0% encontró este documento útil (0 votos)
150 vistas14 páginas

Tratados de Libre Comercio

México cuenta con 13 tratados de libre comercio que le permiten realizar comercio sin aranceles con 46 países. El TLC más antiguo y amplio es el T-MEC con Estados Unidos y Canadá, el cual reemplazó al TLCAN. Otros tratados importantes incluyen el TLCUEM con la Unión Europea y el TLCIM con Israel, los cuales han generado crecimiento en el comercio y la inversión bilateral.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
150 vistas14 páginas

Tratados de Libre Comercio

México cuenta con 13 tratados de libre comercio que le permiten realizar comercio sin aranceles con 46 países. El TLC más antiguo y amplio es el T-MEC con Estados Unidos y Canadá, el cual reemplazó al TLCAN. Otros tratados importantes incluyen el TLCUEM con la Unión Europea y el TLCIM con Israel, los cuales han generado crecimiento en el comercio y la inversión bilateral.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 14

Tratados de Libre Comercio

Tratados de Libre Comercio 1


INDICE
Introducción..................................................................................................................................................4

Explicación sobre México, beneficios de hacer negocios con él y tratados..............................................5

Todos los tratados de comercio con los que cuenta México (Breve resumen)........................................6

Conclusiones..................................................................................................................................................7

Bibliografía / Fuentes de información.........................................................................................................8

Tratados de Libre Comercio 2


Introducción

México forma parte de 13 Tratados de Libre Comercio, lo cual indica que se puede
realizar el libre comercio con distintos países. Cada tratado, con cada país tiene sus beneficios
para las partes involucradas, no solo eso, si no que procura la integración económica y el
desarrollo de los que están dentro. Lo interesante de estos tratados es que no solo se celebra
entre 2 países, hay tratados que involucran hasta más países, por lo cual nos permite llegar a
otros mercados. Claro contar con un tratado nos beneficia grandemente, aunque tiene sus
desventajas.
 Acceso a un mercado amplio
México tiene una población de más de 120 millones de habitantes y forma parte de una red de
tratados de libre comercio que le brinda acceso preferencial a más de 50 países.

 Eliminación de barreras arancelarias


Los TLC implican la eliminación o reducción significativa de los aranceles, lo cual facilita la
entrada de productos y servicios al mercado mexicano.

 Impulso al crecimiento económico


Al facilitar el comercio y la inversión, se generan nuevas oportunidades de negocio y se estimula
la competitividad. Esto puede llevar a un aumento de la producción, la creación de empleo y la
generación de ingresos, beneficiando a las empresas y a la economía en general.

Explicación sobre México, beneficios de hacer negocios con él y tratados.

México se encuentra entre las entre las quince economías más grandes del mundo y es la primera
de América Latina. Cuenta con 13 Tratados de Libre Comercio con 46 países y 32 acuerdos para
la Promoción y Protección Recíproca de las Inversiones (APPRIs). Lo cual quiere decir que los
Tratados de Libre Comercio 3
países pueden tener la seguridad de invertir, ya que si caes en alguna estafa tendrás un aval que te
ayudará a recibir una ganancia o tu inversión.

Aunque México no se consideraba una buena potencia, fue incrementando su participación


comercial en 1986, pues entro a la OMC después de ver firmado el APEC y ALADI. A lo largo
de los años la economía mexicana ha crecido, y se ha posicionado como el principal país
exportador del sector agroalimentario del mundo en productos como cerveza, jitomate, chiles y
pimientos, así como sandía, pepino, limón, aguacate, cebolla, tequila y papaya, entre otros.

Tratados de Libre Comercio 4


Todos los tratados de comercio con los que cuenta México (Breve resumen).

Actualmente México cuenta con 13 Tratados de Libre Comercio vigentes, siendo el firmado con
EEUU y Canadá el más amplio y antiguo, ya que se firmó en 1992 y entrando en vigor en 1994.
A Continuación, algunos de los Tratados de Libre Comercio:

 Tratado de Libre Comercio México - Estados Unidos - Canadá (T-MEC)

 Tratado de Libre Comercio México - Costa Rica

 Tratado de Libre Comercio México - Colombia

 Tratado de Libre Comercio México - Chile

 Tratado de Libre Comercio México - Unión Europea (TLCUEM)

 Tratado de Libre Comercio México - Israel

 Tratado de Libre Comercio México - Triángulo del Norte

 Tratado de Libre Comercio México - Asociación Europea de Libre Comercio (AELC)

 Tratado de Libre Comercio - México - Uruguay

 Tratado de Libre Comercio México - Japón

 Tratado de Libre Comercio México - Perú

 Tratado de Libre Comercio México - Centroamérica

 Tratado de Libre Comercio México - Panamá

 Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico (CPTPP)

T-MEC: Tratado de Libre Comercio México, Estados Unidos de América y Canadá.

Uno de los tratados más antiguos de los que México


pertenece es el T-MEC antes conocido como el TLCAN. El
T-MEC es el resultado de una renegociación completa del
Tratados de Libre Comercio 5
Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) que estuvo en vigor entre el 1º de
enero de 1994 y el 31 de junio de 2020 y comprende una de las zonas de libre comercio más
grandes del mundo.

Se volvió a firmar a causa del que el presidente Donald Trump en su etapa de candidatura quería
renegociar o en su defecto cancelar este el cual se terminó reanudando con el propósito de
incrementar la calidad de vida y desarrollo económico de las tres naciones, en su primer año, el
T-MEC respaldó al sector exportador de México e impulsó la recuperación económica del país;
en el futuro, tiene el potencial para ser un pilar que sustente una economía y un país más
desarrollado y preparado.

Ventajas

 Promueve la participación de las Pymes en el comercio regional, a través de la


cooperación de incubadoras y aceleradoras que operan en América del Norte.
 El acuerdo promueve el crecimiento del comercio electrónico o e-commerce, así como los
datos de los consumidores.
 Impulsa la cooperación entre las tres naciones para combatir delitos como la corrupción,
soborno y desvió de recursos.
 Fortalece la protección de la propiedad intelectual mexicana, lo que abriría la puerta para
iniciar juicios por imponer impuestos a obras cinematográficas.
 Incrementa el sueldo en las empresas armadoras de automóviles a 16 dólares la hora.
 Protección laboral y medioambiental, el acuerdo contiene disposiciones más sólidas en
cuanto a los derechos laborales y la protección del medio ambiente, lo que busca
garantizar condiciones más justas para los trabajadores y promover la sostenibilidad.

Desventajas

 En el sector farmacéutico se aumentaron las barreras de acceso a los medicamentos


genéricos y incomparables, lo que podría encarecer el precio final para los consumidores.
 El tratado obliga a las naciones a cumplir normas y prácticas laborales conforme a lo
establecido por la Organización Internacional del Trabajo. Sin embargo, no está claro
cómo ese compromiso se va a traducir en acciones concretas.

Tratados de Libre Comercio 6


 Incorpora una cláusula que establece que los integrantes del pacto deben informar a los
otros miembros sobre sus intenciones de iniciar un tratado de libre comercio con algún
país que no opere bajo condiciones de libre mercado.
 Reduce la autonomía comercial de México, pues prohíbe a los campesinos el uso propio y
el libre intercambio de semillas.
 Endurece las reglas de origen de acero y aluminio; los acereros tendrán siete años para la
integración del aluminio.

TLCUEM: Tratado De Libre Comercio Entre México Y La Unión Europea

Desde julio de 2000, México y la Unión Europea (UE) pusieron


en vigor un Tratado de Libre Comercio (TLCUEM) con 15
países miembros de región europea, que forma parte del Acuerdo
de Asociación Económica, Concertación Política y Cooperación
México-UE, el cual busca igualmente fomentar el diálogo
político e intensificar la cooperación entre ambas partes.

El TLCUEM primer acuerdo de libre comercio entre el


Continente Americano y el europeo. ha generado un importante
crecimiento en los flujos bilaterales del comercio y la inversión. Con esta actualización, se
pretende fortalecer el diálogo político, incrementar los flujos comerciales y de inversión; así
como aumentar la cooperación técnica y científica entre las Partes. Ello, implicó la actualización
del Tratado de Libre Comercio con la Unión Europea en tres vertientes: ampliación,
fortalecimiento del comercio y las inversiones; y modernización, a través de la inclusión de
nuevos capítulos y sectores al Tratado.
Tratados de Libre Comercio 7
Ventajas

 Mayor ampliación. Ello consta de haber logrado mayor acceso al mercado de productos
agroalimentarios, compras públicas; y mayor cobertura de servicios.

 Mayor fuerza. Se fortaleció la protección a las inversiones de las economías participantes,


a través de nuevos mecanismos para la solución de controversias entre inversionistas y
Estados. Se negociaron disposiciones para garantizar el nombre de marcas mexicanas; la
protección de productos emblemáticos nacionales; así como el reconocimiento de
artesanías tradicionales originarias de México.

 Modernización. Se incluyeron nuevos capítulos como PYMES, para facilitar su


participación en el comercio internacional; un capítulo de Comercio y Desarrollo
Sustentable para promover el uso eficiente de los recursos y la protección de la
biodiversidad y, un capítulo Anticorrupción que busca fomentar la cooperación y mejores
prácticas en comercio, entre otros.

TLCIM: Tratado De Libre Comercio México-Israel

El Tratado de Libre Comercio (TLC) entre


México e Israel se firmó el 10 de abril del
2000 y entró en vigor en julio de ese mismo
año. El TLC con Israel es una oportunidad
para diversificar las exportaciones
mexicanas hacia un mercado con un alto
poder adquisitivo. Desde la entrada en vigor del TLC, el comercio de México con Israel ha
crecido 157.8%. Israel es el primer socio comercial de México en Medio Oriente y nuestro
país es el segundo socio comercial latinoamericano de Israel. En 2021 el comercio bilateral
entre México e Israel fue de 1,051 millones de dólares. En el periodo enero-junio de 2022 el
comercio total sumó 558 millones de dólares.

Tratados de Libre Comercio 8


México vende a Israel principalmente automóviles, petróleo, computadoras, refrigeradores,
instrumental médico, entre otros. Por otro lado, México compra a Israel productos como
aparatos de redes LAN, fertilizantes y abonos, construcciones prefabricadas para
invernaderos, mallas para invernaderos, semillas de hortalizas y baterías.

Ventajas

 Eliminar obstáculos al comercio y facilitar la circulación transfronteriza de bienes y


servicios.

 Promover condiciones de competencia leal en la Zona de Libre Comercio.

 Aumentar sustancialmente las oportunidades de inversión.

 Crear procedimientos eficaces para la aplicación y cumplimiento del tratado, para su


administración conjunta y solución de controversias.

 Establecer lineamientos para la ulterior cooperación bilateral y multilateral encaminada a


ampliar y mejorar los beneficios del tratado.

TLCJ: Tratado Libre Comercio México-Japón Acuerdo de Asociación Económica

El acuerdo entre México y Japón fue firmado en 2004 y entró en vigor en 2005. Esta cooperación
bilateral ha estado orientada en fortalecer el
acercamiento económico entre ambas naciones.
Además, brinda certidumbre jurídica, acceso
preferencial, diálogo institucional y ha sido
complementario para los dos países, pues Japón
importa alrededor del 60% de su consumo de
alimentos.

Japón ha sido un gran socio comercial para México


y el país se ha mantenido a lo largo de los años entre
los principales proveedores de diferentes productos como lo es el mango, el aceite de sésamo, el
jugo de naranja congelado, tomates y carnes de cerdo, bovino y caballo.

Tratados de Libre Comercio 9


Ventajas

Maquinaria a precios preferentes

En el tema de maquinarias, Japón es reconocido por ser uno de los países con mayor capacidad
de creación de tecnología de calidad y con muy buenos precios. En el acuerdo de México con
Japón, se establece una preferencia con el país latinoamericano en rubros como los siguientes:

• La adquisición de maquinaria pesada.

• Productos de alta tecnología.

• Productos químicos.

• Maquinaria de precisión.

Posibilidades para todos

En síntesis, a todo lo anterior, la relación económica entre México y Japón se ve altamente


favorecida y permite el crecimiento para todas las empresas, en cuanto a la venta de sus
productos, la obtención de maquinarias o la inversión extranjera.

TLCCR: Tratado de Libre Comercio México - Costa Rica

Este Tratado de Libre Comercio en México entró en vigor


en 1995 con el objetivo de crear una zona de libre
comercio impulsando el proceso de integración regional y
continental.

Una característica muy particular de este Tratado entre


Costa Rica es que marca las medidas fitosanitarias y
zoosanitarias en el sector agropecuario y los subsidios en la exportación, así como las medidas de
normalización y comercialización de este sector.

Ventajas

Tratados de Libre Comercio 10


El TLC Único homologa los tratados existentes de México con los países centroamericanos e
introduce, entre otros, los siguientes cambios:
 Crea una Zona de Libre Comercio.
 Mantiene las preferencias arancelarias existentes e incluye nuevas.
 Mejora las reglas de origen.
 Permite la acumulación regional y ampliada.
 Facilita el comercio al agilizar, simplificar y automatizar los procedimientos aduaneros.
 Moderniza el marco jurídico para el comercio y la inversión
Desventajas

• Las pequeñas empresas costarricenses no logran competir con las empresas extranjeras,
ya que en el país no se cuenta con la tecnología y los recursos necesarios para una
producción en grandes dimensiones, como sí sucede en estados Unidos. En esta situación
los únicos actores beneficiados son los grandes empresarios.

• En relación con lo anterior, en el país tampoco existen regulaciones estatales para los
inversionistas extranjeros, por lo que grandes empresas se pueden posicionar con mano de
obra cada vez más barata y la inversión se va al extranjero.

• Una economía enfocada en los servicios y en la tecnología tiene que saber innovar y
emprender. Según los panelistas, hace falta más coordinación entre la academia y la
industria, mayores espacios para el crédito y el surgimiento de figuras emprendedoras.

CPTPP: Tratado Integral y Pacifista de Asociación Transpacífico

Este acuerdo era conocido como el Tratado de


Asociación Transpacífico (TPP, por sus siglas en
inglés). Sin embargo, ante la salida de Estados Unidos,

Tratados de Libre Comercio 11


los países de México, Australia, Canadá, Chile, Japón, Malasia, Nueva Zelanda, Perú, Singapur y
Vietnam buscaron continuar con su vigencia.

Por lo tanto, en 2017, dichos países convinieron el valor de materializar los beneficios del TPP
con la visión de expandir la membresía del nuevo acuerdo a otras economías. Esto dio como
resultado el Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico.

Ventajas

 Amplio alcance geográfico: El CPTPP incluye a 11 países miembros, que representan


cerca del 13% de la economía mundial. Estos países son Australia, Brunei, Canadá, Chile,
Japón, Malasia, México, Nueva Zelanda, Perú, Singapur y Vietnam. Al unirse, estos
países forman una zona de libre comercio que promueve la integración económica y el
intercambio de bienes y servicios.

 Se crea la zona de libre comercio más amplia del planeta y el tercer bloque comercial más
importante del mundo.

TLC-TNCA: Tratado de Libre Comercio con el Triángulo del Norte de Centroamérica


(Guatemala, Honduras y El Salvador)

Firmado en 2000, promueve el comercio y la inversión


entre México y los países del Triángulo del Norte.

El Tratado de Libre Comercio del Triángulo Norte de


Centroamérica, también conocido como TLC-TNCA,
busca impulsar el desarrollo económico de El Salvador,
Guatemala y Honduras, fortaleciendo la competitividad de sus sectores productivos y fomentando
la atracción de inversiones. Además, se espera que el acuerdo promueva la integración regional y
la estabilidad en la zona.

Ventajas

Tratados de Libre Comercio 12


 Sus ventajas incluyen la eliminación de aranceles y la promoción de la integración
económica regional.

 Acceso a mercados de servicios: Se promueve la apertura y liberalización del comercio de


servicios entre los países miembros, fomentando la inversión y la cooperación en sectores
como telecomunicaciones, transporte, servicios financieros, entre otros.

 Reglas de origen: Se establecen reglas de origen para determinar la procedencia de los


productos y asegurar que realmente provengan de los países miembros. Esto es importante
para evitar que otros países se beneficien del acuerdo de forma indebida.

CARICOM: Tratado de Libre Comercio con el Caribe

Es un mecanismo de integración establecido el 4


de julio de 1973 por el Tratado de Chaguaramas.
Está compuesto por 15 Estados Miembros y 5
Asociados, en su mayoría islas de las Antillas
menores del Caribe, y otros países de la región.
Sus principales temas son asuntos institucionales,
facilitación del comercio, acceso a mercado de bienes y servicios, transporte y la solución de
controversias comerciales regionales

Ventajas

 Las ventajas incluyen la eliminación de aranceles para la mayoría de los productos,


promoción del comercio de servicios y cooperación en áreas como el turismo y la cultura.

 Cooperación en áreas de turismo

 Integración regional entre los países del Caribe, a través de la unión económica y
comercial

 Mejores Médicos están en Cuba

Tratados de Libre Comercio 13


Bibliografía / Fuentes de información.

Secretaría de Economía | Gobierno | gob.mx. (s. f.). https://www.gob.mx/se/

México: panorama general. World Bank. https://www.bancomundial.org/es/country/mexico/overview

Tratados comerciales, un punto a favor de México. (s.f.).


gob.mx. https://www.gob.mx/agricultura/articulos/tratados-comerciales-un-punto-a-favor-de-
mexico

Tratados de Libre Comercio 14

También podría gustarte