0% encontró este documento útil (0 votos)
48 vistas8 páginas

Miercoles 13 de Marzo - Comunicacion

El documento presenta una sesión de aprendizaje sobre comunicación para el tercer grado. La sesión tiene como propósito que los estudiantes extraigan la idea principal de un texto usando la técnica del subrayado y lo expliquen sin salirse del tema. La sesión consta de cuatro partes: preparación, inicio, desarrollo y cierre. En el desarrollo, los estudiantes leerán dos textos en grupos y analizarán el significado de los nombres mencionados en los mismos.

Cargado por

graciela Calagua
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
48 vistas8 páginas

Miercoles 13 de Marzo - Comunicacion

El documento presenta una sesión de aprendizaje sobre comunicación para el tercer grado. La sesión tiene como propósito que los estudiantes extraigan la idea principal de un texto usando la técnica del subrayado y lo expliquen sin salirse del tema. La sesión consta de cuatro partes: preparación, inicio, desarrollo y cierre. En el desarrollo, los estudiantes leerán dos textos en grupos y analizarán el significado de los nombres mencionados en los mismos.

Cargado por

graciela Calagua
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 8

INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA

¨HISPANO AMERICANO¨
RDR N° 000129 - RD N° 002356
Jr. José Martí Nº 2461 - La Esperanz

SESIÓN DE APRENDIZAJE DE COMUNICACIÓN

I. DATOS GENERALES:

TÍTULO: “COMPRENDEMOS UN TEXTO: ¿CUÁN VALIOSO ES NUESTRO NOMBRE?”


PROPÓSITO DE LA SESIÓN: En esta actividad, los estudiantes extraeremos la idea principal del texto, usando
la técnica del subrayado y lo explicaremos sin salirnos del tema.
BIMESTRE: I EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 01: "PROMOVEMOS LA PRÁCTICA DE
VALORES PARA FORTALECER LA CONVIVENCIA ESCOLAR"
ÁREA: COMUNICACIÓN GRADO: 3° FECHA: 13 – 03 – 2024
DOCENTE: Graciela Elizabeth Calagua Salcedo

II. PROPÓSITO Y EVIDENCIA DE APRENDIZAJE:


Área Competencias y Capacidades Desempeños Criterios de evaluación Instrumen
to de
evaluación
C Lee diversos tipos de textos Identifica información Identifica información Lista de
escritos en su lengua materna. explícita que se encuentra en explícita que se encuentra cotejo.
 Obtiene información del distintas partes del texto. en el texto utilizando la
texto escrito. Distingue información técnica del subrayado.
 Infiere e interpreta de otra próxima y semejante, Completa una ficha de
información del texto. en la que selecciona datos comprensión.
 Reflexiona y evalúa la forma, específicos, en diversos tipos
el contenido y contexto del de textos de estructura
texto. simple, con algunos
elementos complejos, con
palabras conocidas y, en
ocasiones, con vocabulario
variado, de acuerdo a las
temáticas abordadas.
Propósito En esta actividad, los estudiantes extraeremos la idea principal del texto,
usando la técnica del subrayado y lo explicaremos sin salirnos del tema.
Evidencia Menciona los nombres citados en el texto y explica el valor de cada uno de
ellos.

Enfoque transversal Actitudes o acciones observables


Orientación al bien El docente promueve espacios de diálogo para que los estudiantes dialoguen e intercambien
común ideas y experiencias respetando a los demás.

III. PREPARACIÓN DE LA CLASE:


¿Qué se debe hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales utilizarán en la sesión?

Papelógrafo con la estructura de las exposiciones. Papelógrafos, imágenes, carteles, plumones, cinta,
Elabora actividades y anexos y fotocópialos para entregar a fichas.
todos.

IV. MOMENTOS DE LA SESIÓN:


Inicio Tiempo aproximado: 10 min

ACTIVIDADES PERMANENTES:
- La docente recibe a los estudiantes con alegría y les da la más cordial bienvenida.
- Se controla la asistencia.
- Se inicia la actividad, realizando los 10 minutos de actividad física.

SITUACIÓN COMUNICATIVA/PROBLEMATIZACIÓN:
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA
¨HISPANO AMERICANO¨
RDR N° 000129 - RD N° 002356
Jr. José Martí Nº 2461 - La Esperanz

- Saludamos a los estudiantes amablemente y les pedimos organizarse en equipos de 2 integrantes, luego les
entregamos una cartilla para leer un dialogo y completar un pupiletras.
- Gana el equipo que termina de completar todas las palabras.
- Completamos la información:

- La honestidad es un ________________________ muy importante. Demostramos el valor de la


________________________ cuando decimos la ________________________ en todo momento.

- Buscamos en el pupiletras las siguientes palabras clave para la convivencia.

 diálogo  consenso  valores  empatía  tolerancia  respeto  honestidad


E D V Z T O L E R A N C I A Y
D A A F B W A U E N F K A J V
A I M W A C O N S E N S O A A
S T A G K H A P P Z B U A R L
U A A L A G T E E Y A B I X O
D P N H O N E S T I D A D Ñ R
Ñ M F H A G A O O A X G H P E
X E A T P A O A T Ñ Z A M R S

- Preguntamos: ¿De qué trata el diálogo? ¿Qué reconoció el niño? ¿Cómo reaccionó la mama? ¿Qué valor resalta
el dialogo?
SABERES PREVIOS:
- Recogemos los saberes previos a través de las siguientes preguntas:
- ¿Qué tipo de palabras encontraron en el pupiletras? ¿Qué valores crees que son importantes practicar?
- Planteamos el conflicto cognitivo:
- ¿Crees que el nombre que tiene cada persona tiene algún valor en la vida y sociedad? ¿por qué? ¿Conoces el
significado o procedencia de tu nombre?
PROPÓSITO DE LA SESIÓN:
- Hoy los estudiantes extraeremos la idea principal del texto, usando la técnica del subrayado y lo explicaremos sin
salirnos del tema.
- Los niños y niñas proponen normas de convivencia que les permitirá trabajar en un clima afectivo favorable.

Desarrollo Tiempo aproximado: 70 min

ANTES DE LA LECTURA
- Pedimos a los estudiantes leer el diálogo entre Santiago y Esperanza y luego indicamos responder en forma oral
las preguntas planteadas.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA
¨HISPANO AMERICANO¨
RDR N° 000129 - RD N° 002356
Jr. José Martí Nº 2461 - La Esperanz

Según la presentación de
¡Hola! Me llamo Santiago Ewi. Ewi Soy Esperanza. Mi mamá me puso
cada estudiante ¿De qué
quiere decir “paujil” en lengua ese ese nombre porque, al nacer,
eja. Cuando mi mamá está crees que se trate el texto? enfermé. Pero ella sabía que iba
embarazada, soñó con un paujil; le ¿Qué te llevó a pensar eso? sanar, nunca perdió la esperanza.
gustó mucho y por eso me puso su ¿Tendrá un significado cada
nombre. nombre?

- Registramos sus respuestas en la pizarra (hipótesis).


- Continuamos preguntando:
- ¿Qué texto creen que es?¿qué título le pondrían al texto? ¿Por qué?
- Pegamos un papelote con un cuadro para que los estudiantes copien en su cuaderno y les pedimos que registren
sus ideas en las dos primeras columnas y la última pregunta la contestarán al final de la lectura.

¿Para qué te gustaría leer? ¿Qué me gustaría ¿Qué aprendí?


saber?
___________________ ___________________
___________________ ___________________

DURANTE LA LECTURA:
- Pedimos a los estudiantes organizarse en grupos de cuatro o cinco estudiantes
¡Hola! Me llamopara realizar
Santiago la lectura de dos
Ewi. Ewi
textos y les indicamos que deberán pensar en el título que podrían ponerle a cada uno de ellos.
quiere decir “paujil” en lengua ese eja.
TEXTO 1 …………………………………. Cuando mi mamá está embarazada,
soñó con un paujil; le gustó mucho y por
Los ese eja con un pueblo amazónico que vive en la frontera entre eso me puso su nombre.
Perú y Bolivia. En el lado peruano, se ubican en Madre de Dios.
Ellos suelen tener varios nombres, en algunos casos, debido a las
ocurrencias durante el embarazo.
See sijaa (Papaya): se recibe este nombre porque la mamá soñó
con una papaya. Biya Oja (nacer de pie): se recibe este nombre
porque el niño nació de pie.
Ya en la etapa de la adultez, los pobladores se agregan un nombre
más, que suelen estar relacionado con sus características físicas:
Hewa (lunar), Koja Sisi (ojo pequeño), Se Ai (diente grande) Soy Esperanza. Mi mamá me puso ese
nombre porque, al nacer, enfermé. Pero ella
sabía que iba sanar, nunca perdió la
TEXTO 2 …………………………………. esperanza.
Mi nombre es Esperanza Vásquez Olivo, tengo nueve años y curso
el cuarto grado de primaria en la I.E. San Martín de Porres, de
Lima.
Soy baja; tengo la piel trigueña y el pelo largo y de color negro como
la noche; mis ojos son grandes y pardos; mis pestañas son largas y
rizadas; y mi boca es pequeña. Soy simpática, cariñosa, alegre,
habladora, trabajadora, valiente y me gusta ayudar a mi mamá a
preparar postres.

DESPUÉS DE LA LECTURA

- Después de la lectura les indicamos leer por segunda vez el texto para que luego completen una ficha de
comprensión:
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA
¨HISPANO AMERICANO¨
RDR N° 000129 - RD N° 002356
Jr. José Martí Nº 2461 - La Esperanz

Porque: …………………………………………………………………………

- Leemos y completamos marcando nuestra respuesta:


a. Uno de los protagonistas del texto 1 es:
- Un niño
- Un anciano
- Una niña
¿Qué te llevó a pensar eso?

b. ¿Qué se dirá de Esperanza en el texto B?


- Cómo es su vida en la escuela
- Que le gustan los dulces.
- Cómo es ella.
¿Qué te llevó a pensar eso?
- Completamos las ideas:
a. El texto 1 trata sobre:
b. La mamá de Santiago Ewi soño con un:
c. El texto 2 trata sobre:
d. Los ojos de Esperanza son:
- Respondemos las siguientes interrogantes:
- ¿En qué se diferencia y se parece lo que dicen Santiago Ewi y Esperanza Vásquez en sus respectivos globos de
diálogo?
- La docente pide a los estudiantes que resuelvan otras actividades presentes en la ficha de aplicación.
Cierre Tiempo aproximado: 10 min

Se Evalúa con ellos si cumplieron las normas establecidas y los criterios de evaluación:

• Criterios de Evaluación • SÍ • No • ¿Qué puedo mejorar?


Identifica las características y los tipos de sinónimos. • • •
Reconoce los sinónimos haciendo uso del diccionario • • •
- Reflexionan sobre los aprendizajes con las siguientes preguntas: ¿Qué aprendí?, ¿Tuve alguna dificultad para
aprenderlo y como lo superaste? , ¿En qué me servirá lo aprendido hoy?.
I. REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE:

• ¿Qué lograron los estudiantes en esta sesión? • ¿Qué dificultades se observaron?
• •
• •

II. BIBLIOGRAFÍA:

-Experiencia de Aprendizaje N° 01

____________________________________
Lic. Graciela Elizabeth Calagua Salcedo
Aula 3° Grado
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA
¨HISPANO AMERICANO¨
RDR N° 000129 - RD N° 002356
Jr. José Martí Nº 2461 - La Esperanz

Lee diversos tipos de textos escritos


en su lengua materna.

CRITERIOS A EVALUAR
NOMBRE Identifiqué Completé una
N° información ficha de
explícita que se comprensión.
encuentra en el
texto utilizando
la técnica del
subrayado.
SI NO SI NO
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
LISTA DE COTEJO
DOCENTE GRACIELA ELIZABETH CALAGUA SALCEDO
GRADO 3° ÁREA COMUNICACIÓN
FECHA 13/03/2024
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA
¨HISPANO AMERICANO¨
RDR N° 000129 - RD N° 002356
Jr. José Martí Nº 2461 - La Esperanz

ANEXOS
 Completa la información.

La honestidad es un ________________________ muy importante. Demostramos el valor de la


________________________ cuando decimos la ________________________ en todo momento.

 Busca en el pupiletras las siguientes palabras clave para la convivencia

Diálogo - consenso - valores - empatía - tolerancia - respeto - honestidad

E D V Z T O L E R A N C I A Y
D A A F B W A U E N F K A J V
A I M W A C O N S E N S O A A
S T A G K H A P P Z B U A R L
U A A L A G T E E Y A B I X O
D P N H O N E S T I D A D Ñ R
Ñ M F H A G A O O A X G H P E
X E A T P A O A T Ñ Z A M R S

 Lee el siguiente diálogo entre Santiago y Esperanza:

TEXTO 1 ………………………………….
¡Hola! Me llamo Santiago Ewi. Ewi
quiere decir “paujil” en lengua ese eja. Los ese eja con un pueblo amazónico que vive en la
Cuando mi mamá está embarazada, frontera entre Perú y Bolivia. En el lado peruano, se
soñó con un paujil; le gustó mucho y ubican en Madre de Dios. Ellos suelen tener varios
por eso me puso su nombre. nombres, en algunos casos, debido a las ocurrencias
durante el embarazo.
See sijaa (Papaya): se recibe este nombre porque la
mamá soñó con una papaya. Biya Oja (nacer de pie):
se recibe este nombre porque el niño nació de pie.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA
¨HISPANO AMERICANO¨
RDR N° 000129 - RD N° 002356
Jr. José Martí Nº 2461 - La Esperanz

Ya en la etapa de la adultez, los pobladores se agregan un nombre más, que suelen estar relacionado
con sus características físicas: Hewa (lunar), Koja Sisi (ojo pequeño), Se Ai (diente grande)

TEXTO 2 …………………………………. Soy Esperanza. Mi mamá me puso


Mi nombre es Esperanza Vásquez Olivo, tengo nueve años ese nombre porque, al nacer,
y curso el cuarto grado de primaria en la I.E. San Martín enfermé. Pero ella sabía que iba
de Porres, de Lima. sanar, nunca perdió la esperanza.
Soy baja; tengo la piel trigueña y el pelo largo y de color
negro como la noche; mis ojos son grandes y pardos; mis
pestañas son largas y rizadas; y mi boca es pequeña. Soy
simpática, cariñosa, alegre, habladora, trabajadora,
valiente y me gusta ayudar a mi mamá a preparar postres.

 Después de la lectura, lee por segunda vez el texto


para que luego completes una ficha de comprensión:

Santiago Ewi.
Ewi quiere decir

Porque:

Soy Esperanza. Mi
mamá me puso ese
nombre porque,

 Lee y completa marcando tu respuesta:


a) Uno de los protagonistas del texto 1 es:
- Un niño
- Un anciano
- Una niña
¿Qué te llevó a pensar eso?

b) ¿Qué se dirá de Esperanza en el texto B?


- Cómo es su vida en la escuela
- Que le gustan los dulces.
- Cómo es ella.
¿Qué te llevó a pensar eso?

 Completa las ideas:


 El texto 1 trata sobre:
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA
¨HISPANO AMERICANO¨
RDR N° 000129 - RD N° 002356
Jr. José Martí Nº 2461 - La Esperanz

 La mamá de Santiago Ewi soño con un:

 El texto 2 trata sobre:

 Los ojos de Esperanza son:

Responde las interrogantes:


¿En qué se diferencia y se parece lo que dicen Santiago Ewi y Esperanza Vásquez en sus
respectivos globos de diálogo?

Se diferencia en que…

_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
__________________________________________________________

Se parece en que…

_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
__________________________________________________________

 Subraya la alternativa que complete la idea correctamente:


a. En el texto 1 se __________________ cómo los ese eja ponen nombres a sus hijas e hijos.
narra – explica – describe – argumenta

b. En el texto 2 se __________________ cómo es Esperanza


narra – explica – describe – argumenta

También podría gustarte