0% encontró este documento útil (0 votos)
100 vistas3 páginas

El Caballero de La Armadura Oxidada II MEDIO

El documento presenta una evaluación sobre la lectura "El caballero de la armadura oxidada". La evaluación consta de 10 preguntas de selección múltiple y 2 columnas pareadas sobre detalles de la obra. También incluye un ítem de desarrollo donde se pide explicar brevemente los 5 puntos donde el caballero recibe aprendizajes a lo largo de su travesía.

Cargado por

Profe Val Lier
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
100 vistas3 páginas

El Caballero de La Armadura Oxidada II MEDIO

El documento presenta una evaluación sobre la lectura "El caballero de la armadura oxidada". La evaluación consta de 10 preguntas de selección múltiple y 2 columnas pareadas sobre detalles de la obra. También incluye un ítem de desarrollo donde se pide explicar brevemente los 5 puntos donde el caballero recibe aprendizajes a lo largo de su travesía.

Cargado por

Profe Val Lier
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

DEPTO.

LENGUA Y LITERATURA

Evaluación Nº2 Lengua y Literatura


DATOS
Estudiante Fecha

Lectura Nº1 OA/AE


“El caballero de la armadura oxidada” 03
Puntaje Ideal Puntaje Real Puntaje Obtenido NOTA
40
OBJETIVO: Analizar las narraciones leídas para enriquecer su comprensión.
INSTRUCCIONES GENERALES:
 No se aceptan borrones en el ítem de selección múltiple. Cada alternativa es un punto.
 En las preguntas de desarrollo se evaluará la ortografía y redacción, cada 5 errores se descontará
una décima a la nota de la evaluación, además, debe escribir con letra legible, de lo contrario se
considerará incorrecto. Cada pregunta de desarrollo se ajusta a la rúbrica de evaluación que se
encuentra bajo la misma.

I. SELECCIÓN MÚLTIPLE: Lee atentamente las preguntas y los textos, a continuación


conteste las preguntas. (2 puntos c/u)

1. ¿Por qué razón el caballero siempre atendía situaciones como rescatar damiselas o matar
dragones antes que su familia?

a) Porque era amoroso y generoso con todos.


b) Porque era su deber de caballero en su poblado.
c) Porque prefería estar en las cruzadas que en la casa.
d) Porque no entendía sus necesidades y las de su familia.

2. ¿En qué momento el caballero quiso desprenderse de su armadura de batalla sin éxito?:

a) En su hogar para estar más cómodo.


b) Cuando Merlín le ayuda a sacar su armadura.
c) En su recorrido en búsqueda de la verdad.
d) Cuando su esposa le exigió estar sin ella en la casa.

3. Se utiliza la figura del mago Merlín en la obra. ¿Cuál es la representación que se le da al


maestro?

a) Del esfuerzo físico.


b) De la sabiduría y la guía.
c) Del beneficio y la fama.
d) De la estrategia de recorrido.

4. Una vez que el caballero entra en el “Castillo del silencio” ¿De qué manera logra sortear el
escollo que se le presenta allí?

a) Superando la fortaleza de las paredes.


b) Rompiendo la pared del castillo con sus puños.
c) Rodeando el castillo sin pasar por el interior por no saber entrar.
d) Quedándose dormido luego de aprender a escucharse a él mismo

5. ¿De qué manera lograba sobrevivir el caballero considerando que su armadura no permitía
que este pudiera comer con normalidad?

a) Paloma, su hija, lo ayudaba.


b) Comía sólo alimentos de tamaño pequeño.
c) Las ardillas lo alimentaban dándoles nueces.
d) Solo comía alimentos molidos o semimolidos.
DEPTO. LENGUA Y LITERATURA

6. ¿En qué momento el caballero se logra apreciar en su total potencial?

a) En su país de origen, en las batallas realizadas.


b) En el interior del “Castillo del conocimiento”
c) No se especifica durante la novela.
d) En el “Sendero de la verdad”.

7. ¿Qué representa el árbol del manzano dentro del crecimiento personal que desarrolla el
caballero?

a) El beneficio para todos a partir de su función


b) La capacidad de crecer en lugares inhóspitos
c) El poder y la fuerza de todo aquel que lucha.
d) La abundancia de alimentos en el campo.

8. ¿Qué armas porta el protagonista al momento de enfrentar su recorrido de aprendizaje?

a) Una espada y su escudo.


b) Una alabarda o lanza.
c) Sólo una ballesta.
d) No porta armas.

9. ¿Por qué razón el caballero teme por primera vez un enfrentamiento físico con el dragón?

a) Porque no tenía equipamiento para el enfrentamiento.


b) Porque no confía en las estrategias propuestas por Merlín.
c) Porque nunca había visto un dragón de aquellas dimensiones.
d) Porque su forma de combate se ve afectada por el cansancio físico.

10. ¿Qué prueba final debe pasar el caballero para obtener el objetivo final en “la cima de la
verdad”?

a) Dejar de aferrarse a las cosas como las conoce.


b) Obedecer las cosas que planteaba su guía.
c) No confiar en sus instintos básicos.
d) Escalar la montaña y luego bajarla.

II. COLUMNA PAREADA: Lee atentamente la columna A y escribe en la fila B el nombre de


lo descrito en la columna anterior. (1 punto c/u)

Columna A Columna B
1) Hijo del caballero de la armadura oxidada a quien parece conocer
escasamente.
2) Bufón del rey que ayuda al protagonista a conectarse con los
personajes que permitirán que este comience a desprender su
armadura.
3) Personaje que ayuda a traspasar al protagonista el castillo del
conocimiento
4) Animal inseparable del protagonista que lo guía durante su
travesía y su camino hacia el crecimiento personal.
5) Parte de la armadura que se desprende por primera vez al
momento en que el caballero derrama sus primeras lágrimas.
6) Camino que debía recorrer el héroe para lograr desprender la
armadura de su cuerpo.
7) Nombre que se le atribuía al otro yo del personaje protagónico y
que comienza a ocupar una vez que el caballero pregunta por
como denominarlo.
8) Nombre del castillo en el que el personaje comienza a sentir
dudas en relación a la realización de su empresa.
9) Dragón que se encuentra al interior del “Castillo de la voluntad y
la osadía” y que genera dudas durante el último enfrentamiento
físico de nuestro protagonista.
10) Cumbre de la montaña en la cual el caballero debía lograr sus
DEPTO. LENGUA Y LITERATURA

últimos aprendizajes y deshacerse completamente de su


instrumento de batalla.

III. ÍTEM DE DESARROLLO: Es de suma importancia que en este ítem cites indirectamente
algunos acontecimientos, descripciones, caracterizaciones, etc. de la obra literaria, de este
modo, das cuenta de la lectura y comprensión del texto. Además, debes procurar una
adecuada explicación de todos los aspectos, pues NO debes suponer que el docente tiene
algún conocimiento al respecto.

A. Explique brevemente que acontece en cada uno de los puntos donde el caballero recibe algún
aprendizaje. Cabe destacar que dichos puntos son 5.
CRITERIOS
INDICADORES
LOGRADO MEDIANAMENTE LOGRADO POR LOGRAR
o Explicación punto 1. 2 1 0
o Explicación punto 2. 2 1 0
o Explicación punto 3. 2 1 0
o Explicación punto 4. 2 1 0
o Explicación punto 5. 2 1 0

…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

También podría gustarte