0% encontró este documento útil (0 votos)
33 vistas8 páginas

Resultados Prueba Inmodulen y Promotor L47

El documento describe un estudio para evaluar el uso de Inmodulen y Promotor L47 en el desarrollo de becerras. Se asignaron 90 becerras recién nacidas a 3 grupos: control, placebo y prueba. El grupo de prueba recibió Inmodulen inyectable al nacer y Promotor L47 oralmente en dosis crecientes durante 4 semanas. Se midieron variables como peso, talla y morbilidad. Los resultados preliminares mostraron mayores tasas de crecimiento en el grupo de prueba.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
33 vistas8 páginas

Resultados Prueba Inmodulen y Promotor L47

El documento describe un estudio para evaluar el uso de Inmodulen y Promotor L47 en el desarrollo de becerras. Se asignaron 90 becerras recién nacidas a 3 grupos: control, placebo y prueba. El grupo de prueba recibió Inmodulen inyectable al nacer y Promotor L47 oralmente en dosis crecientes durante 4 semanas. Se midieron variables como peso, talla y morbilidad. Los resultados preliminares mostraron mayores tasas de crecimiento en el grupo de prueba.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 8

ASESORÍA INTEGRAL EN CRIANZA DE BECERRAS

15 de abril del 2023

PRUEBA INMODULEN Y PROMOTOR L47

INTRODUCCIÓN

El manejo de la becerra recién nacida es una parte importante de las unidades de


producción que influyen sobre la tasa de morbilidad y mortalidad de estos animales. La
atención a la becerra y a la vaca cuando está recién parida es una de las tareas económicas
más importantes en el establo lechero. Las becerras nacidas e iniciadas exitosamente serán
valiosas vacas lecheras de 22 a 24 meses. Los criadores de becerras deben ser hábiles en el
cuidado de los animales recién nacidos.

La prueba comenzó el día 21 de septiembre de 2023, en el establo Sociedad Productora


Guadalupe S.P.R. DE R.L. DE C.V, que cuenta con1200 vacas en producción y 150 becerras de
0 a 70 días de edad. La localización geográfica del establo es en carretera a los Cues km 3.7
el Marqués, Querétaro. Para el desarrollo de la prueba los animales se asignaron a cada grupo
de forma ordenada conforme fueron naciendo, descartando los animales que nacieron con
bajo peso (menos de 37 kg), prematuros, gemelares o de parto distócico.

Se requirieron solamente hembras.

Grupo control (30 animales) libres de cualquier otro producto similar.


Grupo placebo (30 animales) con suero salino fisiológico vía i.m. por única ocasión, y
suero fisiológico vía oral por 16 días, variando su dosificación conforme la becerra crece.
Grupo de prueba (30 animales) con Inmodulen al nacimiento vía i.m., por una ocasión,
y de Promotor L47 vía oral por 16 días, variando su dosificación conforme la becerra
crece.

Las variables dependientes del estudio sobre las que se llevó un control diario o semanal fueron:

o DE DESARROLLO
Peso y talla al nacimiento
Peso y talla a 30 días de edad
Peso y talla a 60 días de edad

o DE SALUD
Morbilidad y mortalidad para diarreas
Mortalidad global
ASESORÍA INTEGRAL EN CRIANZA DE BECERRAS

DESARROLLO

1. PROTOCOLO PARA EL GRUPO DE PRUEBA:

Durante el primer día de nacida se aplicarán 4ml vía i.m. o sc de Inmodulen.


A partir de la segunda toma de leche de transición, se le añadirán 5ml de Promotor L 47
durante 7 días.
A partir de la segunda semana de vida se le añadirán a la toma de leche 7 ml de
Promotor L 47 durante 3 días.
A partir de la tercera semana de vida se le añadirán a la toma de leche 8 ml de Promotor
L 47 durante 3 días
A partir de la cuarta semana de vida se le añadirán a la toma de leche 10 ml de
Promotor L 47 durante 3 días
Se seguirá el manejo de la lactancia como se realiza normalmente en la recría.
Se realizará el monitoreo de los parámetros establecidos anteriormente.

2. PROTOCOLO PARA EL GRUPO CONTROL:

Se seguirá el manejo de la lactancia como se realiza normalmente en la recría.


Al igual que el grupo de prueba, se llevará el monitoreo de los parámetros establecidos
anteriormente.

3. PROTOCOLO PARA LE GRUPO PLACEBO:


Durante el primer día de nacida se aplicarán 4ml vía i.m. o sc de Solución salina
fisiológica.
A partir de la segunda toma de leche de transición, se le añadirán 5ml de Solución salina
fisiológica durante 7 días.
A partir de la segunda semana de vida se le añadirán a la toma de leche 7 ml de
Solución salina fisiológica durante 3 días.
A partir de la tercera semana de vida se le añadirán a la toma de leche 8 ml de Solución
salina fisiológica durante 3 días
A partir de la cuarta semana de vida se le añadirán a la toma de leche 10 ml de Solución
salina fisiológica durante 3 días
Se seguirá el manejo de la lactancia como se realiza normalmente en la recría.
Se realizará el monitoreo de los parámetros establecidos anteriormente.

El código de monitoreo de diarreas es el siguiente:

D1: tratamiento número 1que consta de Sulfametoxazol con Trimetoprim i.m. por 3 días.

D2: tratamiento número 2 que consta de Amikazina i.m. por 3 días

D3: tratamiento número 3 que consta de Caolin pectina + Stop on vía oral, por 3 o 5 días.
ASESORÍA INTEGRAL EN CRIANZA DE BECERRAS

Al detectar una becerra con diarrea se tomarán constantes fisiológicas y se determinará


si es necesario aplicar algún antibiótico, de ser así se comenzará con el tratamiento número
1. Si la becerra no mejora o vuelve a presentar diarrea a los dos o tres días de haber
terminado el tratamiento anterior, se comenzará con el tratamiento número 2. De volver a
presentar o continuar con diarrea se aplicará el tratamiento número 3.

RESULTADOS

A continuación, se muestran el resumen y las tablas con los datos recolectados.

1. PARÁMETROS ZOOTECNICOS TEMPRANOS

Tabla 1 Promedios grupo control o testigo

CRECIMIENT CRECIMIENTO CRECIMIENTO


ID BECERRA GRUPO PESO NAC TALLA NAC GDP 30 D O A 30 D GDP 30 A 60 D 30 A 60 D GDP 0 A 60 D 0 A 60 D
90 TESTIGO 38 77 0.263333333 3 0.715625 2 0.496774194 5
98 TESTIGO 49 75 0.171875 4 0.773333333 5 0.462903226 9
100 TESTIGO 44.1 80.5 0.335483871 4.7 0.97 9.3 0.647540984 14
103 TESTIGO 41.4 77 0.626470588 7 0.635714286 3 0.630645161 10
108 TESTIGO 39 76.5 0.65625 7.5 0.706896552 5 0.680327869 12.5
113 TESTIGO 40 84.5 0.756666667 0.5 0.696666667 2 0.726666667 2.5
116 TESTIGO 37.3 74 0.573333333 6 0.748387097 4 0.662295082 10
118 TESTIGO 45.6 74.5 0.45 6 0.467741935 4.5 0.458730159 10.5
119 TESTIGO 40.5 78.5 0.609375 4 0.367741935 3.5 0.49047619 7.5
122 TESTIGO 45.9 78.5 0.45483871 6 0.761290323 3.5 0.608064516 9.5
127 TESTIGO 40 77 MUERTA
128 TESTIGO 41.4 78.5 0.436666667 1 0.314285714 3.5 0.370769231 4.5
142 TESTIGO 45.9 79 0.128125 5.5 0.155172414 2 0.140983607 7.5
145 TESTIGO 52.3 82 0.616129032 3.5 0.406666667 3.5 0.513114754 7
148 TESTIGO 37.5 74 0.510344828 8 0.74 3 0.627118644 11
150 TESTIGO 39.1 75.5 0.116129032 0.5 0.486666667 5 0.298360656 4.5
158 TESTIGO 39.1 80 0.351612903 3 0.844827586 4 0.59 7
162 TESTIGO 39.1 80 0.674193548 1 0.7375 5 0.706349206 6
165 TESTIGO 39.1 78.4 0.161290323 0.6 0.91 6 0.529508197 6.6
169 TESTIGO 45.9 79 0.922580645 3 0.576315789 4 0.731884058 7
174 TESTIGO 39.1 76.5 0.425806452 3.5 0.569230769 5 0.505714286 8.5
176 TESTIGO 40 78 0.667647059 1 0.597142857 5 0.631884058 6
178 TESTIGO 38.2 75 0.578787879 6 0.402857143 7 0.488235294 13
183 TESTIGO 44 81 0.328125 2 0.571428571 5 0.455223881 7
186 TESTIGO 39 78 0.946428571 8 0.546153846 3 0.713432836 11
189 TESTIGO 41 78.5 0.392857143 1.5 0.730769231 7 0.589552239 8.5
192 TESTIGO 39.1 76.5 0.516 5.5 0.658974359 4 0.603125 9.5
195 TESTIGO 40 76.3 0.908 2.7 0.456410256 2 0.6328125 4.7
197 TESTIGO 41.4 77 0.71 5.5 0.8375 2.5 0.775806452 8
206 TESTIGO 38.2 74.5 0.503571429 3 0.4125 6.5 0.455 9.5
PROMEDIOS 41.34 77.69 0.510066276 3.913793103 0.613717207 4.303448276 0.559424102 8.182758621
ASESORÍA INTEGRAL EN CRIANZA DE BECERRAS

Tabla 2 Promedios grupo de Prueba

CRECIMIEN CRECIMIENTO CRECIMIENTO


ID BECERRA GRUPO PESO NAC TALLA NAC GDP 30 D TO A 30 D GDP 30 A 60 D 30 A 60 D GDP 0 A 60 D 0 A 60 D
92 PRUEBA 41.4 81 0.80333333 7 0.75 3 0.775806452 10
94 PRUEBA 41.4 80 0.73448276 5.5 0.8375 3.5 0.78852459 9
97 PRUEBA 37 73.5 0.546875 5 0.516666667 3.5 0.532258065 8.5
101 PRUEBA 41.4 78.5 0.54827586 5.5 1.00625 2.5 0.78852459 8
105 PRUEBA 41.4 77 0.84117647 6 0.407142857 4 0.64516129 10
110 PRUEBA 39.5 74 0.68333333 8 0.367741935 2 0.52295082 10
111 PRUEBA 40 81 0.57666667 3.5 0.376666667 1.5 0.476666667 5
114 PRUEBA 39.1 79 0.60666667 5.5 1.038709677 6 0.826229508 11.5
120 PRUEBA 39.1 76 0.41612903 8.5 0.725806452 3 0.570967742 11.5
123 PRUEBA 41.4 74 0.62 5 0.661290323 5.5 0.640983607 10.5
125 PRUEBA 41.4 76 0.56363636 7.5 0.157142857 3 0.354411765 10.5
129 PRUEBA 37.3 76 0.57333333 3.5 0.831428571 9.5 0.712307692 13
143 PRUEBA 45.9 81 0.6125 3 0.420689655 5.5 0.521311475 8.5
146 PRUEBA 41.4 79 0.54827586 8 0.773333333 1 0.662711864 9
149 PRUEBA 39.1 81 0.27741935 9 0.593333333 1 0.432786885 5
152 PRUEBA 38.2 74 0.38064516 9 0.923333333 3 0.647540984 12
156 PRUEBA 45.9 79.5 0.54193548 5 0.593333333 4.5 0.567213115 9.5
164 PRUEBA 40 76.5 0.46774194 4.5 0.64516129 9 0.556451613 13.5
166 PRUEBA 42.7 81.5 0.38064516 3.5 0.85 9 0.639130435 12.5
170 PRUEBA 41.4 77.5 0.96774194 1.5 0.385 13 0.63943662 14.5
175 PRUEBA 40 78 0.32258065 4 0.71025641 7 0.538571429 11
179 PRUEBA 40 78 0.43939394 5 0.922857143 6 0.688235294 11
181 PRUEBA 41.4 78 0.409375 4.5 0.662857143 4.5 0.541791045 9
184 PRUEBA 42 81 0.51 3 1.011428571 11 0.78 14
187 PRUEBA 41 79 0.40357143 5 0.884615385 7 0.68358209 12
190 PRUEBA 42.7 81 0.54074074 1 0.441025641 9 0.481818182 8
193 PRUEBA 47.7 81 0.712 0 0.615384615 13 0.653125 13
202 PRUEBA 40 73 0.54545455 9 0.497435897 6 0.514754098 15
196 PRUEBA 37.3 73.5 0.49 4.5 0.803125 8 0.651612903 12.5
200 PRUEBA 38.2 72.5 0.65 9.5 0.4 5 0.520967742 14.5
PROMEDIOS 40.8433333 77.7 0.557131 5.31666667 0.660317203 5.483333333 0.611861119 10.73333333
ASESORÍA INTEGRAL EN CRIANZA DE BECERRAS

Tabla 3 Promedios del grupo placebo

CRECIMIEN CRECIMIENTO CRECIMIENTO


ID BECERRA GRUPO PESO NAC TALLA NAC GDP 30 D TO 30 D GDP 30 A 60 D 30 A 60 D GDP 0 A 60 D 0 A 60 D
91 PLACEBO 40 75 0.6 5 0.515625 4.5 0.556451613 9.5
96 PLACEBO 49 76 0.09375 5 1.033333333 9 0.548387097 14
99 PLACEBO 40 76.5 0.46774194 5.5 0.563333333 5 0.514754098 10.5
102 PLACEBO 45.9 77 0.75 6 0.539285714 6 0.65483871 12
107 PLACEBO 40 76.5 0.68787879 5.5 0.746428571 5.5 0.714754098 11
109 PLACEBO 38.2 70.5 0.54333333 5.5 0.938709677 8 0.744262295 13.5
112 PLACEBO 42.7 81 0.86333333 1.5 0.303333333 4.5 0.583333333 6
117 PLACEBO 41.4 76.5 0.496875 5 0.658064516 10 0.576190476 15
121 PLACEBO 42.7 77.5 0.55806452 6.5 0.467741935 7 0.512903226 13.5
126 PLACEBO 41.4 75.5 0.56363636 6 0.414285714 6.5 0.486764706 12.5
141 PLACEBO 40 77 0.76923077 10 0.520588235 1 0.628333333 8
144 PLACEBO 44.1 80 0.66875 6 0.375862069 9.9 0.529508197 15.9
147 PLACEBO 37.7 73.5 0.16129032 3 1.243333333 6.5 0.693442623 9.5
151 PLACEBO 50 86.5 0.5 1.5 0.5 2 0.5 3.5
155 PLACEBO 36.4 71 0.16129032 4.5 0.53 5.5 0.342622951 10
157 PLACEBO 42.7 80 0.540625 3 0.813793103 8 0.670491803 11
159 PLACEBO 40 79.5 0.39677419 2.5 1.15 10.5 0.767213115 13
163 PLACEBO 37.5 73.5 0.27419355 6.5 0.919354839 10 0.596774194 16.5
167 PLACEBO 39.1 76 0.58709677 5 0.536842105 12 0.55942029 17
171 PLACEBO 44.1 76 0.51290323 3 MUERTA
177 PLACEBO 42.7 77 0.48666667 5 0.825641026 10 0.67826087 15
180 PLACEBO 37.7 76.5 0.6125 5 0.751428571 10.5 0.685074627 15.5
182 PLACEBO 42.7 76 0.65483871 6.5 0.68 8.5 0.668181818 15
185 PLACEBO 48 81 0.60344828 3 0.428571429 8 0.5078125 11
188 PLACEBO 41.5 79.5 0.30357143 6 1.094871795 4.5 0.764179104 10.5
191 PLACEBO 41 79 0.8037037 1 0.617948718 15 0.693939394 13
194 PLACEBO 41.4 81 0.524 2 0.897435897 7 0.7515625 9
198 PLACEBO 38.5 74 0.62666667 5 0.615625 8 0.620967742 13
199 PLACEBO 39.1 76 0.51 5.5 0.4875 0.5 0.498387097 5
204 PLACEBO 41.4 75 0.46896552 6 0.796875 4 0.640983607 10
PROMEDIOS 41.5633333 77 0.52637095 4.71666667 0.615527075 4.146666667 0.568955622 8.763333333

Tabla 4 Resumen tallas y pesos

CRECIMIENT CRECIMIENTO CRECIMIENTO


PESO NAC TALLA NAC GDP 30 D O 0 A 30 D GDP 30 A 60 D 30 A 60 D GDP 0 A 60 D 0 A 60 D
TESTIGO PROMEDIOS 41.34 77.69 0.51006628 3.913793103 0.613717207 4.303448276 0.559424102 8.182758621
PRUEBA PROMEDIOS 40.8433333 77.7 0.557131 5.316666667 0.660317203 5.483333333 0.611861119 10.73333333
PLACEBO PROMEDIOS 41.5633333 77 0.52637095 4.716666667 0.615527075 4.146666667 0.568955622 8.763333333
ASESORÍA INTEGRAL EN CRIANZA DE BECERRAS

Gráfica de ganancia de peso Gráfica de tallas

Como puede observarse en la tabla 4 y en las gráficas, el grupo de prueba(amarillo) es el que


tiene los valores más altos, tanto en ganancia de peso, en la cual se tuvo casi 500 gramos más, y en la
talla, en la que se ganaron dos centímetros más, ambos a 60 días de edad. Esto quiere decir que el
comportamiento del promotor de crecimiento está siendo muy eficaz en campo, aún con todos los
desafíos con los que contaba el establo.

2. PARÁMETROS DE SALUD

Tabla 5 Porcentaje de becerras con diarrea Tabla 6 Porcentaje mortalidad

D1 D2 D3 No. Becerras
muertas PORCENTAJE
TESTIGO PROMEDIOS 96.6666667 80 36.6666667
TESTIGO 1 3.333333333
PRUEBA PROMEDIOS 83.3333333 33.3333333 0 PRUEBA 0 0
PLACEBO PROMEDIOS 100 90 50 PLACEBO 1 3.333333333

En la tabla número 5 encontramos el resumen de la presentación de diarreas, por lo que podemos


observar el Inmodulen tuvo un efecto favorable en las becerras de prueba ya que un menor porcentaje
presentó diarrea, haciéndose más notorio el menor porcentaje en la presentación de la segunda diarrea,
ninguna de ese grupo llegó al tercer tratamiento.

En la tabla número 6 podemos observar que el porcentaje de mortalidad fue nulo en el grupo de
prueba.
ASESORÍA INTEGRAL EN CRIANZA DE BECERRAS

Tabla 7 Resumen estadístico

ANOVA de un factor
Suma de gl Media F Sig.
cuadrados cuadrática
Inter-grupos .034 2 .017 .463 .631

GDP30D Intra-grupos 3.138 86 .036


Total 3.172 88
Inter-grupos 35.981 2 17.990 2.270 .109
TALLAA30D Intra-grupos 681.455 86 7.924
Total 717.436 88
Inter-grupos .083 2 .041 .834 .438
GDP30A60D Intra-grupos 4.214 85 .050
Total 4.297 87
Inter-grupos 120.500 2 60.250 7.602 .001
TALLA30A60D Intra-grupos 673.699 85 7.926
Total 794.199 87
Inter-grupos .052 2 .026 1.792 .173
GDP0A60D Intra-grupos 1.225 85 .014
Total 1.277 87
Inter-grupos 190.593 2 95.297 11.288 .000
TALLA0A60D Intra-grupos 717.603 85 8.442
Total 908.196 87
Inter-grupos .743 2 .371 .875 .420
eventos Intra-grupos 36.493 86 .424
Total 37.236 88
Inter-grupos 17.410 2 8.705 1.834 .166
Díasdiarrea Intra-grupos 408.140 86 4.746
Total 425.551 88
Inter-grupos 1.911 2 .956 3.215 .045

Becerrasdiarrea Intra-grupos 24.076 81 .297


Total 25.988 83

Para realizar el análisis estadístico se utilizó el programa spss, y nos muestra que hay una
diferencia significativa en el parámetro de tallas de 0 a 30 y en el de tallas 0 a 60, ya que el grupo de
prueba obtuvo mayor altura. También hay una diferencia significativa en el parámetro Becerras diarrea,
ya que en el grupo de Prueba hubo menor número de becerras enfermas de diarrea.
ASESORÍA INTEGRAL EN CRIANZA DE BECERRAS

CONCLUSIONES

Se cumplieron favorablemente los objetivos que se tenían con la prueba:

Mejor desarrollo de los animales; se obtuvieron mejores ganancias de peso y talla en las becerras
del grupo de prueba, aunque no haya sido significativa estadísticamente la ganancia de peso.
Menor incidencia de una primera diarrea, y de ese grupo mucho menor la incidencia de una
segunda diarrea.
Menores costos de medicación: al cumplirse el segundo objetivo, este también se cumple.
Menor mortalidad: el porcentaje de mortalidad fue 0 en el grupo de prueba.

También podría gustarte