UNIVERSIDAD DE LOS ANDES
FACULTAD DE FARMACIA Y BIOANÁLISIS
DEPARTAMENTO DE TOXICOLOGIA Y
FARMACOLOGIA
CATEDRA DE TOXICOLOGIA
FECHA: 30/01/2024
N° DE PRÁCTICA: 7
TITULO: Cannabis sativa
INTEGRANTES: Orellana Daniela C.I. 21.184.007
Gavidia Hosmary C.I. 25.886.635
OBJETIVOS:
1. Adquirir una visión global de las técnicas cromatografías, sus fundamentos teóricos,
potencialidad y metodología de trabajo.
2. Evaluar cuales son las técnicas más adecuadas en función del tipo de muestra,
instrumentación disponible, número de muestras, etc.
3. 3 Estudiar la espectroscopia de UV- VIS como herramienta en el análisis
toxicológico
ANTECEDENTES:
● Morfina:
La morfina es el principal alcaloide del opio, es decir, de la savia de amapolas inmaduras.
Tras su extracción se obtiene un polvo blanco que se consume con fines tóxicos y provoca
tolerancia y dependencia psíquica y física. La dosis tóxica es de ~60 mg, y la dosis letal de
120-200 mg. Las personas dependientes toleran dosis sustancialmente más elevadas.
También se utiliza para aliviar el dolor o por sus efectos calmantes.
● Cocaína:
Es un potente estimulante del sistema nervioso central y una de las drogas más adictivas y
peligrosas. Se trata de una droga que se obtiene a partir del procesamiento químico de las
hojas del arbusto de coca Erythroxylum coca. A finales del siglo XIX, se consiguió aislar el
principio activo contenido en estas hojas y surgieron diversas formas de consumo de la
cocaína (esnifada, fumada, inyectada, etc.) que producen efectos más rápidos e intensos que
la hoja mascada y por tanto aumentan el riesgo de desarrollar adicción y dependencia.
MUESTRA:
● Sobre que en su interior se encuentran muestras de restos vegetales:
Se identifico:
Olor aromatico
Polvo con restos vegetales
Color: Marrón
Peso Bruto:
Peso Neto
Muestra a analizar
MARCHA ANALITICA
Muestra: Sobre que en su interior se
encuentran muestras de restos vegetales:
Se identifico:
Olor aromatico
Polvo con restos vegetales
Color: Marrón
Peso Bruto
Peso Neto
En tubo de ensayo largo y con tapón se colocó toda la
muestra con 10 mL de éter de petróleo para extraer
se tapo y agito por
10 min
Realizo la filtración mediante un embudo y un papel de
filtro; ese filtrado cae en una capsula de porcelana
La capsula de porcelana se coloco en baño de maría en la cual
cuando ya este próximo a sequedad, parte de esa sustancia la
siembro en cromatografía posición N° 3; de 8 a 10 veces
seco
totalmente
Al residuo le añado 2mL de Reactivo de Duquenois y con una
varilla de vidrio disuelvo todo esto
traslado el liquido
A un tubo de ensayo le agrego 2 mL de HCl concentrado
(sin mezclar aparecerá gama de colores).
dejo reposar por 5 min
Adiciono 2 mL de CHCl3 para extraer el color morado que aparecerá
en la capa inferior
RESULTADOS:
En una primera parte se tuvo que en el microscopio se colocó una parte de esta planta en
estudio y se observo lo que fue:
Pelos Cistoliticos
Pelos Glandulares
Cañamones (fruto)
Vista desde el microscopio.
Como segunda parte de la practica se procedio al Ensayo de Duquenois en la cual se
observo la gama de colores verde, azul y morado.
Resultado del Ensayo de Duquenois.
Se resalta que al momento de agregar los 2 mL de CHCl 3 no se extrajo el color morado que
se esperaba en la capa inferior del tubo.
En la tercera parte de esta actividad se efectuo la Cromatografia en Capa Fina en la cual se
sembro en la posicion N° 3 observandose en el Revelado Fisico con Luz UV, el
desplazamiento de la sustancia extraida de la muestra problema.
Revelado Fisico con Luz UV
En esta misma parte luego se realizo el Revelado Quimico obteniendo como resultado un
Rf de aunque su valor debio ser de Rf = 0,70; esto me significa
Revelado Quimico de la Cromatografia en Capa Fina
Ademas de una cuarta parte que consistio en apreciar el olor caracteristico de la quema de
esta planta para que comunmente la persona consumidora la pueda inhalar. En nuestro caso
se logro diferenciar e identificar su respectivo olor, destacandose que se inhalo un olor
ligeramente aromatico.
DISCUSIONES:
En la primera parte se obtuvo que solo nosotros como estudiantes realizamos la
visualización en el microscopio de una parte de la planta Cannabis sativa ya que el montaje
y el enfoque de dicha planta lo llevo a cabo el técnico del laboratorio.
Mientras que en el Ensayo de Duquenois, se determino el peso bruto (peso como tal del
sobre entregado por parte del tecnico) que fue de ---- - y el peso neto (peso de solamente la
muestra) indicándose de ----- . Por consiguiente en nuestro meson se encontraba un tubo de
ensayo largo con su respectivo tapón en la cual allí se introdujo toda la muestra contenida
en el sobre, se le añadió 10 mL de éter de petróleo, se tapó y se procedió a agitar en un
lapso de tiempo de 10min llevando a cabo así la extracción.
Luego el líquido obtenido en la extracción de color marrón fuerte se filtró en un embudo y
papel de filtro colocándose el líquido resultante en una capsula de porcelana.
Extracción con éter de petróleo Filtración
La capsula de porcelana se coloco en baño de maría en la cual cuando ya estuvo próximo a
sequedad, parte de esa sustancia allí presente se sembro en Cromatografía en Capa Fina en
la posición N° 3 de 8 a 10 veces con su respectivo capilar; devolviendo luego la capsula de
porcelana al baño de maría hasta sequedad total. En el caso de la Cromatografia en Capa
Fina el Revelado Fisico en Luz UV se realizo al final de la practica en que se destaca un
gran desplazamiento de la sustancia problema que se asume que fue por la buena extracción
que se realizo con en éter de petróleo mientras que el Revelado Quimico lo realizaron los
compañeros del grupo del dia jueves, que para ese dia nos facilitaron las imágenes y lograr
calcular el Rf de nuestra muestra.
Residuo obtenido en la capsula de porcelana
Al momento de tener la sequedad total se aprecia unos residuos en las paredes de la capsula
de porcelana, allí se agregó 2 mL del Reactivo de Duquenois y con una varilla de vidrio se
disolvió todo lo allí presente. Este líquido obtenido se trasvaso a un tubo de ensayo para
agregar 2 mL de HCl concentrado; acá se visualizó una gama de diferentes colores
identificando presencia de THC y CBN. Pero para lograr extraer el color morado en la capa
inferior de este se le adiciono 2 mL de CHCl 3 en la cual no se apreció lo esperado, se
presume que pudo ser por la antigüedad que presenta la planta en el Laboratorio de
Toxicología.
Gama de colores obtenidos
en el Ensayo de Duquenois
Para finalizar el técnico de laboratorio encendio un polvo que contenia restos de esta planta
en la cual se inhalo un olor ligeramente aromatico, cabe destacar que esté muchas veces es
más fuerte pero en este caso no se percibió tanto por la misma antigüedad que presenta la
planta.
CONCLUSIONES:
En el microscopio: Se observo las diferentes partes de la planta
Cannabis sativa
Ensayo de Duquenois fue positivo para los compuestos de THC y
CBN presentes en la Cannabis sativa
Cromatografia en Capa Fina con un Rf de
Se percibio el olor ligeramente aromatico de la Cannabis sativa