ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE N° 39
I. DATOS INFORMATIVOS :
II.EE :
PROFESOR (A) :
ÁREA : Matemática
GRADO Y SECCIÓN : 1° Grado
FECHA :
II. TÍTULO : Posible o imposible.
III. PROPÓSITO DE APRENDIZAJE:
COMPETENCIA DESEMPEÑO CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Resuelve problemas de gestión de • Expresa la ocurrencia de Expresa la ocurrencia de sucesos
datos e incertidumbre acontecimientos cotidianos empleando las expresiones
Representa datos con gráficos usando las nociones “posible” e “imposible”.
y medidas estadísticas o “siempre”, “a veces” y Explica por qué los sucesos son
probabilísticas. “nunca”. posibles o imposibles de ocurrir.
Comunica la comprensión de
los conceptos estadísticos y
probabilísticos.
Usa estrategias y
procedimientos para recopilar
y procesar datos.
Sustenta conclusiones o
decisiones basado en
información obtenida
EVIDENCIA • Identifica sucesos “posibles” e “imposibles” en diferentes
situaciones.
ENFOQUE TRANSVERSAL Actitudes o acciones observables
IORIENTACIÓN AL BIEN Los estudiantes demuestran solidaridad con sus compañeros en toda
ORIENTACIÓN AL BIEN COMÚN situación en la que padecen dificultades que rebasan sus posibilidades
de afrontarlas.
IV. DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD:
MOMENTOS DE LA SESIÓN RECURSOS O
MATERIALES
1
INICIO.
Se saluda muy amablemente a los estudiantes a través de una canción/dinámica y una
oración al Señor en agradecimiento a sus bendiciones.
Se recoge los saberes previos a través de un juego de la
bolsa mágica, para ello en una bolsa coloca pelotita rojas,
negras y blancas. (Se le muestra al estudiante)
Cada representante de un equipo deberá sacar una
pelotita con los ojos vendados. Hojas bond u hojas
Se formula preguntas, por ejemplo: ¿Qué color de pelotitas de reúso.
creíste que iba a sacar tu compañero? ¿Qué color de
pelotita saco?, ¿Qué color de pelotita crees que es
imposible que saque tu compañero ?, ¿Crees que es
posible que pueda sacar una pelotita Blanca? SÍ – NO ¿Por qué?
Problema en
Se comunica el área y la actividad que se va trabajar.
grande.
Se comunica a los estudiantes el propósito de la sesión: “Hace uso de las expresiones
“posible” e “imposible” a partir del juego con los dados”.
Lápiz, colores,
Se da a conocer los criterios de evaluación. plumones,
Se estable con los estudiantes los acuerdos que son necesarias para el día de hoy. borrador y tajador.
DESARROLLO.
FAMILIARIZACIÓN CON EL PROBLEMA:
Presenta a los estudiantes el dado, papelote,
siguiente problema: plumones.
Seguidamente se les facilita un
tiempo prudencial para que lean el Ficha de trabajo.
problema y lo puedan comprender,
para ello se pregunta: ¿De quiénes
nos habla en el problema?, ¿Qué
hacen los niños? ¿Con qué juegan?
¿Qué nos pide resolver el problema?
Se pide que encierren los datos más
importantes según las preguntas
realizadas del problema.
Pide que te expliquen el problema
con sus propias palabras cada uno
de los equipos.
BÚSQUEDA Y EJECUCIÓN DE ESTRATEGIAS:
Se guía en la búsqueda y ejecución de estrategias, a través de las siguientes preguntas:
¿Qué es lo que te pide el problema?, ¿Qué podemos hacer para resolverlo?
Escúchalos con mucha atención, mirándolos con afecto y brinda un momento para que los
estudiantes planteen sus alternativas de solución. Para ello, pregúntales: ¿Qué material
podemos utilizar resolver el problema?
Se les indica que utilizaremos dado y que jugaremos con lo hicieron los niños del problema,
para ello deben registrar en un papelote los 4 veces que tiraron el dado.
Nombre Tiro 1 Tiro 2 Tiro 3 Tiro 4
Se
proporciona a los grupos los materiales (Dado, papelotes y plumones), para que puedan
registrar los sucesos en el juego con el dado.
2
Luego, haz las siguientes preguntas para ayudarlos a plantear según el desarrollo: ¿Qué
número te salió en tu primero tiro?, ¿Te salió lo mismo que alguno de tus compañeros?, ¿Te
salió lo mismo en alguno de tus tiros?, etc.
Se monitorea el desarrollo de la actividad y observa cómo registrar en el papelote sus tiros.
Seguidamente se les entrega una
Suceso Posible Imposible
ficha para que puedan marcar según
su experiencia en el juego de los Lanzar el dado y que salga el
número 0.
dados.
Lanzar el dado y que salga un
número 4.
Lanzar el dado y que salga
cualquier número del 1 al 6.
Entonces los estudiantes dan respuesta al problema con el uso de las palabras: “Posible o
Imposible”
Se les reconoce y valora sus aciertos, felicitándolos.
SOCIALIZACIÓN DE REPRESENTACIONES:
Se organizan a cada grupo de estudiantes para que muestren sus representaciones. Luego,
puedes realizar las siguientes preguntas: ¿Qué números te salió al tirar el dado en las 4
oportunidades?, ¿Crees que podemos darnos cuenta fácilmente que se cumpla lo que dice
cada niño en el juego?, ¿Vivenciar dicha situación te ayuda a dar respuesta el problema?
Acompáñalos durante este proceso y corrige justamente con ellos.
Permite que usen su propio lenguaje para dar sus explicaciones.
Al concluir cada exposición, agradece la participación de cada niño y niña.
REFLEXIÓN Y FORMALIZACIÓN:
Se reflexiona con los estudiantes, haciendo preguntas como las siguientes: ¿Qué material
usaron para resolver el problema?, ¿Cómo hicieron para resolver el problema?, ¿Te fue fácil
o difícil?, ¿Por qué?
Se formaliza, junto con los estudiantes, lo aprendido.
PLANTEAMIENTO DE OTROS PROBLEMAS:
Se plantea otros problemas para que lo desarrollen de forma individual, va monitoreando lo
que van realizando.
Se les felicita por el trabajo de hoy.
CIERRE
Se pide a los niños y niñas que expliquen lo que aprendieron, a partir de estas preguntas:
¿Qué aprendieron hoy? ¿Les fue fácil comprender el problema? ¿Por qué?, ¿Qué hiciste
para resolver el problema?,¿Estas situaciones de probabilidad suceden en nuestra vida
cotidiana?,¿Para qué les servirá lo aprendido?
3
REFLEXIÓN DE MIS APRENDIZAJES.
¿Qué avances tuvieron mis estudiantes?
¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes?
¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?
¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?
.DIRECTORA DOCENTE
Lista de cotejo
COMPETENCIA. EVIDENCIA.
Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre • Identifica sucesos “posibles” e “imposibles” en
diferentes situaciones.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
4
Expresa la ocurrencia Explica por qué los sucesos
N° NOMBRES Y APELLIDOS de sucesos son posibles o imposibles
empleando las de ocurrir.
expresiones “posible”
e “imposible”.
I P L I P L
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23