SOPORTES
CÁLCULO Y DISEÑO DE
SISTEMAS DE TUBERIAS
ASME B31
CALCULO Y DISEÑO DE SISTEMAS DE TUBERIAS -
ASME B31
MODULO V – SOPORTES
1 Soportes
- Definición
- Objetivos Generales
- Como y donde utilizar Soportes?
- Importancia de la ubicación de soportes
- Clasificación de Soportes
- Herramientas para definir soportes de tuberías
- Soportes Verticales y Horizontales
- Recomendaciones según practicas comunes
- Estándares de soportes
- Análisis de Flexibilidad de Tuberias
CALCULO Y DISEÑO DE SISTEMAS DE TUBERIAS -
ASME B31
SOPORTES
SOPORTES
1 – SOPORTES– DEFINICION
Elementos estructurales sobre los cuales se apoyan y estabilizan los sistemas de tuberías de
procesos
Se pueden dividir en:
• Metálicos
SOPORTES
1 – SOPORTES– DEFINICION
Se pueden dividir en:
• Concreto
SOPORTES
1 – SOPORTES– DEFINICION
Se pueden dividir en:
• Combinados (metálicos con base de concreto)
SOPORTES M
1 – SOPORTES– DEFINICION
Se pueden dividir en:
o
d
• Tipo equipos
u
l
o
V
SOPORTES
1 – SOPORTES– OBJETIVOS GENERALES
• Establecer los límites de trabajo entre el
diseñador y el analista de flexibilidad en
cuanto a colocación de soportes en
tuberías.
• Definir los lineamientos básicos para
ubicación de soportes en tuberías
SOPORTES
1 – SOPORTES – COMO Y DONDE UBICAR SOPORTES?
• Importancia de la colocación adecuada de soportes en un sistema de tuberías.
• Herramientas de apoyo para definir soportes en tuberías.
• Tipos de soportes.
• Criterios de espaciamiento entre soportes simples.
• Criterios de espaciamiento entre guías para tuberías horizontales y verticales.
SOPORTES
1 – SOPORTES – COMO Y DONDE UBICAR SOPORTES
Es responsabilidad del diseñador establecer la ruta de la tubería considerando y definiendo los apoyos
simples que la misma requiere, según el espaciamiento máximo permitido y el estándar de soportes
del proyecto. Esto va a depender de:
• Espacio disponible
• Diámetros de las tuberías
• Espaciamiento en tuberías
• Agrupamiento de tuberías
• Tipos de soportes
• Facilidades estructurales cercanas
• Naturaleza del proceso
• Consideraciones de diseño
SOPORTES
1 – SOPORTES – COMO Y DONDE UBICAR SOPORTES
En caso de que la línea requiera análisis de flexibilidad, será el analista quien valide la
ubicación de los soportes definidos durante el diseño de la línea y ubique el resto de los
soportes requeridos previo acuerdo con el diseñador
SOPORTES
1 – SOPORTES – IMPORTANCIA DE LA UBICACIÓN DE RESORTES
• Por falta de soportes simples se pueden presentar deflexiones (chinchorros) mayores a las admisibles definidas.
• El exceso de soportes puede disminuir la flexibilidad de un sistema de tuberías.
• Se pueden presentar choques entre tuberías por la falta de guías o límites.
SOPORTES
1 – SOPORTES – CLASIFICACION DE SOPORTES
Según el grado de restricción que producen, los soportes se pueden clasificar:
• Soportes rígidos (soportes estándares y especiales, soportes temporales)
Los soportes rígidos son aquellos que no permiten el desplazamiento de la tubería en la
dirección del trabajo, pudiendo ofrecer restricción de movimiento en una o más direcciones.
Se utilizan en aquellos casos donde es necesario resistir las cargas por peso y cargas ocasionales o
evitar la expansión térmica hacia algún lugar no deseado, pudiendo lograr independizar tramos de
tuberías.
SOPORTES
1 – SOPORTES – CLASIFICACION DE SOPORTES
Según el grado de restricción que producen, los soportes se pueden clasificar:
• Soportes rígidos (soportes estándares y especiales, soportes temporales)
➢ Apoyo simple:
Son utilizados para soportar la carga sostenida o peso muerto de la tubería. Ejemplos:
Dummy para colocar en codos diámetro 2” a 24” Cristo, fabricado con perfil H
SOPORTES
1 – SOPORTES – CLASIFICACION DE SOPORTES
➢ Guías:
Guía para tubería horizontal Zapata con guía para tubería horizontal de acero al carbono.
SOPORTES
1 – SOPORTES – CLASIFICACION DE SOPORTES
➢ Límite o stop (anclaje direccional):
Anclaje direccional para tubería horizontal. Zapata con anclaje para tubería horizontal.
SOPORTES
1 – SOPORTES – CLASIFICACION DE SOPORTES
➢ Anclaje:
SOPORTES
1 – SOPORTES – CLASIFICACION DE SOPORTES
• Soportes Flexibles
Este tipo de soporte, permite desplazamientos de la tubería por efecto de la expansión térmica, sin
producir altos esfuerzos sobre la tubería.
Son definidos por el analista de flexibilidad.
Los tipos de soportes Flexibles se pueden dividir en:
➢ Soportes tipo resorte de carga variable. (Variable spring
hanger).
➢ Soportes tipo resorte de carga constante. (Constant spring
hanger).
➢ Resorte para cargas laterales (Sway brace).
➢ Amortiguador (Snubber).
SOPORTES
1 – SOPORTES – CLASIFICACION DE SOPORTES
➢ Resortes:
Su aplicación más usual es liberar algún elemento (por ejemplo la boquilla de un
equipo) del peso de un tramo de tuberías que presenta desplazamiento vertical
durante la operación de la línea.
SOPORTES
1 – SOPORTES – CLASIFICACION DE SOPORTES
➢ Resorte Lateral:
Su aplicación es para control de vibraciones, absorción de cargas
de choque o golpes de ariete, restringir movimientos de
expansión térmica, soportar una línea con movimientos
oscilatorios.
Aplica una fuerza constante de tracción o compresión en una
dirección
diferente a la vertical.
SOPORTES
1 – SOPORTES – CLASIFICACION DE SOPORTES
➢ Amortiguadores:
Su aplicación es limitar movimientos rápidos como vibraciones,
oscilaciones y cargas de choque, no aplica para restringir
movimientos resultantes de expansión térmica.
SOPORTES
1 – SOPORTES – CLASIFICACION DE SOPORTES
• Soportes Temporales
➢ Sean requeridos por especificaciones.
➢ La carga de la prueba hidrostática exceda 2,5 veces la
capacidad de diseño de los soportes tipo resorte.
➢ En tuberías de diámetro mayor que 16” que
transportan gas o vapor, para efectos de prueba
hidrostática.
Los soportes temporales deben estar bien identificados para que sean removidos de las
instalaciones antes del arranque.
SOPORTES
1 – SOPORTES – CRITERIOS DE UBICACIÓN DE SOPORTES
Existen varios criterios y recomendaciones que se deben tomar en cuenta al ubicar soportes
sobre una tubería, esta recomendaciones se indican a continuación.
• Sobre la tubería y no sobre sus componentes.
• Sobre tramos de tuberías que no requieran remoción frecuente.
• Lo más cercano posible a grandes concentraciones de cargas, como por ejemplo válvulas.
• Verificar la necesidad de soportes temporales.
• Cuando existan cambios de dirección, al menos colocar un soporte simple cerca.
• Sólo se fijarán soportes a estructuras, previa aprobación por parte de la disciplina civil.
• Es necesario verificar que las cargas que se generan sobre cada soporte sean admisibles por éste.
SOPORTES
1 – SOPORTES – HERRAMIENTAS PARA DEFINIR SOPORTES EN TUBERÍAS
Existen documentación necesaria (especificaciones) a elaborar para el diseño y selección de
soportes. Dicha documentación se lista a continuación:
• Guía de Diseño de soportes de tuberías.
• Guía para realizar análisis de flexibilidad de sistemas de tuberías.
• Estándar de soportes de tuberías.
• Hojas de cálculo cargas máximas en soportes estándares.
• Tabla de cargas máximas en soportes estándares
• Tabla de pesos de tuberías (CRANE)
SOPORTES
1 – SOPORTES – FLUJOGRAMA SELECCIÓN Y DISEÑO DE SOPORTES
SOPORTES
1 – SOPORTES – HERRAMIENTAS PARA SEPARACIÓN MÁXIMA ENTRE SOPORTES SIMPLES
Tablas de espaciamiento máximo de soportes simples en tubería de acero al carbono
SOPORTES
1 – SOPORTES – HERRAMIENTAS PARA SEPARACIÓN MÁXIMA ENTRE SOPORTES SIMPLES
Tablas de espaciamiento máximo de soportes simples en tubería de acero inoxidable
SOPORTES
1 – SOPORTES – HERRAMIENTAS PARA SEPARACIÓN MÁXIMA ENTRE SOPORTES SIMPLES
Tablas de espaciamiento máximo de soportes general
SOPORTES
1 – SOPORTES – HERRAMIENTAS PARA SEPARACIÓN MÁXIMA ENTRE SOPORTES SIMPLES
Factores de corrección de las tablas de espaciamiento máximo de soportes simples
Los factores de corrección señalados a continuación permiten aplicar los valores de
espaciamiento máximo especificados en las tablas a configuraciones diferentes a una tubería recta
horizontal.
SOPORTES
1 – SOPORTES – HERRAMIENTAS PARA SEPARACIÓN MÁXIMA ENTRE SOPORTES SIMPLES
Factores de corrección de las tablas de espaciamiento máximo de soportes simples
Los factores de corrección señalados a
continuación permiten aplicar los valores
de espaciamiento máximo especificados
en las tabla a configuraciones diferentes
a una tubería recta horizontal.
SOPORTES
1 – SOPORTES – HERRAMIENTAS PARA SEPARACIÓN MÁXIMA ENTRE SOPORTES SIMPLES
Factores de corrección de las tablas de espaciamiento máximo de soportes simples
SOPORTES
1 – SOPORTES – HERRAMIENTAS PARA SEPARACIÓN MÁXIMA ENTRE SOPORTES SIMPLES
Factores de corrección de las tablas de espaciamiento máximo de soportes simples
SOPORTES
1 – SOPORTES – HERRAMIENTAS PARA SEPARACIÓN MÁXIMA ENTRE SOPORTES SIMPLES
Factores de corrección de las tablas de espaciamiento máximo de soportes simples
SOPORTES
1 – SOPORTES – HERRAMIENTAS PARA SEPARACIÓN MÁXIMA ENTRE SOPORTES SIMPLES
Ejemplo de corrección de espaciamiento máximo:
Calcular la distancia entre soportes para un
tramo de tuberías de 10” SCH 40, con una válvula
de 1291Lb de peso ubicada entre dos soportes
Peso de la tubería + peso del agua dentro de ella = 40.48 Lb/Ft + 34.20 Lb/ft = 74.68 Lb/ft L
para tubería continua = 15081 mm = 49.48 ft, tomamos 50 ft
β= 1291 Lb / (74.68 Lb/ft x 50 ft) = 0.345
α = 0.5
Como β = 0.345 no está directamente en la tabla se toma 0.5, que es inmediato siguiente
SOPORTES
1 – SOPORTES – HERRAMIENTAS PARA SEPARACIÓN MÁXIMA ENTRE SOPORTES SIMPLES
Ejemplo de corrección de espaciamiento máximo:
Entonces C vale 0.69 y L´= 0.69 x 15081= 10405 mm
SOPORTES
1 – SOPORTES – SOPORTES DE TUBERIAS VERTICALES
• Las líneas conectadas a recipientes verticales deben estar diseñadas lo más cercano posible a
éstos y soportándose de los mismos.
• Ubicar guías de acuerdo a la tabla de espaciamiento de guías en vertical.
SOPORTES
1 – SOPORTES – SOPORTES DE TUBERIAS VERTICALES
SOPORTES
1 – SOPORTES – SOPORTES DE TUBERIAS VERTICALES
EJEMPLO 1
SOPORTES
1 – SOPORTES – SOPORTES DE TUBERIAS VERTICALES
EJEMPLO 1
SOPORTES
1 – SOPORTES – SOPORTES DE TUBERIAS VERTICALES
EJEMPLO 2
SOPORTES
1 – SOPORTES – SOPORTES DE TUBERIAS VERTICALES
EJEMPLO 2
SOPORTES
1 – SOPORTES – SOPORTES DE TUBERIAS VERTICALES
Para prevenir las vibraciones debido al viento y fuerzas hidráulicas, las tuberías verticales se deberán
guiar a intervalos razonables
SOPORTES
1 – SOPORTES – SOPORTE TIPO PICK-UP
SOPORTES
1 – SOPORTES – TUBERÍAS QUE REQUIEREN ZAPATAS
Se instalarán zapatas o patines en los puntos de soporte de la tubería cuando ésta tenga:
• Aislamiento térmico.
• Pendiente: en este caso las estructuras de apoyo tienen la misma elevación, y las zapatas tiene
alturas variables según la pendiente de la tubería.
• Gran diámetro: (≥ 24” Ø) especialmente aquellas de pared delgada para disminuir la
concentración de carga
sobre la tubería en los puntos de apoyo.
SOPORTES
1 – SOPORTES – TUBERÍAS QUE REQUIEREN ZAPATAS
Zapata para tubería de acero al carbono de diámetro 2”-6”
SOPORTES
1 – SOPORTES – TUBERÍAS QUE REQUIEREN ZAPATAS
Zapata para tubería de acero al carbono de diámetro 8”-24”
SOPORTES
1 – SOPORTES – TUBERÍAS QUE REQUIEREN ZAPATAS
Zapata de altura variable proyecto
SOPORTES
1 – SOPORTES – INSTALACION DE ZAPATAS
• Las zapatas normalmente van soldadas a la tubería.
• Las zapatas que soportan tuberías que tengan que ser aliviadas de esfuerzos (Stress Relief),
deberán ser aliviadas de esfuerzos junto con las tuberías.
• Las zapatas se instalarán centradas en su longitud sobre la viga de soporte. Se deberá tener
atención especial con los movimientos térmicos de la tubería de forma que, cuando ésta de
contraiga (esté fría) o se expanda (esté caliente), la zapata no se “salga” de la viga de soporte,
causando que la zapata de la tubería “se caiga” del soporte.
• Como longitud estándar de zapata, se tienen los siguientes lineamientos:
SOPORTES
1 – SOPORTES – RECOMENDACIONES SEGÚN PRACTICAS COMUNES
• Guiar o anclar a la descarga de las válvulas de alivio, seguridad o discos de ruptura, para contrarrestar la
fuerza de reacción por el empuje del fluido liberado.
• Anclar en el primer codo de las estaciones de control (en el sentido de flujo) para absorber el efecto
dinámico producido en las válvulas de control y la fuerza de reacción.
• Aún cuando no se definan soportes para tuberías de diámetros menores, se deben diseñar las rutas de las
mismas considerando la factibilidad de soportes.
• Para el diseño de una línea asociada a tanques de almacenamiento y equipos rotativos, considerar un
espacio cercano a las boquillas para posibles soportes tipo resorte.
• Refuerzo cuando se requiera; en los puntos de apoyo de las líneas, de acuerdo con el estándar de soportes
• Si el diseño de los sistemas de tuberías se realiza considerando seriamente los apoyos requeridos por las
líneas de acuerdo al estándar que aplique, será más fluido el trabajo APLICANDO Análisis de Flexibilidad de
Tuberías
SOPORTES
1 – SOPORTES – SOPORTES ESTANDARES
SOPORTES
1 – SOPORTES – SOPORTES ESTANDARES
SOPORTES
1 – SOPORTES – SOPORTES ESTANDARES
SOPORTES
1 – SOPORTES – SOPORTES ESTANDARES
SOPORTES
1 – SOPORTES – SOPORTES ESTANDARES
SOPORTES
1 – SOPORTES – ANALISIS DE FLEXIBILIDAD
Estudio estructural de un sistema de tuberías donde se determina lo siguiente:
• Determinar si existen fallas mecánicas en las tuberías.
• Cargas (Fx, Fy, Fz, Mx, My, Mz) sobre cada uno de los soportes (Fx, Fy, Fz, Mx, My, Mz).
• Determinar los desplazamientos de cada punto de la tubería.
• Determinar las deformaciones en el sistema de tuberías.
El análisis de flexibilidad es la metodología
más exacta para determinar el tipo de
soporte así como también las cargas sobre
los mismo para su posterior diseño
estructural.
SOPORTES
1 – SOPORTES – ANALISIS DE FLEXIBILIDAD
Tipos de soportes según nomenclatura de un Análisis de Flexibilidad
SOPORTES
1 – SOPORTES – ANALISIS DE FLEXIBILIDAD
Tipos de soportes según nomenclatura de un Análisis de Flexibilidad
SOPORTES
1 – SOPORTES – ANALISIS DE FLEXIBILIDAD
Tipos de soportes según nomenclatura de un Análisis de Flexibilidad
SOPORTES
1 – SOPORTES – ANALISIS DE FLEXIBILIDAD
Tipos de soportes según nomenclatura de un Análisis de Flexibilidad
SOPORTES
1 – SOPORTES – ANALISIS DE FLEXIBILIDAD
Tipos de soportes según nomenclatura de un Análisis de Flexibilidad
SOPORTES
1 – SOPORTES – ANALISIS DE FLEXIBILIDAD
Tipos de soportes según nomenclatura de un Análisis de Flexibilidad
SOPORTES
1 – SOPORTES – ANALISIS DE FLEXIBILIDAD
Tipos de soportes según nomenclatura de un Análisis de Flexibilidad
SOPORTES
1 – SOPORTES – ANALISIS DE FLEXIBILIDAD
Tipos de soportes según nomenclatura de un Análisis de Flexibilidad
SOPORTES
1 – SOPORTES – ANALISIS DE FLEXIBILIDAD
Tipos de soportes según nomenclatura de un Análisis de Flexibilidad
SOPORTES
1 – SOPORTES – ANALISIS DE FLEXIBILIDAD
Tipos de soportes según nomenclatura de un Análisis de Flexibilidad
SOPORTES
1 – SOPORTES – ANALISIS DE FLEXIBILIDAD
Tipos de soportes según nomenclatura de un Análisis de Flexibilidad
SOPORTES
1 – SOPORTES – ANALISIS DE FLEXIBILIDAD
Tipos de soportes según nomenclatura de un Análisis de Flexibilidad
SOPORTES
1 – SOPORTES – ANALISIS DE FLEXIBILIDAD – METODOLOGIA DE CALCULO
En el diseño de soportes, el alcance mecánico contempla la definición del tipo de soporte y las
cargas asociadas a cada soporte, el diseño del soporte como tal implica un Análisis Estructural del
mismo que normalmente esto la hace un ingeniero estructural civil.
En el diseño de tuberías, la “Línea de Producción” esta constituida de la siguiente forma:
Rutas, Isométricos y Cargas
Ubicación de soportes (Fx, Fy, Fz, Mx, My, Mz)
Modeladores de Calculistas de Diseñadores de
tuberías en 3D Stress de Tuberías Soportes de Tuberías
Cambios de rutas
Cambio de tipo y ubicación de soportes
SOPORTES
1 – SOPORTES – ANALISIS DE FLEXIBILIDAD – METODOLOGIA DE CALCULO - PASOS
Construcción del Modelo en Caesar II (Incluye tuberías y Soportes)
SOPORTES
1 – SOPORTES – ANALISIS DE FLEXIBILIDAD – METODOLOGIA DE CALCULO - PASOS
Construcción del Modelo en Caesar II (Incluye tuberías y Soportes)
SOPORTES
1 – SOPORTES – ANALISIS DE FLEXIBILIDAD – METODOLOGIA DE CALCULO - PASOS
Correr el Modelo (Output Proceso) (Resultados)
Esto indica que no hay fallas
(ningún ítem en color rojo)
SOPORTES
1 – SOPORTES – ANALISIS DE FLEXIBILIDAD – METODOLOGIA DE CALCULO - PASOS
Generar Reporte Restraint Summary
Se genera el reporte Restraint
Summary que indica las cargas
máximas (Fx, Fy, Fz, Mx, My, Mz)
en cada soporte:
Solo para casos de carga
operacionales
SOPORTES
1 – SOPORTES – ANALISIS DE FLEXIBILIDAD – METODOLOGIA DE CALCULO - PASOS
Reporte Restraint Summary
SOPORTES
1 – SOPORTES – ANALISIS DE FLEXIBILIDAD – METODOLOGIA DE CALCULO - PASOS
Reporte Restraint Summary
SOPORTES
1 – SOPORTES – ANALISIS DE FLEXIBILIDAD – METODOLOGIA DE CALCULO - PASOS
Reporte Restraint Summary
SOPORTES
FIN DE LA PRESENTACION…...