0% encontró este documento útil (0 votos)
19 vistas23 páginas

Ebook 100 Conceptos Clave en SAP

Este documento presenta un resumen de 100 conceptos clave relacionados con el sistema SAP. Explica brevemente conceptos generales de SAP, su estructura organizativa, datos maestros, finanzas, ventas y gestión de materiales. El objetivo es brindar las herramientas necesarias para que los profesionales aprovechen al máximo esta tecnología y tengan mejores oportunidades laborales.

Cargado por

Julian Melo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
19 vistas23 páginas

Ebook 100 Conceptos Clave en SAP

Este documento presenta un resumen de 100 conceptos clave relacionados con el sistema SAP. Explica brevemente conceptos generales de SAP, su estructura organizativa, datos maestros, finanzas, ventas y gestión de materiales. El objetivo es brindar las herramientas necesarias para que los profesionales aprovechen al máximo esta tecnología y tengan mejores oportunidades laborales.

Cargado por

Julian Melo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 23

EBOOK GRATUITO

100 CONCEPTOS
CLAVE EN SAP
PARA ENFRENTAR CON ÉXITO
LAS VACANTES

POR: ANGELA GALINDO


BIENVENIDO
HOLA,
SOY ANGELA GALINDO

He dedicado los últimos


10 años de mi carrera
profesional a la
consultoría SAP.

La razón principal que me impulsó a escribir este


ebook es mi deseo de compartir mi conocimiento
y experiencias con otros profesionales que
desean expandir sus horizontes y tener mejores
oportunidades laborales. Creo firmemente que el
conocimiento de SAP puede marcar la diferencia
en la vida de las personas, y quiero brindarte las
herramientas necesarias para que puedas
aprovechar al máximo esta tecnología.

Me alegra mucho conocerte, estoy convencida


que si crecemos como profesionistas
creceremos como sociedad, por lo cual:

¡Tú crecimiento profesional nos conviene a


todos!
O1
CONCEPTOS GENERALES

O2
ESTRUCTURA ORGANIZATIVA

O3
DATOS MAESTROS

O4
FINANZAS

O5
CONTENIDO
VENTAS

06
GESTIÓN DE MATERIALES

07
PREGUNTAS FRECUENTES
EN VACANTES
O1

CONCEPTOS
GENERALES
1. SAP: Sistema de Planificación de Recursos
Empresariales que integra procesos y datos en una
organización.
2. SAP como sistema ERP: SAP es un líder en
sistemas ERP, utilizado para gestionar
operaciones comerciales y recursos en diversas
industrias.
3. Módulos funcionales en SAP: Diferentes partes de
SAP que abordan áreas específicas como finanzas,
ventas, logística, entre otros.
4. SAP ECC vs. SAP S/4HANA: Mientras ECC fue la
versión anterior, S/4HANA es la nueva generación
de SAP, mejorando la velocidad y la capacidad
analítica.
5. Funciones y roles: Cada usuario en SAP tiene
roles y funciones específicas para acceder y
realizar acciones relevantes.
6. Transacciones: Acciones específicas que los
usuarios realizan en SAP, como crear un pedido o
generar un informe.
7. Dato maestro: Registros que almacenan
información fundamental, como clientes,
proveedores y artículos.
8. SAP Fiori: Experiencia de usuario moderna: Un
enfoque en el diseño y la usabilidad para una
interfaz de usuario más intuitiva y eficiente.
9. ABAP (Advanced Business Application
Programming): Lenguaje de programación propio
de SAP utilizado para personalizar y extender
funcionalidades.
10. Integración de sistemas en SAP: La capacidad de
conectar SAP con otros sistemas para compartir
información y mejorar la coordinación.
O2

ESTRUCTURA
ORGANIZATIVA
11. Estructura Organizativa: La forma en que se
organiza y jerarquiza la empresa en SAP, reflejando
sus divisiones, áreas y relaciones.
12. Mandante: Una instancia independiente de SAP,
utilizada para separar datos y configuraciones en
diferentes ambientes.
13. Ambiente: Una instancia SAP específica, como
desarrollo, calidad o producción, donde se realizan
diferentes tareas.
14. Desarrollo: Ambiente donde se crean y prueban
nuevas configuraciones y desarrollos antes de
implementarlos en producción.
15. Calidad: Ambiente para probar y verificar
configuraciones y desarrollos antes de llevarlos a
producción.
16. Productivo: Ambiente en el que se ejecutan
operaciones y transacciones en el sistema en tiempo
real.
17. Sociedad: Entidad legal o comercial en SAP,
utilizada para representar unidades de negocio
independientes.
18. Centro: Una entidad dentro de la estructura
organizativa que puede representar una ubicación o
una unidad de responsabilidad.
19. Almacén: Ubicación física donde se almacenan
materiales, productos y activos en SAP.
20. Organización de Compras: División lógistica de las
actividades de compra dentro de una empresa.
21. Grupo de Compras: Unidad dentro de una
organización de compras, responsable de ciertas
adquisiciones.
22. Organización de Venta: Estructura que
representa cómo se gestionan las ventas y
distribución en la empresa.
23. División: Categoría utilizada para agrupar
productos o servicios similares en ventas y
distribución.
24. Sector: Segmento de mercado o área geográfica
para la planificación y análisis.
25. Canal: Método de distribución o vía a través de la
cual se llega a los clientes.
O3

DATOS
MAESTROS
26. Datos Maestros: Información clave utilizada en
varias áreas y procesos en SAP. Los datos maestros
abarcan una amplia gama de elementos, como
clientes, proveedores, materiales, empleados y más.
27. Cliente: Registro de una entidad comercial con la
que se realiza ventas o transacciones.
28. Proveedor: Entidad que suministra bienes o
servicios a la empresa.
29. Material: Descripción y detalles de productos y
artículos utilizados en operaciones.
30. Servicio: Descripción y detalles de servicios
prestados por la empresa.
31. Empleado: Registro de información personal y
laboral de un trabajador.
32. Cuenta: Registros contables que reflejan
transacciones financieras.
33. Registro Info: Detalles de acuerdos y relaciones
con proveedores.
34. Clase de Documento: Categoría para clasificar
transacciones según su propósito.
35. Grupo de Cuentas: Clasificación de cuentas
contables para análisis financiero.
36. Proyecto: Registro que rastrea actividades y
costos de un proyecto específico.
37. Grupo de Artículos: Clasificación de productos
similares para análisis y ventas.
38. Business Partner: Socio de negocios que incluye
clientes, proveedores y otros roles.
39. Centro de Costo: Unidad para el seguimiento de
costos en SAP.
40. Centro de Beneficio: Unidad dentro de la empresa
responsable de recolectar ingresos.
O4

FINANZAS
41. Contabilidad General: Proceso de registrar y
controlar transacciones financieras y actividades
contables en una organización.
42. Libro Mayor: Registro centralizado que almacena
todas las cuentas y transacciones financieras de la
empresa.
43. Cuentas por Pagar: Gestión de las obligaciones de
pago a proveedores y acreedores.
44. Cuentas por Cobrar: Administración de los
créditos y deudas pendientes de clientes y deudores.
45. Tesorería: Gestión de la liquidez, incluyendo la
planificación de efectivo, bancos y operaciones
financieras.
46. Gestión de Activos Fijos: Control y seguimiento
de los activos de la empresa a lo largo de su ciclo de
vida.
47. Controlling: Análisis y control de costos,
presupuestos y rendimiento financiero de la
organización.
48. Gestión de Impuestos: Cálculo y presentación de
impuestos, asegurando el cumplimiento normativo.
49. Gestión de Flujo de Efectivo: Monitorización de
entradas y salidas de efectivo para garantizar la
solidez financiera.
50. Planificación Financiera: Creación y seguimiento
de planes presupuestarios y proyecciones financieras.
51. Gestión de Actividades Bancarias: Administración
de relaciones y transacciones con instituciones
bancarias.
52. Análisis Financiero: Evaluación de datos
financieros para tomar decisiones informadas y
estratégicas.
53. Gestión de Riesgos Financieros: Identificación,
evaluación y mitigación de riesgos financieros
potenciales.
54. Gestión de Documentos Financieros:
Organización y archivo de documentos relacionados
con transacciones y contabilidad.
55. Liquidación: Proceso de registrar y gestionar
transacciones de liquidación, como pagos y
transferencias.
O5

VENTAS
56. Proceso de Ventas: Flujo que abarca desde la
creación de una oportunidad de venta hasta el cierre
de la misma.
57. Cotización: Oferta de precios y condiciones a un
cliente potencial para un producto o servicio.
58. Pedido de Ventas: Solicitud formal de un cliente
para adquirir productos o servicios de la empresa.
59. Facturación: Generación y emisión de facturas a
los clientes por productos o servicios entregados.
60. Gestión de Precios: Configuración y
mantenimiento de estructuras de precios y
descuentos.
61. Gestión de Promociones: Planificación y ejecución
de campañas y promociones de ventas.
62. Gestión de Créditos: Evaluación y seguimiento de
la capacidad crediticia de los clientes.
63. Entregas: Preparación y envío de productos o
servicios a los clientes.
64. Gestión de Devoluciones: Proceso para manejar
las devoluciones de productos por parte de los
clientes.
65. Contratos de Servicio: Acuerdos para la
prestación continua de servicios a los clientes.
66. Gestión de Pedidos Pendientes: Seguimiento y
administración de pedidos que aún no han sido
cumplidos.
67. Analítica de Ventas: Análisis de datos de ventas
para identificar tendencias y oportunidades.
68. Gestión de Clientes: Mantenimiento de la
información y las interacciones con los clientes.
69. Seguimiento de Ventas: Registro y supervisión del
estado de las transacciones y actividades de ventas.
70. Facturación Electrónica: Emisión y recepción de
facturas digitales que cumplen con regulaciones
fiscales.
O6

GESTIÓN DE
MATERIALES
71. Gestión de Materiales: Proceso que abarca desde la
adquisición hasta el consumo y recepción de factura de
materiales en la empresa.
72. Compras: Proceso de adquisición de materiales y
servicios necesarios para la operación.
73. Gestión de Inventarios: Control y seguimiento de
los niveles de existencias de materiales en la
organización.
74. Recepción de Materiales: Proceso de aceptación y
registro de materiales entregados por proveedores.
75. Almacenes: Espacios físicos donde se almacenan y
gestionan los materiales.
76. Movimientos de Mercancías: Transferencia y
seguimiento de materiales entre centros y almácenes.
77. Gestión de Proveedores: Mantenimiento de
información sobre proveedores y evaluación de su
rendimiento.
78. Valoración de Stock: Determinación del valor
financiero de los materiales en inventario.
79. Solicitudes de Pedido: Generación de solicitudes
para la adquisición de materiales y servicios.
80. Gestión de Documentos: Manejo de la
documentación relacionada con los procesos de
materiales.
81. RFQ (Request for Quotation): Solicitud de
cotización a proveedores para la adquisición de
materiales o servicios.
82. Contratos: Acuerdos formales para la adquisición y
entrega de materiales o servicios.
83. Subcontratación: Delegación de procesos o tareas
de producción a proveedores externos.
84. Consignación: Proceso de mantener materiales en
posesión de un tercero hasta su uso o venta.
85. Estrategias de Liberación: Procedimientos para la
aprobación de documentos, como órdenes de compra,
antes de su ejecución.
O7

¿? FRECUENTES
EN VACANTES
86. ¿Qué es SAP y por qué es importante en el
entorno empresarial? SAP es un sistema de
planificación de recursos empresariales que ayuda a
gestionar procesos y datos en una organización,
mejorando la eficiencia y toma de decisiones.
87. ¿Cuál es tu experiencia en la utilización de
módulos específicos de SAP? Respuesta 1: Tengo
experiencia en los módulos de MM, SD y FI, trabajando
en compras, ventas y contabilidad. Respuesta 2.No
tengo experiencia específica en módulos de SAP, pero
estoy dispuesto a aprender.
88. Háblame sobre proyectos en los que hayas
participado relacionados con la implementación o
mejora de procesos utilizando SAP. Respuesta 1:
Lideré un proyecto de migración de datos en SAP que
mejoró la precisión de la gestión de inventarios.
Respuesta 2: No he participado en proyectos
relacionados con SAP hasta ahora.
89. ¿Puedes describir el flujo de trabajo en un
proceso específico en SAP, como la gestión de
compras o ventas? En la gestión de ventas en SAP SD,
comienza con la creación de un pedido, seguido por la
asignación de inventario y culmina con la entrega al
cliente.
90. ¿Cómo gestionarías discrepancias entre datos de
diferentes módulos en SAP? Identificaría la fuente del
problema y colaboraría con los equipos de los módulos
involucrados para resolverlo.
91. ¿Cómo se maneja la seguridad y los permisos de
usuario en SAP? Se asignan roles y autorizaciones
específicas a los usuarios para garantizar que solo
accedan a la información relevante para sus
funciones.
92. ¿Cuál es la importancia de la integración entre
los diferentes módulos de SAP en un proceso
empresarial? La integración asegura que los datos
fluyan sin problemas entre los procesos, evitando
duplicaciones y mejorando la eficiencia.
93. ¿Cómo has resuelto problemas técnicos o
errores comunes en SAP en tus roles anteriores?
Respuesta 1: Utilicé registros de errores para
identificar la causa, investigando soluciones en la
documentación de SAP y consultando con colegas.
Respuesta 2: Aunque no tengo experiencia previa en
SAP, en general, podría investigar en documentación y
pedir ayuda a colegas.
94. Háblame sobre tu experiencia en la generación y
análisis de informes en SAP para la toma de
decisiones. Respuesta1 : Generé informes financieros
en SAP FI para evaluar el rendimiento del negocio y
respaldar decisiones estratégicas. Respuesta 2: No he
tenido oportunidad de generar o analizar informes en
SAP pero se que es a través de los reportes estándar
que ofrece cada módulo de SAP.
95. ¿Cuál es tu experiencia en la configuración o
personalización de SAP para adaptarlo a las
necesidades de tu empresa? Respuesta: Participé en
la configuración de nuevos campos de usuario en SAP
SD para capturar información específica del negocio.
Respuesta 2: Tengo experiencia en la configuración
de SAP solamente en ambientes de prueba
96. ¿Cómo abordarías una situación en la que un
proceso crítico en SAP no funciona correctamente?
Respuesta 1: Adaptaría mis conocimientos en SAP
para abordar desafíos específicos, como optimizar el
flujo de trabajo en la cadena de suministro de la
industria manufacturera.
Respuesta 2: Aunque no tengo experiencia, asumiría
que trataría de encontrar el problema, pediría ayuda y
seguiría los procedimientos recomendados.
97. ¿Qué aspectos te motivan a aprender y trabajar
con SAP a pesar de no tener experiencia previa? Me
motiva la oportunidad de adquirir habilidades valiosas
y contribuir al éxito de la empresa a través del uso de
una plataforma como SAP.
98. ¿Cómo crees que tu experiencia en otros
sistemas o software podría ser transferible para
aprender SAP? Aunque no tengo experiencia en SAP,
mi habilidad para aprender rápidamente y mi
comprensión de sistemas similares podrían ser
transferibles para aprender SAP.
99. Si tuvieras que destacar una de tus habilidades
que crees que sería útil en el aprendizaje de SAP,
¿cuál sería y por qué? Mi habilidad para analizar
problemas y buscar soluciones podría ser útil en la
resolución de desafíos que puedan surgir al aprender
SAP.
100. ¿Cómo te imaginas que el dominio de SAP podría
influir en tu crecimiento profesional y en la
contribución a la empresa? Veo el dominio de SAP
como una oportunidad para crecer profesionalmente
al adquirir habilidades valiosas que son altamente
demandadas en el mercado. Esto me permitiría
contribuir a la eficiencia de la empresa al optimizar
procesos y tomar decisiones basadas en datos
precisos.
Próximos pasos
Inscríbete al WORKSHOP
"SAP EXPRESS"
Enfrenta con éxito las vacantes que piden
SAP

6 MÓDULOS PARA QUE AUMENTES TU


CONFIANZA AL APLICAR A VACANTES
SAP
CREA CICLOS COMPLETOS EN SAP DE
LOS MÓDULOS MM SD FI
SABADO 4 HORAS
ACCESO AL SERVIDOR 30 DÍAS
MANUALES
GRABACIONES DE POR VIDA

INSCRIBETE AQUÍ
DESPEDIDA
¡Felicitaciones por llegar hasta aquí! Has demostrado una gran
determinación y dedicación al aprender sobre SAP y cómo
sacarle el máximo provecho a tu conocimiento. Ahora es el
momento de llevar todo lo que has aprendido y convertirlo en
acción.

Recuerda que el camino hacia el éxito en SAP no siempre es


fácil, pero cada obstáculo y desafío te brinda una oportunidad
para crecer y superarte. Mantén tu visión clara y enfocada en tus
metas, y no te desanimes por los contratiempos que puedas
encontrar en el camino. Cada paso que tomes y cada decisión
que tomes te acercará más a tus objetivos.

Te animo a que sigas explorando, aprendiendo y creciendo en el


mundo de SAP. Aprovecha todas las oportunidades que se te
presenten, ya sean proyectos desafiantes, nuevas
certificaciones, eventos de networking o colaboraciones con
otros profesionales. Cada experiencia te brindará aprendizaje y
te acercará más a tu visión de éxito en SAP.

Te deseo mucho éxito y espero que este ebook haya sido una
guía útil en tu viaje.

¡Nunca dejes de soñar en grande y perseguir tus metas!


Con gratitud y entusiasmo.

Angela.

También podría gustarte