0% encontró este documento útil (0 votos)
38 vistas23 páginas

Proyecto Final Avance 1

En este documento se presenta el proyecto de planeación y diseño de una planta dedicada a la fabricación de mesas de madera. Se realizó un estudio de localización considerando factores como infraestructura, costos de transporte y proximidad a mercados para determinar la mejor ubicación de la planta. El objetivo es mejorar la eficiencia operativa de la empresa y la calidad de sus productos mediante una adecuada distribución y diseño de la planta.

Cargado por

Ethan Ochoa
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
38 vistas23 páginas

Proyecto Final Avance 1

En este documento se presenta el proyecto de planeación y diseño de una planta dedicada a la fabricación de mesas de madera. Se realizó un estudio de localización considerando factores como infraestructura, costos de transporte y proximidad a mercados para determinar la mejor ubicación de la planta. El objetivo es mejorar la eficiencia operativa de la empresa y la calidad de sus productos mediante una adecuada distribución y diseño de la planta.

Cargado por

Ethan Ochoa
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 23

INSTITUTO TECNOLOGICO DE AGUASCALIENTES

INGENIERIA INDUSTRIAL

PLANEACION Y DISEÑO DE INTALACIONES

Proyecto Final Avance 1

“Mesa de Madera”

Flores Navarro Juan Fernando


Ochoa Mateos Ethan
Ríos Capetillo María Fernanda
Troncoso Azpeitia Nasyeli
Velasco Gutiérrez Kevin Gonzalo

MAE. Sergio Humberto Romo Picazo

Aguascalientes, Ags. 07 de marzo del 2024

pág. 1
Indicé
Resumen ejecutivo .................................................................................................................. 3
Capítulo 1. Introducción ......................................................................................................... 4
1.1 Introducción .................................................................................................................. 5
1.2 Objetivos....................................................................................................................... 5
1.2.1 General................................................................................................................... 5
1.2.2 Específicos ............................................................................................................. 6
1.3 Misión de la empresa .................................................................................................... 6
1.4 Visión de la empresa..................................................................................................... 6
1.5 Valores de la empresa ................................................................................................... 6
Capítulo 2. Marco teórico ....................................................................................................... 7
2.1 Introducción a la planeación y diseño de instalaciones ................................................ 8
2.2 Localización de instalaciones ....................................................................................... 9
Capítulo 3. Desarrollo .......................................................................................................... 15
3.1 Estudio de localización ............................................................................................... 16
3.2 Definición de los factores relevantes para cada nivel de estudio ............................... 17
3.2.1 Nivel Macro ......................................................................................................... 18
3.2.2 Nivel Macro ......................................................................................................... 22
3.2.3 Conclusión y recomendaciones para la decisión de donde ubicar la planta ........ 23

pág. 2
Resumen ejecutivo
En este proyecto en el que fue elaborado para determinar la ubicación, en la que
realizamos la planeación y el diseño de una planta dedicada a la fabricación de una
mesa de madera. Donde se llevará a cabo una distribución de una planta y de todas
aquellas instalaciones con las que contara la planta, mostrando como es que son
las plantas de una empresa industrial que se encarga de hacer mesas de madera.
Para poder llegar a definir lo que es la ubicación de la planta se consideraron
distintas cosas como lo fue determinar cuales serian los mejores lugares para
instalar la misma en los distintos puntos determinados en un área industrial dentro
del estado de Aguascalientes, estos lugares fueron evaluado por ciertos valores
muy relevantes para llevar a cabo la mejor producción dentro de la misma empresa.

pág. 3
Capítulo 1.
Introducción

pág. 4
1.1 Introducción

Para llevar a cabo la creación de la empresa de “Mesas de madera S.A de C.V” en


donde se presentaron problemas como lo era la poca efectividad al recibir los
materiales prima para realizar las mesas de madera, al igual para poder llegar a
distribuirlo. Considerando que con la nueva localización de la planta seria mejorar
el producto en el cual bajara de precio o que también sea un producto mas practico
para todo aquel consumidor del producto, el objetivo de la empresa es minimizar los
gastos de los consumidores y a su vez aumentar las ventas de la empresa
ofreciendo un producto de calidad.
Por lo tanto, nuestra empresa se compromete a ofrecer mesas de manera de la
mayor calidad posible, es por ello por lo que se considera lo siguiente para llegar al
mejor punto de la empresa para llegar a producir a tal nivel que se necesita, por lo
que ocupamos que la empresa se encuentre en el mejor momento de productividad,
con un ambiente laboral bueno y que sea social y ambientalmente responsable.
Conforme a una investigación realizada se consumen alrededor de 32,662
anualmente por lo tanto con nuestra empresa buscamos satisfacer el mayor numero
de mesas vendidas por año por lo menos los del estado que van alrededor de 3,500
mesas.
Dado a un análisis realizado y con los resultados dados buscamos realizar un plan
de solución de mejora.

1.2 Objetivos

1.2.1 General

Generar los conocimientos necesarios para llevar de manera clara el diseño y


planeación para saber donde ubicar una planta, en donde buscamos dar a conocer
nuestro nivel de productividad, diseño de nuestro producto y toda la distribución de
la planta.

pág. 5
1.2.2 Específicos

• Mejorar la calidad del producto (material, diseño y costo)


• Optimización del proceso
• Mejorar el punto de ubicación de la empresa para mayor productividad.

1.3 Misión de la empresa

Dar las soluciones para mejorar la eficiencia, innovar el área de trabajo, mejorar la
calidad del producto con la implementación de la tecnología desarrollando los
productos con mejora y con calidad, con la ayuda de trabajadores especialistas para
desarrollar las actividades de manera adecuada.

1.4 Visión de la empresa

Nos posicionamos como una empresa innovadora, responsable y sostenible, con


un liderazgo para llevar a cabo la fabricación de mesas de madera de manera
adecuada y de calidad.

1.5 Valores de la empresa

• Honestidad
• Comunicación
• Respeto
• Servicio
• Trabajo en equipo
• Responsabilidad

pág. 6
Capítulo 2.
Marco teórico

pág. 7
2.1 Introducción a la planeación y diseño de instalaciones

La planificación y el diseño son elementos esenciales en una amplia gama de


disciplinas y contextos.
La planificación se refiere al proceso de establecer objetivos, identificar recursos
disponibles, y trazar un curso de acción para alcanzar esos objetivos de manera
eficiente y efectiva. También con base a los datos que nos pueden proporcionar, se
pueden realizar estudios matemáticos que nos ayudan a realizar para la mejor toma
de decisiones en cuanto a la instalación de nuevas plantas y procesos, para que
estos sean aprovechados de la mejor manera.
Es por eso que la planeación y diseño se pueden dividir en dos aspectos
importantes, ya que si bien es una metodología para ubicar, es más bien un estudio
de área y observaciones para dar de la mejor manera resultados eficientes, y de
calidad para que puedan ser dados, y así poder tomar la mejor postura, que da una
optimización eficiente, por ello también incluye que las diversas instalaciones, sean
con el costo menor posible, ya que ayuda a saber que tanto presupuesto se llega a
tener para la nueva localización y sea más viable ante todos.
La planeación de las instalaciones es un proceso que tiene el propósito de
determinar las características y costos de los terrenos, la selección del sitio, los
edificios y estructuras y del equipo requerido para la ejecución de las tareas
específicas. Además, deberá incluir el desarrollo de la distribución de las
instalaciones y del equipo y una determinación de la factibilidad de ingeniería y de
la construcción.
El diseño de instalaciones, en su mayor concepto, da a conocer el área en la que
se localizará la nueva planta, con ello se diseña acaparando todos los espacios para
tener la mejor optimización de espacios, y no ser desperdicios en ese aspecto.
El diseño como bien lleva su nombre, es realizado principalmente por arquitectos,
ya que abarca materia prima de construcción, que pueden ser capaces para poder
soportar la estructura y con ello que el ambiente al cual va dirigido dicha
construcción, sea el más ambiental posible, porque no todos son diseños para eso,
por ello el diseño se encarga justamente de eso, de ser capaz de diseñar y construir,

pág. 8
elegir la mejor materia para la construcción, para que sea el más óptimo al área
diseñada o más bien para la nueva localización.

2.2 Localización de instalaciones

La localización de instalaciones se refiere al proceso de seleccionar el lugar más


adecuado para establecer una empresa, una fábrica o cualquier tipo de instalación.
Esto implica considerar una serie de factores como la disponibilidad de recursos
humanos, la infraestructura disponible, los costos de transporte, la proximidad a los
mercados y clientes, las regulaciones gubernamentales, entre otros.
Algunas estrategias comunes para determinar la localización de instalaciones
incluyen el análisis de costos y beneficios, el uso de modelos matemáticos y
técnicas de optimización, así como también la realización de estudios de mercado
y análisis de riesgos. La elección de la ubicación correcta puede tener un impacto
significativo en el éxito a largo plazo de una empresa o proyecto.
Cuando se habla de la localización industrial (una planta manufacturera, por
ejemplo) se dice que es el proceso de elección de un lugar geográfico para realizar
la actividad productiva [Fernández, Avella y Fernández, 2003, p 259] y para que su
producción resulte exitosa es necesario tomar en consideración ciertos factores.
Las ventajas de construir o localizar una nueva planta en un espacio, es que cuando
se logren pasar o cuando se desee localizar una nueva planta, puede que incluso
la mano de obra sea más productiva, y que incluso con esto sea más oportuna a
nuevas inversiones o tecnologías que puedan estar en esa localidad.
Un proceso claramente sistemático, comienza cuando hay una impresión de que las
ganancias en ese lugar al público, o una oficina, almacén o de la nueva planta, sea
óptimo, la decisión de localizar una nueva planta implica algunos pasos.

1 Identificar los factores que importan para la nueva localización, así como
asignar categorías dominantes o críticos.
2 Considerar las posibles regiones, obviamente reduciendo las opciones de que
en algunas comunidades presentes malos beneficios.

pág. 9
3 Recopilar la información acerca de alternativas solicitando a los agentes
externos, o incluso agencias que puedan dar una planificación óptima.
4 Analizar datos que se recopilan como los factores cuantitativos, aquellos que
resultan medir un valor monetario como lo pueden ser costos de transportes o
de los impuestos, esos valores claramente se pueden dividir entre diferentes
tipos de llegadas de transporte, salidas o ventas, estos datos se pueden utilizar
para después comparar sitios.
5 Incorporar los factores cualitativos, es un factor que puede evaluarse en
términos monetarios, la comunidad o la localización de vida, esto se puede
saber con modelos para la localización de nuevas instalaciones, y con ello el
valor o las ponderaciones más altas será el mejor.
6 Después de examinar entre 5-15 sitios, los autores del estudio preparan el
informe para dar a conocer donde será la mejor ubicación para la planta y así
tomar la decisión final.

Un problema común en la planificación urbana y la gestión empresarial es la


localización de instalaciones, que implica determinar la ubicación ideal para
establecer una nueva instalación, como una fábrica, almacén, tienda o centro de
distribución. Los problemas con la localización de instalaciones incluyen:
• Costos de transporte: Los costos de transporte pueden verse
significativamente afectados por la distancia entre la instalación y los clientes,
proveedores o centros de distribución. Encontrar una ubicación que minimice
estos costos puede ser fundamental para la rentabilidad del negocio.
• Acceso a los mercados: Muchas empresas necesitan estar cerca de sus
mercados objetivo, especialmente en las industrias minoristas o de servicios.
Una ubicación estratégica puede aumentar las oportunidades de ventas y la
accesibilidad del cliente.
• Disponibilidad de mano de obra: la ubicación de una instalación puede verse
afectada por la disponibilidad de mano de obra calificada y no calificada. La
mano de obra puede ser escasa o costosa en algunos lugares, lo que afecta
los costos laborales y la productividad.

pág. 10
• Costos de terreno y construcción: Los costos de adquisición de terreno y
construcción pueden variar mucho según la ubicación. Para maximizar el
retorno de la inversión, es fundamental encontrar un equilibrio entre los
costos inmobiliarios y los beneficios estratégicos.
• Regulaciones y permisos: Las regulaciones y permisos locales pueden variar
según la ubicación, lo que puede hacer que una instalación no sea rentable
y tarde en establecerse.
• Impacto ambiental y sostenibilidad: La ubicación de las instalaciones también
puede afectar los efectos ambientales, incluidas las emisiones de carbono,
el consumo de recursos naturales y la generación de desechos. Buscar
lugares que minimicen estos efectos puede ser crucial para cumplir con los
estándares ambientales y mejorar la reputación de la empresa.

Estos son solo algunos de los problemas más comunes cuando se trata de
encontrar instalaciones. Para resolver estos problemas, es necesario examinar
minuciosamente los factores económicos, logísticos, sociales y ambientales, así
como utilizar técnicas y herramientas como el análisis de costos, modelos de
optimización y evaluación de riesgos. Esto lo dice Roberto Carro Paz y Daniel
González Gómez en su libro Localización de instalaciones.

La elección de la ubicación del domicilio social de la empresa es una decisión


importante. Aunque, como ya hemos señalado, esta suele ser una decisión poco
común, sus implicaciones y la importancia de planificar los sistemas de producción
y logística, pero las consecuencias resultantes requieren suficiente atención y
consideración por parte de la gerencia.
Además, su rareza significa que muchos gerentes no son usados, a este tipo de
problemas a enfrentar (muchos de ellos nunca lo han hecho, o tal vez solo una vez
en su carrera). Y las interacciones con otras decisiones, complejas en sí mismas,
dificultan la comprensión de su verdadero significado.
Este significado se justifica por dos razones principales. En primer lugar, las
decisiones sobre la ubicación de las instalaciones requieren un compromiso

pág. 11
significativo de recursos financieros a largo plazo porque las instalaciones son en
general costosas, especialmente para las instalaciones de fabricación avanzada. La
inversión realizada después de la construcción no se puede recuperar sin pérdidas
financieras significativas (parte de los gastos incurridos no se realizan) y también
requirió tiempo y esfuerzo. Por tanto, se trata de una decisión rígida que vincula a
la empresa durante mucho tiempo; aunque en algunos casos. La empresa puede
optar por un local más económico o por alquilar, lo que hace que esta decisión sea
menos rígida.
En segundo lugar, se trata de decisiones que afectan la competitividad de la
empresa; Así, una buena elección favorece el desarrollo de la actividad de forma
eficiente y competitiva, mientras que una mala elección le impone importantes
limitaciones.
La ubicación puede afectar todas las áreas de una empresa, no solo el área de
operación, sino también la función comercial, RR. HH, finanzas, etc. Por otro lado,
hay que recordar que las consecuencias negativas de una mala ubicación no
siempre son obvias, pues en su mayoría se manifiestan como costos de
oportunidad, razón por la cual no se reflejan en los tradicionales informes de la
empresa.
El efecto de la ubicación en la competitividad proviene no solo de su efecto en los
costos, sino también en los ingresos de la empresa. Está claro que para las
empresas de servicios la proximidad al mercado es crucial para atraer clientes, pero
para las empresas manufactureras la ubicación de la ubicación en relación con el
mercado afecta tanto al tiempo de entrega como a los productos y la calidad del
producto. Servir a los consumidores, lo que a su vez afecta los volúmenes de
ventas.
En general, la toma de decisiones de localización podemos catalogarlas
infrecuentes, porque la frecuencia con la que se presenta este tipo de problemas
depende de algunos factores.
• Un mercado en expansión: requiere añadir una capacidad nueva, se abrirá
para poder localizar las instalaciones ya existentes en desplazamientos
determinados.

pág. 12
• Puede ser también la introducción de productos y servicios.
• Contradicción en la demanda, que requiere el cierre de instalaciones o
reubicaciones de las operaciones, o como también los cambios en la
localización de la demanda.
• El agotamiento de fuentes de abastecimiento de materias primas.
• La obsolencia de algunas de las plantas de fabricación, ya que salen nuevas
implementaciones de las tecnologías, normalmente se da cuando aparecen
plantas modernas en otro lugar.
• La competencia, esta genera una presión, ya que genera nuevas formas de
vender o incluso de servicios para llevar a cabo la creación de nuevas
instalaciones.
• Cambios en los recursos como puede ser la mano de obra, la política o la
economía de una región son posibles causas de relocalización.
• Las fusiones y adquisiciones, como las empresas pueden que resulten
redundantes, que se organicen entre ellas para hacer fusiones entre bancos
es un factor que influye bastante en la toma de decisiones.

Como se ha mencionado, hay factores que influyen mucho en las decisiones, por lo
cual se tiene que considerar donde será la mejor ubicación en la planta, lo que
decimos que son estrategias para el buen desempeño de estudios de planeación,
si bien se han catalogado varias características que ayudan a implementar para una
buena postura de las instalaciones, hay otros que se encargan para saber dónde no
ubicar las plantas, ya que llegan a influir en cada estado, ya que todos son diferentes
en cuestiones ya mencionadas.
Como cada estado maneja y opera diferente, tanto como sus políticas y su
economía, no serviría que llegaran a instalar en las zonas donde no hay una
facilidad de llegar entre puntos de la región, por lo cual también se agregaría las
rutas de transporte tanto como de materia prima, como de servicios o de los mismos
proveedores.
En la localización de instalaciones, es ver como poder efectuar de la mejor manera
las plantas nuevas, y lo que ellas pueden ofrecer una vez instalándolas, siempre se

pág. 13
buscara que sea en la mejor zona disponible, que pueda sustentar de recursos para
que pueda operar bien, y que funcione de acuerdo con lo esperado a un futuro.
Se podría llamar como una proyección de mejora, pero por nombre tiene diseño de
instalaciones, ya que es una metodología para buscar donde será mejor la
instalación y así, a su vez que sea el más opimo.

pág. 14
Capítulo 3.
Desarrollo

pág. 15
3.1 Estudio de localización

Localizar activos es un proceso complejo, pero hacerlo bien puede evitar problemas
futuros. Antes de elegir un método de selección de sitio, es necesario considerar
varios factores para tomar la decisión correcta. Son precisamente estos factores los
que se mencionan en este artículo.

La ubicación de la planta es un proceso complejo, pero realizado correctamente


ayudará a evitar problemas futuros. Antes de elegir un método de selección de
ubicación, es necesario tener en cuenta una serie de factores que te permitirán
tomar la decisión correcta. Es en este artículo donde se cubrirán estos factores.
La ubicación correcta de la planta es tan importante para su éxito como elegir el
proceso correcto. No solo es necesario considerar cuidadosamente la mayoría de
los factores tangibles, como la disponibilidad de mano de obra y de materia prima,
sino que también hay una gran cantidad de factores intangibles que son más difíciles
de evaluar.

La elección de la instalación debe basarse en un estudio muy detallado, en el que


se deben tener en cuenta todos los factores en la medida de lo posible. Un estudio
de este tipo suele ser caro, pero la falsa economía de este concepto puede provocar
pérdidas importantes en el futuro.

Para la correcta decisión de las nuevas instalaciones de planta, es necesario


realizar una serie de pasos, recabar información y datos para mostrar la más
verídica ubicación, esto en las metodologías de la materia de diseño y planeación,
está con el fin de determinar la mejor localidad que les pueda ofrecer ampliamente
llegar más lejos con la empresa.

El estudio de localización de plantas es fundamental para cualquier empresa que


desea instalarse en un nuevo lugar, o incluso mudarse, ya que es con el objetivo de
encontrar más rápidos proveedores, materiales bajo costo, o incluso con el fin de
una expandirse, claro que dentro ellas existen los problemas, porque no solo es cual

pág. 16
es más óptimo, sino más bien que tanto impacto conlleva el instalarse en una nueva
área, por ellos su elección es más difícil, lleva una serie de pasos y de mucha
información para saber que ubicación será la más óptima.

3.2 Definición de los factores relevantes para cada nivel de estudio

Al llevar a cabo una evaluación de lo esencial para considerar en la planificación de


una planta, determinamos como importante lo que era la materia prima, el trasporte,
la mano de obra, el clima, la sociedad, terrenos de construcción, otros.
Considerando lo siguiente en cada uno de ellos:

• Materia Prima
Factor de gran importancia debido que se depende de donde este ubicada la
planta para conseguir el mejor proveedor para conseguir lo que es la materia
prima, en muchos de los casos el no conocer cuál es el proveedor que va a
abastecer las necesidades puede generar un problema de no productividad
dentro de la planta por alguna falta de material o un material que no cuente
con la calidad para realizar el producto.
• Transporte
Par el factor del trasporte no se considera menos importante ya que depende
de dos cosas sonde se encuentre nuestro proveedor de materia prima y de
donde se encuentre nuestro distribuidor del material ya terminado. Esto no
se puede medir a gran exactitud ya que depende de las distancias que se
recorran con el material y de el costo de los distribuidores.
• Mano de obra
Manejamos mayormente costos en este rango ya que dependiendo el
producto que se lleve a producción con la consideración de la actividad que
se tenga que realizar mientras tanto mide el costo, al igual que es tanto la
mano de obra que va a existir debido a la ubicación de la empresa, ya que al
contar con una mala paga de mano de obra nos lleva a tener un personal de
bajo nivel y por lo tanto a tener una producción de mala calidad.
• Clima

pág. 17
Conforme a la ubicación de la planta se considera los climas ya que por la
forma o la manera en que este construida la planta puede llegar a ser
afectada por el clima, es por ello por lo que el clima se considera como un
factor importante para la ubicación de la empresa, en la cual se desarrollan
análisis de clima en la localidad donde se ubique la planta, esto para el
beneficio de la planta y evitar riesgos de producción y mayor costo de
inversión a la misma.
• Sociedad
Punto fundamental para que la producción de la planta sea promocionada o
vendida, es por ello por lo que se busca que se encuentre en el mejor punto
ubicada donde la gente se interese por comprar el producto.
• Terrenos de construcción
Lo que mayor importa en este factor es el costo ya que en algunos puntos
importantes los costos pueden ser muy elevados por lo tanto a la empresa
no el es factible invertir en un terreno caro con la incertidumbre si la empresa
realmente va a generar los gastos ya dados.
• Otros
En este influye mayormente lo que son la culturas, lenguas o creencias donde
afecte la zona, la productividad o la mano de obra que se tenga dentro de la
planta no es un factor menos importante, pero es uno de los que menos se
presenta.

3.2.1 Nivel Macro

3.2.1.1 Localización a nivel nacional

Para llevar a cabo el análisis de la ubicación de la planta de manera nacional se


tomó a consideración los países de México, Venezuela, Alemania y España en la
que obtuvimos los siguientes datos:

pág. 18
Sitio
Factores Relevantes
Venezuela México España Alemania
Proveedores 76 98 70 89
Mercado 55 59 88 84
Trasporte 48 49 85 46

Vías de comunicación 97 66 84 66

Mano de obra 77 85 92 67

Factores Relevantes 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Total Ponderación


Proveedores 0 1 0 1 2 6.5
Mercado 1 1 1 0 0 3 4.33
Trasporte 1 1 1 0 3 4.33

Vías de comunicación 3 4.33


1 1 1 0
Mano de obra 0 1 1 0 2 6.5
13

Localidad
Factores
Pond. Venezuela México España Alemania
Relevantes
Calif. Puntos Calif. Puntos Calif. Puntos Calif. Puntos
Proveedores 6.5 76 494 98 637 70 455 89 578.5
Mercado 4.33 55 238.33 59 424.67 88 303.33 84 385.67
Trasporte 4.33 48 208 49 424.67 85 303.33 46 385.67
Vias de 4.33 97 420.33 66 424.67 84 303.33 66 385.67
comunicación
Mano de obra 6.5 77 500.5 85 637 92 455 67 578.5
1861.17 2548 1820 2314

Conclusión. Se debe ubicar la planta en México ya que obtuvo la mayor puntuación

3.2.1.2 Localización a nivel regional

Para llevar a cabo el análisis de ubicación dentro del nivel regional consideramos
los estados de Guerrero (A), Cd. México (B), Yucatán (C), y Aguascalientes (D).
Encontrando los datos siguientes según nuestro análisis:

pág. 19
Sitio
Factores Relevantes
Aguascalientes Cd. México Yucatán Guerrero
Proveedores 85 92 80 88
Mercado 82 85 93 80
Trasporte 80 80 85 88
Vías de comunicación 90 75 84 86
Mano de obra 81 88 92 82

5!
𝑁ú𝑚𝑒𝑟𝑜 𝑑𝑒 𝑑𝑒𝑐𝑖𝑠𝑖𝑜𝑛𝑒𝑠 = 10 𝑑𝑒𝑐𝑖𝑠𝑖𝑜𝑛𝑒𝑠
2! (5 − 2)!

Factores Relevantes 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Total Ponderación


Proveedores 1 1 1 1 4 3.75
Mercado 1 1 1 0 3 5
Trasporte 0 1 1 1 3 5
Vías de comunicación 0 0 0 1 1 15
Mano de obra 1 1 1 1 4 3.75
15

Localidad
Factores
Pond. Aguascalientes Cd. México Yucatán Guerrero
Relevantes
Calif. Puntos Calif. Puntos Calif. Puntos Calif. Puntos
Proveedores 3.75 85 318.75 92 345 80 300 88 330
Mercado 5 82 425 85 460 93 400 80 440
Trasporte 5 80 425 80 460 85 400 88 440
Vías de 15 90 1275 75 1380 84 1200 86 1320
comunicación
Mano de obra 3.75 81 318.75 88 345 92 300 82 330

Localidad
Factores
Pond. Aguascalientes Cd. México Yucatán Guerrero
Relevantes
Calif. Puntos Calif. Puntos Calif. Puntos Calif. Puntos
Proveedores 3.75 85 318.75 92 345 80 300 88 330
Mercado 5 82 410 85 425 93 465 80 400
Trasporte 5 80 400 80 400 85 425 88 440
Vias de 15 90 1350 75 1125 84 1260 86 1290
comunicación
Mano de obra 3.75 81 303.75 88 330 92 345 82 307.5
2782.5 2625 2795 2767.5

pág. 20
Conclusión. Se debe de ubicar la planta en el estado de la Aguascalientes ya que
obtuvo la mayor puntuación para una mejor localización debido a su alta demanda
de factores para una buena producción de la empresa.

3.2.1.3 Localización a nivel localidad

Sitio
Factores Relevantes Rincón de
Aguascalientes Calvillo Asientos
Romos
Proveedores 83 79 82 89
Mercado 86 80 87 85
Trasporte 89 85 91 83
Vías de comunicación 89 80 86 90
Mano de obra 83 87 90 79

5!
𝑁ú𝑚𝑒𝑟𝑜 𝑑𝑒 𝑑𝑒𝑐𝑖𝑠𝑖𝑜𝑛𝑒𝑠 = 10 𝑑𝑒𝑐𝑖𝑠𝑖𝑜𝑛𝑒𝑠
2! (5 − 2)!

Factores Relevantes 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Total Ponderación


Proveedores 1 1 1 1 4 3.75
Mercado 1 1 1 0 3 5
Trasporte 0 1 1 1 3 5
Vías de comunicación 0 0 0 1 1 15
Mano de obra 1 1 1 1 4 3.75
15

Localidad
Factores
Pond. Aguascalientes Calvillo Asientos Rincón de Romos
Relevantes
Calif. Puntos Calif. Puntos Calif. Puntos Calif. Puntos
Proveedores 3.75 83 311.25 79 296.25 82 307.5 89 333.75
Mercado 5 86 430 80 400 87 435 85 425
Trasporte 5 89 445 85 425 91 455 83 415

Vias de
15 89 1335 80 1200 86 1290 90 1350
comunicación

Mano de
3.75 83 311.25 87 326.25 90 337.5 79 296.25
obra
2832.5 2647.5 2825 2820

pág. 21
Conclusión. Se debe de ubicar la planta en el municipio de la Aguascalientes ya que obtuvo
la mayor puntuación para una mejor localización debido a que su localización ayudaría a
mayor producción de la empresa.

3.2.2 Nivel Macro

3.2.2.1 Ubicación del sitio en la localidad elegida

Con base en los análisis previos, se seleccionaron 4 parques industriales los cuales son:
FINSA, PIBA, PARQUE INDUSTRIAL SAN PANCHO, C.D INDUSTRIAL cuál será el sitio donde
se localizará nuestra planta. Los resultados fueron los siguientes:

PSIK

(K) PFSK PARQUE INDUSTRIAL FINSA C.D INDUSTRIAL PARQUE INDUSTRIAL SAN PACHO PARQUE INDUSTRIAL PIBA
COMUNICASION 0.3 0.15 0.3 0.25 0.3
FACILIDAD DE PROVEDOR 0.15 0.3 0.15 0.4 0.15
FACILIDAD DE SERVICIOS 0.2 0.2 0.2 0.25 0.35
MEDIO AMBIENTE 0.2 0.2 0.35 0.2 0.25
FACILIDAD CON GOBIERNO 0.15 0.3 0.15 0.3 0.25
CFOi 15 18 22 25

Factor Objetivo
∑1= (1/15) + (1/18) + (1/22) + (1/25) = 0.21
𝑖=1 𝐶𝐹𝑂𝑖
𝑀𝐹𝑂𝐴 = [(0.21) (15)]−1= 0.32
𝑀𝐹𝑂𝐵 = [(0.21) (18)]−1= 0.26
𝑀𝐹𝑂𝐶 = [(0.21) (15)]−1= 0.32
𝑀𝐹𝑂𝐷 = [(0.21) (25)]−1= 0.19

∑ 𝑀𝐹𝑂𝑖 = 1
𝑖=1

Factor Subjetivo
𝑀𝐹𝑂𝐴= (0.3*.15) +(0.15*0.3) +(0.2*0.2) +(0.2*0.2) +(0.15-0.3) =0.26
𝑀𝐹𝑂𝐵= (0.3*0.3) +(0.15*0.15) +(0.2*0.2) +(0.2*0.35) +(0.15*0.15) =0.25
𝑀𝐹𝑂𝐶 = (0.3*0.25) +(0.15*0.4) +(0.2*0.25) +(0.2*0.2) +(0.15*0.3) =0.27
𝑀𝐹𝑂𝐷= (0.3*0.3) +(0.15*0.15) +(0.2*0.35) +(0.2*0.25) +(0.15*0.25) =0.27

pág. 22
Medida de localización
𝑀𝐿𝑂𝐴=1[(0.7) (0.32) + (1 − 0.7) (0.26)] =0.302
𝑀𝐿𝑂𝐵=1[(0.7) (0.26) + (1 − 0.7) (0.25)] = 0.257
𝑀𝐿𝑂𝐶=1[(0.7) (0.32) + (1 − 0.7) (0.27)] = 0.305
𝑀𝐿𝑂𝐷=1[(0.7) (0.19) + (1 − 0.7) (0.27)] =0.214

Conclusión. La planta debería ubicarse en el parque industrial piba ya que obtuvo


la mayor medida de X=0.7

3.2.3 Conclusión y recomendaciones para la decisión de donde ubicar la planta

Después de a ver realizado los cálculos necesarios concluimos que para obtener la
ubicación de la instalación de la planta requiere de una elección con ayuda de un
estudio donde nos arroje resultados mayormente precisos y así con ello poder tomar
la mejor decisión para la ubicación de la planta.
Es por ello por lo que el lugar que fue seleccionado lo consideramos como uno de
los más adecuados ya que buscamos la relación entre todos los factores
favoreciendo a la empresa como a los proveedores y los consumidores del producto
así dando el mejor lugar para la ubicación de la planta de mesas de madera.
Los cálculos realizados los aplicamos desde nivel nacional, regional y local dándole
la mejor ubicación en cada uno de ellos obteniendo la mayor productividad entre
otros factores mencionados con el fin de posicionar en el mejor punto a nuestra
empresa.

pág. 23

También podría gustarte