0% encontró este documento útil (0 votos)
41 vistas2 páginas

Examen de Programación en Mecatrónica

Este documento presenta un examen de programación para estudiantes de mecatrónica. Contiene dos ejercicios que piden desarrollar programas para resolver problemas matemáticos utilizando diagramas de flujo y un lenguaje de programación. Los estudiantes tienen 90 minutos para completar los ejercicios y diagramas de flujo y codificar las soluciones en una aplicación de consola visual.

Cargado por

LgMarrujo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
41 vistas2 páginas

Examen de Programación en Mecatrónica

Este documento presenta un examen de programación para estudiantes de mecatrónica. Contiene dos ejercicios que piden desarrollar programas para resolver problemas matemáticos utilizando diagramas de flujo y un lenguaje de programación. Los estudiantes tienen 90 minutos para completar los ejercicios y diagramas de flujo y codificar las soluciones en una aplicación de consola visual.

Cargado por

LgMarrujo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL

CENTRO DE ESTUDIOS CIENTIFICOS Y TECNOLOGICOS N° 2


"MIGUEL BERNARD PERALES"
MECATRÓNICA

UNIDAD DE APRENDIZAJE: LENGUAJE DE PROGRAMACIÓN


EXAMEN PRIMER DEPARTAMENTAL
NOMBRE DEL ALUMNO: GRUPO: 4IM05
COMPETENCIA GENERAL: Desarrolla sistemas computacionales básicos, aplicando la lógica de
programación, con la finalidad de procesar datos de problemas computables de mecatrónica, en forma
creativa, innovadora y centrada en las necesidades de los usuarios, bajo el enfoque del desarrollo
sustentable.
COMPETENCIA PARTICULAR 1: Utiliza la estructura secuencial de la programación estructurada y los
elementos de un lenguaje de programación para solucionar problemas computables, aplicando razonamiento
abstracto, creatividad y pensamiento lógico.
RAP(S) RELACIONADOS CON LA PRÁCTICA:
RAP No.1: Formula algoritmos o diagramas de flujo sistematizados, normalizados y sin brechas en la
lógica, con el propósito de diseñar la solución de problemas computables de ICFM, aplicando con
creatividad las fases de solución de un problema computable y razonamiento abstracto.
RAP No.2: Codifica diagramas de flujo para desarrollar la solución de problemas computables de ICFM,
empleando estructuras secuenciales, elementos de un lenguaje de programación y pensamiento lógico.
SABERES: Fases de la resolución de problemas, problemas computables y no computables. Diseño de
Algoritmos, definición, elementos, características y diseño. Diagramas de flujo. Definición, elementos,
características, simbología normalizada, diseño. Tipo de datos, pruebas de escritorio. Estructura secuencial.
Codificación de diagramas de flujo.
MATERIAL: Visual Studio, hojas blancas, lápiz, colores, borrador, plumas, cinta.

INSTRUCCIONES

1. Observa y lee cuidadosamente lo que se te pide en cada ejercicio y al finalizar Tomate el tiempo para releer,
revisar y asegurarte que se ha respondido todo lo requerido.
2. Organiza tu tiempo durante el examen para asegurarte que lograrás completarlo en el tiempo disponible.
3. Analiza la pregunta y piensa la respuesta antes de contestar.
4. Presentarse en el horario establecido para la aplicación del examen ya que éste se limitará a la duración
establecida.
5. En ningún caso será permitido el uso de celulares, internet, correo electrónico, USB, cuadernos y/o apuntes para
la realización del examen. De lo contrario el examen será anulado.
6. Deberás adjuntar los cálculos realizados y necesarios para cada ejercicio.

Elaboró: Profesora Laura G. Marrujo


Profesor Octavio Sánchez
DESARROLLO DE EXAMEN
OPCION 1
EJERCICIO 1- Realiza un programa que al ingresar un número y mostrar la suma de los números que lo anteceden. El
programa deberá permitir al usuario repetir cuantas veces él quiera el programa. El final del programa está representado
por un cero.

EJERCICIO 2.- Realiza un programa que permita ingresar 10 números sumar los positivos y multiplicar los negativos.
El programa deberá permitir al usuario repetir cuantas veces él quiera el programa. El final del programa está representado
por un cero.

Consideraciones:

1. Realizar el/los diagrama(s) de flujo de la(s) solución(es).


2. Contarán con 90 minutos para realizar el examen.
3. El programa deberá realizarse en Aplicación de Consola

LISTA DE COTEJO
PUNTOS
DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD PUNTUACIÓN OBTENID
OS
Diagrama de flujo 1
Aplicación de ciclos 2
Uso de condiciones 2
EJERCIC
Uso de Operadores 2
IO 1
Realización de conversiones 0.5
Declaración y uso de variables 0.5
OPCIÓ Solución del Problema 2
N1 Diagrama de flujo 1
Aplicación de ciclos 2
Uso de bifurcaciones 2
EJERCIC
Uso de Operadores 2
IO 2
Realización de conversiones 0.5
Declaración y uso de variables 0.5
Solución del Problema 2
TOTAL DE PUNTOS 20

También podría gustarte