0% encontró este documento útil (0 votos)
41 vistas4 páginas

Examen de Programación Mecatrónica

Este documento presenta un examen de programación para estudiantes de mecatrónica. Incluye tres opciones de ejercicios con instrucciones para los estudiantes y una lista de cotejo para calificar el examen. Los ejercicios involucran desarrollar programas para generar series numéricas, contar números entre intervalos y calcular áreas y circunferencias de círculos. El examen es de 90 minutos y se realizará en una aplicación de consola.

Cargado por

LgMarrujo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
41 vistas4 páginas

Examen de Programación Mecatrónica

Este documento presenta un examen de programación para estudiantes de mecatrónica. Incluye tres opciones de ejercicios con instrucciones para los estudiantes y una lista de cotejo para calificar el examen. Los ejercicios involucran desarrollar programas para generar series numéricas, contar números entre intervalos y calcular áreas y circunferencias de círculos. El examen es de 90 minutos y se realizará en una aplicación de consola.

Cargado por

LgMarrujo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL

CENTRO DE ESTUDIOS CIENTIFICOS Y TECNOLOGICOS N° 2


"MIGUEL BERNARD PERALES"
MECATRÓNICA

UNIDAD DE APRENDIZAJE: LENGUAJE DE PROGRAMACIÓN


EXAMEN PRIMER DEPARTAMENTAL
NOMBRE DEL ALUMNO: GRUPO: 4IM05
COMPETENCIA GENERAL: Desarrolla sistemas computacionales básicos, aplicando la lógica de
programación, con la finalidad de procesar datos de problemas computables de mecatrónica, en forma
creativa, innovadora y centrada en las necesidades de los usuarios, bajo el enfoque del desarrollo
sustentable.
COMPETENCIA PARTICULAR 1: Utiliza la estructura secuencial de la programación estructurada y los
elementos de un lenguaje de programación para solucionar problemas computables, aplicando razonamiento
abstracto, creatividad y pensamiento lógico.
RAP(S) RELACIONADOS CON LA PRÁCTICA:
RAP No.1: Formula algoritmos o diagramas de flujo sistematizados, normalizados y sin brechas en la
lógica, con el propósito de diseñar la solución de problemas computables de ICFM, aplicando con
creatividad las fases de solución de un problema computable y razonamiento abstracto.
RAP No.2: Codifica diagramas de flujo para desarrollar la solución de problemas computables de ICFM,
empleando estructuras secuenciales, elementos de un lenguaje de programación y pensamiento lógico.
SABERES: Fases de la resolución de problemas, problemas computables y no computables. Diseño de
Algoritmos, definición, elementos, características y diseño. Diagramas de flujo. Definición, elementos,
características, simbología normalizada, diseño. Tipo de datos, pruebas de escritorio. Estructura secuencial.
Codificación de diagramas de flujo.
MATERIAL: Visual Studio, hojas blancas, lápiz, colores, borrador, plumas, cinta.

INSTRUCCIONES

1. Observa y lee cuidadosamente lo que se te pide en cada ejercicio y al finalizar Tomate el tiempo para releer,
revisar y asegurarte que se ha respondido todo lo requerido.
2. Organiza tu tiempo durante el examen para asegurarte que lograrás completarlo en el tiempo disponible.
3. Analiza la pregunta y piensa la respuesta antes de contestar.
4. Presentarse en el horario establecido para la aplicación del examen ya que éste se limitará a la duración
establecida.
5. En ningún caso será permitido el uso de celulares, internet, correo electrónico, USB, cuadernos y/o apuntes para
la realización del examen. De lo contrario el examen será anulado.
6. Deberás adjuntar los cálculos realizados y necesarios para cada ejercicio.

Elaboró: Profesora Laura G. Marrujo


Profesor Octavio Sánchez
DESARROLLO DE EXAMEN
OPCION 1
EJERCICIO 1.- Desarrolla las siguientes series por medio de la programación utilizando para ello los ciclos
que consideres pertinentes:

ULAM

Se dice que independientemente del tamañ o del número, positivo, de partida, si aplicamos las reglas que rigen
la Sucesión de ULAM, la sucesión siempre tendrá un último término que tiene el valor 1.

Las reglas de la sucesión de Ulam dicen que para obtener el siguiente término de la sucesión se analiza el
término actual: Si el término actual es par, el siguiente término se calcula dividiendo el actual por 2. Si el
término actual es impar, el siguiente término se calcula multiplicando por 3 el actual y sumándole 1. Dise ñ e
un algoritmo que genere los términos de la sucesión de ULAM, empezando de un número cualquiera.

El programa deberá permitir cuantas veces requiera el usuario ingresar un número para realizar la sucesión.

EJERCICIO 2.- Realizar un programa que permita imprimir los números naturales que hay entre dos
números que ingresa el usuario. Al momento de mostrar al usuario se deberá empezar por el más pequeñ o,
contar e imprimir cuántos números se encuentran entre el intervalo colocado y cuántos de ellos son pares.

El programa deberá permitir al usuario repetir cuantas veces él quiera el programa. El final del programa está
representado por un cero

EJERCICIO 3.- Programar un algoritmo que calcule la longitud de la circunferencia y el área del círculo,
con base en un radio dado. El programa deberá permitir realizar el cálculo 10 veces con valores diferentes.

OPCION 2
EJERCICIO 1.- En Centro Cultural Teatro I de la CDMX, se presenta una vez al mes la obra de teatro
“Charlie y la fábrica de chocolate”, en dicha obra se venden 7 tipos diferentes de localidades, las cuales se
identifican por una clave numérica de 5 valores proporcionada por el cajero. Los precios de cada localidad y
los datos referentes a las ventas de boletos se proporcionan como sigue:

TIPO DE LOCALIDADES
CLAVE COSTO
LOCALIDAD DISPONIBLES
MEZZANINE 2 $908.50 456
MEZZANINE 2 $1,138.50 406
DISCAPACITAD
$1560.80 24
O
PREFERENTE 2 $1,943.50 290
PREFERENTE 1 $2,288.50 348
ORQUESTA $2,863.50 290
VIP $3,000 231
VIP ORO $3,600 85

Cada que se realice una venta se deberán mostrar los datos de la venta (monto total a pagar), la clave, la
cantidad de boletos totales vendidos y la cantidad de boletos por tipo vendidos. Al finalizar el programa con el
valor cero se deberá mostrar el total de boletos vendidos para la función de cada mes y el total recaudado por
mes, así como el monto total pagado por todas las ventas de boletos. Adicionalmente el programa no deberá
permitir comprar mas de los asientos disponibles de cada tipo. El programa deberá permitir cuantas veces
requiera el usuario ingresar una compra.

Consideraciones:

1. Realizar el/los diagrama(s) de flujo de la(s) solución(es).


2. Contarán con 90 minutos para realizar el examen.
3. El programa deberá realizarse en Aplicación de Consola
LISTA DE COTEJO
PUNTOS
PUNTUACI
DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD OBTENID
ÓN
OS
Diagrama de flujo 2
Aplicación de ciclos 3
Uso de condiciones 0.5
EJERCIC
Uso de Operadores 0.5
IO 1
Realización de conversiones 0.5
Declaración y uso de variables 0.5
Solución del Problema 3
Diagrama de flujo 1
Aplicación de ciclos 2
OPCIÓ Uso de bifurcaciones 2
EJERCIC
N1 Uso de Operadores 2
IO2
Realización de conversiones 0.5
Declaración y uso de variables 0.5
Solución del Problema 2
Diagrama de flujo 2
Aplicación de ciclos 2
EJERCIC Uso de Operadores/operaciones 2
IO3 Realización de conversiones 0.5
Declaración y uso de variables 0.5
Solución del Problema 3
TOTAL DE PUNTOS 30

PUNTOS
PUNTUACI
DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD OBTENID
ÓN
OS
OPCIÓ EJERCIC Diagrama de flujo 1
N2 IO 1 Aplicación de ciclos 3
Uso de bifurcaciones 1.5
Uso de Operadores 0.5
Realización de conversiones 0.5
Declaración y uso de variables 0.5
Solución del Problema 3
TOTAL DE PUNTOS 10

También podría gustarte