Archivo de audio
11001600001320230349300_L110014088013CSJVirtual_02_20230528_090400_V.mp4
Transcripción
Orador 1
Bien a las 10:31 h. Entonces se reanudó la diligencia, señora defensora, entonces ya hizo la asesoría
con su representado. Señora defensora, tiene el micrófono cerrado.
Orador 2
Qué otorsy ya ya y ya que ya lo has, le volví a dar con él, señoría, porque con me me perdone,
cierran el micrófono y para abrirlo griega a 1.
Orador
OK.
Orador 1
No señora, pensar lo que pasa es que si usted al micrófono abierto va a quedar toda la grabación.
Orador 2
Ah bueno.
Orador 1
Con un sonido de fondo.
Orador 2
Listo, pero bueno, entonces así será.
Orador 1
Listo. Bien entonces. Señores. Renzo, Eduardo. Quiero preguntarle primero que todo si le quedó
clara la formulación de imputación que ha realizado la señora fiscal, es decir. ¿Si le ha quedado?
¿Claro, cuáles son los hechos que dice la Fiscalía en los que usted habría incurrido y cuál es? ¿Cuál
es el delito si le quedó claro eso? Sí, sí, señor juez, sí. ¿Bien, entonces, a partir de este momento
usted? Adquiere la condición de imputado según el artículo octavo del código de procedimiento
penal. Usted tiene un conjunto de derechos y garantías procesales que lo voy a explicar en lo que
resulta pertinente al caso suyo. ¿En qué consisten? Usted tiene derecho a guardar silencio y a no
autoincriminarse, es decir, que dentro de este proceso penal que se ha iniciado ahorita con esta
audiencia de imputación, aunque no lo pueden obligar a.
Orador
V.
Orador 1
Pagar mucho menos a declarar en contra de usted mismo. Usted también tiene derecho a no declarar
en contra de un grupo de parientes que son los que se encuentran dentro del cuarto grado de
consanguinidad o civil o segundo de afinidad para que usted me entienda. Ahí están, por ejemplo,
sus hermanos, sus padres, sus hijos, sus sobrinos. Usted tiene derecho a no declarar ni a incriminar a
esas personas. Lo mismo ocurre con su cónyuge o compañera permanente.
Orador
Directo bueno yo también. Youtube.
Orador 1
Tiene derecho a no declarar ni a incriminar a esa persona. ¿Usted tiene un derecho de defensa
técnica que lo ejerce la profesional del derecho que lo está representando el día de hoy usted tiene la
posibilidad de designar a ese abogado o abogada que usted quiere que lo represente? Si usted no
asigna a ninguno el estado oficiosamente a través del sistema de defensoría pública, le va a nombrar
un abogado para que lo represente. ¿De aquí en adelante todas las audiencias que vengan también
tiene usted un derecho de defensa técnica que es? La posibilidad que usted tiene o que se
materializa a través de la posibilidad de que usted tiene de intervenir en las oportunidades que la ley
ha previsto que usted puede intervenir. ¿Usted tiene derecho a un juicio oral público con la garantía
de la contradicción, es decir, un juicio en el que usted pueda? ¿Contra decir controvertir las pruebas
que la Fiscalía llegue a presentar en contra suya, pero donde usted también pueda además?
Presentar las pruebas que usted considere que le puedan favorecer, llevar los testigos, presentar los
documentos. Igualmente solicitar las pruebas periciales que usted considere que le puedan
favorecer. Eso hace parte de ese derecho que usted tiene a un juicio oral público y con la garantía de
la contradicción. Usted tiene derecho a.
Orador
No.
Orador 1
Contar con un término razonable para preparar su defensa. Este derecho incluye la posibilidad de
que usted o su defensa soliciten cuando esté debidamente acreditado y resulta razonable y también
necesario los aplazamientos para que usted pueda ejercer mejor su derecho de defensa, incluso
desde estas mismas audiencias preliminares. ¿Usted tiene igualmente el derecho a conocer con
claridad cuáles son los cargos que se le imputan y pues ya usted manifestado que eso le ha quedado
claro, ha entendido cuáles son los cargos? Tanto los hechos como el delito que la Fiscalía le ha
imputado. Eso es fundamentalmente lo que considera el caso suyo, sin descontar tampoco, pues la
presunción de inocencia que tiene usted hasta que no se emita sentencia condenatoria en firme
contra la cual no procede ningún recurso, es un derecho que usted también tiene y el derecho al
debido proceso. Es decir, que todas estas actuaciones se adelanten de acuerdo con lo que establece
la Constitución polí. Y la ley entonces. En esta audiencia en la que estamos ahorita que es la
imputación. Esa audiencia se hace con dos objetivos, 1 que ya cumplimos, que era que la Fiscalía le
explicara cuáles eran los hechos y cuál es el delito que usted habría cometido ya. Usted ha
manifestado que eso le ha quedado clara la segunda parte de la audiencia es para ofrecerle a usted
una posibilidad de que usted. Acepte o no acepte esa imputación que le ha realizado la Fiscalía es
decisión suya, tiene que ser una decisión libre, es decir, nadie lo puede estar obligando, presionando
injustificadamente para que usted pueda tomar esa decisi.
Orador
Sí. No.
Orador 1
Si usted se encuentra en una situación en la que alguien esté ejerciendo esa presión injustificada,
pues debe informárselo directamente al juzgado en este mismo momento para que el juzgado tome
las medidas correspondientes. ¿Igualmente voy a explicarle, pues en qué consiste la primera
posibilidad que usted tiene que es aceptar la imputación? Aceptar la imputación o allanarse a la
imputación OA los cargos que todo es lo mismo. Es una decisión que, como ya le dijo, ya le dije, es
libre y en la que ustedes reconoce que usted cometió el delito es aceptar la imputación. Producto de
esa decisión suya, pues vendrían unas consecuencias muy importantes. Primero que todo usted
renunciaría a guardar silencio de autoincriminarse, porque si usted acepta la imputación, pues se
está auto incriminando.
Orador
Es.
Orador 1
En segundo lugar, sus acepta la imputación, renuncia también a juicio oral público y con la garantía
de la contradicción, porque si usted acepta imputación, no va a haber juicio, no va a haber
posibilidad de que usted. Contra abierta la prueba de la Fiscalía o lleve sus propias pruebas, porque
si si usted acepta la responsabilidad, pues se está asumiendo que usted ha cometido el delito, luego
sería se hace innecesario practicar ninguna prueba para establecer esos aspectos. Eso en relación
con esa primera consecuencia, ahora la consecuencia más importante que se deriva de todo esto es
que a ustedes se le van se emitir una sentencia condenatoria en contra suya, producto de la cual es
probable que usted tenga que pagar esa pena.
Orador
V.
Orador 1
En establecimiento carcelario. Esas son las consecuencias y las implicaciones que tiene la primera
opción, aceptar la imputación. La segunda opción, pues es no aceptar la imputación. Ah, la señora
Fiscalía, advirtió. Receta de imputación, pues tiene derecho a un descuento punitivo del 12.5% de la
pena que individualiza el juez de conocimiento, pero la señora fiscal ya le explicó cuál es el mínimo
y cuál es el máximo de la pena de que usted se podría haber enfrentado. Y entonces en ese marco, el
juez de conocimiento va a dosificar la pena y sobre esa pena dosificada, le aplicará el descuento del
12.5% por aceptación y por haber ocurrido la captura en situación de flagrancia. La otra opción,
entonces, como le venía diciendo, es no aceptar los cargos y ahí el proceso va a seguir su curso.
¿Van a venir otras audiencias hasta llegar a un juicio?
Orador
V.
Orador 1
Tal en donde si la Fiscalía logra demostrarlo del juez, más allá de duda razonable que usted cometió
el delito, pues lo van a condenar sin ningún derecho a descuento de pena. Mientras que si la Fiscalía
no lo logra, pues a usted lo absuelve. Esos son los dos escenarios, como supongo que ya usted se
entrevistó con la señora defensora y tiene claro los caminos, las consecuencias de las implicaciones.
¿Quiero preguntarle, qué decide si acepta o no acepta la imputación? Tienen micrófono cerrado. No
señor juez no acepto, no acepto. Bien a partir de ese momento, ya sea entre los 6 meses siguientes,
usted no puede enajenar, o sea, vender permutar bienes sujetos a red. Ministro con motos carros y
muebles. Esa restricción la establece el artículo 97 del código de procedimiento penal. Norma dice
que a toda persona a la que se le formó la imputación. Se le aplique a plano esa prohibición. El
juzgado por Secretaría envía de esta audiencia, enviará las comunicaciones pertinentes a todas las
autoridades de tus encargada de llevar sus registros para que se informe que esto ha ocurrido, que
usted se le formuló la imputación y por lo tanto que se le hace. Esa restricción hoy, 28 de mayo
2023 se interrumpe el término de prescripción de la acción penal. No procede ningún recurso por.
Ser un acto de comunicación en la audiencia de imputación. ¿La audiencia termina a las 10:40 h
señora fiscal, está solicitado una medida de aseguramiento en contra del ciudadano? Tiene la
palabra.
Orador 3
Gracias señor juez. La Fiscalía trabajo privado de la libertad a estas audiencias al señor. Por. De
Renzo Eduardo García Bolívar, teniendo en cuenta que el delito que se le imputó por el factor
objetivo comporta una medida de aseguramiento de detención preventiva, pero no siendo este el
único factor a tener en cuenta para solicitar la restricción del derecho de locomoción de una persona
imputada, sino que es menester acreditar la necesidad y urgencia a la afectación de ese derecho, y es
allí donde la Fiscalía no encuentra el elemento de juicio lo suficientemente sólidos que permitan a
convencer a su señoría. Esta sería la medida adecuada y poner al ciudadano imputado. No obstante,
que el mencionado ciudadano y no cuenta con antecedentes de carácter penal, sí de la Fiscalía
señalarle al ciudadano imputado que tiene un registro en el sistema spoa de la Fiscalía General de la
nación. Por tanto, esta sería la última vez en que la Fiscalía le daría oportunidad de esperar las
demás etapas procesales que se avecinan en este asunto en libertad. Igualmente, si el señor el señor
tampoco cree cuenta con un arraigo domiciliario que haya permitido. Permitido a Policía Judicial
verificarlo no aportó. De dirección concreta, pero entonces se debe entender que a partir de este
momento él debe estar en contacto directo y permanente con su defensora para que a través de ella
se surtan esas situaciones a las de. Las etapas que se avecinan en este asunto son estas las razones
que llevan en este momento a esta delegada a declinar esta última solicitud, su señoría y en su lugar
solicitarle el restablecimiento de la libertad del ciudadano imputado. Muchas gracias, señor juez.
Orador
Sí.
Orador 1
La señora fiscal, señora defensora, algo que decir. Señora defensora.
Orador 2
Señoría la defensa apoyo a la solicitud de la señora fiscal. Gracias.
Orador
V.
Orador 1
Bien gracias. Como quiera que la fiscalidad titular de la acción penal y es la que, según el artículo
306 del código de procedimiento penal, junto con la víctima, tiene la Facultad de pedir medida de
aseguramiento, pues el juzgado evidentemente no le puede dar curso a la tercera solicitud. Un. Y
emitirá los documentos correspondientes a la de necesarios para la liberación del ciudadano y todos
aquellos documentos que pues. De libras por parte de la Secretaría del despacho para esas
finalidades. En y, pues ya el señor, el señor Renzo ya está advertido de todas maneras, que pues
estaba después ser la última posibilidad que era la Fiscalía en el caso, pues de que el ciudadano, de
todas maneras de pronto se pueda llegar a presentar alguna situación, seguramente tenerlo en cuenta
de todas maneras para. Pues para observar una buena conducta de un buen comportamiento,
entonces se van a librar los documentos en la línea, se termina a las 10:44 h, no procede ningún
recurso contra esta orden del despacho al día y 44 que tenga un buen resto de día. Los vídeos de
policías eran trabajadores, nos colaboran allá con los firma de documentos y lo demás para hacer
efectiva la decisión del.
Orador 2
Despacho gracias señor.