El Caballero de La Armadura Oxidada II MEDIO
El Caballero de La Armadura Oxidada II MEDIO
LENGUA Y LITERATURA
1. ¿Por qué razón el caballero siempre atendía situaciones como rescatar damiselas o matar
dragones antes que su familia?
2. ¿En qué momento el caballero quiso desprenderse de su armadura de batalla sin éxito?:
4. Una vez que el caballero entra en el “Castillo del silencio” ¿De qué manera logra sortear el
escollo que se le presenta allí?
5. ¿De qué manera lograba sobrevivir el caballero considerando que su armadura no permitía
que este pudiera comer con normalidad?
7. ¿Qué representa el árbol del manzano dentro del crecimiento personal que desarrolla el
caballero?
9. ¿Por qué razón el caballero teme por primera vez un enfrentamiento físico con el dragón?
10. ¿Qué prueba final debe pasar el caballero para obtener el objetivo final en “la cima de la
verdad”?
Columna A Columna B
1) Hijo del caballero de la armadura oxidada a quien parece conocer
escasamente.
2) Bufón del rey que ayuda al protagonista a conectarse con los
personajes que permitirán que este comience a desprender su
armadura.
3) Personaje que ayuda a traspasar al protagonista el castillo del
conocimiento
4) Animal inseparable del protagonista que lo guía durante su
travesía y su camino hacia el crecimiento personal.
5) Parte de la armadura que se desprende por primera vez al
momento en que el caballero derrama sus primeras lágrimas.
6) Camino que debía recorrer el héroe para lograr desprender la
armadura de su cuerpo.
7) Nombre que se le atribuía al otro yo del personaje protagónico y
que comienza a ocupar una vez que el caballero pregunta por
como denominarlo.
8) Nombre del castillo en el que el personaje comienza a sentir
dudas en relación a la realización de su empresa.
9) Dragón que se encuentra al interior del “Castillo de la voluntad y
la osadía” y que genera dudas durante el último enfrentamiento
físico de nuestro protagonista.
10) Cumbre de la montaña en la cual el caballero debía lograr sus
DEPTO. LENGUA Y LITERATURA
III. ÍTEM DE DESARROLLO: Es de suma importancia que en este ítem cites indirectamente
algunos acontecimientos, descripciones, caracterizaciones, etc. de la obra literaria, de este
modo, das cuenta de la lectura y comprensión del texto. Además, debes procurar una
adecuada explicación de todos los aspectos, pues NO debes suponer que el docente tiene
algún conocimiento al respecto.
A. Explique brevemente que acontece en cada uno de los puntos donde el caballero recibe algún
aprendizaje. Cabe destacar que dichos puntos son 5.
CRITERIOS
INDICADORES
LOGRADO MEDIANAMENTE LOGRADO POR LOGRAR
o Explicación punto 1. 2 1 0
o Explicación punto 2. 2 1 0
o Explicación punto 3. 2 1 0
o Explicación punto 4. 2 1 0
o Explicación punto 5. 2 1 0
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………