0% encontró este documento útil (0 votos)
327 vistas3 páginas

Caso Numero 1 Implementación de Proyectos

El documento describe dos casos relacionados con la mecatrónica industrial. El primer caso presenta una breve historia de la mecatrónica y la necesidad de una metodología para el desarrollo de máquinas mecatrónicas. El segundo caso propone una metodología de 8 pasos que incluye analizar técnicas existentes, identificar áreas de integración, estudiar casos exitosos, fomentar la educación especializada, promover la colaboración interdisciplinaria, diseñar una metodología integral, establecer especificaciones té

Cargado por

Manuel Arevalo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
327 vistas3 páginas

Caso Numero 1 Implementación de Proyectos

El documento describe dos casos relacionados con la mecatrónica industrial. El primer caso presenta una breve historia de la mecatrónica y la necesidad de una metodología para el desarrollo de máquinas mecatrónicas. El segundo caso propone una metodología de 8 pasos que incluye analizar técnicas existentes, identificar áreas de integración, estudiar casos exitosos, fomentar la educación especializada, promover la colaboración interdisciplinaria, diseñar una metodología integral, establecer especificaciones té

Cargado por

Manuel Arevalo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

Caso #1

Metodología en proyectos mecatrónicos industriales


Este es un breve resumen del primer caso:
Donde encontré que la evolución de la mecatrónica como una disciplina que integra
técnicas de diseño mecánico y electrónico para abordar problemas de diseño en
productos o procesos. Se menciona su origen en Japón, su expansión en Europa y
Estados Unidos, y cómo ha sido incorporada en instituciones educativas en México.
También se presenta una metodología para el desarrollo de máquinas mecatrónicas y
ejemplos de aplicaciones industriales.
Hablando un poco más de la problemática pude encontrar que:
El problema se refiere a la integración de técnicas y métodos para diseñar productos o
procesos en ingeniería, especialmente en el ámbito de la mecatrónica donde convergen
sistemas mecánicos, electrónicos y computacionales. Se busca encontrar una solución
para lograr una metodología clara que permita desarrollar eficientemente máquinas
mecatrónicas, reduciendo tiempos y costos de diseño e implantación, estableciendo
especificaciones técnicas adecuadas y promoviendo desarrollos industriales.
Esta es mi propuesta de solución para el caso #1 en una breve serie de 8 pasos.
1. Análisis y Evaluación de Técnicas Existentes: Evalúa detalladamente las técnicas
de diseño mecánico, electrónico y computacional que han funcionado bien de
forma aislada en diseños convencionales. Comprende sus fortalezas y
limitaciones.
2. Identificación de Intersecciones y Combinaciones: Identifica áreas de intersección
y combinación entre las técnicas existentes. Busca formas de integrarlas de
manera efectiva, aprovechando sinergias y minimizando conflictos.
3. Estudio de Casos Exitosos: Analiza casos exitosos de integración mecatrónica en
diferentes regiones como Japón, Europa y Estados Unidos. Examina sus enfoques
y lecciones aprendidas.
4. Formación y Educación Especializada: Fomenta la formación y educación
especializada en mecatrónica en universidades e instituciones educativas.
Desarrolla programas que abarquen aspectos mecánicos, electrónicos y
computacionales para formar ingenieros altamente capacitados en esta disciplina.
5. Colaboración Interdisciplinaria: Estimula la colaboración entre ingenieros de
diferentes disciplinas, fomentando la comunicación y el trabajo conjunto en
proyectos mecatrónicos. Esto ayudará a superar las barreras entre disciplinas y
promoverá la integración efectiva.
6. Desarrollo de Metodología Integral: Diseña una metodología integral de desarrollo
de máquinas mecatrónicas que incluya desde la modelación cinemática y dinámica
hasta la creación de prototipos. Establece un orden de actividades claro y visualiza
la dirección del proyecto.
7. Definición de Especificaciones Técnicas: Establece especificaciones técnicas
claras y detalladas para los productos o dispositivos mecatrónicos a desarrollar.
Incluye aspectos de geometría, dimensiones, tolerancias, pruebas de aceptación,
propiedades físicas y químicas, rendimiento, interfaz hombre/máquina, seguridad,
entre otros.
8. Aplicación y Validación: Aplica la metodología y las especificaciones técnicas en
proyectos piloto. Realiza pruebas y validaciones para asegurar que la metodología
propuesta cumpla con sus objetivos de reducción de tiempo, costos y mejora en la
eficiencia del proceso de diseño.

Fig.1_Este diagramita, nos muestra de manera ordena y de forma general las actividades
asociadas con el desarrollo de una maquina diseñada bajo el concxepto de la
mecatronica.
Caso #2

También podría gustarte