a) V = 2 l; T = 30 ⁰C = 303 K
Hacemos la tabla con los moles de cada especie inicialmente y en el equilibrio:
2 NOCl (g) ⇄ Cl2 (g) + 2 NO (g)
Inicialmente 0.043 0.01 -
equilibrio 0.043-2x 0.01 + x 2x
Como dato nos dicen que en el equilibrio aparecen 0.031 moles de NOCl (con lo que podemos ver que el equilibrio se
ha desplazado hacia los productos, porque el NOCl se ha consumido), por lo tanto:
0.043 − 2𝑥 = 0.031 → 0.012 = 2𝑥 ⇒ 𝑥 = 0.006
Si sustituimos la x en la tabla podremos saber los moles de cada especie en el equilibrio, y con ellos la concentración,
para después calcular la KC:
2 NOCl (g) ⇄ Cl2 (g) + 2 NO (g)
Inicialmente 0.043 0.01 -
equilibrio 0.031 0.016 0.012
[ ] equilibrio 0.031 0.016 0.012
= 0.0155 = 0.008 = 0.006
(M) 2 2 2
[𝐶𝑙2 ] · [𝑁𝑂]2 0.008 · 0.0062
𝐾𝐶 = = = 1.198 · 10−3
[𝑁𝑂𝐶𝑙]2 0.0312
b). De la segunda tabla, podemos saber los moles totales en el equilibrio:
𝑛 𝑇 = 𝑛𝑁𝑂𝐶𝑙 + 𝑛𝐶𝑙2 + 𝑛𝑁𝑂 = 0.031 + 0.016 + 0.012 = 0.059
Podemos calcular la presión total (Ley de los gases):
𝑛 𝑇 · 𝑅 · 𝑇 0.059 · 0.082 · 303
𝑃𝑇 = = = 0.733 𝑎𝑡𝑚
𝑉 2
El cálculo de las presiones parciales lo podemos hacer, aplicando la ecuación de los gases para cada gas, o a partir de la
fracción molar y la presión total:
PRIMERA FORMA
𝑛𝑁𝑂𝐶𝑙 · 𝑅 · 𝑇 0.031 · 0.082 · 303
𝑃𝑁𝑂𝐶𝑙 = = = 0.385 𝑎𝑡𝑚
𝑉 2
𝑛𝑁𝑂 · 𝑅 · 𝑇 0.012 · 0.082 · 303
𝑃𝑁𝑂 = = = 0.149 𝑎𝑡𝑚
𝑉 2
𝑛𝐶𝑙2 · 𝑅 · 𝑇 0.016 · 0.082 · 303
𝑃𝐶𝑙2 = = = 0.199 𝑎𝑡𝑚
𝑉 2
SEGUNDA FORMA:
𝑛𝑁𝑂𝐶𝑙 0.031
𝜒𝑁𝑂𝐶𝑙 = = = 0.525 → 𝑃𝑁𝑂𝐶𝑙 = 𝜒𝑁𝑂𝐶𝑙 · 𝑃𝑇 = 0.525 · 0.733 = 0.385 𝑎𝑡𝑚
𝑛𝑇 0.059
𝑛𝑁𝑂 0.012
𝑃𝑖 = 𝜒𝑖 · 𝑃𝑇 → 𝜒𝑁𝑂 = = = 0.2034 → 𝑃𝑁𝑂 = 𝜒𝑁𝑂 · 𝑃𝑇 = 0.2034 · 0.733 = 0.149 𝑎𝑡𝑚
𝑛𝑇 0.059
𝑛𝐶𝑙2 0.016
𝜒𝐶𝑙2 = = = 0.2712 → 𝑃𝐶𝑙2 = 𝜒𝐶𝑙2 · 𝑃𝑇 = 0.2712 · 0.733 = 0.199 𝑎𝑡𝑚
{ 𝑛𝑇 0.059
A 200ºC y presión de 1 atm, el PCl5 se disocia en PCl3 y Cl 2 , en un 48,5%, según el siguiente
equilibrio:
PCl5 (g) ⇌PCl 3 (g) + Cl 2 (g)
a). Las fracciones molares de todas las especies en el equilibrio.
b). K c y K p .
Dato: R = 0'082 atm · L · mol - 1 · K - 1 .
a). Escribimos el equilibrio:
PCl5 (g) ⇌ PCl 3 (g) + Cl 2 (g)
Inicial n 0 0
Equilibrio n(1-α) nα nα
El n·(1-α) del PCl5, viene de que a los moles iniciales (n), hay que quitarles lo que se disocia (nα).
𝑛 − 𝑛𝛼 = 𝑛(1 − 𝛼)
El número total de moles en el equilibrio será:
𝑛 𝑇 = 𝑛 − 𝑛𝛼 + 𝑛𝛼 + 𝑛𝛼 = 𝑛(1 + 𝛼)
Calculamos las fracciones molares:
𝑛𝛼 𝛼 0.485
𝜒𝑃𝐶𝑙3 = 𝜒𝐶𝑙2 = = = = 0.327
𝑛(1 + 𝛼 ) 1 + 𝛼 1.485
𝑛(1 − 𝛼) 1 − 𝛼 0.515
𝜒𝑃𝐶𝑙5 = = = = 0.347
𝑛(1 + 𝛼 ) 1 + 𝛼 1.485
Calculamos las constantes:
𝑃𝐶𝑙2 · 𝑃𝑃𝐶𝑙3 𝜒𝑃𝐶𝑙3 · 𝑃𝑇 · 𝜒𝐶𝑙2 · 𝑃𝑇 0.327 · 0.327
𝐾𝑃 = = = = 0.308
𝑃𝑃𝐶𝑙5 𝜒𝑃𝐶𝑙5 · 𝑃𝑇 0.347
𝐾𝑃 = 𝐾𝐶 · (𝑅𝑇)∆𝑛 → 0.308 = 𝐾𝐶 · (0.082 · 473)1 → 𝐾𝐶 = 7.92 · 10−3
En un matraz de 1’75 L, en el que previamente se ha hecho el vacío, se introducen 0’1 mol de CO
y 1 mol de COCl 2 . A continuación, se establece el siguiente equilibrio a 668 K:
CO(g) + Cl 2 (g) ⇌ COCl 2 (g)
Si en el equilibrio la presión parcial de Cl 2 es 10 atm, calcule:
a). Las presiones parciales de CO y COCl 2 en el equilibrio.
b). Los valores de K c y K p para la reacción a 668 K
Datos: R = 0'082 atm · L · mol - 1 · K -1
.
a). Escribimos el equilibrio:
CO(g) + Cl 2 (g) ⇌ COCl 2 (g)
Inicial 0.1 0 1
Equilibrio 0.1 + x x 1-x
El número total de moles en el equilibrio;
𝑛 𝑇 = 0.1 + 𝑥 + 𝑥 + 1 − 𝑥 = 1.1 + 𝑥
Calculamos x con la ecuación de los gases para la presión parcial del cloro:
𝑃𝐶𝑙2 · 𝑉 = 𝑛𝐶𝑙 2 · 𝑅 · 𝑇 → 10 · 1.75 = 𝑥 · 0.082 · 668 → 𝑥 = 0.319 𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠
Calculamos la presión total:
𝑃𝑇 · 𝑉 = 𝑛 𝑇 · 𝑅 · 𝑇 → 𝑃𝑇 · 1.75 = (1.1 + 0.319) · 0.082 · 668 → 𝑃𝑇 = 44.42 𝑎𝑡𝑚
Calculamos ahora las presiones parciales, a través de las fracciones molares y la presión total:
0.1 + 0.319
𝑃𝐶𝑂 = 𝜒𝐶𝑂 · 𝑃𝑇 = · 44.42 = 13.12 𝑎𝑡𝑚
1.1 + 0.319
1 − 0.319
𝑃𝐶𝑂𝐶𝑙2 = 𝜒𝐶𝑂𝐶𝑙2 · 𝑃𝑇 = · 44.42 = 21.32 𝑎𝑡𝑚
1.1 + 0.319
b). Calculamos las constantes:
𝑃𝐶𝑂𝐶𝑙2 21.32
𝐾𝑃 = = = 0.16
𝑃𝐶𝑂 · 𝑃𝐶𝑙2 13.12 · 10
𝐾𝑃 = 𝐾𝐶 · (𝑅𝑇)∆𝑛 → 0.19 = 𝐾𝐶 · (0.082 · 668)−1 → 𝐾𝐶 = 8.76
a). La solubilidad de un compuesto viene determinada por la concentración de soluto en una disolución
saturada.
PbCl2 (s) ⇄ Pb 2+ (ac) + 2 Cl- (ac)
s 2s
La expresión del producto de solubilidad:
3 𝐾𝑆 3 1.6 · 10−5
𝐾𝑆 = [𝑃𝑏2+ ] · [𝐶𝑙 − ]2 = 𝑠 · (2𝑠)2 = 4𝑠 3 → 𝐾𝑆 = 4𝑠 3 → 𝑠 = √ =√ = 0.016 𝑀
4 4
La Mm del PbCl2 es 238.2 g/mol, por lo tanto, en 200 mol, de disolución:
0.016 𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠 𝑃𝑏𝐶𝑙2 238.2 𝑔 𝑃𝑏𝐶𝑙2
· · 0.2 𝑙 𝑑𝑖𝑠𝑜𝑙𝑢𝑐𝑖ó𝑛 = 0.89 𝑔 𝑃𝑏𝐶𝑙2
1𝑙 𝑑𝑖𝑠𝑜𝑙𝑢𝑐𝑖ó𝑛 1 𝑚𝑜𝑙 𝑃𝑏𝐶𝑙2
b). Nos dan la concentración de iones plomo, y usamos la expresión del producto se solubilidad para
calcular la concentración de iones cloruro necesaria para que precipite la sal:
1.6 · 10−5
𝐾𝑆 = [𝑃𝑏2+ ] · [𝐶𝑙 − ]2 = 0.05 · [𝐶𝑙 − ]2 → 1.6 · 10−5 = 0.05 · [𝐶𝑙− ]2 → [𝐶𝑙 − ] = √
0.05
[𝐶𝑙− ] = 0.018 𝑀
a). El equilibrio de ionización del compuesto es:
CaCO3 (s) ⇄ Ca 2+ (ac) + CO3-2 (ac)
s s
Calculamos la concentración de iones calcio:
6.93 · 10−6 𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠
[𝐶𝑎2+ ] = = 6.93 · 10−5 𝑀
0.1 𝑙
Y calculamos el producto de solubilidad:
𝐾𝑆 = [𝐶𝑎2+ ] · [𝐶𝑂3 2− ] = 𝑠 · 𝑠 = 𝑠 2 = (6.93 · 10−5 )2 = 4.8 · 10−9
b). El equilibrio de ionización del compuesto es:
Ag2SO4 (s) ⇄ 2 Ag + (ac) + SO4-2 (ac)
2s s
3 𝐾𝑆 3 7.7 · 10−5
𝐾𝑆 = [𝐴𝑔+ ]2 · [𝑆𝑂4 2− ] = (2𝑠)2 · 𝑠 = 4𝑠 3 → 𝐾𝑆 = 4𝑠 3 → 𝑠 = √ =√ = 0.0268 𝑀
4 4
La Mm del Ag2SO4 es, 311.8 g/mol, por lo tanto, en 250 ml de disolución habrá:
0.0268 𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠 𝐴𝑔2 𝑆𝑂4 311.8 𝑔 𝐴𝑔2 𝑆𝑂4
· · 0.25 𝑙 𝑑𝑖𝑠𝑜𝑙𝑢𝑐𝑖ó𝑛 = 2.09 𝑔 𝐴𝑔2 𝑆𝑂4
1 𝑙 𝑑𝑖𝑠𝑜𝑙𝑢𝑐𝑖ó𝑛 1 𝑚𝑜𝑙 𝐴𝑔2 𝑆𝑂4
a). El equilibrio de ionización del compuesto es:
BaF2 (s) ⇄ Ba 2+ (ac) + 2F-(ac)
s 2s
Nos dan la solubilidad del compuesto en g/l, lo pasamos a molar (Mm = 175.3 g/mol):
1.3 𝑔 𝐵𝑎𝐹2 1 𝑚𝑜𝑙 𝐵𝑎𝐹2
· = 7.42 · 10−3 𝑀
1 𝑙 𝑑𝑖𝑠𝑜𝑙𝑢𝑐𝑖ó𝑛 175.3 𝑔 𝐵𝑎𝐹2
Calculamos el producto de solubilidad:
𝐾𝑆 = [𝐵𝑎2+ ] · [𝐹 − ]2 = 𝑠 · (2𝑠)2 = 4𝑠 3 = 4 · (7.42 · 10−3 )3 = 1.63 · 10−6
b). El equilibrio de ionización del cloruro de bario, como nos dicen que está completamente disociado:
BaCl2 (s) ⇄ Ba 2+ (ac) + 2Cl-(ac)
1M 2M
Escribimos de nuevo el equilibrio de solubilidad del BaF2, temiendo en cuenta la nueva concentración del
ion común, el ion bario:
BaF2 (s) ⇄ Ba 2+ (ac) + 2F-(ac)
1 + s´≈ 1 2s´
Debemos de tener en cuenta que s´ es prácticamente despreciable frente al 1 M, por lo que 1 + s´≈ 1.
Escribimos de nuevo la expresión del producto de solubilidad para calcular la nueva solubilidad (s,)
con este ion común:
𝐾𝑆 1.63 · 10−6
𝐾𝑆 = [𝐵𝑎2+ ] · [𝐹 − ]2 = 1 · (2𝑠´)2 = 4𝑠 2 → 𝐾𝑆 = 4𝑠´2 → 𝑠´ = √ = √ = 6.38 · 10−4 𝑀
4 4
a). El equilibrio de ionización del compuesto es:
PbCO3 (s) ⇄ Pb 2+ (ac) + CO3-2 (ac)
s s
La expresión del producto de solubilidad:
𝐾𝑆 = [𝑃𝑏2+ ] · [𝐶𝑂3 2− ] = 𝑠 · 𝑠 = 𝑠 2 → 𝐾𝑆 = 𝑠 2 → 𝑠 = √𝐾𝑆 = √1.5 · 10−15 = 3.87 · 10−8 𝑀
b). Escribimos los equilibrios de disociación de las dos sales que vamos a mezclar, y calculamos los
moles que aporta cada disolución en función de su volumen (teniendo en cuenta que los iones que nos
interesan son el ion plomo y el carbonato:
150 ml Pb(NO3)2 0.04 M:
Pb(NO3)2 (s) ⇄ Pb 2+ (ac) + 2 NO3- (ac)
concentración 0.04 0.08
Moles en 0.15 l 0.04 M·0.15 l = 0.006
50 ml Na2CO3 0.01 M:
Na2CO3 (s) ⇄ 2 Na + (ac) + CO3-2 (ac)
concentración 0.02 0.01
Moles en 0.05 l 0.01 M·0.05 l = 5·10-4
Para calcular las concentraciones finales de estos dos iones hay que tener en cuenta el volumen final
de la mezcla: 150+50 = 200 ml = 0.2 l.
Calculamos las concentraciones finales, y su producto, para saber si es mayor (precipita), menor (no
precipita) o igual (está en equilibrio) que el producto de solubilidad.
2.4 · 10−3 2− 5 · 10−4
[𝑃𝑏2+ ] = = 0.03 𝑀 [𝐶𝑂3 ]= = 0.0025 𝑀
0.2 0.2
[𝑃𝑏2+ ] · [𝐶𝑂3 2− ] = 0.03 · 0.0025 = 7.5 · 10−5 > 𝐾𝑆 (1.5 · 10−15 ) ⇒ 𝑠𝑖 𝑝𝑟𝑒𝑐𝑖𝑝𝑖𝑡𝑎