0% encontró este documento útil (0 votos)
13 vistas4 páginas

Actividad en Clases - Ser Docente

Este documento describe el rol del docente en tres oraciones. Explica que el docente es un guía que ayuda a los estudiantes a construir conocimiento a través de diferentes estrategias de enseñanza. Detalla las características de un buen docente, incluyendo tener una sólida formación académica y ser flexibles y comunicadores efectivos. Finalmente, resume que los docentes son responsables de diseñar el currículo escolar mediante la identificación de objetivos, materiales de enseñanza y actividades de evaluación.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
13 vistas4 páginas

Actividad en Clases - Ser Docente

Este documento describe el rol del docente en tres oraciones. Explica que el docente es un guía que ayuda a los estudiantes a construir conocimiento a través de diferentes estrategias de enseñanza. Detalla las características de un buen docente, incluyendo tener una sólida formación académica y ser flexibles y comunicadores efectivos. Finalmente, resume que los docentes son responsables de diseñar el currículo escolar mediante la identificación de objetivos, materiales de enseñanza y actividades de evaluación.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO

FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y DE LA EDUCACIÓN

EDUCACIÓN BÁSICA

AUTOR

• ANGELA BARRERA
• MATEO VALLES
• TATIANA PILAMUNGA
• CONSUELO VILLALVA

DOCENTE

MG. BLADIMIR SÁNCHEZ

TEMA

EL DOCENTE

CURSO

SEGUNDO “B”

FECHA

11/01/2023

2023/2024
Taller en Clases

1. ¿Qué es el docente?

Ser docente es una profesión noble y gratificante que implica impartir conocimientos, habilidades
y valores a los estudiantes. Es una profesión que requiere de vocación, esfuerzo y dedicación. Y
la que implica tener la oportunidad de marcar una diferencia en las vidas de sus alumnos
ayudándolos a alcanzar su máximo potencial. El docente es un pilar fundamental dentro del
proceso de enseñanza- aprendizaje; su papel principal es ser un guía y facilitador que ayuda a los
estudiantes a que puedan construir su propio conocimiento a través de diferentes métodos y
estrategias de enseñanza para formar personas que estén lo suficientemente preparadas para la vida
y puedan enfrentarse a los retos y desafíos que se les presenten.

1. Características que debe tener un buen docente.


✓ Deben tener una formación solida académica en la materia que impartan.
✓ Deben tener las competencias pedagógicas necesarias para planificar, organizar y desarrollar
el proceso de enseñanza-aprendizaje.
✓ Deben ser flexibles y adaptables para que se puedan adaptarse a los diferentes cambios que se
presenta en un mundo que está en constante evolución.
✓ Deben ser buenos comunicadores tanto de manera oral y escrita, para que el estudiante pueda
entender de manera clara los contenidos que se requiere trasmitir.
✓ Deben tener la capacidad de desarrollar habilidades tecnológicas.
✓ Deben ser responsables y comprometidos con su trabajo.
✓ Deben ser organizados y eficientes.
✓ Deben ser empáticos y comprensivos.
✓ Deben centrarse en desarrollar las habilidades cognitivas de los estudiantes.
✓ Deben ser creativos e innovadores y estar abiertos a nuevas ideas, y a nuevas formas de
enseñar.
✓ Deben ser entusiastas y transmitir su pasión por la enseñanza.
✓ Deben ser justos y equitativos.
2. ¿Cómo debe solucionar el docente los conflictos del aula?
El profesor tiene que crear un ambiente en donde los alumnos puedan expresar sus opiniones
acerca de lo que piensan, tiene que escuchar atentamente a los alumnos con el fin de entender sus
preocupaciones, al momento de comunicarse con los educandos tiene que utilizar un lenguaje
adecuado e implementar dentro del aula normas y reglas para así poder evitar indisciplinas. En el
caso de que ocurriera un problema lo primero que debe hacer el docente es intervenir de una
manera rápida y eficaz, mantener la calma y centrarse en buscar soluciones antes de culpar a los
implicados. Es importante que el docente realice un diálogo y escuche a las partes implicadas en
el problema para que, de esta manera pueda comprender sus necesidades y perspectivas y así esto
permitirá encontrar una solución justa para todos.

3. El docente frente al currículo.

Los docentes son aquellos que son responsables de identificar los objetivos que van a ser parte del
proceso de aprendizaje. Por ejemplo, un objetivo de aprendizaje en el área de Ciencias Naturales
puede ser que los estudiantes tengan la capacidad de identificar los principales movimientos de la
tierra y sus características. También tienen que utilizar el mejor material relacionado con la
enseñanza para que los alumnos puedan adquirir los conocimientos y alcanzar los objetivos
esperados. Por ejemplo, según la temática planteada el docente podría utilizar simulaciones
humanas que representen los movimientos de la tierra, videos y maquetas para facilitar la
comprensión del estudiante y lograr cumplir los objetivos. Después de demostrar de que se trata la
temática el docente es el encargado de presentar las actividades que son las tareas que los alumnos
van a realizar para aprender el contenido. Las actividades deben ser variadas y atractivas. Una vez
culminado las actividades el docente se encargará de diseñar la evaluación el cual es el proceso
que va a determinar si los alumnos han alcanzado los objetivos de aprendizaje. La evaluación debe
ser justa y objetiva. Por ejemplo, se puede utilizar pruebas orales acerca de los movimientos de la
tierra, pruebas escritas o de selección múltiple y la realización de un proyecto. Finalmente, el
maestro es quien tiene que organizar, modificar el diseño del currículo basándose en los objetivos
y métodos más adecuados que va a utilizar de acuerdo a las necesidades del estudiante.
Referencias Bibliográficas:

Sarramona López, J., Noguera Arrom, J., & Vera Vila, J. (1998). ¿ Qué es ser profesional docente?.

Estrada, L. (2013). El desempeño docente. Carabobo-Venezuela: Universidad de Carabobo, 88.

Nieva Chaves, J. A., & Martínez Chacón, O. (2016). Una nueva mirada sobre la formación docente. Revista
Universidad y sociedad, 8(4), 14-21.

Beraza, M. Á. Z., & Cerdeiriña, M. A. Z. (2011). Profesores y profesión docente: Entre el" ser" y el"
estar" (Vol. 11). Narcea Ediciones.

Osuna, F. O. M., & Mata, K. L. A. (2015). IDENTIDAD PROFESIONAL DOCENTE:¿ QUÉ SIGNIFICA SER
PROFESOR?. European Scientific Journal, 11(32).

Perez-Gomez, A. I. (2019). Ser docente en tiempos de incertidumbre y perplejidad.

Imbernón, F. (2017). Ser docente en una sociedad compleja: la difícil tarea de enseñar (Vol. 50). Graó.

Alcalde, D. E. V. (2016). El fortalecimiento del desarrollo profesional docente: una mirada desde
Latinoamérica. Journal of Supranational Policies of Education (JoSPoE), (5), 5-21.

Quero, V. D. (2006). Formación docente, práctica pedagógica y saber pedagógico. Laurus, 12(Ext), 88-
103.

Álvarez Méndez, J. M. (1987). Dos perspectivas contrapuestas sobre el currículo y su desarrollo. Revista
de educación.

Stabback, P. (2016). ¿ Qué hace a un currículo de calidad?.

Osorio Villegas, M. (2017). El currículo: Perspectivas para acercarnos a su comprensión. Zona próxima,
(26), 140-151.

Hernández Yulcerán, A. (2016). El currículo en contextos de estudiantes migrantes: Las complejidades del
desarrollo curricular desde la perspectiva de los docentes de aula. Estudios pedagógicos (Valdivia), 42(2),
151-169.

Suárez, M. (2000). Las corrientes pedagógicas contemporáneas y sus implicaciones en las tareas del
docente y en el desarrollo curricular. Acción pedagógica, 9(1), 42-51.

También podría gustarte