GD AVZ Biciencias-6 CABA Baja-1
GD AVZ Biciencias-6 CABA Baja-1
Edición
Gabriela Costanzo (Ciencias Sociales), Alexis B. Tellechea (Ciencias Naturales).
Equipo autoral
Guillermina Orduna, Gabriela Costanzo y Daniela Rovatti (Ciencias Sociales);
Cecilia de Dios (Ciencias Naturales).
índice
La propuesta de la serie Avanza...................................................................... 3
¿Qué es la Red de Apoyo Digital (RAD)?..................................................... 4
Reinos Preguntados................................................................................................... 5
Avanza #Ciencias Sociales .............................................................................. 6
Planificación ................................................................................................................. 7
Solucionario ............................................................................................................... 11
Evaluaciones .............................................................................................................. 19
Avanza #Ciencias Naturales ........................................................................ 28
Planificación .............................................................................................................. 29
Solucionario ............................................................................................................... 33
Evaluaciones .............................................................................................................. 40
Notas .............................................................................................................................. 52
Diseño gráfico
Valeria Bisutti.
Brenda Fernández.
Jimena Ara Contreras.
María Julia Rodríguez.
Diagramación
Ana Inés Castelli.
Corrección
Susana Álvarez Barbero (Ciencias Sociales).
Mariano Pedrosa (Ciencias Naturales).
Documentación gráfica
Estefanía Jiménez.
Gerencia de Producción
Gregorio Branca.
Gabriela, Costanzo
Avanza Biciencias 6 CABA : guía docente / Costanzo Gabriela ; Cecilia De Dios. - 1a ed
. - Ciudad Autónoma de Buenos Aires : Kapelusz, 2018.
64 p. ; 28 x 22 cm.
ISBN 978-950-13-1373-4
Ø PROHIBIDA LA FOTOCOPIA Ley Nº 11.723). El editor se reserva todos los derechos sobre esta
obra, la que no puede reproducirse total o parcialmente por ningún método gráfico, electrónico o
mecánico, incluyendo el de fotocopiado, el de registro magnetofónico o el de almacenamiento de
datos, sin su expreso consentimiento.
Primera edición.
Esta obra se terminó de imprimir en enero de 2018 en los talleres de FP Compañía Impresora,
Beruti 1560, Florida, Buenos Aires, Argentina.
solucionario
Introducción
solucionario
Avanza •4 Ciencias Sociales 6
5 • Ciudad de Buenos Aires
La propuesta de la serie Avanza Otra arista del desarrollo tecnológico de los últimos años que
ha modificado la manera de consumir contenidos y, por lo tanto, ha
La serie Avanza, desde su concepción, tiene como objetivo princi- provocado cambios en los procesos de adquisición de conocimientos
pal ofrecer los contenidos curriculares organizados en una secuen- es la aparición de dispositivos móviles. En efecto, las computado-
cia didáctica y, a su vez, establecer un diálogo con las nuevas for- ras portátiles, los teléfonos celulares y las tabletas permiten acce-
mas de comunicación y de producción de conocimiento que se der a la información en cualquier lugar y en todo momento. Así,
han desarrollado en los últimos años a partir del avance de las nue- se ha dado lugar a lo que se conoce como aprendizaje ubicuo: las
vas tecnologías de la información y de la comunicación (tic). En este fronteras entre ámbitos que, hasta hace poco tiempo, considerába-
sentido, la serie apunta a valorar la construcción de conocimientos mos diferenciados, por ejemplo, la escuela y el hogar, el trabajo y
sistemáticos y, al mismo tiempo, recuperar las habilidades, destrezas el juego, se diluyen o, al menos, ya no están tan claramente dife-
y también aquellos conocimientos que los alumnos desarrollan fuera renciadas.2 Para dar respuesta a las nuevas modalidades de apren-
del ámbito escolar: el aprendizaje informal o, como suele llamarse en dizaje, la serie Avanza ofrece una plataforma educativa para el aula,
la bibliografía especializada, el aprendizaje invisible. La introducción rad (Red de Apoyo Digital). De este modo, los estudiantes pueden
de esta metáfora, propuesta por Cristóbal Cobo y John Moravec,1 aprovechar las dos modalidades de aprendizaje: la proximidad de la
plantea un punto de partida para reflexionar sobre la necesidad de enseñanza presencial y la lectura del libro en un soporte físico, así
tender un puente entre el aprendizaje formal y el informal, el aspec- como la flexibilidad de un entorno virtual.
to individual y el colectivo del aprendizaje, así como entre las habi-
lidades cognitivas y las socioemocionales. Una meta que está pre- ¿Cómo está organizado este libro?
sente en esta serie tanto desde la selección y la organización de los
contenidos en las secciones que componen cada capítulo como El libro se divide en dos partes dispuestas en forma invertida. De un
desde la propuesta estética. lado, se encuentra el cuerpo principal, conformado por los capítu-
Una de las características más notorias del contexto actual –que los pertenecientes a las áreas y por dos proyectos digitales inte-
las nuevas tecnologías han contribuido a constituir– es el lugar gradores. Estos proyectos tienen como objetivo fomentar la apro-
central que se le otorga tanto al conocimiento y al acceso a la piación de los aspectos conceptuales de la cultura digital más que
información como a la posibilidad de que el conocimiento adquiri- el aspecto instrumental de la tecnología. Por lo tanto, hacen foco
do pueda ser utilizado en la producción de nuevos conocimientos. en organizar un verdadero trabajo colaborativo y gestionar las
Podríamos afirmar que asistimos, ya desde hace algunas décadas, a etapas, en la búsqueda de múltiples fuentes de información y el
un uso intensivo del conocimiento. Frente a este escenario, diversos análisis de los datos, así como en la producción y publicación del
organismos internacionales, entre ellos la Unesco, se han ocupado producto realizado.
de definir el conjunto de capacidades y habilidades necesarias en la Del otro lado está el Menú de recursos, en el que se presentan
formación de los futuros ciudadanos y trabajadores, conjunto que se las aplicaciones de estudio y los procedimientos de las Ciencias
conoce con la denominación de habilidades y capacidades del siglo xxi. Sociales y las Ciencias Naturales. La organización fue pensada de
En esta serie, dichas capacidades constituyen uno de los fundamen- esta manera para que los estudiantes accedan fácilmente a los con-
tos primordiales de la propuesta didáctica. De modo transversal, tenidos del complemento cada vez que sea necesario.
se fomenta el desarrollo de estas competencias y habilidades a
partir de actividades que propician la comunicación entre pares y
con el docente, la colaboración, el desarrollo del pensamiento crí-
tico y la creatividad.
1. Cobo Romaní, Cristóbal y John W. Moravec, Aprendizaje invisible. Hacia una nueva ecolo- 2. Burbules, Nicholas C., “Los significados de aprendizaje ubicuo”, en Education Policy
gía de la educación, Barcelona, Laboratori de Mitjans Interactius / Publicacions i Edicions Analysis Archives/Archivos Analíticos de Políticas Educativas, vol. 22, pp. 1-7, Arizona,
de la Universitat de Barcelona, 2011 (Colección Transmedia XXI). Disponible en el sitio Estados Unidos, Arizona State University, 2014. Disponible en el sitio web Redalyc.org
web Aprendizaje Invisible (bit.ly/2AVpQ2S). (bit.ly/2ivmCIy).
3
¿Qué es la Red de Apoyo Digital?
La Red de Apoyo Digital (rad) es una plataforma de apoyo al aprendizaje activo, pensada para complementar y expandir
el trabajo presencial en el aula. Esta plataforma es de fácil acceso y de manejo intuitivo. Entre sus funciones, le brinda al
docente la posibilidad de administrar sus propios cursos.
Beneficios de rad
¿Qué materiales ofrece rad?
La plataforma rad , que complementa las actividades pre-
• Libros digitalizados para los alumnos. senciales en el aula, está pensada con fines educativos para
• Recursos y actividades multimedia. fomentar la alfabetización tecnológica de los estudiantes, así
• Mensajería interna. como la familiarización con los entornos virtuales.
• Material descargable. La adopción de este tipo de entorno permite, en principio,
incorporar a los procesos de enseñanza y aprendizaje la cultu-
ra digital y disminuir la brecha entre el aprendizaje informal y
el aprendizaje formal. La formación en competencias digitales y
¿Cómo ingresar? tecnológicas será indispensable para que los alumnos puedan
desempeñarse profesionalmente en la cultura multimodal. Por
En primer lugar, el docente debe ingresar y registrarse. Luego otra parte, los límites del aula física se hacen menos rígidos y los
podrá hacerlo cada alumno. estudiantes, protagonistas de su aprendizaje, adquieren autono-
mía.
1. En el navegador, ingresar la siguiente URL: http:// Ampliar el aula con un entorno virtual no significa, por
reddeapoyodigital.com/ supuesto, abandonar ciertas prácticas tradicionales eficaces,
2. En el siguiente cuadro de diálogo, accione el botón sino contar con una mayor cantidad y variedad de recursos.
“Regístrese”. De esta manera, los alumnos contarán con el libro digitaliza-
do y con actividades interactivas, y el docente podrá poner en
3. A continuación, deberá ingresar su clave de acceso
juego algunas estrategias pedagógicas destinadas a optimizar
y su dirección de correo electrónico.
el uso del tiempo presencial y potenciar las tareas para el hogar.
4. Valide su usuario y correo electrónico, además de Además, tendrá a su disposición un centro de mensajería, que
ingresar correctamente la clave suministrada para acce-
le permitirá incorporar una vía de comunicación entre él y sus
der a la plataforma.
alumnos, dentro de un entorno seguro y controlado.
5. Cree su cuenta de usuario, ingresando los datos que La Red de Apoyo Digital es un primer paso hacia la digitali-
se solicitarán. zación de las aulas, de uso sencillo e intuitivo, que fomenta el
6. Busque el colegio al que pertenece. desarrollo de las habilidades tecnológicas de este siglo.
4
El desarrollo de las tic también ha ampliado las posibilidades Algunas sugerencias
del juego. Quien esté en contacto con niños y jóvenes estará al
corriente de que uno de los usos que ellos realizan de las nue- En principio, proponemos que los estudiantes exploren libremente
vas tecnologías se relaciona con la participación en ambientes el juego. A continuación, se podrá hacer una puesta en común con
lúdicos. la guía del docente y listar todas las funcionalidades y posibilidades
del juego, como estas.
Actualmente, desde la bibliografía especializada, el juego se ha deja- • Explorar y explicar las reglas del juego.
do de concebir solo como una forma de entretenimiento y, dado su • Crear una trivia propia y desafiar a otros jugadores.
potencial para motivar, socializar, experimentar y regular la conducta, • Explorar canales creados por otros usuarios.
se propicia su ingreso en los ámbitos de formación. Así, se ha acuña- • Jugar en el modo multicanal o en canal único.
do el concepto de gamificación o ludificación, que puede definirse • Conversar de modo virtual con los rivales.
como el empleo de las estrategias y las técnicas propias del juego
en la educación formal. Una vez que los estudiantes hayan explorado el juego y socializa-
Para acompañar esta tendencia, la serie Avanza de Segundo do su conocimiento de las reglas y las posibilidades, será provechoso
Ciclo ofrece un canal exclusivo del juego interactivo llamado Reinos proponerles las siguientes actividades.
Preguntados, con el conocido formato de trivia. Se ha elegido este • Antes de comenzar a estudiar un tema, pueden iniciar una partida
tipo de juego, ya que las rondas de preguntas y respuestas, tanto en y poner a prueba sus conocimientos. Luego, cuando hayan termi-
soportes tradicionales como digitales, tienen una eficacia probada en nado con el tema, invitarlos a que vuelvan a jugar y a que compa-
la motivación, por el desafío que representa para el usuario colocarse ren sus avances. Esta actividad lúdica puede ser un complemento
frente a una encrucijada y poner a prueba sus conocimientos. interesante para el aprendizaje de contenidos y para su revisión. A
su vez, ofrece un modo innovador de prepararse para una evalua-
¿Cómo descargar el juego? ción, por ejemplo.
• Como actividad de cierre de un contenido específico, sugerimos
La aplicación Reinos Preguntados está disponible para disposi- reunir a los alumnos en grupos reducidos para que elaboren pre-
tivos móviles iOS y Android. Se puede descargar desde cualquier guntas que podrán ser incorporadas al juego. Luego, cada grupo
Play Store o Apple Store. deberá intercambiar sus preguntas con otro y elaborar las res-
puestas. A continuación, como puesta en común y con la guía del
docente, es posible volcar las producciones en un documento cola-
borativo para reunir todo el material realizado. Finalmente, se lleva-
rá a cabo la revisión de las preguntas y las respuestas, para corregir
¿Cómo comenzar a jugar? la pertinencia, la adecuación y las superposiciones, así como la
redacción y la ortografía.
• Ingresar a la aplicación Reinos Preguntados y pulsar la
corona. Las funcionalidades de este juego proporcionan una gran canti-
• Escribir en “Buscar canales de usuarios” el canal de la dad de estrategias y modalidades para incorporar en el aula, como
asignatura deseada, por ejemplo: Kapelusz Lengua. las siguientes.
• Pulsar “Jugar” y comenzar la partida. • Reunir parejas de alumnos que tengan intereses en común y
proponerles formar su propia trivia.
• Formar equipos colaborativos y realizar un torneo.
• Difundir y compartir logros en las redes sociales.
5
Avanza
#Ciencias Sociales
6
planificación
Avanza • Ciencias Sociales 6 • Ciudad de Buenos Aires
Situaciones de aprendizaje
Objetivos Contenidos Recursos
y enseñanza
Para ellos:
• http://videos.educ.ar/ >> Disciplinas >>
Geografía >> ¿Urbano o rural? Periurbano y ¿Agua
para todos?
7
planificación
Avanza • Ciencias Sociales 6 • Ciudad de Buenos Aires
Situaciones de aprendizaje
Objetivos Contenidos Recursos
y enseñanza
8
planificación
Avanza • Ciencias Sociales 6 • Ciudad de Buenos Aires
Situaciones de aprendizaje
Objetivos Contenidos Recursos
y enseñanza
9
planificación
Avanza • Ciencias Sociales 6 • Ciudad de Buenos Aires
Situaciones de aprendizaje
Objetivos Contenidos Recursos
y enseñanza
10
solucionario
Avanza • Ciencias Sociales 6 • Ciudad de Buenos Aires
11
solucionario
Avanza • Ciencias Sociales 6 • Ciudad de Buenos Aires
12
solucionario
Avanza • Ciencias Sociales 6 • Ciudad de Buenos Aires
sostenible, planificando las actividades forestales y fomentando el desarrollo realización de actividades físicas o restringir parcialmente el tránsito vehicular.
y bienestar de las comunidades que viven allí. Producción personal.
e. Producción personal de los estudiantes.
PÁGINA 61. AMBIENTE Y SOCIEDAD
1. Producción personal de los alumnos.
CAPÍTULO 4. EL IMPACTO DE LA SOCIEDAD 2., 3. y 4. Producción grupal de los alumnos.
Y LA NATURALEZA EN EL AMBIENTE
PÁGINA 63. SOCIEDAD Y NATURALEZA
PÁGINA 54. ALERTA CHAT 1. Producción grupal de los alumnos. El objetivo de la actividad es que los
Producción personal de los alumnos. alumnos investiguen y puedan relacionar diversas fuentes de información
sobre los desastres naturales.
PÁGINA 55. ACTIVIDADES. AMBIENTE Y SOCIEDAD
1. Producción personal. PÁGINA 65. SALIR
2. a. Negativo. / b. Positivo. / c. Negativo. FUENTES PARA OBSERVAR Y ANALIZAR
1., 2. y 3. Se trata de científicos recolectando y analizando una posible
PÁGINA 56. LINKEAMOS contaminación en la playa. Este tipo de contaminación afecta tanto a la flora
Producción personal de los alumnos. como a la fauna del lugar.
4. Producción personal. Se busca que los alumnos investiguen, seleccionen
PÁGINA 57. CAUSAS Y CONSECUENCIAS y analicen una noticia sobre un problema ambiental en concreto.
1. a. Las principales causas del deterioro del suelo son: la tala de árboles y
pérdida de vegetación, el sobrepastoreo y el uso intensivo de agroquími- FUENTES PARA MIRAR Y ESCUCHAR
cos. 1. a. El efecto invernadero se trata de un fenómeno en el cual la atmósfera
b. Cuando los suelos quedan desprotegidos y expuestos a la acción del permite la entrada de rayos solares, que calientan la Tierra, esta al calentarse,
viento y de las lluvias, que arrastran los nutrientes y agravan la degradación, también emite calor y algunos gases en la atmósfera impiden que se escape
se produce la erosión. Si es producida por el viento recibe el nombre de todo el calor hacia el espacio y lo devuelven al Planeta.
erosión eólica y si es producida por las lluvias o las corrientes de agua, ero- Pero si la Tierra retiene mucho calor, la temperatura aumenta y genera el
sión hídrica. cambio climático.
c. El aumento sostenido de las temperaturas promedio de la atmósfera b. Las industrias, la producción a gran escala, las fábricas y la quema de pro-
terrestre se denomina calentamiento global. Este fenómeno es consecuen- ductos fósiles generan los gases de efecto invernadero.
cia de un aumento, en la atmósfera, de gases tóxicos, como el dióxido de c. Desde dejar una luz encendida hasta los desastres ambientales, como los
carbono, que retienen el calor proveniente del Sol. incendios, son parte de una cadena global que puede poner en peligro el
2. Se ubica en la cuenca del río Amazonas; el clima cálido y sus abundan- futuro de la vida en el planeta. Por ejemplo, productos electrodomésticos,
tes lluvias permiten el desarrollo de la vegetación de las extensas selvas que la industria automotriz, entre otras, consumen cada vez más energía y esto
cubren esa cuenca. Gran biodiversidad. La selva amazónica ayuda a regular tiene un impacto sobre los gases de efecto invernadero.
el clima de todo el planeta. d. La huella de carbono es para medir el impacto de los distintos estilos de
vida de las personas sobre el cambio climático. Si identificamos las fuentes
PÁGINA 58. CON BUENA SEÑAL EN VALORES de emisión que más carbono generan, podemos intentar consumirlas o uti-
La actividad busca reflexionar sobre las formas en que ciudadanos, familias y lizarlas menos.
empresas pueden colaborar en el cuidado del ambiente. Los alumnos cono-
cerán una ONG que busca proteger los bosques y su biodiversidad.
CAPÍTULO 5: LA INDUSTRIALIZACIÓN
PÁGINA 59. ALERTA CHAT Y LOS CAMBIOS ECONÓMICOS
Producción personal de los alumnos.
PÁGINA 66. LINKEAMOS
ACTIVIDADES. LECTURA DE MAPAS / CUIDADO DEL Producción personal de los alumnos.
AMBIENTE
1. a. Los países de Brasil, Bolivia, Perú, Ecuador, Colombia, Venezuela, PÁGINA 67. ACTIVIDADES. CAUSAS Y CONSECUENCIAS
Surinam, Guyana, Guayana francesa. 1. a. Consecuencia. / b. Causa. / c. y d. Consecuencia.
b. Brasil. 2. Producción personal.
c. En las escalas local y regional se destruyen ecosistemas que no pueden 3. Tuvieron funciones diferentes. Los países industrializados se ocupaban de
recuperarse, y se pone en riesgo de extinción a especies vegetales y anima- vender productos elaborados; en cambio, los no industrializados se encar-
les. El impacto global también es grave, porque al reducir una densa vegeta- garon de ofrecerles materias primas, como metales y algodón, y alimentos,
ción disminuye la capacidad de eliminar el dióxido de carbono y, como con- como carnes, café, frutos tropicales, entre otros.
secuencia, aumenta el calentamiento de la atmósfera en todo el planeta.
d. Producción grupal. Se espera que los alumnos comprendan la gravedad PÁGINA 68. CON BUENA SEÑAL EN VALORES
del fenómeno de deforestación. Las preguntas apuntan a reflexionar sobre la importancia de la alfabetiza-
ción y de la educación para la libre elección, la toma de decisiones y para
PÁGINA 60. VENTANA A UN LUGAR ampliar el conocimiento.
En el caso de la ciudad de Santiago de Chile la ausencia de vientos y lluvias
por tiempo prolongado favorecen la contaminación. Cuando hay muchas PÁGINA 69. VENTANA AL PASADO
fuentes de contaminación, las autoridades toman medidas, como evitar la La actividad apunta a reflexionar sobre los condicionamientos actuales de
13
solucionario
Avanza • Ciencias Sociales 6 • Ciudad de Buenos Aires
la moda. Se espera que los chicos lleguen a la conclusión de que no todas de alimentos y materias primas dentro de su territorio y, al mismo tiempo, desa-
las personas pueden o quieren seguir las pautas que impone la moda o la rrollar la producción industrial.
publicidad.
PÁGINA 77. SALIR
ACTORES SOCIALES FUENTES PARA LEER
1. a. El vapor se usaba como “combustible”. La máquina de vapor se utilizó ,
1. Clases sociales Integrantes por ejemplo, para la industria textil y las locomotoras.
Alta burguesía Grandes comerciantes y dueños de bancos y empresas. b. Se llamó el “taller del mundo” por el gran proceso de industrialización que se
llevó a cabo en Gran Bretaña. Los países que comenzaron a rivalizar con esta
Profesionales, pequeños y medianos propietarios de potencia fueron Francia, Alemania y Estados Unidos.
Pequeña burguesía
comercios o talleres, y empleados.
Las provincias tienen autonomía. Cada una de ellas puede FUENTES PARA OBSERVAR
dictar su propia Constitución y sus leyes provinciales, y 1. a. La caricatura representa el imperialismo, porque se observan los líde-
elegir a sus propios gobernantes.
res de las principales potencias discutiendo sobre el reparto de China.
Trabajadores de las industrias, la construcción y las activida- b. Producción personal. Por ejemplo, se observa a la reina de Inglaterra.
Clase obrera
des relacionadas con el transporte.
c. Los cuchillos en la mano simbolizan la lucha por la colonización de territorios.
2. Se llamó consumo masivo al acceso de las clases sociales a bienes que FUENTES PARA MIRAR Y ESCUCHAR
hasta entonces habían podido adquirir en menor medida. 1. a. Se trata de una película actuada y dirigida por Charles Chaplin. En
3. Producción personal. La publicidad de la página 145, de jabón para lavar ella se presentan las características laborales de la cadena de montaje, y se
la ropa, estaba dirigida a todas las clases sociales, desde la alta burguesía observa cómo un obrero metalúrgico pierde la razón. Después de recupe-
hasta la clase obrera. rarse en un hospital, sin querer, participa de una manifestación y es encar-
4. Producción personal. El objetivo es que comparen la permanencia de la celado.
publicidad en los medios de comunicación y que identifiquen otras formas b. Producción personal.
de publicidad, como anuncios en internet o por mensajería en los celulares. c. Las clases sociales se presentan a través del acceso a diferentes actividades y
vestimenta. También se destacan las condiciones sociales de los trabajadores.
PÁGINA 71. ACTIVIDADES. PUNTOS DE VISTA
1. Producción grupal. El objetivo de la actividad es que los alumnos identifi- CAPÍTULO 6. LA CONSTRUCCIÓN DEL
quen y reflexionen sobre las necesidades y las características de cada grupo ESTADO NACIONAL
para poder asumir los puntos de vista.
2. Las nuevas formas de organización del trabajo buscaban producir a PÁGINA 79. ACTIVIDADES. MÚLTIPLES CAUSAS
menor costo y en menor tiempo. El taylorismo incorporó el uso del cronó- 1. a. Rosas se negó a dictar una Constitución.
metro para medir el tiempo de trabajo de cada obrero, y el fordismo intro- b. Urquiza no se vio favorecido por las medidas de Rosas y formó una alianza
dujo la cadena de montaje, en la que cada obrero no se movía de su lugar y para derrotarlo en la batalla de Caseros.
realizaba la misma operación de forma continua y mecánica. c. Los legisladores de Buenos Aires no aceptaron las condiciones del Acuerdo de
San Nicolás.
PÁGINA 72. ALERTA CHAT d. El país quedó dividido entre el Estado de Buenos Aires y la Confederación.
Producción personal 2. Producción personal.
3. a. La provincia de Buenos Aires aumentó sus ingresos gracias al crecimien-
PÁGINA 73. ACTIVIDADES. ACUERDOS Y CONFLICTOS / to de las exportaciones de productos ganaderos. La modernización se trató
LECTURA DE MAPAS de la iluminación de gas, la pavimentación de calles, la instalación del muelle
1. Producción personal. Se busca que los alumnos en su breve texto incor- del puerto y la Aduana Nueva, y la inauguración del primer ferrocarril.
poren cuestiones como la competencia por la búsqueda de mercados para b. La Constitución de 1853 estableció la forma de gobierno representativa, repu-
ubicar sus productos. blicana y federal. La adopción de un gobierno federal estableció que cada pro-
2. Producción personal y lectura de mapa. Deben incluir dentro de la Triple vincia podía dictar su Constitución, sus propias leyes y elegir a sus autoridades.
Alianza a Alemania, Austria-Hungría e Italia y, dentro de la Triple Entente, a
Rusia, Francia y Gran Bretaña. PÁGINA 81. LECTURA E INTERPRETACIÓN DE MAPAS
1. a. Porque los barcos llegaban desde Europa directamente a ese puerto,
PÁGINA 75. CAUSAS Y CONSECUENCIAS con su respectiva Aduana.
1. a. Era costoso instalar una fábrica porque, entre otras cosas, las nuevas b. Tenían que navegar por el río Paraná hasta llegar a la ciudad del mismo nom-
maquinarias eran cada vez más costosas y, muchas veces, era necesario bre, no era un acceso directo como el puerto de Buenos Aires.
trasladar las materias primas desde regiones muy lejanas hasta los centros c. Urquiza habilitó el puerto de Rosario para el comercio exterior por su excelente
industriales. ubicación sobre los márgenes del río Paraná. Sin embargo, no mejoró la situación
b. Porque los bancos otorgaban préstamos que servían, por ejemplo, para cons- del Litoral porque los barcos continuaron llegando al puerto de Buenos Aires.
truir fábricas, comprar máquinas, desarrollar investigaciones y pagar los jornales 2. Producción personal de los alumnos.
de los obreros.
c. Los talleres fueron desapareciendo porque no contaban con las maquinarias PÁGINA 82. CON BUENA SEÑAL EN VALORES
necesarias para poder competir con las grandes fábricas. La intención de la actividad es que los alumnos reflexionen sobre el respeto por
d. Entre los países que se beneficiaron en dicho período se encontraba Estados los derechos de los pueblos originarios. Se espera una actitud crítica sobre las
Unidos. campañas militares para incorporar tierras al Estado argentino. Para ello, se pro-
e. Porque, a diferencia de los países europeos, Estados Unidos contaba con el pone visitar el artículo 75, inciso 17, de nuestra Constitución nacional.
clima y la cantidad de tierras necesarios para poder llevar adelante la producción
14
solucionario
Avanza • Ciencias Sociales 6 • Ciudad de Buenos Aires
15
solucionario
Avanza • Ciencias Sociales 6 • Ciudad de Buenos Aires
FUENTES PARA LEER meras sociedades de resistencia, que dieron mayor importancia a los recla-
1. a. Sarmiento se pregunta sobre la interculturalidad de la sociedad, la con- mos laborales.
vivencia de naciones y de culturas. Por la heterogeneidad de la sociedad, en 2. a. Sindicalistas. / b. Anarquistas. / c. Socialistas. d. Anarquistas.
ese entonces, todavía no llegaba a identificar la nacionalidad como rasgo 3. Producción personal de los alumnos.
principal.
b. Por la diversidad de grupos sociales, culturales y nacionales que compuso la PÁGINA 104. LINKEAMOS
sociedad argentina. Producción personal de los alumnos.
c. Producción personal. Se propone que los alumnos tengan presente que se
había incentivado la llegada de inmigrantes a estas tierras para que formaran PÁGINA 106. ACTIVIDADES. ACUERDOS Y CONFLICTOS
parte de nuestra Nación. 1. a. En 1880 con la gran cantidad de trabajadores, los dueños de las
empresas pagaban poco y generaron la organización de sindicatos y organi-
FUENTES PARA MIRAR Y ESCUCHAR zaciones gremiales. Ante las protestas de obreros, el Estado dictó dos leyes:
1. a. Los inmigrantes llegaban a Buenos Aires en barco. En aquella época la de Residencia (1902) y la de Defensa Social (1910) para reprimir las mani-
desde Europa el viaje duraba alrededor de cincuenta días. festaciones. Ante los reclamos sociales y electorales, se sancionó la denomi-
b. Los inmigrantes huían de sus países por falta de trabajo o por las consecuen- nada Ley Sáenz Peña, que establecía el voto universal masculino, secreto y
cias de las guerras en sus respectivos países. obligatorio.
c. El gobierno les prometía días de alojamiento en el Hotel de Inmigrantes y b. El Estado intervino con la sanción de leyes. En general, no se llegó a un
tierras para trabajar. acuerdo, pero los reclamos sociales lograron la incorporación de algunas mejo-
d. No era sencillo acceder a las viviendas por el alto costo. Los inmigrantes se ras, como el control del trabajo de mujeres y niños y el descanso dominical.
alojaban en conventillos, que tenían graves problemas infraestructurales y de 2. Producción personal de los alumnos.
hacinamiento.
e. Se llamó “huelga de inquilinos” a un conflicto entre los inquilinos de los con- CON BUENA SEÑAL EN VALORES
ventillos y sus propietarios. Ante los abusivos aumentos de los alquileres y los El objetivo de la actividad es que los alumnos reflexionen sobre la igualdad
meses de depósito los inquilinos realizaron protestas que fueron reprimidas de derechos políticos entre hombres y mujeres, y el tiempo que pasó entre la
por la policía. sanción de la Ley Sáenz Peña y la incorporación del voto femenino en 1947.
16
solucionario
Avanza • Ciencias Sociales 6 • Ciudad de Buenos Aires
que tenían que firmar para acceder a la tierra. Muchos de ellos eran inmi- PÁGINA 115. CON BUENA SEÑAL EN VALORES
grantes. Los arrendatarios tenían que afrontar todos los gastos, no tenían El objetivo de la actividad es que los alumnos conozcan los artículos de la
derechos laborales, ni representación política. La huelga se expandió por Constitución y puedan relacionarlos con su vida cotidiana, por ejemplo, con los
toda la región pampeana. Luego de tres meses de lucha, lograron que derechos de los consumidores al comprar un producto en mal estado.
algunas de las reivindicaciones en los contratos se tuvieran en cuenta. Y se
fundó la Federación Obrera Agraria. ACTIVIDADES. ACTORES SOCIALES
1. Los habitantes son todas las personas, sean nativos o extranjeros, que
viven en su territorio y que tengan o no la ciudadanía. Tienen derechos civi-
CAPÍTULO 9: LA CONSTITUCIÓN NACIONAL les y sociales. Por ejemplo, tienen derecho a enseñar y aprender. En cambio,
son ciudadanos los mayores de 18 años que han nacido en la Argentina o los
PÁGINA 109. LINKEAMOS extranjeros que han optado por la ciudadanía argentina. Los ciudadanos tie-
Producción personal de los alumnos. nen derechos políticos. Por ejemplo, votar a las autoridades que rigen el país.
2. a. Derecho político. / b. Derecho civil. / c. Derecho social.
ACTIVIDADES. CAMBIOS Y CONTINUIDADES 3. Producción personal de los alumnos.
1. a. Primera parte. / b. Segunda parte. / c. Preámbulo.
2. a. Porque es la ley más importante del país, ya que todas las demás leyes PÁGINA 116. SALIR
deben respetar sus disposiciones. FUENTES PARA OBSERVAR
b. Sí, se puede reformar. Los miembros del Congreso deben ponerse de 1. a. La simbología proviene de las tradiciones griegas y romanas. En el caso
acuerdo para declarar la necesidad de la reforma. Luego, se debe elegir a los de la venda, representa la imparcialidad en la justicia, la balanza simboliza
ciudadanos que van a integrar la Convención Constituyente y, finalmente, las voces de la defensa y de la oposición, y la espada significa el poder de
una vez elegidos los constituyentes, estos se reúnen, debaten y votan los hacer cumplir las leyes.
cambios que se van a realizar. b. Los libros pueden simbolizar los códigos de las leyes (civiles, penales, etc.)
c. El cargo de presidente dura cuatro años, con la posibilidad de una reelección. que dan cuenta del orden republicano, es decir, del Estado de derecho.
3. Producción personal. c. Producción personal.
17
solucionario
Avanza • Ciencias Sociales 6 • Ciudad de Buenos Aires
c. Los gobiernos dictatoriales imponen funcionarios, suprimen las actividades b. Se trata del examen científico que garantiza un 99,99 por ciento de efica-
del Congreso y controlan el Poder Judicial. cia en la determinación de parentesco. Por lo tanto, la Justicia debió incor-
2. La característica más importante del proceso histórico entre 1930 y 1983 porarlo como prueba.
fueron los golpes de Estado. Las fuerzas militares intervenían en el orden 2. Producción en conjunto.
democrático imponiendo sus propios funcionarios y normas. Los hechos
más relevantes fueron el golpe de 1930, las autodenominadas: “Revolución SALIR
Libertadora” de 1955, la “Revolución Argentina” de 1966 y la dictadura cívico- FUENTES PARA OBSERVAR
militar que comenzó en 1976 y terminó en 1983. 1. a. La simbología proviene de las tradiciones griegas y romanas. En el caso
3. a. Producción personal. En la línea de tiempo se debe incluir la siguiente de la venda, representa la imparcialidad en la justicia, la balanza simboliza las
información: voces de la defensa y de la oposición y la espada significa el poder de hacer
1916 - 1922. Presidente: Hipólito Yrigoyen. cumplir las leyes.
1922 - 1928 Presidente: Marcelo Torcuato de Alvear. b. Los libros pueden simbolizar los códigos de las leyes (civiles, penales, etc.)
1928 - 1930 Presidente: Hipólito Yrigoyen. que dan cuenta del orden republicano, es decir, del Estado de derecho.
1932 - 1938 Presidente: Agustín Pedro Justo. c. Producción personal.
1938 - 1942. Roberto Marcelino Ortiz
1942 - 1943 Presidente: Ramón S. Castillo. FUENTES PARA LEER
1946 - 1952 Presidente: Juan Domingo Perón. 1. a. Se trata de los representantes de las provincias. La finalidad es sancio-
1952 -1955 Presidente: Juan Domingo Perón. nar la Constitución nacional.
1958 -1962 Presidente: Arturo Frondizi. b. Hace referencia a los conflictos históricos que hubo entre sectores enfren-
1963 -1966 Presidente: Arturo Umberto Illia. tados, como la Confederación y Buenos Aires, y los levantamientos de los
1973 -1973 Presidente: Héctor José Cámpora. caudillos.
1973 -1973 Presidente: Raúl Alberto Lastiri. c. Es una actividad favorable hacia la inmigración ya que invita a compartir el
1973 -1974 Presidente: Juan Domingo Perón. bienestar y la paz.
1974 -1976 Presidente: María Estela Martínez de Perón.
1983 -1989 Presidente: Raúl Ricardo Alfonsín. FUENTES PARA MIRAR Y ESCUCHAR
1989 - 1995 Presidente: Carlos Saúl Menem. 1. a. Significa que podemos desenvolvernos como ciudadanos libres que
1995 - 1999 Presidente: Carlos Saúl Menem. pertenecemos a una república.
1999 - 2001 Presidente: Fernando de la Rúa. b. La nación está formada por personas vinculadas entre sí, por distintas expre-
2001 - 2001 Presidente: Ramón Puerta. siones, por una identidad compartida por todos los miembros. En cambio, un
2001 - 2001 Presidente: Adolfo Rodríguez Saá. Estado es la forma política de organización que adopta una comunidad. Tiene
2001 - 2002 Presidente: Eduardo Camaño. a cargo la administración de los recursos de su población.
2002 -2003 Presidente: Eduardo Duhalde. c. La soberanía es la facultad que tiene el Estado para gobernar, al tomar deci-
2003 - 2007 Presidente: Néstor Kirchner. siones, al dictar leyes, y al hacerlas ejecutar dentro del territorio.
2007 - 2011 Presidente: Cristina Fernández de Kirchner. d. Porque la división de poderes establece que los poderes deben controlarse
2011 - 2015 Presidente: Cristina Fernández de Kirchner. recíprocamente para que no se cometan abusos por parte de los funcionarios.
2015 a la actualidad Presidente: Mauricio Macri. Por eso es una de las bases de la República.
b. Desde 1983 se suceden gobiernos democráticos sin golpes de Estado.
18
Nombre Curso
Tema 1
1. Completá las afirmaciones con el concepto que corresponde.
a. Es el conjunto de personas que habita un territorio, un país, una provincia, una ciudad o
___________________.
CARACTERÍSTICAS
Tema 2
a. Es el recuento de los habitantes, que se hace cada diez años. El organismo encargado de
CARACTERÍSTICAS
19
Nombre Curso
Tema 1
1. Completá las oraciones con los términos correspondientes.
cordillera de los Andes grandes llanuras Norte a Sur
montañas Oeste Sur Este
a. Las ___________________ son terrenos muy elevados con una gran pendiente. Las más
altas de América se ubican en el ___________________ del continente y lo recorren de
___________________.
b. En el ___________________, una cadena montañosa recorre todo el continente: la
___________________ .
c. Las ___________________ se encuentran en el centro y hacia el ___________________ .
__________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
Tema 2
1. Completá las oraciones con los términos correspondientes.
patagónicas Puna chacopampeana Orinoco
el nivel del mar Amazonas altiplano mexicano mesetas
a. Las llanuras más destacadas del continente son la del ___________________, en Venezuela;
__________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
20
Nombre Curso
Tema 1
1. Explicá la siguiente afirmación:
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
Tema 2
1. Explicá la siguiente afirmación:
“El desarrollo de las redes de comunicación es una de las características de los últimos años”.
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
Tiene gran Son los En zonas de Se realizan Dedica Son cultivos Su mayor
desarrollo en destinados a clima más en terrenos grandes de clima producción
la Argentina, producir frío, como el de poca extensiones templado y, se realiza en
Brasil, Chile y frutas sur de Chile, extensión, a un solo en general, la llanura
Uruguay. tropicales se desarrolla en general, cultivo y están des- pampeana
(bananas, el cultivo, de por medianos la cosecha tinados a la argentina.
por ejemplo). las llamadas y pequeños emplea comercializa-
frutas finas. productores. mucha mano ción.
de obra.
21
Nombre Curso
Tema 1
1. Imaginá que el siguiente titular fue publicado en un diario. Explicá cuál es el problema
ambiental y qué recurso natural se ve afectado.
“Los vecinos del barrio de La Boca se quejan por el aumento de la basura en sus
calles, y por el olor proveniente del Riachuelo”.
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
2. Completá el siguiente cuadro con el tipo de problema ambiental, así como su escala territorial.
PROBLEMA AMBIENTAL ESCALA
Tala forestal en Misiones.
Vertido de desechos contaminantes
en cuencas.
Aumento de gases tóxicos.
Tema 2
1. Imaginá que el siguiente titular fue publicado en un diario. Explicá cuál es el problema
ambiental y qué recurso natural se ve afectado.
“La deforestación pone en peligro al Gran Chaco. El avance de la frontera agrope-
cuaria pone en jaque a una de las ecorregiones con mayor diversidad biológica que
comparten la Argentina, Paraguay y Bolivia”.
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
2. Completá el siguiente cuadro con el tipo de problema ambiental, así como su escala territorial.
22
Nombre Curso
Tema 1
1. Indicá si las siguientes afirmaciones son verdaderas (V) o falsas (F). Reescribí correctamente
las que sean falsas.
□□a. En el siglo xviii, en Gran Bretaña creció la demanda de especias.
□□b. Una de las innovaciones tecnológicas fue la máquina de vapor.
□□c. Las fábricas surgieron porque las nuevas máquinas eran muy grandes y necesitaban más
espacio.
□□d. Se formaron dos grupos: la burguesía y la clase media.
2. Explicá en tu carpeta a qué se denominó consumo masivo.
Taylorismo
Fordismo
Tema 2
1. Indicá si las siguientes afirmaciones son verdaderas (V) o falsas (F). Reescribí correctamente
las que sean falsas.
□□a. Hacia 1830, la expansión de los medios de transporte favoreció la llegada de todo tipo de
productos a distintos mercados.
□□b. A la nueva etapa de la industrialización se la denominó Segunda Revolución Industrial.
□□c. En esta etapa se continuaron desarrollando las mismas industrias que en la primera etapa
de la Revolución Industrial.
□□d. Entre los descubrimientos científicos se destacó la invención de los Rayos x.
2. Explicá en tu carpeta cuáles fueron los principales aspectos de la publicidad hacia 1880.
Imperialismo formal
Imperialismo informal
23
Nombre Curso
Tema 1
1. Completá y ordená los siguientes acontecimientos en orden cronológico. Indicá el 1 para el
más antiguo y 6 para el más reciente.
AÑO ACONTECIMIENTO
Batalla de Cepeda
Sanción de la Ley de Derechos Diferenciales
Tropas del caudillo Vicente “Chacho” Peñaloza se enfrentaron al Ejército nacional
Urquiza: director provisional de la Confederación Argentina
Sanción del Código de Comercio
Sanción de la Constitución de la Nación Argentina
a. ________________________________________________________________________
Coincidió con el momento en que se desarrollaba la segunda industrialización en
Europa, Estados Unidos y Japón.
b. ________________________________________________________________________
Porque los países industrializados demandaban materias primas.
Tema 2
a. ________________________________________________________________________
El objetivo de Sarmiento era conocer el número y las condiciones de vida de los
habitantes del país para tomar medidas de gobierno convenientes.
b. ________________________________________________________________________
Según el censo, en la Argentina vivían 1.836.490 habitantes.
24
Nombre Curso
Tema 1
1. Completá las oraciones, según corresponda.
Cuyo
Nordeste
Chaqueña
Tema 2
25
Nombre Curso
Tema 1
1. Explicá con tus palabras la siguiente afirmación:
“Los grupos oligárquicos consideraban que la mayoría de la población no estaba en
condiciones de gobernar y que, por lo tanto, ellos eran los únicos que tenían dere-
cho a hacerlo”.
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
Tema 2
1. Explicá con tus palabras la siguiente afirmación:
“Durante este período, el voto era masculino, voluntario (solo votaban los varones y
no tenían el deber legal de hacerlo) y ‘cantado’”.
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
Anarquismo
Sindicalismo
26
Nombre Curso
Tema 1
1. Uní con flechas, según corresponda.
Establece la forma de gobierno del país.
Preámbulo
Enuncia una serie de objetivos generales.
Primera Parte
Normas que tienen vigencia por un tiem-
Segunda Parte po determinado.
Disposiciones transitorias Fija cuáles son las autoridades del
gobierno federal.
2. Analizá a qué nivel de Estado —Municipal, Provincial o Nacional— corresponde cada uno
de los problemas u opiniones mencionados por sus habitantes. Justificá tu elección.
Tema 2
2. Analizá a qué nivel de Estado —Municipal, Provincial o Nacional— corresponde cada uno
de los problemas u opiniones mencionados por sus habitantes. Justificá tu elección.
___________________ b. “No consigo las vacunas que le tengo que aplicar a mi hijo, no le
llegaron al hospital cercano a mi casa”. Florencia, 28 años, mamá de Lucas, de 6 años.
___________________ c. “Creo que necesitamos una ley para proteger a las mujeres de todo
tipo de violencias. Es importante acceder a la igualdad de derechos”. Eugenia, 30 años, socióloga.
27
Avanza
#CienciasNaturales
La serie Avanza #CienciasNaturales ofrece a los alumnos de el desarrollo y la complejidad que, con el progreso y democra-
segundo ciclo la oportunidad de profundizar el conocimiento del tización de Internet, manifiestan los mensajes que consumimos
pensamiento científico. Cada uno de los capítulos del libro y las y producimos a diario. Tanto por la variedad de plataformas y
secciones que los conforman están pensados para cumplir con la soportes por los que circulan los mensajes —ya es habitual que
meta primordial del área: la alfabetización científica y su forma- un lector comience, por ejemplo, a leer una noticia en un perió-
ción como ciudadanos. dico tradicional y continúe en su versión digital— como por la
De este modo, cada capítulo se organiza a partir de la secuencia- complejidad del mensaje mismo, podemos afirmar que la comu-
ción de los contenidos, así como de diversas actividades y planteo nicación es multimodal. Los mensajes actualmente suelen inte-
de situaciones problemáticas que recuperan las experiencias de grar textos, imágenes fijas y en movimiento, audios, etcétera, es
los alumnos, impulsan la formulación de preguntas, el planteo de decir, diversos modos de significación que se combinan. A partir
hipótesis y el desarrollo de representaciones teóricas basadas en de la lectura, se reenvía desde esta página a sitios de Internet con
modelos científicos. Asimismo, a lo largo de todos los capítulos, el fin de propiciar que los alumnos se vinculen con diversas fuen-
se presentan variadas plaquetas de reenvío, de ayuda, con pre- tes de información confiables.
guntas, y también, en algunas de ellas, se invita a los alumnos a
escribir comentarios y opiniones y, de esta manera, fomentar la Con buena señal en valores es una sección lateral que presenta
apropiación crítica del conocimiento y del vocabulario técnico. A temas particulares de actualidad y que finaliza con preguntas que
su vez, estas plaquetas contribuyen a que el libro se constituya en invitan a los alumnos al debate y a expresar su opinión; en síntesis,
un espacio de diálogo y circulación de voces. prepararse para el ejercicio de la ciudadanía en temas que implican
la toma de conciencia.
Los capítulos
Los capítulos finalizan con la sección Salir, en la que se proponen
Cada capítulo comienza con los contenidos del mismo y el eje o actividades de integración, revisión y profundización de los con-
bloque correspondiente, de acuerdo con el diseño curricular. ceptos presentados en el capítulo, a través del análisis de diversas
fuentes. Termina, con “Evaluate”, que es una actividad que plantea
A lo largo de ellos se puede observar la plaqueta Alerta Chat, en la interrogantes para que los alumnos revisen cómo se ha modificado
que a través de preguntas disparadoras se pone el foco en cues- su conocimiento a lo largo del capítulo.
tiones importantes. De esta manera, funcionan como una conver-
sación coloquial en la cual el objetivo es que los alumnos reflexio- En conjunto, el libro permite el acceso al conocimiento de las
nen, amplíen la información o relacionen conceptos fundamenta- Ciencias Naturales teniendo en cuenta el diálogo, el pensamien-
les para la comprensión del tema. to crítico, el trabajo colaborativo, la conciencia social y las habi-
lidades digitales de los alumnos, fundamentales para desarrollar
La sección lateral Linkeamos vincula el tema central del capítu- las habilidades del siglo xxi, que necesitarán para ser ciudadanos
lo con otros lenguajes artísticos. Esta sección se fundamenta en del mundo.
28
Planificación
Avanza • #Ciencias Naturales 6 • Ciudad de Buenos Aires
La destilación fraccionada
Capítulo 2: El agua
La cantidad, la ubicación y la distribución del agua en la Tierra Interacciones entre los materiales Actividades conceptuales
• El agua • Aplicar conceptos a casos concretos
La distribución del agua según sus estados de agregación • Reconocimiento de diferentes usos y aprovecha- • Leer y organizar información de textos
miento del agua • Predecir y proponer hipótesis
La estructura de la molécula de agua
• Comparación de aguas potables y no potables • Usar Internet para conocer más
• Algunas propiedades del agua
• Impacto de la contaminación del agua • Resolver problemas
¿Por qué el agua moja?
• Evaporación y congelamiento Técnicas de estudio
• Subrayar ideas principales y jerarquizarlas
El ciclo del agua
Capacidades científicas
El movimiento del agua en la superficie terrestre • Formular hipótesis y resolver problemas
• La erosión hídrica • Predecir
29
solucionario
Planificación
Avanza • #Ciencias Naturales 6 • Ciudad
Federalde Buenos Aires
30
Planificación
Avanza • #Ciencias Naturales 6 • Ciudad de Buenos Aires
La destilación fraccionada
Experiencias
• Construir un modelo sobre los eclipses para explicar el fenómeno
31
Planificación
Avanza • #Ciencias Naturales 6 • Ciudad de Buenos Aires
32
solucionario
Avanza • #Ciencias Naturales 6 • Ciudad de Buenos Aires
33
solucionario
Avanza • #Ciencias Naturales 6 • Ciudad de Buenos Aires
34
solucionario
Avanza • #Ciencias Naturales 6 • Ciudad de Buenos Aires
35
solucionario
Avanza • #Ciencias Naturales 6 • Ciudad de Buenos Aires
3. Los pares deben estar formado por seres vivos. Por eso, en el ítem a y en PÁGINA 185. SALIR
el d no se puede identificar una relación interespecífica. 1. a. Producción personal del alumno. Se espera que arme distintas cadenas
b. Se puede establecer una relación de predación. tróficas como las siguientes:
c. Se puede establecer una relación de comensalismo: la planta trepadora • Cadena 1: Fitoplancton – Kril – Pingüino adelia – Orca
obtiene luz mientras que el árbol no se beneficia ni se perjudica. • Cadena 2: Fitoplancton – Zooplancton – Calamar – Cachalote – Orca
• Cadena 3: Fitoplancton – Pez – Pingüino emperador – Leopardo
PÁGINA 179. ACTIVIDADES marino – Orca
1. a. b. y c. b. Los organismos que forman el fitoplancton.
Extinción Hace (millones Evento que la produjo Comentario c. Producción personal del alumno. Se espera que pueda mencionar algunos
de años) de los siguientes casos.
Primario: kril
Extinciones del 439 Subida/bajada del nivel de Secundario: calamar
Ordovícico-Silúrico los océanos por el derreti-
miento de glaciares. Terciario: leopardo marino
d. Producción personal del alumno. Se espera que pueda llegar a la conclu-
Extinción del Devóni- 367 Posible meteorito.
sión de que afectaría a todas las poblaciones, ya que representan el eslabón
co-Carbonífero Glaciaciones que redujeron
las temperaturas y el nivel inicial en todas las cadenas que forman la red.
del mar drásticamente. e. Los descomponedores abarcan toda la red trófica porque todos los seres
Extinción del Pérmi- 251 Posible impacto de un Conocida como la vivos, al morir, son degradados por ellos.
co-Triásico asteroide. gran mortandad: 2. Producción personal de alumno. Se espera que a través de la observación
desapareció el 95% de pueda mencionar como componentes bióticos a los árboles, los animales y
las especies los insectos (si los hay aunque no se vean directamente), y como compo-
nentes abióticos al suelo, las rocas y el aire atmosférico.
Extinción del Triási- 210 Fragmentación de Pangea 3.
co-Jurásico con erupciones masivas • Incorrecta. Los fijistas sostienen que las especies permanecen siempre
Extinción del Cretáci- 65 Impacto de un meteorito y Desaparición de los iguales y no cambian a través del tiempo.
co-Terciario erupciones masivas dinosaurios • Incorrecta. Los organismos nacen con ciertas características y estas les
permiten o no adaptarse a su ambiente.
d. Producción personal del alumno. Se espera que pueda relacionar estas • Incorrecta. Los transformistas sostienen que las especies cambian a tra-
ideas con las de evolución. vés del tiempo.
e. Producción personal del alumno. Se espera que pueda relacionar lo apren- • Incorrecta. Darwin y Lamarck fueron grandes defensores del transformismo.
dido y argumentar que una de las causas de una posible extinción puede 4. Producción personal del alumno. Se espera que pueda llegar a las siguien-
estar relacionada con las actividades de los seres humanos ya que agota- tes conclusiones:
mos los recursos del planeta, produciendo impactos casi irreversibles en los a. Según Lamarck: los perros sintieron el impulso vital de comer cada vez
sistemas ecológicos. más carne, entonces sus muelas se empezaron a desarrollar más y apareció
una muela especial llamada muela carnicera. Luego, esta característica pasó
a su descendencia.
36
solucionario
Avanza • #Ciencias Naturales 6 • Ciudad de Buenos Aires
Según Darwin: en una oportunidad y de forma azarosa, apareció en un PÁGINA 191. ACTIVIDADES
perro la muela carnicera y resultó favorable para los animales que la tenían 1. a. Comenzó a adquirir un aspecto parecido al actual hace 1500 millones
porque se alimentaban mejor y se reproducían más y mejor. De esta mane- de años, cuando el planeta Tierra tenía casi 3000 millones de años.
ra, pasaron esta característica a su descendencia. b. En la Tierra ya había oxígeno en la atmósfera, pero los continentes esta-
b. Según Lamarck: las bacterias adquirieron esta capacidad para poder ban ubicados en distintos lugares y tenían otra forma.
resistir a los antibióticos que comenzaron a utilizarse y pasaron esta caracte- c. Se explica porque los continentes estuvieron unidos y, luego, se separaron.
rística a sus descendientes. d. La tectónica de placas es el estudio de los mecanismos que explican el
Según Darwin: la resistencia a los antibióticos apareció por azar y las bac- movimiento de las placas que forman los continentes.
terias que la tenían se adaptaron mejor al medio y pudieron sobrevivir. De e. En Islandia se observa el proceso de creación de los océanos y permite
esta manera, pasaron esta característica a sus hijas. comprobar el proceso de la tectónica de placas.
c. Según Lamarck: las chinches vivían sobre las hojas, entonces para
mimetizarse comenzaron a transformarse en verdes y pasaron la caracterís- PÁGINA 193. ACTIVIDADES
tica a su descendencia. 1. a. Producción personal del alumno. Se espera que pueda poner en prácti-
Según Darwin: azarosamente apareció el color verde en la población de ca habilidades de búsqueda en distintos tipos de fuentes y de procesamien-
chinches. Las que tenían este color lograron sobrevivir mejor a los predado- to de información y conocer que existen varias instituciones que se dedican
res y reproducirse, pasando esta característica a sus descendientes. a investigar y predecir sismos y erupciones volcánicas. Además, proponen
5. a. Producción personal del alumno. Se espera que pueda llegar a la con- como medidas estructurales, la construcción de canales para desviar la lava
clusión de que lo correcto es decir que cada vez hay más mosquitos que hacia lugares deshabitados, la construcción de viviendas con tejados incli-
tienen genes de resistencia a ciertos insecticidas y otros métodos que se nados o semiesféricos para evitar la acumulación de cenizas.
usan para combatirlos. Esto ocurre porque la presión de selección hace que b. Producción personal del alumno.
solo los resistentes sobrevivan y se reproduzcan, pasando las características 2. Producción personal del alumno. Se espera que pueda buscar en distintas
a sus descendientes. fuentes de información y puedan llegar a la conclusión que los volcanes acti-
b. Producción personal del alumno. Se espera que pueda llegar a la conclu- vos son aquellos que entran en actividad eruptiva. Mientras que los volcanes
sión de que es válido, según las ideas de Lamarck, pensar que los mosquitos inactivos o durmientes son aquellos que hacen erupción muy raramente.
se hicieron más fuertes ya que su teoría propone la adaptabilidad a las con- 3. Producción personal del alumno. Se espera que revise si cambiaría sus
diciones del ambiente. concepciones acerca del origen de la lava y su composición.
4. En general, las zonas de mayor actividad volcánica y terremotos coinci-
EVALUATE den con las que limitan con placas tectónicas.
Producción personal del alumno. Se espera que pueda reflexionar acerca de
sus aprendizajes: qué aprendió, cómo lo hizo, qué herramientas le permitie- PÁGINA 195. ACTIVIDADES
ron comprender mejor, qué cuestiones le generan dudas o preguntas y qué 1. Producción personal del alumno. Se espera que, utilizando sus propias
estrategias podría poner en juego para responderlas. palabras, pueda explicar de qué manera los procesos geológicos internos y
externos van dando forma y puliendo el relieve terrestre.
2. Producción personal del alumno. Se espera que pueda ejercitar y desarro-
llar sus habilidades de redacción, creatividad y uso de lenguaje específico
Capítulo 5 aprendido.
LA TIERRA Y SUS CAMBIOS 3. Producción personal de los alumnos. Se espera que puedan buscar las imá-
genes en distintas fuentes de información y que conversen en un ambiente
PÁGINA 187. ACTIVIDADES de respeto para llegar a una conclusión común.
1. a. Biosfera y geosfera.
b. Hidrosfera y atmósfera. PÁGINA 197. ACTIVIDADES
c. Hidrosfera y geosfera. 1. Producción personal del alumno. Se espera que determine que se trata de
d. Biosfera y atmosfera. una petrificación ya que si bien hay un cambio, por ejemplo, en la textura se
sigue distinguiendo lo que era originalmente.
PÁGINA 189. ACTIVIDADES
1. Producción personal del alumno. Se espera que pueda llegar a la conclu- PÁGINA 199. ACTIVIDADES
sión de que el fruto tiene tres capas concéntricas, que pueden compararse 1. a. Producción personal del alumno. Se espera que pueda llegar a formar
a las de la Tierra. los distintos grupos.
• Grupo 1: Era de mayor duración – tiempos precámbricos – cianobacterias
• Grupo 2: Carbonífero – helechos
Corteza • Grupo 3: Mesozoica – amonites – fragmentación de Pangea
• Grupo 4: Cenozoica – mamuts
Manto • Grupo 5: Fósiles – amonites – mamuts – helechos - cianobacterias
Núcleo b. Producción personal del alumno.
c. y d. Producción personal de los alumnos. Se espera que puedan desarro-
llar habilidades de intercambio de opiniones, explicaciones orales, la revi-
sión de lo aprendido, así como intercambiar conocimientos entre pares.
2. Producción personal del alumno. Se espera que explicite sus concepcio- PÁGINA 201. SALIR
nes acerca del origen y composición de la lava y, luego, trabajar las ideas 1. Producción personal del alumno. Se espera que complete el cuadro de
junto con los fenómenos internos de la geosfera. acuerdo a lo estudiado a lo largo del capítulo
2. a. Corteza y sólida.
37
solucionario
Avanza • #Ciencias Naturales 6 • Ciudad de Buenos Aires
38
solucionario
Avanza • #Ciencias Naturales 6 • Ciudad de Buenos Aires
EVALUATE
Producción personal del alumno. Se espera que pueda reflexionar acerca de
sus aprendizajes: qué aprendió, cómo lo hizo, qué herramientas le permitie-
ron comprender mejor, qué cuestiones le generan dudas o preguntas y qué
estrategias podría poner en juego para responderlas.
39
Nombre Curso
Evaluación 1
Capítulo 1
Tema 1
1. Indiquen si las siguientes afirmaciones son correctas (C) o son incorrectas (I), y reescrí-
banlas de forma correcta.
□□Todos los cuerpos están formados por mezclas de materiales.
________________________________________________________________________
□□En las mezclas heterogéneas es posible distinguir por lo menos tres fases distintas.
________________________________________________________________________
a. ______________________________________________________________________
Se utiliza para separar componentes de mezclas homogéneas que tienen distintos
puntos de ebullición.
b. ______________________________________________________________________
En general, en una solución, es el componente que se encuentra en mayor proporción.
c. ______________________________________________________________________
Debido a que no se oxida, este material es muy utilizado en la fabricación de envases
para contener alimentos, en cubiertos de cocina y en instrumentos de cirugía.
40
Nombre Curso
Evaluación 1
Capítulo 1
Tema 2
1. Indiquen si las siguientes afirmaciones son correctas (C) o son incorrectas (I), y reescríban-
las de forma correcta.
□□Tanto el aire que respiramos como el agua de mar son ejemplos de sustancias puras.
________________________________________________________________________
□□Muchos materiales que se disuelven con un solvente, no lo pueden hacer con otros; por
ejemplo, el aceite se disuelve con agua, pero no puede hacerlo con aguarrás.
________________________________________________________________________
□□La concentración de una solución es la proporción de solvente y soluto propia de cada
solución.
________________________________________________________________________
a. ¿Cuál de los tubos contiene la solución más concentrada? ¿Y cuál, la menos concentra-
da? Expliquen cómo las reconocieron.
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
b. Expliquen qué sucedería con la concentración de la solución más clara si se le agrega
agua.
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
Agua y alcohol
41
Nombre Curso
Evaluación 2
Capítulo 2
1. Completen el siguiente esquema del ciclo de agua con los siguientes textos.
Filtraciones
Condensación
Evaporación
Agua contenida en el
Agua contenida en la atmósfera (humedad atmosférica)
hielo y en la nieve
2. Resuelvan.
a. Indiquen en el gráfico, de acuerdo con la siguiente lista, a qué hacen referencia las
porciones de cada uno.
Aguas glaciares................................................3%
Agua salada (mares y océanos).......... 30%
Agua dulce....................................................... 69%
Aguas subterráneas.................................... 97%
Agua superficial...............................................1%
42
Nombre Curso
Evaluación 3
Capítulo 3
Tema 1
1. Indiquen si las siguientes afirmaciones son correctas (C) o son incorrectas (I), y reescrí-
banlas de forma correcta.
□□Nuestro planeta se originó hace más de 4.500 millones de años, y en ese mismo momento
se originó la vida, tal como la conocemos hoy.
________________________________________________________________________
□□En la actualidad, muchas especies se encuentran en peligro de extinción como consecuen-
cia de la explotación de ciertos recursos naturales por parte de las aves marinas.
________________________________________________________________________
□□La cantidad de agua es uno de los factores más decisivos en la distribución y el desarrollo
de los seres vivos.
________________________________________________________________________
□□En los ambientes aeroterrestres es fundamental la profundidad a la que penetra la luz.
________________________________________________________________________
Aeroterrestre
43
Nombre Curso
Evaluación 3
Capítulo 3
Tema 2
a. ¿En qué se parecen los ambientes de ambas fotografías? ¿En qué se diferencian?
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
b. ¿En cuál de los ambientes creen que la amplitud térmica diaria es mayor? ¿Por qué?
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
c. Mencionen al menos tres adaptaciones que esperarían encontrar en los seres vivos que
habitan en cada uno de estos ambientes.
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
44
Nombre Curso
Evaluación 4
Capítulo 4
Tema 1
1. Uno de los criterios utilizados por los ecólogos para identificar las relaciones entre los
seres vivos es el de las relaciones alimentarias o relaciones tróficas.
a. Expliquen cómo se representan estas relaciones en las comunidades.
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
b. ¿Cuáles son los tres niveles en los que se clasifican los organismos según las relaciones
alimentarias? ¿Qué caracteriza a cada uno de ellos?
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
c. ¿Qué consecuencias puede tener en una comunidad la desaparición de una población
entera de una especie determinada?
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
b. ¿Creen que estos organismos podrían vivir en cualquier tipo de ambiente? ¿Por qué?
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
45
Nombre Curso
Evaluación 4
2
Capítulos43 y 4
Capítulo
Tema 2
1. Indiquen si las siguientes afirmaciones son correctas (C) o son incorrectas (I), y reescrí-
banlas de forma correcta.
□□En los ecosistemas los componentes abióticos forman las comunidades y los bióticos, los
recursos.
_______________________________________________________________________
□□La presencia de nitrógeno en la atmósfera terrestre fue clave para el desarrollo de la vida en
nuestro planeta tal como la conocemos.
_______________________________________________________________________
□□La ecología es la ciencia que estudia las interacciones entre los seres vivos y los demás com-
ponentes del ambiente.
_______________________________________________________________________
□□Las cadenas tróficas suelen estar formadas por varias redes tróficas relacionadas entre sí.
_______________________________________________________________________
□□Todos los seres vivos heterótrofos forman el nivel de los productores, que son los primeros
eslabones de las cadenas tróficas.
_______________________________________________________________________
2. Identifiquen el tipo de relación que se establece entre los organismos de las imágenes.
__________________________ __________________________
__________________________ __________________________
46
Nombre Curso
Evaluación 5
Capítulo 5
Tema 1
1. Indiquen si las siguientes afirmaciones son correctas (C) o son incorrectas (I), y reescrí-
banlas de forma correcta.
□□La hidrosfera está formada por toda el agua dulce de la Tierra, que representa un tercio de
la superficie del planeta.
________________________________________________________________________
□□La superficie terrestre es sólida y caliente; a medida que se avanza hacia el núcleo, la tem-
peratura desciende progresivamente hasta llegar al congelamiento en el mismo centro de
la Tierra.
________________________________________________________________________
□□La formación de montañas y cordilleras es consecuencia de la emisión de material fundido
y gases desde el interior de la Tierra hacia la superficie terrestre.
________________________________________________________________________
□□Los dinosaurios y otros reptiles gigantes vivieron fundamentalmente durante la era Precám-
brica.
________________________________________________________________________
a. ¿Qué tipo de fósil pueden identificar en cada una de las imágenes? Justifiquen su res-
puesta.
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
b. ¿Qué utilidad tiene el estudio de los fósiles para los científicos?
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
c. ¿Qué relación existe entre los fósiles y la formación de los estratos?
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
47
Nombre Curso
Evaluación 2
5
Capítulos53 y 4
Capítulo
Tema 2
______________, seguida por la _______________; durante esta última vivieron los enor-
2. Observen las imágenes y expliquen con qué fenómeno externo de la geosfera se rela-
cionan. Justifiquen su elección.
_________________________________________________
_________________________________________________
_________________________________________________
_________________________________________________
_________________________________________________
_________________________________________________
_________________________________________________
_________________________________________________
_________________________________________________
_________________________________________________
_________________________________________________
_________________________________________________
48
Nombre Curso
Evaluación 6
Capítulo 6
Tema 1
49
Nombre Curso
Evaluación 6
2
Capítulos63 y 4
Capítulo
Tema 2
1. Indiquen si las siguientes afirmaciones son correctas (C) o son incorrectas (I), y reescrí-
banlas de forma correcta.
□□Solo es posible ver la Luna durante la noche.
_______________________________________________________________________
□□La Luna es el satélite natural de la Tierra, por eso, se mantiene siempre fija en su posición.
_______________________________________________________________________
□□La razón principal por la que ocurren las fases lunares es la rotación de la Tierra sobre su
propio eje.
_______________________________________________________________________
□□Antiguamente, los cambios en el aspecto de la Luna y del Sol estaban asociados a las extin-
ciones masivas.
_______________________________________________________________________
50
Nombre Curso
Evaluación 7
Capítulo 7
a. 50 pies = _______________ cm
d. 5 pulgadas = ___________ mm
2. En las competencias de velocidad, cada vez se hace más importante medir intervalos
de tiempo más cortos, ya que las diferencias en el tiempo de llegada de las personas que
compiten es cada vez menor. ¿Cuál es la unidad de tiempo y el instrumento de medición
más adecuado en estas situaciones? ¿Por qué?
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
51
notas
Avanza • Ciencias Naturales 6
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
notas
Avanza • Ciencias Naturales 6
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
notas
Avanza • Ciencias Naturales 6
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
notas
Avanza • Ciencias Naturales 6
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
notas
Avanza • Ciencias Naturales 6
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
notas
Avanza • Ciencias Naturales 6
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
notas
Avanza • Ciencias Naturales 6
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
notas
Avanza • Ciencias Naturales 6
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
notas
Avanza • Ciencias Naturales 6
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
notas
Avanza • Ciencias Naturales 6
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
notas
Avanza • Ciencias Naturales 6
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
notas
Avanza • Ciencias Naturales 6
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
notas
Avanza • Ciencias Naturales 6
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________