0% encontró este documento útil (0 votos)
42 vistas6 páginas

Plan Anual Tercero 22

Este documento presenta la planificación anual 2022 para el área de Educación Religiosa del tercer grado de la Institución Educativa "María Parado de Bellido". Incluye la información básica de la escuela, los objetivos del área, los enfoques (humanista cristiano, cristocéntrico y comunitario), los estándares y capacidades que los estudiantes desarrollarán, y un diagnóstico de la situación actual de los estudiantes.

Cargado por

mayfarfan77
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
42 vistas6 páginas

Plan Anual Tercero 22

Este documento presenta la planificación anual 2022 para el área de Educación Religiosa del tercer grado de la Institución Educativa "María Parado de Bellido". Incluye la información básica de la escuela, los objetivos del área, los enfoques (humanista cristiano, cristocéntrico y comunitario), los estándares y capacidades que los estudiantes desarrollarán, y un diagnóstico de la situación actual de los estudiantes.

Cargado por

mayfarfan77
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

P I.E.

N° 31886 “MARIA
MINISTERIO DE “DISCIPLINA, CONOCIMIENTO Y LIDERAZGO”
E EDUCACIÓN PARADO DE BELLIDO”
PERENE
R DRE JUNIN “UNIDOS POR EL BUEN TRATO, LA SALUD Y
Ú UGEL PICHANAKI MEJORES APRENDIZAJES”
“AÑO DEL FORTALECIMIENTO DE LA SOBERANÍA NACIONAL”
DECENIO DE LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES PARA MUJERES Y HOMBRES 2018-2027
“UNIDOS POR EL BUEN TRATO, LA SALUD Y MEJORES APRENDIZAJES”

PLANIFICACIÓN ANUAL 2022


I. DATOS INFORMATIVOS:
I.1 DRE : JUNIN I.4 Área : EDUCACIÓN RELIGIOSA
I.2 UGEL : PICHANAKI I.5 Grado y sección : TERCERO “A” “B”
I.3 I.E. :31886” MARIA PARADO DE BELLIDO” I.6 Docente :TORRE CCOICCA LUISA

II. PROPOSITO DEL AREA:


El ser humano posee gracias a su condición espiritual, el don de percibir lo sagrado, la capacidad de captar el fundamento de todas las cosas, su raíz y destino trascendente en cuanto creaturas, es decir,
procedentes de un creador universal. Toda persona busca en su vida, busca la verdad que le dé sentido a su existencia para alcanzar la felicidad. Esta dimensión de profundidad espiritual explica el fenómeno
religioso en la historia de la humanidad pasada y presente. El hecho religioso forma parte del conjunto de expresiones de lo real como experiencia especifica humana, más allá de la limitada realidad disponible
para el resto de seres del mundo mineral, vegetal y animal.

Por ello, en la educación es fundamental como necesario que las personas descubran y asuman la existencia de un Ser y una verdad que nos proporcionan identidad y dignidad humana; que tomen conciencia
de ser hijos de Dios, creados a su imagen y semejanza, reconociéndole como quien actúa providentemente en sus vidas y da sentido a da sentido a los acontecimientos de la historia humana; y que aprendan
a explicar razonablemente su fe y proyecten su plan de vida como respuesta responsable al amor de Dios.

III. ENFOQUES DEL AREA:


3.1 ENFOQUE HUMANISTA CRISTIANO (Antropológico): Este enfoque permite al estudiante comprender y dar razón de su fe aplicándola a la realidad, e integrando la fe y la vida. El estudiante, así, podrá
encontrarse profunda y sinceramente consigo mismo, y descubrir su verdadera identidad del ser humano llamado a vivir en el amor, para cristalizar, de esta manera, la visión transcendente de la vida en la
educación.

Permite al estudiante comprender que el modelo y horizonte de vida plena es Jesucristo, el cual propone una vivencia desde el evangelio y sus valores de acuerdo con el proyecto de Dios para toda la
humanidad: la dignidad humana, la verdad, la libertad, la paz, la solidaridad, el bien común, la bondad, la justicia y la primacía de la persona por sobre todas las cosas. Este enfoque contempla la relevancia que
tiene la religión en la vida de los estudiantes y toma en cuenta que una educación centrada en la experiencia y en la formación para la vida, debe buscar y aportar instrumentos adecuados para cultivar,
interpretar, valorar y actuar desde lo religioso y espiritual, privilegiando la inclusión de todos los estudiantes, tengan o no una opción religiosa.

3.2. ENFOQUE CRISTOCÉNTRICO (Bíblico Cristológico): Este enfoque está orientado a promover en el estudiante su actuar en el mundo al estilo de Jesucristo. Consideramos que, entre Dios Padre
y el estudiante, hay una relación filial que es natural, por haber sido creado a su imagen y semejanza. En este enfoque se nos presenta la fe como virtud teologal por la que creemos en Dios y todo lo que Él nos
ha revelado. Proponemos al estudiante mirar la historia de la humanidad y su historia personal entendida como Historia de la Salvación. La historia es el lugar del dialogo entre Dios y el hombre, y este puede
reconocer entonces cuál ha sido y es la actuación de Dios en su propia existencia y en la historia universal. También le permite reconocer que Dios no es un extraño en el mundo, ni en su vida, sino que, más
bien, tiene un papel protagónico en ella, desde el momento en que es su creador y sigue acompañando permanentemente a la humanidad mediante Jesucristo y su Iglesia.
3.3. ENFOQUE COMUNITARIO (Eclesial): Este enfoque pretende que el estudiante contribuya a crear, en su comunidad familiar, escolar y social un ambiente de vida fraterna y solidaria, animado por el
espíritu evangélico del amor, que lo ayudara en su autorrealización, y poniendo en ejercicio su capacidad innata de relacionarse responsablemente consigo mismo, con el ser divino, con los otros y con la
naturaleza. Del mismo modo que pueda ejercer su libertad responsable frente a todas las expresiones de la cultura humana, de modo que, iluminado por la fe, convierta los conocimientos que vaya adquiriendo
del mundo, de la vida y del hombre en posibilidades de realización humana y espiritual a favor de su comunidad en nombre de Dios

IV. PROPOSITOS DE APRENDIZAJE:


Competencias Capacidades Estándares
Construye su identidad como persona Cultiva y valora las manifestaciones religiosas
humana, amada por Dios, digna, libre y de su entorno argumentando su fe de manera Fundamenta la presencia de Dios en la creación, en el Plan de Salvación y en la vida de la Iglesia. Asume a Jesucristo
trascendente, comprendiendo la comprensible y respetuosa. como Redentor y modelo de hombre que le enseña a vivir bajo la acción del Espíritu Santo, participando en la misión
doctrina de su propia religión, abierto al evangelizadora en coherencia con su creencia religiosa. Argumenta su fe en diálogo crítico con la cultura, la ciencia, otras
diálogo con las que le son cercanas. manifestaciones religiosas y espirituales. Propone alternativas de solución a problemas y necesidades de su comunidad, del
Conoce a Dios y asume su identidad religiosa país y del mundo, que expresen los valores propios de su tradición cristiana y católica, el bien común, la promoción de la
como persona digna, libre y trascendente. dignidad de la persona y el respeto a la vida humana. Interioriza el mensaje de Jesucristo y las enseñanzas de la Iglesia
para actuar en coherencia con su fe.

Asume la experiencia del encuentro Transforma su entorno desde el encuentro Demuestra coherencia entre lo que cree, dice y hace en su proyecto de vida personal, a la luz del mensaje bíblico y los
personal y comunitario con dios en su personal y comunitario con Dios y desde la fe documentos del Magisterio de la Iglesia. Vivencia su dimensión religiosa, espiritual y trascendente, que le permita cooperar
proyecto de vida en coherencia con su que profesa. en la transformación de sí mismo y de su entorno a la luz del Evangelio buscando soluciones a los desafíos actuales.
creencia religiosa. Promueve el encuentro personal y comunitario con Dios en diversos contextos desde un discernimiento espiritual, con
Actúa coherentemente en razón de su fe según acciones orientadas a la construcción de una comunidad de fe guiada por las enseñanzas de Jesucristo y de la Iglesia.
los principios de su conciencia moral en Asume su rol protagónico en la transformación de la sociedad a partir de las enseñanzas de Jesucristo en un marco ético y
situaciones concretas de la vida. moral cristiano.

V. DIAGNÓSTICO SITUACIONAL DEL ESTUDIANTE:


Aspectos Descripción Metas
Evaluación diagnostico Los estudiantes requieren atención y responsabilidad en cada área pedagógica Plantear metas de logro de aprendizaje en el área de educación religiosa con el área
curricular nacional por grado para el año 2022
Niveles de logro año anterior Nivel destacado es de 15% logrado y el 45 % en el nivel proceso y el 11 Los estudiantes, entreguen dentro de los plazos establecidos para su
% en inicio 26 % revisión y posterior análisis según esta área
Carpeta de recuperación 26 estudiantes llevaron la carpeta de recuperación Fortalecer la capacidad de los estudiantes que más lo requieran para poder llegar al
logro esperado
VI. DISTRIBUCIÓN Y ORGANIZACIÓN DEL TIEMPO:

UNIDAD TIPO DE Nº DE
Nº NOMBRE DE LA UNIDAD SESIÓN TIEMPO
UNIDAD SEMANAS
0 Diagnóstico 2 semanas Del 14 al 25 de marzo
Sesión 1: Año litúrgico - Cuaresma: La oración, la limosna y el ayuno nos
preparan para la Pascua.
Sesión 2: Celebraciones de la Semana Santa Experiencia
El Evangelio es la luz y fuerza para que vayamos
I de 4 semanas Del 28 de marzo al 22 de abril
transformando nuestra realidad
Sesión 3: Somos llamados a formar un pueblo de hermanos/as* Aprendizaje

Sesión 4: Quiero vivir la hermandad*

Sesión 5: Mi pecado rompe la hermandad en mi comunidad* Experiencia de


Analizamos nuestra realidad para saber cómo Aprendizaje
II colaborar en la construcción del mundo más humano Sesión 6: Mi falta de hermandad, mi pecado, hace sufrir, llorar y morir* 3 semanas Del 25 de abril al 13 de mayo
y fraterno
Sesión 7: La Alianza es un pacto nuevo hacia la vivencia de la hermandad*

Semana de gestión pedagógica 1 semana Del 16 al 20 de mayo

Sesión 8: Honro a mi padre y a mi madre*

Sesión 9: Cuido la vida desde el comienzo*Pastor Experiencia


Buscamos a Dios en nuestra vida cotidiana,
III de 4 semanas Del 23 de mayo al 17 de junio
acompañados por la hermana Aguchita
Sesión 10: Cuido mi vida física, psicológica y espiritual* Aprendizaje

Sesión 11: Respeto la vida del otro*

Sesión 12: Amo y adoro a mi Dios sobre todas las cosas*

Sesión 13: Venero a los santos* (San Pedro y San Pablo 29-06) Experiencia
Profundizamos en los mandamientos para saber de
IV 5 semanas Del 20 de junio al 22 de julio
dar razones de nuestra fe Sesión 14: Respeto el nombre de Dios* Aprendizaje
Sesión 15: Santifico el Día del Señor*
Sesión 16: : DÍA DEL SEÑOR: del sábado al domingo*

Semanas de gestión

EN JESÚS ENCONTRAMOS LA PLENITUD DE LA


V VIDA
Sesión 17: Jesús, por sus milagros, manifiesta el Reino de Dios Experiencia de Aprendizaje
Sesión 18: los milagros de Jesús

Sesión 19: los milagros de Jesús

Sesión 20: Cuido mi vida física, psicológica y espiritual*

Sesión 21: Respeto la vida del otro* 9 semanas


INSPIRADOS POR LA BIBLIA. Del 08 de agosto
Sesión 22: Respeto la vida del otro * al 7 de octubre

Sesión 23: Respeto los vínculos del amor matrimonial*

Sesión 24: Día de la Biblia

Sesión 25: Lectio Divina

Semana de gestión pedagógica

Sesión 26: Defiendo la justicia y no me apodero de lo que no me pertenece*

Sesión 27: No busco exageradamente los bienes materiales*

Sesión 28: ¿A quién seguimos?

Sesión 29: Hna Aguchita - la muerte no se improvisa, el amor es nuestra


vocación

Vivimos nuestra fe Sesión 30: Ser misericordiosos como el Padre Experiencia de Aprendizaje
VI Hago mi proyecto de vida 9 semanas
Ayudamos a nuestra comunidad 08 de agosto al 16 de diciembre
Sesión 31: Nuestro proyecto a favor de la comunidad – planteamos las ideas

Sesión 32: Nuestro proyecto a favor de la comunidad – realizamos los


preparativos

Sesión 33: Nuestro proyecto a favor de la comunidad – llevamos a cabo las


actividades (+ la reflexión)

Sesión 34: Vivamos el Adviento preparándonos para la venida de Cristo


(Navidad)
ASPECTOS DESCRIPCIÓN
BIMESTRE I BIMESTRE II BIMESTRE III BIMESTRE IV BIMESTRE
4
Unidades/ Experiencia / Proyectos 1 2 3 5 6
Salud socio Logros de Salud y conservación ambiental celebremos fiestas patrias En Jesús encontramos la plenitud de la vida Vivimos nuestra fe
Situación
emocional aprendizaje Celebración cívica escolar en familia inspirados por la biblia.
TUTORÍA Y ORIENTACIÓN EDUCATIVA X X X X X X X
VI COMPETENCIAS TRANSVERSALES
DESCRIPCIÓN
EXPERIENCIA, UNIDAD o PROYECTOS DE APRENDIZAJE
Competencias Capacidades 3 4
1 2 5 6 7 8 9 10 11
Personaliza entornos virtuales. X X
Se desenvuelve en los Gestiona información del entorno virtual
entornos virtuales
generados por las TIC. Interactúa en entornos virtuales. X X
Crea objetos virtuales en diversos formatos. X
Define metas de aprendizaje X
Gestiona su aprendizaje de Organiza acciones estratégicas para alcanzar sus X X
manera autónoma. X X X X X X X X
metas
Monitorea y ajusta su desempeño durante el proceso X X
X X X X X X X X X
de aprendizaje.
VII ENFOQUES TRANSVERSALES:
DESCRIPCIÓN
Número de Experiencias
Enfoques
1 2 3 4 5 6
Enfoque de Derechos X
Enfoque Inclusivo o de Atención a la diversidad X
Enfoque Intercultural X
Enfoque Igualdad de género
X
Enfoque Ambiental
Enfoque Orientación al bien común X X
Enfoque Búsqueda de la Excelencia
VIII VALORES INSTITUCIONALES
DESCRIPCIÓN
Número de Experiencias
Valores
1 2 3 4 5 6
Trascendencia - Responsabilidad X X X
Trascendencia - Respeto X
Trascendencia - Disciplina X
Trascendencia - Tolerancia X
Perene, marzo del 2022.

TORRE CCOICCA LUISA


DOCENTE

También podría gustarte