Tema 3A: Elaboración de
perfiles
CURSO: Recursos Humanos – Ley del Servicio Civil
PROGRAMA: Diplomado en Gestión Pública
Mag. Humberto Antonio Tamariz Cuentas
Tema 3A: Elaboración de perfiles
Perfil del puestos de
regímenes distintos a la Ley
N° 30057
1. Perfil del puestos de regímenes
distintos a la Ley N° 30057
Subsistema de organización del trabajo y su distribución
Subsistema de organización del trabajo y su distribución
En este subsistema se definen las características y condiciones del ejercicio de las funciones, así
como los requisitos de idoneidad de las personas llamadas a desempeñarlas.
Se consideran los procesos de Diseño de Puestos y Administración de Puestos.
Manual de Perfiles de Puestos -MPP, Documento de gestión
Comprende la descripción institucional, que se formula por primera vez durante el proceso
El diseño de puestos
y análisis de los cargos de tránsito al régimen del Servicio Civil, en el que se describen de
estructurales y/o puestos manera estructurada todos los perfiles de cargos estructurales y/o
puestos de la entidad.
identificados, y la
elaboración de los Perfil, Es la información estructurada respecto de la ubicación de
perfiles, los que integran, un cargo estructural y/o un puesto dentro de la estructura
en los casos que orgánica, misión, funciones, así como también los requisitos y
corresponda, el MPP.. exigencias que demanda para que una persona pueda conducirse
y desempeñarse adecuadamente en un puesto.
Normativa vigente
Perfiles de cargos estructurales o puestos Perfiles de cargos estructurales o puestos
no comprendidos en la LSC bajo el régimen del Servicio Civil
Emplea el Anexo N° 1 Resolución de Emplea el Anexo N° 2
DIRECTIVA PARA ELABORACIÓN Y Presidencia Ejecutiva DIRECTIVA PARA ELABORACIÓN Y
APROBACIÓN DE PERFILES EN EL APROBACIÓN DE PERFILES EN EL
Nº 000027-2023-
SECTOR PÚBLICO SECTOR PÚBLICO
SERVIR-PE
DIRECTIVA N° 001-
2022-SERVIR-GDSRH
ELABORACIÓN Y
APROBACIÓN DE
PERFILES EN EL SECTOR
PÚBLICO
Información a revisar para la elaboración de perfiles
Para proponer un perfil de cargo
estructural o puesto, los órganos
proponentes (área usuaria) o la ORH,
deben revisar la siguiente información
o documentación en atención al
régimen que corresponda:
Información a revisar para la elaboración de perfiles
Importancia del perfil del puesto
Selección de personal Administración de puestos Evaluación del desempeño
Provee información de los puestos a Brinda los datos para elaborar el Sirve para establecer los factores de
cubrir en los procesos de selección y CPE. evaluación (metas y compromisos
para definir las técnicas de evaluación. asociados al puesto).
Vinculación Desplazamiento
Provee información Coadyuva a analizar
para elaborar el El perfil sirve y enlaza otros las alternativas de
contenido del procesos técnicos de gestión de desplazamiento del
contrato o resolución. recursos humanos. personal.
Inducción de
Capacitación de personal personal
Periodo de Prueba Progresión en la carrera
Es fuente de información Orienta la inducción
Sirve de criterio Coadyuva a analizar las
complementaria para el al puesto, en adición
orientador para alternativas de progresión y
DNC, respecto del cierre de a la inducción sobre
evaluar en el periodo la proyección de planes de
brechas. el Estado y la entidad.
de prueba. desarrollo.
Definiciones operativas
Titular de la entidad: Sólo para efectos del Sistema
Administrativo de Gestión de Recursos Humanos, se
entiende que el Titular de la entidad es la máxima autoridad
administrativa de una entidad pública.
Cada entidad pública deberá determinar de acuerdo a sus documentos
de gestión interna, quién es la máxima autoridad administrativa para
efectos del procedimiento disciplinario y la declaración de prescripción
cuando corresponda.
Definiciones operativas
Cargo estructural: Conjunto de funciones,
así como los requisitos para su adecuado
ejercicio, dirigidas al logro de un objetivo.
El cargo estructural podrá tener más de
una posición siempre que el perfil de este Puesto: Conjunto de funciones y
sea el mismo. responsabilidades que corresponden a una
posición dentro de una entidad, así como
los requisitos para su adecuado ejercicio.
El puesto podrá tener más de una posición
Posición: Número de ocupantes que siempre que el perfil de este sea el mismo
puede tener un cargo estructural y/o un
puesto en un único perfil.
Definiciones operativas
Reglamento de Organización y Funciones - ROF.-
Documento técnico normativo de gestión Manual de Operaciones –MOP.-
organizacional que formaliza la estructura orgánica de Documento técnico normativo de
la entidad. de la entidad. Contiene: gestión.
- Competencias y funciones generales de la Entidad. Contiene las funciones generales del
programa, proyecto especial o del
- Funciones específicas de las unidades de
órgano desconcentrado; las funciones
organización.
específicas de sus unidades, así como
- Relaciones de dependencia de las unidades de sus procesos.
organización
Estructura Orgánica.- Agrupa las competencias
y funciones de la entidad en unidades de
organización y establece las líneas de autoridad
y mecanismos de coordinación para el logro de
Decreto Supremo N° 054-2018-PCM sus objetivos.
Secciones del perfil
Coherencia de los perfiles de puesto
La información dispuesta en el perfil del
cargo estructural y/o puesto debe
evidenciar relación lógica entre, al menos,
nombre, funciones y requisitos
Consistencia
La información dispuesta en el perfil del
cargo estructural y/o puesto debe ser
proporcional respecto de otros cargos
estructurales y/o puestos de mayor, igual o
menor jerarquía.
Pertinencia
Los requisitos consignados en el perfil del
cargo estructural y/o puesto deben ser los
adecuados para cubrir las exigencias de las
funciones del cargo estructural y/o puesto.
Secciones del perfil cargos estructurales o puestos
no comprendidos en la LSC (Anexo N° 1)
1 3
Sección de Identificación Sección de Requisitos
2 3.1. Formación académica
Sección de Funciones
3.2. Conocimientos
2.1. Misión del puesto Pasos
3.3. Experiencia
2.2. Funciones del puesto 3.4. Habilidades o
competencias
2.3. Condiciones atípicas 3.5. Requisitos adicionales
1. Sección de Identificación
Formato de perfil de cargos estructurales y/o puestos bajo régimen del
Decreto Legislativo N° 276, N° 728, N° 1057 y/o Carreras Especiales
1. Sección de Identificación
Cuando normas con rango de
Ley y/o reglamentaria crean y
regulan determinados puestos,
se debe consignar el nombre de
dicho puesto.
Ejemplo:
Procurador.
Ejecutor coactivo.
Auditor.
Fedatario.
1. Sección de Identificación
Especialista de bienestar
social (Decretos Legislativos
N° 276 o N° 728)
Analista de reclutamiento y
selección de personal
(Decreto Legislativo N° 1057)
2. Sección de funciones
2.1. Misión del puesto
Es la razón de ser, es decir, la finalidad a la que se orienta el cargo estructural
y/o puesto. Debe ser redactada en una sola frase que presente de manera
general las funciones, dé sentido a la existencia del cargo estructural y/o
puesto en la entidad, y guarde coherencia con las funciones generales del
órgano o unidad orgánica dispuestas en el ROF o MOP vigente.
Componentes de la Misión:
2. Sección de funciones
2.1. Misión del puesto
2. Sección de funciones
2.2. Funciones del puesto
Los órganos proponentes (área usuaria), no deben redactar menos
de cinco (5) funciones ni exceder las diez (10), incluyendo una (1) función
genérica al final y considerando la información previamente identificada y
revisada para los perfiles de cargos estructurales y/o puestos. Esta redacción
debe ser concreta y entendible, evidenciando los límites de responsabilidad y
no debiendo utilizar adverbios, adjetivos, ni atributos.
Componentes de la función:
2. Sección de funciones
2.2. Funciones del puesto
2. Sección de funciones
2.2. Funciones del puesto
Sugerencias para la redacción de las funciones:
Denoten importancia.
Sean concretas y entendibles.
Denoten límites de responsabilidad o actuación.
Mensurables o que se pueda desprender un resultado.
No emplear palabras técnicas.
Enfocarse en el puesto y no en la persona.
Los verbos usados deben reflejar conducta observable.
No utilizar adverbios, adjetivos o criterios de eficacia ni que denoten compromiso
(ejemplo: adecuadamente, de la mejor manera, asegurar el cumplimiento, garantizar la
implementación, entre otros similares).
2. Sección de funciones
2.2. Funciones del puesto
2. Sección de funciones
2.3. Condiciones atípicas
Son las que no son regulares o habituales para la mayoría de los cargos
estructurales y/o puestos de la entidad, las cuales constituyen aspectos
relevantes para el desempeño del potencial ocupante del cargo estructural
y/o puesto. Estas pueden ser aquellas condiciones de accesibilidad
geográfica, altitud, riesgo de vida, riesgo legal o servicios efectivos en el
extranjero. La temporalidad de estas condiciones deberá ser redactada
explícitamente en esta sección.
2. Sección de funciones
Analista de
reclutamiento y
selección de
personal (Decreto
Legislativo N° 1057)
3. Sección de requisitos
3. Sección de requisitos
3.1. Formación Académica
Existen títulos reconocidos por Ley o norma expresa que tienen el mismo rango
que el título universitario para efectos laborales, como, por ejemplo, los títulos de
profesor y de artista profesional.
El empleo de “afines por la formación” debe entenderse de manera limitada a
carreras de un mismo nivel superior, similares por los fines que persiguen y/o
procesos que abordan y/o materias desarrolladas, siempre que se guarde relación
directa con las funciones del puesto.
3. Sección de requisitos
3.2. Conocimientos
Deben estar alineados a la misión y las funciones del cargo estructural y/o puesto.
3. Sección de requisitos
3.2. Conocimientos
Cursos y/o Programas de Especialización: Se establece los cursos, programas de
especialización o diplomados, que se requieren para ocupar el puesto; los mismos que deben
contar con el sustento documentario respectivo.
Los Cursos deben ser en materias específicas afines Los Programas de Especialización o Diplomados
a las funciones principales del puesto, con no (en el marco de la Ley Universitaria) son programas
menos de 12 horas de duración. No son de formación orientados a desarrollar
acumulativos. Se deben acreditar mediante un determinadas habilidades y/o competencias en el
certificado, constancia u otro medio probatorio. campo profesional y laboral, con no menos de 90
Esto incluye cualquier modalidad de capacitación: horas. Deben acreditarse mediante un certificado u
cursos, talleres, seminarios, conferencias, entre otro medio probatorio que de cuenta de la
otros. aprobación del mismo.
Se podrán considerar acciones de capacitación con Los programas de especialización pueden tener una
una duración no menor a 12 horas u 8 horas, duración no menor a 90 horas o a partir de 80
siempre cuando sean organizadas por un ente horas, siempre y cuando hayan sido organizados
rector, en el marco de sus atribuciones por disposición de un ente rector, en el marco de
normativas. sus atribuciones normativas.
3. Sección de requisitos
3.3. Experiencia
3. Sección de requisitos
3.3. Experiencia
3. Sección de requisitos
3.4. Habilidades o competencias
Analizar las funciones y la misión del cargo estructural y/o puesto: ¿Qué
habilidades son requeridas para realizar eficientemente las funciones?
Utilizar el “Glosario de Habilidades Sugeridas” (Anexo N° 3 de la directiva)
como medio de consulta para identificar las habilidades principales que se
requiere para el cargo estructural y/o puesto. Dicho documento contiene
la información mínima que se debe considerar para la identificación de
habilidades. En caso la entidad tuviera un diccionario de habilidades de
mayor contenido, podrá utilizarlo.
Establecer tres (3) o cuatro (4) habilidades principales requeridas para el
cargo estructural y/o puesto.
3. Sección de requisitos
3.4. Habilidades o competencias
3. Sección de requisitos
3.5. Requisitos adicionales
Requisito de nacionalidad:
Aplica cuando por la naturaleza de las funciones del cargo estructural y/o
puesto o por disposiciones normativas, se requiere que su ocupante sea de
nacionalidad peruana, el mismo que de aplicarse, deberá tener sustento.
Certificaciones o licencias:
Este requisito aplica cuando por disposición normativa o por necesidad
institucional, se requieren ciertas certificaciones o licencias para
desempeñarse en el puesto.
3. Sección de requisitos
Analista de gestión de recursos humanos (Decreto Legislativo N° 1057)
3. Sección de requisitos
3. Sección de requisitos
3. Sección de requisitos
Actividad Grupal
Determinar las funciones principales del puesto
1.Revisar la redacción de las funciones y determinar las funciones
principales del puesto asignado a cada grupo en la última lámina
del Jamboard grupal.
¡Gracias!