Manual
Manual
(*) Al disponer el equipo de dos puertos serie RS232 iguales el valor de x puede ser 1 o
2 es decir PORT 1 o PORT 2, presentando ambos el mismo esquema que se muestra.
(**) La selección de la RS485 aparece solo en los equipos con cartuchos con
salida RS485 (por ejemplo: CART_SCA/CPU1S1E o CART_SCA/CPU1S1H1E)
(***) La selección de la FUENTE del valor de peso aparece solo si el equipo
detecta la presencia de más de un módulo de peso (sistemas Bibáscula)
- 31 -
Si el equipo dispone de un cartucho con conexión USB Device (por ejemplo:
CART_SCA/CPU-1S1D) en el submenú -COM- además de permitir configurar el PORT x
también aparecen las opciones de configuración del dispositivo USB:
.
.
USB CONECT -NO-
. . -PC- PROTOC SENSOC(1)
. . . E
. . . LEON (64)
. . ENVIO -CONT- ENV.SEG
. . MANUAL
. . STABLE
. FUENTE (***) PESO1
. PESO2
. -SUMA-
(***) La selección de la FUENTE del valor de peso aparece solo si el equipo detecta la
presencia de más de un módulo de peso (sistemas Bibascula)
(***) La selección de la FUENTE del valor de peso aparece solo si el equipo detecta la
presencia de más de un módulo de peso (sistemas Bibascula)
- 32 -
Si el equipo dispone de un cartucho CART-SCA/ETH para comunicación por ethernet en el
submenú -COM- aparece:
.
.
ETHERN CONECT -NO-
. . -PC- PROTOC SENSOC(1)
. . . E
. . . LEON (64)
. . ENVIO -CONT- ENV.SEG
. . MANUAL
. . STABLE
. CONFIG RESET
. . -IP- IP.HIGH IP.LOW
. PUERTO
NUMERO
. FUENTE (***) PESO1
. PESO2
. -SUMA-
(***) La selección de la FUENTE del valor de peso aparece solo si el equipo detecta la
presencia de más de un módulo de peso (sistemas Bibascula)
3.5.1 CONECT
Conexión
Menú de selección del tipo de dispositivo al que se conecta el canal.
Pueden ser Impresoras (PRINTR), Etiquetadoras (ETIQUE), ordenadores (-PC-),
Repetidores (REPETI) o (-NO-) si no deseamos utilizar el dispositivo.
Cambiamos de selección mediante las teclas B o T, la tecla FUN nos saca del
submenú de selección de conexión y con INTRO validamos la selección pasando
al siguiente submenú de configuración.
3.5.1.1 PRINTR
Impresora.
Menú de selección de los parámetros de la conexión con una impresora.
Como son; Tipo o modelo de impresora (TIPO), número de líneas en blanco
al final de tiquet (LINEAS), Tipo de control de flujo en la comunicación con la
impresora (CTR.FLU) y disponibilidad de mecanismo de corte de papel en la
impresora (CUTTER).
Cambiamos de selección mediante las teclas B o T, la tecla FUN nos saca del
submenú de configuración de la conexión con impresora y con INTRO
entramos en la opción seleccionada.
3.5.1.1.1 TIPO
Tipo
Menú de selección del Tipo o Modelo de impresora.
El equipo contempla los siguientes:
STD: Epson Estándar de tickets de 40 columnas.
EPC.1K: Fenix modelo EPC1000.
CUSTOM: Custom Serie PLUS (40 columnas compacta)
- 33 -
PAN-10: Fenix modelo PN10 (Panelable)
TM-295: Epson tipo TMU 295 (para papel Estandar)
CUSTO2: Custom modelo TG02 (24 columnas)
3.5.1.1.2 LINEAS
Líneas
Configura el número de líneas en blanco después de un final de Ticket.
Por defecto su valor es 8 y puede tomar valores desde 0 hasta 15.
La pulsación de la tecla T incrementa valor, B disminuye valor, FUN sale
de la opción cancelando e INTRO sale de la opción grabando el valor
seleccionado.
La pulsación mantenida de las teclas T o B aumenta la velocidad de
incremento/decremento del valor mostrado.
3.5.1.1.3 CTR.FLU
Control de Flujo.
Configura el tipo de control de flujo en la comunicación serie con la
impresora. Los posibles valores seleccionables son; por software XON-
XOFF (SW.HAND) o mediante retardo de tiempo después de cada
impresión de línea (RET.IMP).
Cambiamos de selección mediante las teclas B o T, la tecla FUN nos saca
del submenú de selección de control de flujo y con INTRO entramos en la
opción seleccionada.
3.5.1.1.3.1 SW.HAND
Control de flujo por software (XON-XOF)
Activa/desactiva la opción de control de flujo por software mediante
envió de los caracteres XON-XOFF.
Por defecto su valor es “-NO-“ (desactivado).
La pulsación de la tecla T o B cambia la selección, FUN sale de la
opción cancelando sin grabar e INTRO sale de la opción grabando el
valor seleccionado.
3.5.1.1.3.2 RET.IMP
Retardo de impresión
Añade un retardo configurable de tiempo de pausa después de cada
impresión de línea para dar tiempo a la impresora a imprimir la línea
enviada.
Por defecto su valor es 0 (desactivado) pudiendo tomar los valores 0
y 15 en fracciones de 0.5 Seg.
La pulsación de la tecla T incrementa valor, B disminuye valor, FUN
sale de la opción cancelando sin grabar e INTRO sale de la opción
grabando el valor seleccionado.
3.5.1.1.4 CUTTER
Cutter (corte de papel en la impresora)
Especifica si la impresora seleccionada dispone de algún mecanismo de
corte automático de papel.
- 34 -
Por defecto su valor es “-SI-“ (dispone de cutter).
La pulsación de la tecla T o B cambia la selección, FUN sale de la opción
cancelando sin grabar e INTRO sale de la opción grabando el valor
seleccionado.
3.5.1.2 ETIQUE
Etiquetadora
Menú de selección de los parámetros de la conexión con una etiquetadora.
Como son; Tipo o modelo de etiquetadora (TIPO) y tipo de control de flujo en
la comunicación con la etiquetadora (CTR.FLU).
Cambiamos de selección mediante las teclas B o T, la tecla FUN nos saca del
submenú de configuración de la conexión con la etiquetadora y con INTRO
entramos en la opción seleccionada.
3.5.1.2.1 TIPO
Tipo
Menú de selección del Tipo o Modelo de etiquetadora.
El equipo contempla los siguientes:
ZEBRA: Etiquetadora ZEBRA o compatible con lenguaje EPL.
GODEX: Etiquetadora GODEX.
3.5.1.2.2 CTR.FLU
Control de Flujo
Configura el tipo de control de flujo en la comunicación serie con la
etiquetadora. Los posibles valores seleccionables son; por software XON-
XOFF (SW.HAND) o mediante retardo de tiempo después de cada
impresión de línea (RET.IMP).
Cambiamos de selección mediante las teclas B o T, la tecla FUN nos saca
del submenú de selección de control de flujo y con INTRO entramos en la
opción seleccionada.
3.5.1.2.2.1 SW.HAND
Control de flujo por software (XON-XOF)
Activa/desactiva la opción de control de flujo por software mediante
envió de los caracteres XON-XOFF.
Por defecto su valor es “-NO-“ (desactivado).
La pulsación de la tecla T o B cambia la selección, FUN sale de la
opción cancelando sin grabar e INTRO sale de la opción grabando el
valor seleccionado.
3.5.1.2.2.2 RET.IMP
Retardo de impresión
Añade un retardo configurable de tiempo de pausa después de cada
envió de datos.
Por defecto su valor es 0 (desactivado) pudiendo tomar los valores 0
y 15 en fracciones de 0.5 Seg.
- 35 -
La pulsación de la tecla T incrementa valor, B disminuye valor, FUN
sale de la opción cancelando sin grabar e INTRO sale de la opción
grabando el valor seleccionado.
3.5.1.3 REPETI
Repetidor
Menú de configuración de conexión del equipo para funcionar como repetidor,
ya sea para enviar información de peso (EMISOR) como para recibirla
(RECEPTOR). Permite seleccionar el tipo de protocolo de comunicación
(PROTOC) así como diversos parámetros de funcionamiento en modo
receptor (TECLAS), (ERR.COM), etc.
Cambiamos de selección de modo (EMISOR) o (RECEPT) mediante las
teclas B o T, la tecla FUN nos saca del submenú de configuración de la
conexión con repetidor y con INTRO entramos en la opción del modo
seleccionado.
3.5.1.3.1 EMISOR
Modo Emisor
Determina el tipo de protocolo de comunicación para la conexión del
equipo funcionando en modo Repetidor-EMISOR.
Permite seleccionar entre los protocolos (SENSOC) correspondiente al
protocolo antiguo de transmisión de SENSOCAR (por compatibilidad con
equipos antiguo) y el nuevo protocolo (SENS.NW).
Mediante las teclas B o T cambiamos de selección, con la tecla FUN
salimos del submenú sin grabar y con INTRO grabamos el tipo de
protocolo seleccionado.
3.5.1.3.2 RECEPTOR
Modo Receptor
Configura la conexión del equipo para funcionar como Repetidor-
RECEPTOR.
El submenú permite seleccionar entre más de 40 protocolo diferentes
(opción PROTOC), el envió hacia el equipo Repetidor-EMISOR del estado
de teclas (opción TECLAS), su comportamiento en caso de pérdida de
comunicación con el equipo Repetidor-EMISOR (ERR.COM) y en el caso
de tener seleccionado un protocolo con información de peso limitada,
permite completarla definiendo localmente el valor de fondo de escala
(FONDO) y el número de decimales (DECIM) de la información de peso
recibida, datos necesarios para un tratamiento correcto de los valores de
peso recibidos.
Cambiamos de selección de opción con las teclas B o T, la tecla FUN nos
saca del submenú y con INTRO entramos en la opción seleccionada.
3.5.1.3.2.1 PROTOC
Selección de Protocolo
Menú de selección del protocolo de comunicación para una conexión
definida como Repetidor-RECEPTOR.
Los diferentes protocolos seleccionables se muestran en el ANEXO II
del presente manual.
Cambiamos de selección de protocolo mediante las teclas B o T, con
la tecla FUN salimos de la opción sin grabar y con INTRO salimos
grabando.
- 36 -
3.5.1.3.2.2 TECLAS
Teclas
Habilita el envió del estado de las teclas B y T del equipo hacia el
equipo repetidor-EMISOR.
3.5.1.3.2.3 ERR.COM
Aviso de error de comunicación
Determina el comportamiento del equipo ante la pérdida de
comunicación con el equipo Repetidor-EMISOR.
Habilitando esta opción (-SI-) configuramos al equipo para la
visualización periódica (cada 5 segundos) del mensaje “ERR.COM”
junto con una indicación acústica (beep), mientras que deshabilitada
(-NO-) provoca que el display simplemente se apague.
Mediante las teclas B o T cambiamos de selección, con la tecla FUN
salimos de la opción sin grabar y con INTRO grabamos la selección.
3.5.1.3.2.4 FONDO
Fondo de escala
Define el valor de Fondo de escala de los valores de peso recibidos.
Al entrar nos muestra el valor actual de fondo de escala definido
permitiendo editarlo con la tecla T para incrementa el valor del digito
en intermitencia, la tecla B para cambiar de dígito, la tecla FUN para
salir de la opción cancelando sin grabar y la tecla INTRO para grabar
el valor mostrado y salir de la opción.
3.5.1.3.2.5 DECIM
Numero de decimales
Asigna el número de decimales de los valores de peso recibidos.
Los valores posibles son 0, 1, 2 o 3.
La pulsación de la tecla T incrementa valor, B disminuye valor, FUN
sale de la opción cancelando sin grabar y con INTRO se sale de la
opción grabando el valor seleccionado.
3.5.1.4 PC
Comunicación con PC
Submenú de configuración de conexión del equipo para comunicar con un
ordenador.
Permite seleccionar el tipo de protocolo de comunicación (PROTOC) y la
condición para iniciar la transmisión de datos (ENVIO).
Cambiamos de selección de opción mediante las teclas B o T, con FUN
salimos del submenú y con INTRO entramos en la opción seleccionada.
3.5.1.4.1 PROTOC
Selección de Protocolo
Menú de selección del protocolo de comunicación para una conexión del
equipo con un ordenador.
Los diferentes protocolos seleccionables se muestran en el ANEXO III del
presente manual.
- 37 -
Cambiamos de selección de protocolo mediante las teclas B o T, con la
tecla FUN salimos de la opción sin grabar y con INTRO salimos grabando.
3.5.1.4.2 ENVIO
Envío
Menú de selección de la condición de inicio de transmisión de datos de
peso hacia un ordenador. Permite seleccionar entre:
3.5.1.4.2.1 ENV.SEG
Envíos por Segundo
Nos permite configurar la cadencia de transmisión de datos de peso
cuando se configura el equipo para envió continuo en una conexión a
ordenador (PC).
Por defecto su valor es 25 pudiendo tomar los valores entre 1 y 25.
La pulsación de la tecla T incrementa valor, B disminuye valor, FUN
sale de la opción cancelando sin grabar e INTRO sale de la opción
grabando el valor seleccionado.
3.5.2 -TIPO-
Tipo
En este submenú se define el tipo de interface (RS232 o RS485), la velocidad de
comunicación (BAUDS) y el formato (TRAMA) de comunicación serie asociada al
canal seleccionado.
Se completa el submenú con una opción (-TEST-) para realizar un test al interface
y comprobar, a nivel físico, su correcto funcionamiento.
Al entrar en el submenú nos aparecen las opciones de selección del tipo de
interface. El equipo reconoce el hardware de que dispone de forma que solo
muestra, para su selección, las opciones de interface posibles para el canal
seleccionado. En nuestro caso con un cartucho (CART_SCA/CPU-2S) con dos
puertos serie RS232, solo nos permite seleccionar la opción RS232. En los
equipos con cartuchos con salida RS485 (del tipo CART_SCA/CPU-1SE1E)
aparece el submenú de selección del tipo de interface RS485 con la opción
adicional de selección de NUMERO de identificación de nodo dentro de una red de
dispositivos conectados en RS485.
- 38 -
Cambiamos de selección mediante las teclas B o T, la tecla FUN nos saca del
submenú y con INTRO validamos la selección pasando al siguiente submenú de
configuración.
3.5.2.1 NUMERO
Número
Esta opción se activa (aparece) solo en los equipos con cartuchos del tipo
CART_SCA/CPU(1E que disponen de una salida RS485.
En esta opción se configura el número de identificación de equipo cuando
forma parte de una red multipunto de equipos conectados en RS485.
Permite seleccionar valores entre 0 y 255. El valor 0 deshabilita el envió del
número de identificación.
Cambiamos de número de identificador mediante las teclas B o T, con FUN
salimos de la opción sin grabar y con INTRO salimos grabando el número
seleccionado.
3.5.2.2 BAUDS
Bauds
En esta opción se configura la velocidad de comunicación del interface.
Permite seleccionar todas las velocidades normalizadas desde 1200 hasta
115200 bps. Su valor por defecto es 9600.
Cambiamos de velocidad mediante las teclas B o T, con FUN salimos de la
opción sin grabar y con INTRO salimos grabando la velocidad seleccionada.
3.5.2.3 TRAMA
Trama
En esta opción se configura el formato de la trama de comunicación del
interface.
Permite seleccionar tramas de 7 u 8 bits de datos, 1 o 2 bits de stop y
paridades n (sin paridad), e (even o par) y o (odd o impar) en todas sus
combinaciones. Su valor por defecto es -n81- (8 bits de datos, 1 de stop y sin
paridad).
Cambiamos de formato de trama mediante las teclas B o T, con FUN salimos
de la opción sin grabar y con INTRO salimos grabando el formato de trama
seleccionado.
3.5.2.4 -TEST-
Test
Esta opción del submenú nos permite realizar un test al interface y
comprobar, a nivel físico, su correcto funcionamiento.
En función del tipo de interface el test y las condiciones necesarias para su
realización varían.
Interface RS232:
- 39 -
simplemente que en el canal rs232 seleccionado no se han
unido las líneas de transmisión y recepción (pines 2 y 3)
necesario para realizar el test.
Interface RS485:
3.5.2.5 CANAL
Canal
Esta opción se activa (aparece) solo en los equipos con al menos un cartucho
CART_SCA/RAD433 de comunicación vía radio.
Esta opción del submenú permite seleccionar el número de canal por el que
establecer la comunicación de radiofrecuencia.
Permite seleccionar valores entre 0 y 63.
Cambiamos de canal mediante las teclas B o T, con FUN salimos de la opción
sin grabar y con INTRO salimos grabando el canal seleccionado.
3.5.2.6 POTENC
Potencia
Esta opción se activa (aparece) solo en los equipos con al menos un cartucho
CART_SCA/RAD433 de comunicación vía radio.
Esta opción del submenú permite seleccionar la potencia de emisión de la
comunicación de radiofrecuencia.
Permite seleccionar valores entre -10dbm, -2dbm, 6dbm y 10dbm.
Cambiamos de potencia mediante las teclas B o T, con FUN salimos de la
opción sin grabar y con INTRO salimos grabando la potencia seleccionada.
3.5.3 CONFIG
Configuración del cartucho Ethernet.
El cartucho Ethernet está constituido básicamente por un módulo convertidor de
comunicación serie asíncrona (RS232) a Ethernet (XPort de la marca
LANTRONIX). Este módulo puede ser configurado de múltiples formas, la más
cómoda es accediendo, mediante cualquier navegador web (Internet Explorer,
- 40 -
Firefox, Opera, etcE), al servidor WEB que incorpora. Para poder acceder a este
servidor WEB se necesita conocer su dirección IP.
El submenú CONFIG del menú de configuración del cartucho Ethernet dispone de
dos opciones; la opción RESET para reiniciar el modulo y la opción -IP-, para
asignarle una dirección IP fija o provocar que solicite una al servidor DHCP de la
red (introduciendo el valor 0.0.0.0).
Al entrar en el submenú CONFIG aparece un mensaje intermitente ESPERE
indicándonos que esperemos mientras el visor establece comunicación con el
modulo convertidor, una vez establecida esta comunicación se nos muestra la
primera opción a seleccionar (opción RESET) o el mensaje “ERROR” en el caso
de que transcurridos 15 segundos no se haya podido establecer dicha
comunicación.
3.5.3.1 RESET
Reset
La opción RESET permite reiniciar el modulo a los valores por defecto
mínimos necesarios para poder realizar una comunicación básica con el visor;
establece una configuración de 9600,n,8,1 para el puerto serie (9600 bauds,
no paridad, 8 bits de datos y 1 bit de stop) y configura el modulo como
servidor para admitir conexiones entrantes desde el puerto 10001
(preparándolo para que el programa “Com Port Redirector” de Lantronix
pueda crear un COM virtual en un PC).
Al entrar en la opción, mediante la pulsación de la tecla INTRO, aparece un
mensaje que nos pide confirmación para realizar la inicialización del módulo
convertidor. Pulsando INTRO confirmamos la opción y se inicia el proceso y
pulsando FUN se aborta.
3.5.3.2 -IP-
Dirección IP del módulo convertidor
Esta opción muestra y permite cambiar la dirección IP asignada al módulo
convertidor.
Las direcciones IP están constituidas por cuatro cifras decimales separadas
por punto. Cada uno de estas cifras pueden tomar el valor entre 0 y 255. Para
su representación y edición se han dividido en dos bloques de dos cifras;
parte alta IP.HIGH y parte baja IP. LOW.
Todos los valores introducidos son posibles y determinan una dirección IP fija
para el módulo convertidor excepto la dirección 0.0.0.0 que de introducirse
indica al convertidor que cada vez que arranque ha de solicitar una dirección
IP al servidor DHCP de la red a la que se conecte.
Al entrar en la opción, mediante la pulsación de la tecla INTRO, aparece
fugazmente el mensaje IP.HIGH para posteriormente mostrar el valor actual
de la parte alta de la dirección IP para ser modificada mediante la tecla T para
incrementar el valor del digito en intermitencia, B para cambiar de dígito, FUN
para salir del menú de edición cancelando sin grabar e INTRO para grabar el
valor mostrado y asignarlo como parte alta dirección IP del módulo
convertidor.
- 41 -
A continuación aparece fugazmente el mensaje IP.LOW para posteriormente
mostrar el valor actual de la parte baja de la dirección IP para ser modificada
mediante la tecla T para incrementar el valor del digito en intermitencia, B
para cambiar de dígito, FUN para salir del menú de edición cancelando sin
grabar e INTRO para grabar el valor mostrado y asignarlo como parte baja de
la dirección IP del módulo convertidor y finalizar el proceso de edición y salir
de la opción.
3.5.3.3 PUERTO
Dirección del Puerto de la comunicación TCP/IP
Esta opción muestra y permite cambiar el puerto de comunicación de la
dirección IP asignada al módulo convertidor.
Permite seleccionar valores entre 0 y 65535. Por defecto toma el valor 10001
excepto para el caso del protocolo ModBus TCP/IP (MOD.TCP) que toma el
valor 502.
Al entrar en la opción nos muestra el valor actual del puerto definido
pudiéndose editar con la tecla T para incrementa el valor del digito en
intermitencia, la tecla B para cambiar de dígito, la tecla FUN para salir de la
opción cancelando sin grabar y la tecla INTRO para grabar el valor mostrado
y salir de la opción.
3.5.3.4 NUMERO
Número de dispositivo en comunicación ModBus
En esta opción se configura el número de dispositivo en comunicación
ModBus.
Permite seleccionar valores entre 0 y 255. El valor 0 deshabilita el envió del
número de identificación.
Cambiamos de número de identificador mediante las teclas B o T, con FUN
salimos de la opción sin grabar y con INTRO salimos grabando el número
seleccionado.
3.5.4 FUENTE
Fuente
Este submenú se activa (aparece) siempre que el equipo detecte la presencia de
más de un módulo de peso (sistemas Bibascula).
- 42 -
7.3 ANEXO III - PROTOCOLOS PARA UNA CONEXIÓN A PC
- 69 -
Lectura de las
pesadas del
último ticket S+w+<CR> 3
registrado en
memoria DSD
Registra una
pesada en
memoria DSD S+K+<CR> 3
retornando los
datos registrados
Leer relés S+U+<CR> 3
Acción relés
conjunto C1
S+Y+mask(C1..C8)+<CR> 11
“0”: Cerrado
“1”: Abierto
Muestra
Mensaje en S+Z+cccccc+<CR> 9
Pantalla
Borra Mensaje
de Pantalla y
S+z+<CR> 3
vuelve a modo
Peso
Comandos direccionables: S+xy+letragenérica+<CR> 5
En metrología: Sig+Peso(7):
“________” si peso negativo
“^^^^^^^^” si sobrecarga
C8..C1: 8 conjuntos de máscaras de relés (hasta 64 relés). C1 es vigente.
SENS.NW Nuevo protocolo de comunicación entre repetidores de SENSOCAR
Bit 7-4: 0
TOLEDO 15 Bit 3: flag de peso estable
Bit 2: flag de sobrecarga
Bit 2: flag de peso negativo
Bit 1: flag de peso neto
Envió continuo
Envió por peso estable
PG2 45 Envió al pulsar ENT (acumula y envía)
“B” + pesobruto(7) + “T” + pesotara(7) + “N” + peso(7) + “A” + (3<SP>) + pesoacc(7)
+ “P” + <SP> + puntos(7) + <CR>
Envió continuo
Envió por peso estable
Envió al pulsar ENT (acumula y envía)
Sin Tara:
METLER 13/18 <STX> + <SP> + sig + Peso(5) + <SP> + ”kg” + <CR> + <LF>
Con Tara:
<STX> + (2<SP>) + sig + Peso(5) + <SP> + “kg” + <SP> + NET + <CR> + <LF>
Envió continuo
<STX> + (4<SP>) + peso(5) + (5<SP>) + pesoTara(4) + <SP> + A + <CR>
NETSCH 22
Donde: A: ‘3’ si peso estable / “1” si no
- 70 -
Envió continuo
Envió por peso estable
Comando: <STX> + VIS + <ENQ> + <ETX>
<STX> + VIS + peso(4) + est + scar + 0 + 0 + FRAC + ncer + <ETX>
IE21.2 13
Donde:
est: (“1“ si peso estable / “0” si no)
scar: (“1“ si sobrecarga / “0” si no)
ncer: Numero de “0”s en fracción
Envió continuo
“S” + est + <SP>+ sig + (3<SP>) + peso(6) + <SP> + "kg" + <SP> + <CR> + <LF>
IE21.5 19 Donde:
sig: (“ ” si positivo/”-” no) (flag de sobrecarga)
est: (“D” si estable/” " no) (flag de peso estable)
Envió continuo
Envió por peso estable
IMARCH 9 Comando: ”W”
<STX> + peso(7) + <CR>
Envió continuo
Envió por peso estable
Comando: <STX> + <ENQ> + <ETX>
MOBBA 10 <STX> + flg + peso(7) + <ETX>
Comando: ”$”
<STX> + status + peso(8) + <CR>
EPEL.A 11
status: 0+0+1+0+cer+pesomanual+tara+notara
(Si Peso Estable => status=status+0x20)
Comando: ”$”
peso(7)+<CR>
EPEL.80 8
si peso negativo => peso(7) = “AAAAAAA”
Comando: ”$”
<STX> + status + peso(8) + <CR>
status: 0+0+1+0+cer+pesomanual+tara+notara
EPEL.AN 12 (Si Peso Estable => status=status+0x20)
- 71 -
Envio continuo
CAMP.A 13 tarahex(3) + pesohex(3) + (6<00h>) + CRC
GRAM 20
- 72 -
Envió continuo
AB + CD + (2<SP>) + peso(8) + <sp> + "kg" + <CR> + <LF>
Donde:
Envió continuo
PR.SENS
BWT
Envió continuo
Signo + Estable + pesobruto(7) + “kg” + <CR> + <LF>
BIZERB 13 Donde:
Si Estable => “)”
No estable => “(“
Signo => “+”/”-“
Comando: ”$”
<STX> + status + peso(8) + <CR>
MB200 11
status: 0+0+1+0+cer+pesomanual+tara+notara
(Si Peso Estable => status=status+0x20)
Envió continuo
<STX> + peso(8) + “0” + <ETX>
TULLA Comando: <ENQ>
<STX> + peso(8) + “0” + <ETX>
MOD.TCP Protocolo ModBus TCP/IP (por Ethernet Port 502)(Ver registros en Anexo VI)
Donde:
- 73 -
7.6 ANEXO VI - REGISTROS MODBUS
El equipo dispone de registros que pueden ser consultados mediante la función 4 (lectura de
registros de entrada).
Donde:
Bit Descripción
0 Peso Estable
1 Indicador Cero
2 Indicador de Tara
3 Indicador Tara Bloqueada
4 Peso Bajo
5 Peso Alto
6 0
7 Error de Célula
Punto Decimal:
11 Equipo On-Line
12-15 0
- 79 -
MAPA DE REGISTROS MANTENIDOS
El equipo dispone de registros que pueden ser consultados mediante la función 3 (lectura de
registros mantenidos) de los cuales algunos pueden ser modificados mediante las funciones 6
(escritura de un único registro mantenido) o la función 16 (escritura múltiple de registros
mantenidos).
II) Registros relativos a los comandos de hacer cero, tara, tara prefijada y destara.
DIRECCION R W DESCRIPCION
Comandos
Valor Comando
1 Hacer cero
41001 X X 2 Hacer Tara
3 Prefijar Tara
(el valor de la tara a prefijar ha de ser escrito
previamente en los reg. 41002 y 41003)
6 Quitar Tara
41002 X X Valor de la tara a prefijar con el comando 3 (parte alta)
41003 X X Valor de la tara a prefijar con el comando 3 (parte baja)
- 80 -