Academia Preuniversitaria CODAEP Inicio CICLO SEMESTRAL: 08 DE ABRIL
1. Los elementos de una comunicación son: 11. Se usa para indicar que ha finalizado un párrafo:
A) Emisor, mensaje, receptor, código y canal. A) Punto y seguido. B) Punto y aparte.
B) Receptor, morfema, emisor, mensaje y canal. C) Coma. D) Ninguno de las anteriores.
C) Receptor, morfema, fonema, canal y código. 12. En qué consiste el acto de comunicación:
D) Emisor, mensaje, receptor, código, canal y A) Consiste en trasmitir información de un sujeto a
situación. otro.
2. Las funciones del lenguaje son: B) No trasmitir información.
A) Denotativa o referencial, emotiva o expresiva, C) Quedarse con la información.
conativa o apelativa y poética o estética. D) Ninguno de las anteriores.
B) Emotiva o expresiva, denotativa o referencial y 13. La palabra correcta para indicar, la parte más alta de
conativa o apelativa. una montaña:
C) Emotiva o expresiva, conativa o apelativa y A) Cima B) Sima
denotativa o referencial y explicativa. C) Las dos anteriores. D) Ninguno de los anteriores.
D) Estética, referencial, expresiva, apelativa, y 14. La (g) tiene sonido suave delante de las vocales:
cuantitativa. A) “a, o, u” B) “e, i”
3. La siguiente expresión: “el noticiero ya empezó” C) Las dos anteriores. D) Ninguno de los anteriores.
corresponde a la función: 15. Se escriben con ( v ) las palabras que empiezan por:
A) Denotativa o referencial. B) Emotiva o expresiva. A) “na, ne, ni, no” B) “na, ne, ni, nu”
C) Conativa o apelativa. D) Poética o estética. C) Las dos anteriores. D) Ninguno de los anteriores.
4. La siguiente expresión: “Oye, oye, espera un 16. Se escriben con ( b ) todas las palabras que empiezan
momento” corresponde a la función: por:
A) Denotativa o referencial. B) Emotiva o expresiva. A) “bu, bar, nus, nibl” B) “bu, bur, bus, bibl”
C) Conativa o apelativa. D) Poética o estética. C) Las dos anteriores. D) Ninguno de los anteriores.
5. La siguiente expresión: “Amar es cuando lo proteges 17. Se escriben con ( z ) los sustantivos que terminan en:
de la lluvia y el viento; amar es cuando la abrazas y A) “azgo” B) “anzgo”
te olvidas del tiempo” corresponde a la función: C) Las dos anteriores. D) Ninguno de los anteriores.
A) Denotativa o referencial. B) Emotiva o expresiva. 18. Se escriben con ( s ) las palabras con terminaciones
C) Conativa o apelativa. D) Poética o estética. de los superlativos:
6. La siguiente expresión: “que desastre produjeron las A) “ísimo, ísima” B) “ísimo, usina”
lluvias” corresponde a la función: C) Las dos anteriores. D) Ninguno de los anteriores.
A) Denotativa o referencial. B) Emotiva o expresiva. 19. Se escriben con ( rr ) para expresar :
C) Conativa o apelativa. D) Poética o estética. A) Sonido suave. B) Sonido fuerte.
7. La coma se usa antes de las conjunciones C) Sonido medio. D) Ninguno de los anteriores.
adversativas: 20. Al añadir a una cantidad en número su equivalente
A) Mas, pero, aunque. B) Y, o en letra o viceversa se usa:
C) Luego, sí que. D) Porque, ya que. A) Llaves. B) Paréntesis.
8. El ARTE DE ESCRIBIR CORRECTAMENTE ES: C) Comillas. D) Ninguno de los anteriores.
A) Ortografía. B) Redacción. 21. Para cortar palabras al final de línea se usa
C) Gramática. D) Ninguno de las anteriores. A) Paréntesis B) Guion
9. Se usa para separar oraciones muy breves, pero con C) Comillas D) Ninguno de los anteriores
sentido completo: 22. Para encerrar una cita o frase textual se usa:
A) Punto y seguido B) Punto y coma A) Comillas B) Paréntesis
C) Coma D) Ninguno de las anteriores C) Los dos anteriores D) Ninguno de los anteriores
10. Se usa para separar oraciones en las que ya hay 23. Los defectos del lenguaje son:
coma: A) Funcionales, Organizacionales, Emocionales
A) Punto y seguido. B) Punto y coma. B) Funcionales, Orgánicos, Emocionales
C) Coma. D) Ninguno de las anteriores. C) Titubeo, tartamudez
Más allá de la PREPARACIÓN, hacia la EXCELENCIA.
Academia Preuniversitaria CODAEP Inicio CICLO SEMESTRAL: 08 DE ABRIL
D) Ninguno de los anteriores 34. Marque la oración que contenga determinante
24. Los elementos de la comunicación son: numeral cardinal.
A) Emisor, redacción, mensaje, canal, código, A) Ocho son suficientes.
referente. B) No llegó en primer lugar.
B) Emisor, receptor, mensaje, canal, código, C) Fue un triple salto mortal.
reflexión. D) El doble choque enlutó a la cumbia peruana.
C) Emisor, receptor, mensaje, canal, código, E) Llegaron los ocho sobrevivientes.
referente. 35. ¿Qué verso no tiene adjetivo?
D) Ninguno de los anteriores. A) Puedo escribir los versos más tristes esta noche.
25. No está dentro del grupo de categorías gramaticales, B) escribir, por ejemplo: la noche está estrellada.
porque es oración unimembre: C) y tiritan, azules, los astros, a lo lejos.
A) Sustantivo B) Adjetivo C) Adverbio D) El viento de la noche gira en el cielo y canta.
D) Conjunción E) Interjección E) A, B y C
26. En: “Un betlemita llegó a la mezquita”, el sustantivo 36. Es un adjetivo en grado superlativo absoluto:
subrayado es: A) El perro es el más fiel de los animales.
A) epiceno B) distinguiendo C) patronímico B) El vestido le quedó muy grande.
D) gentilicio E) ambiguo C) China es el país más poblado del Asia.
27. El sustantivo …...........……. no deriva de ningún otro D) Tú eres tan importante como él.
sustantivo. E) Machupichu es más conocido que Lima.
A) Derivado B) compuesto C) simple 37. ¿Qué alternativa no tiene determinante
D) Individual E) primitivo demostrativo?
28. Elija la opción que contenga un sustantivo de género A) En este instante se realiza el desalojo.
epiceno. B) Para mi sorpresa estos dijeron: ¡basta!
A) La cometa voló muy alto. C) Esta mañana está soleada.
B) Nuestra hora ha llegado. D) Aquella vez salió perfumado.
C) La jirafa está enferma. E) Esta pregunta está fácil.
D) El comerciante llegó presuroso. 38. Marque la relación incorrecta.
E) Nuestro deber es estudiar. A) Mi: adjetivo posesivo.
29. Marque la alternativa que no tenga sustantivo. B) Este: adjetivo relativo.
A) Al fin de la batalla. C) Aquel: adjetivo demostrativo.
B) y muerto el combatiente. D) Cuyo: adjetivo relativo.
C) vino hacia él un hombre. E) Pocos: adjetivo indefinido.
D) y le dijo: “¡No mueras, te amo tanto!”. 39. ¿Cuál de las palabras subrayadas no es adjetivo?
E) pero el cadáver ¡ay! siguió muriendo. A) Por mí se va a la ciudad doliente.
30. ¿Cuántos sustantivos concretos y abstractos hay B) Por mí se va al eterno tormento.
respectivamente en: “Por mí se va a la ciudad C) Por mí se va tras la maldita gente.
doliente/ Por mí se va al eterno tormento/ Por mí se D) La justicia mi autor movió, severo.
va tras la maldita gente/ la justicia mi autor movió, E) El sabor sumo y el amor primero.
severo, / me hicieron el poder que a todo alcanza.”? 40. El sustantivo que cambia el acento para formar el
A) 3 – 3 B) 2 – 4 C) 4 – 3 D) 3 – 4 E) 4 – 2 plural es:
31. Es un sustantivo que tiene género de forma fija: A) Oasis B) síntesis C) tesis
A) Flautista B) penitente C) dínamo D) Memorándum E) nación
D) Arpista E) columnista 41. Indica el núcleo de la frase verbal en la siguiente
32. No es un sustantivo ambiguo: oración.
A) Dote B) herpes C) interrogante Eres como el sol de la mañana calurosa y desolada.
D) Pelambre E) coma A) El sol B) La mañana C) Calurosa
33. Respecto a los determinantes demostrativos, se D) Eres E) desolada
puede afirmar que: 42. Analiza e identifica cuántas amalgamas encontramos
A) Indican pertenencia. en la palabra subraya de la oración:
B) Señalan ubicación de los seres u objetos. Ya te dije toda la verdad con respecto a Julián.
C) Se refieren a su antecedente. A) 5 B) 3 C) 2 D) 6 E) 4
D) Indican a la persona gramatical. 43. Los verbos transitivos son aquellos que:
E) Expresan un estado anímico. A) Presentan un atributo.
B) Presentan objeto directo.
Más allá de la PREPARACIÓN, hacia la EXCELENCIA.
Academia Preuniversitaria CODAEP Inicio CICLO SEMESTRAL: 08 DE ABRIL
C) Presentan OI. E) Tú te vas.
D) Carecen de sujeto. 52. Señala la oración que presenta verbo transitivo.
E) Hacen oración compuesta. A) Ya anda rápido.
44. Analiza e identifica cuántos verbos encontramos en B) Mercedes preparó un rico plato con tacacho.
el siguiente texto: C) Por favor, olvida ahora.
Esta noche voy a llorar, pero por última vez… D) Estoy apuntando.
por los besos que nos dimos… E) Adiós, nene.
A) 4 B) 3 C) 2 D) 6 E) 5 53. Identifica la alternativa correcta en la que hallamos
45. Identifica la oración que presenta verbo en modo un verbo CUASI REFLEXIVO.
IMPERATIVO. A) Este loro es mío.
A) A veces me pregunto si me recuerdas. B) Aquel se cae de la cama.
B) Yo lo hago perfectamente. C) Me amo.
C) Te dije algo que recuerdo bien. D) Te peinas los hermosos cabellos.
D) Valórame amor mío. E) Nando y Cristina se hablan.
E) Pero al final te olvidaste. 54. Identifica la oración que presenta verbo RECÍPROCO.
46. Analiza y señala qué alternativa presenta un verbo en A) Daniel besa a Juana y Juana besa a Daniel.
modo subjuntivo: B) Aquí no hay pronombre.
A) Lee esta carta y dime lo que piensas. C) Esta no es la respuesta.
B) Sé que hora estás preocupado en lo que dirás. D) El profesor y la profesora se escriben una carta.
C) Tienes miedo al cambio. E) Esto es algo que me loquea.
D) Si fuera un cambio bueno. 55. Analiza e identifica la oración con verbo en modo
E) Te apoyaría mi amor. subjuntivo.
47. Identifica la alternativa que contenga un verbo en A) No te rías mucho.
tiempo pretérito imperfecto. B) Si lloras sufrirás mucho. Quizá llegue pronto ese
A) Ya no tiene caso Luisa. muchacho.
B) Él se ha ido a progresar. C) Deja de jugar con mis cosas.
C) Tu madre me dijo que lo lamentaba. D) Mañana cocinaré lomo saltado.
D) Haber díselo. E) ¿Llegarás o no?
E) Bueno... adiós. 56. Indica solo los verbos en aspecto perfectivo.
48. Discrimina la alternativa que NO presenta verbo A) jugaré, cantaré, cocinarás
irregular. B) leo, escribo, camino
A) Arturo no volverá pronto. C) escribía, jugaba, cantaba
B) Eva partirá la naranja. D) leí, jugué, he cocinado
C) Ya será gerente del banco. E) canto, leía, recibiré
D) Por ahora dormirán aquí. 57. Analiza e identifica la oración con verbo en aspecto
E) Siempre pensó en ti. imperfectivo.
49. Los verbos copulativos son aquellos que: A) Nosotros hemos trabajado.
A) Presentan un atributo. B) Ella ha cocinado bien.
B) Presentan objeto directo. C) Ese señor juega fútbol.
C) Por sí mismo constituyen un predicado. D) Ayer leí muchos libros.
D) Carecen de sujeto. E) Tus amigos son buenos.
E) Presentan modificador necesariamente. 58. Identifica la oración con verbo transitivo.
50. Determina en qué alternativa se encuentra una A) Ese señor juega en la biblioteca.
oración con verbo COPULATIVO. B) Nunca trabajes mucho.
A) Te dije la verdad. C) Mis tíos viven en Huánuco.
B) Mis mascotas son perfectas. D) Tus jefes son educados.
C) Sebastián se agacha apenado por todo lo que E) La señorita abrazó a su hijo.
pasó. 59. Analiza e indica con verbo copulativo.
D) Quisiera que hubiese ido al parque. A) Aquel está de viaje.
E) No hay marcha atrás. B) Mis compañeros parecen contentos.
51. Identifica cuál es la oración que presenta un verbo C) Juana y Luisa viven en ese lugar.
reflexivo. D) Afrodita enamoró a dos humanos.
A) Lorena es muy coqueta. B) Usted se rasura E) Los dioses no cumplen los deseos.
C) Ella te las lava. D) Ya no digas nada.
Más allá de la PREPARACIÓN, hacia la EXCELENCIA.
Academia Preuniversitaria CODAEP Inicio CICLO SEMESTRAL: 08 DE ABRIL
60. Analiza e identifica la cantidad de preposiciones en la 69. Analiza e identifica el tipo de conjunción en la
siguiente paremiología: Arroz con leche, me quiero siguiente oración: Lávate los dientes, luego vas
casar con una señorita de Portugal. directo al CEPREVAL.
A) 5 B) 3 C) 1 D) 4 E) 2 A) Disyuntiva B) Adversativa C) concesiva
61. Discrimina la característica que no corresponde a la D) Subordinante E) consecutiva
preposición. 70. Identifica la oración que presenta conjunción
A) Es de inventario cerrado. adversativa.
B) Encabeza complemento agente. A) Tienes la mala dicha te no saber a quién escoger.
C) Es invariable. B) A mí me gusta comer chocolatito.
D) Encabeza objetos indirectos. C) Te dijo la verdad, mas tú no le diste tiempo para
E) Modifica al nombre. nada.
62. Identifica la serie incorrecta de preposiciones. D) Sin ti, amor, solo tengo a la soledad.
A) para, versus, ante, aún, tras E) Ya más nada me queda que simplemente rezar.
B) desde, hacia, durante, sobre, sin 71. Identifica la oración que presenta conjunción
C) cabe, a, en, mediante, para disyuntiva.
D) so, bajo, para, hasta, del A) Doris es muy linda e inteligente
E) contra, según, al, entre, por B) Decide bien hijito, ¿Bailas o te sientas?
63. Señala la oración que presenta preposiciones. C) Nadie sabe qué es lo hiciste el verano pasado.
A) Nunca habías sentido tanto dolor D) Te amo porque te lo mereces.
B) La vida te enseñó duro y parejo. E) La o y la e son vocales semiabiertas.
C) Boby es el mejor. 72. Analiza e identifica la oración que presenta
D) Del amor al odio hay un solo paso. conjunción causal y condicional.
E) Lo sabes ¿Verdad? A) Los animalitos se perdieron en la ciudad.
64. Identifica la oración que no presenta preposición. B) Dile la verdad y ya no seas tan testarudo.
A) Encontré tu cajón de plátanos verdes. C) Date cuenta que si no volvió es porque te olvidó.
B) Pero nadie me premió tal hazaña. D) Eres una vil tragedia que llegó a mi vida.
C) ¿De dónde eres? E) Lucrecia, eres la mejor mujer del mundo.
D) Dale con tu palito de goma. 73. “Los niños temen a la oscuridad de la noche”. El
E) La verdad es que en el amor quien más ama es el objeto directo de la anterior oración es…
perdedor. A) Temen B) los niños C) oscuridad
65. Analiza e identifica el tipo de conjunción que se D) la noche E) oscuridad de la noche
presenta en la siguiente oración: Dorita y Guido 74. “La gente detenía su paso para admirar tu belleza”.
compran diamantes, es decir, son millonarios. La parte subrayada funciona como complemento
A) Condicional B) Causal C) Concesiva circunstancial de…
D) Explicativa E) Distributiva A) Modo B) cantidad C) finalidad
66. Identifica la característica que no corresponde a la D) Compañía E) instrumento
conjunción. 75. “Las premiaron por haber ganado el concurso”. El
A) No posee significado contextual. objeto directo en la oración anterior es…
B) Funciona como nexo coordinante y subordinante. A) Premiaron B) El concurso
C) Es de inventario cerrado. C) Las premiaron D) Las
D) Enlaza elementos gramaticales equivalentes. E) Por haber ganado
E) Carece de morfemas flexivos. 76. “Sobre la mesa del cuarto dejaron las fotografías”. El
67. Analiza e identifica la conjunción que se presenta en complemento circunstancial de la anterior oración
la siguiente oración: No te perdonaré, aunque vengas indica…
de rodillas. A) Cantidad B) Tiempo C) Modo
A) Causal B) copulativa C) disyuntiva D) Lugar E) Finalidad
D) concesiva E) adversativa 77. “Una carta escribieron Pedro y Ramón a su madre”.
68. Identifica la oración que presenta conjunción El objeto directo de la expresión anterior es…
copulativa. A) Pedro y Ramón B) su madre C) Una carta
A) Ella te dijo eso, pero tú no le entendiste. D) Escribieron E) a su madre
B) Dice la verdad sobre su padre.
C) Llámame cuando pienses en volver.
D) Aquí están tus amigos, tu lugar y tu mujer.
E) Trabajas hasta muy tarde.
Más allá de la PREPARACIÓN, hacia la EXCELENCIA.