UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL
PERÚ FACULTAD DE ZOOECNIA DEPARTAMENTO
ACADÉMICO
INFORME DE INVESTIGATIVO
SUPLEMENTACIÓN DE VACAS LECHERAS (ISABELITA)
CÁTEDRA:
FORMULACION DE ALIMENTOS BALANCEADOS
CATEDRÁTICO:
Ing. CHAMORRO TRUJILLO, Marcos Alejandro
PRESENTADO POR:
MALLQUI LAURA, Cristian
SALAZAR BERRIOS, Yuliana Lucia
PROBLEMA OBJETIVOS MATERIALES Y METODOS
Cinta bovinométrica
• Objetivos Específicos
¿La evaluación de • Recopilar datos de
la producción de cuanto pesa, que come, Lactoscan
Recopilación que le falta, cuanto de
leche de la vaca leche produce con la Hoz
Isabelita puede de datos de la finalidad de saber
producir mejores producción de cuál es su rendimiento
leche de las productivo. Cuadrante de 0.25 cm X 0.50 cm
resultados con una vacas de la • Identificando los anti
nueva ración Estación nutrientes que son
Información web
alimenticia? factores que
Experimental perjudican al animal
de Yauris, en sus sistemas. Excel (NRC, americano)
identificando • Realizar una ración
las deficiencias alimenticia para cada
de cada vaca. vaca (Isabelita)
DATOS DE LA VACA
Nombre: Isabelita Datos sanitarios: Datos fisiológicos:
• Especie: vacuno • Vacuna: no • Parto:2
• Raza: Holstein • Desparasitación: hace dos meses • Tipo de alimentación: forraje y
• Sexo: hembra • Datos ambientales: concentrado
• Edad: 2 años • Procedencia: cría. • Acceso al agua: libre
• Tamaño: 1,42 • Alojamiento: establo de Estación • Defecación: espesa
• Peso: 520 kg Experimental de Yauris • Diuresis: normal
• Uso: lechera • Convive con otros animales: si • Comportamiento reproductivo:
• Producción:9ts por día (un solo • Desplazamiento: pastoreo normal
ordeño) • Datos patológicos:
• Enfermedades parecidas con
anterioridad: ninguna
• Tratamientos: ninguno
DATOS DE LA VACA
Examen físico general: Exploración mucosa aparente:
✓Inspección general: todo normal ✓Color: transparente
✓Estado nutricional: bien en su condición ✓Humedad: todo bien
✓Sensorio: normal dócil ✓Exploración de linfocitos superficiales:
✓Facies: normal bien
✓Actitud: dócil ✓Pulso y frecuencia cardiaca: 63-64
✓Deformaciones evidentes: no ✓Tipo y frecuencia respiratoria: 16
✓Disnea o lesiones externas: ninguna ✓Estado de hidratación: bien
✓Temperatura: 37,3 °C
MUESTRAS DE LOS PASTIZALES
• La muestra 1 Y 2 fue tomada en el campo
CUADRANTES DE 0.25 cm x
0.50 cm que esta al costado del ambiente de
producción de gallinas de postura
MUESTRA 1 (forraje asociado)
Peso = 40 g
Rey gras = 15 g
Trébol común = 15 g
Yerba = 10 g
MUESTRA 2
Peso = 34 g
Rey gras = 14 g
Alfalfa =16 g
Yerba = 4 g
MUESTRA 7
Muestra de pantano 3 y 4 (Berros) Peso =52 g
MUESTRA 3 muestra de pantano Rey gras ita.= 0.20
kikuyo = 0.6 Atacjo = 0.8
Peso = 0.8g Entre otros =0.2
MUESTRA 4 Berros Yuyo = 0.16 g
Peso = 0.8 g MUESTRA 8
Muestra 5 y 6 kikuyo Peso = 94 g
kikuyo = 0.28
MUESTRA 5 Atacjo = 0.12
Peso = 0.46 Cuto romance = 0.36
kikuyo 0.42 gr Rey gras ita. = 0.18
Trébol común 0.04 MUESTRA 9
Peso = 0.46 g
MUESTRA 6 Rey gras italiano = 40 g
Peso = 0.50 Trébol blanco = 4 g
kikuyo = 40 gr Grama = 2 g
Trébol común = 0.10 g MUESTRA 10
Peso = 1.58 kg
Muestras tecnificadas Rey gras italiano 1.58 k
•Se analizo los requerimientos nutricionales que necesita
REQUERIMIENTO NUTRICIONALES DE NUESTRA VACA
DATOS DE LA VACA DATOS
Peso Vivo (PV) 520
% DE LECHE 6.45
PL produccion de leche 9
LC4% leche corregida al 4% grasa (kg) 100.35
C.VOLUNTARIO 60
SEL semana de lactacion 18
TEMPERATURA 32.9
RESULTADOS
La materia verde El consumo previo
estuvo El consumo inicial fue considerado
representada por del suplemento como covariable
el consumo suministrados del consumo
Consumo voluntario de durante los 5 días obtenido durante
voluntario de forraje durante el se ajusto en la fase la fase
pasto forrajero y pastoreo y por el preexperimental, experimental; con
materia seca suplemento los resultados se una relación
suministrado muestran a altamente
durante el ordeño continuación. significativa, con el
de manera consumo de 2.5 kg
individual. durante los 5 días.
EVALUACIÓN DE LE LECHE POR DÍA
Consumo de suplemento el en primer día experimental, y consumo de alimento durante el pastoreo, vacas
holstein de la estación experimental yauris.
PRIMER DÍA SEGUNDO DÍA
TERCER DÍA
QUINTO DÍA
RESULTADOS
Parámetros Rango de medición Precisión Primer día Segundo día Tercer día Quinto día
Temperatura (T) 1°C – 40°C +- 1% 25.7°C 21.2°C 28.2°C 32.9°C
Grasa (G) 0,01% - 25% +- 0,1% 09.10% 03.76% 03.25% 01.64%
Densidad (D) 1015 – 1160 kg/m3 +- 15.52 28.70 27.58 33.76
0,3kg/m3 kg/m3 kg/m3 kg/m3 kg/m3
Sólidos no grasos 3% - 15% +- 0,15 % 06.16% 08.44% 08.04% 09.31%
(S)
Proteína (P) 2% - 7% +- 0,15 % 02.15% 03.06% 02.92% 03.41%
Agua (A) 0% - 70% +-3 21.34 00,00 02.50 00.00
Lactosa (L) 0,01% - 6% +-0,2% 03.40% 04.64% 04.42% 05.12%
Punto de -0,4°C - –0,7°C +-0,001% -0.409°C -0.539°C -0.507°C -0.585°C
congelación (PC)
Sales (S) 0,4% - 1.5% +-0,05% 00.51% 00.69% 00.65% 00.75%
• La producción de leche aumentó conforme se • El consumo de materia seca (CMS) estimado
incrementó la cantidad de concentrado suministrado a mediante marcadores, incluyendo el forraje
las vacas como complemento al pastoreo. consumido en el pastoreo y el suplemento consumido
durante el ordeño, presentaron diferencias estadísticas
• La cantidad y calidad de la leche se evaluó durante los significativas en la calidad y cantidad de la leche de la
5 días suplementadas con el alimento balanceado que vaca Isabel.
se ha formulado en la estación la estación
• Es aceptado que la respuesta a la suplementación en
experimental yauris, ya que la importancia del
este tipo de ensayos depende de la tasa de sustitución,
objetivo a considerar fue el efecto de la
de la calidad de suplementación de los insumos
suplementación y la composición del suplemento
suministrado. la respuesta en volumen de leche al
alimenticio sobre el consumo durante el pastoreo, ya incremento de la oferta forrajera varia dependiendo a
que gracias a ello se va observar cambios en cuanto a la cantidad y calidad del alimento suplementado.
la calidad y cantidad de la leche.
• El aporte de suplementos debe realizarse teniendo presente que la pradera es el alimento más económico y debe
participar lo más posible en la ración. El uso de suplementos permite reforzar el consumo, así como la calidad
de la ración y la producción de leche.
CANTIDAD Y CALIDAD DE LA LECHE
• La cantidad y calidad de la leche se evaluó durante los 5
días suplementadas con el alimento balanceado que se ha
formulado en la estación la estación experimental yauris.
• Es importante considerar el efecto de la suplementación y
la composición del suplemento alimenticio sobre el
consumo durante el pastoreo, ya que gracias a ello se va
observar cambios en cuanto a la calidad y cantidad de la
leche.
CANTIDAD Y CALIDAD DE LA LECHE
• La calidad de la leche obtenida durante la fase
experimental se estimó según la composición porcentual
y el volumen producido diariamente por la vaca. los
valores medios de grasa, proteína, densidad, lactosa y
demás representaron diferencias significativas por cada
día evaluada.
• La relación entre la leche producida y el suplemento
consumido encontrado, mostró que, cuando se utilizaron
suplementos con los requerimientos que necesitaba la
vaca con respecto a los nutrientes que la obtenían en el
pastoreo fueron bastante significativos.
CONCLUSIÓN
• La cantidad de balanceado tiene una relación directamente proporcional con la producción de leche, al
aumentar la ración diaria de balanceado por animal se incrementa la producción de leche por día.
• La cantidad y calidad de la pastura en pastoreo es el factor que más limita la respuesta del balanceado,
cuando existe una baja producción de pasturas los animales son dependientes de la cantidad de balanceado
suministrado, pero si existe una mayor producción de pasturas la cantidad de leche que produce una vaca al
día se mantiene independientemente de la cantidad de balanceado suministrado.