GESTION DE LA INDUSTRIA
8I2
FARMACEUTICA
QFB. Sandra Cecilia Flores B.
1. Presentación
2. Hoja para registro
B i e n v e n i d o s !!!!! de asistencia
Criterios de evaluación / objetivo de la asignatura
Concepto Parcial Recordatorio
- Examen parcial 40 %
1er parcial – 20 %
20 %
- Tarea 2o parcial – 35 %
- Actitud y disciplina 5% 3er parcial – 45%
(evaluación)
- Exposición 20 %
- Participación en clase 15 %
Plan de estudios
UNIDADES
1. GENERALIDADES
(definiciones de empresa, tipos de empresas, desarrollo de una empresa…)
2. ADMINISTRACIÓN
(Niveles directivos, fundamentos de admón., planificación…)
3. FINANZAS
(Compras, ventas, proyección de necesidades…)
4. MERCADOTECNIA
(Función del mercadeo, segmentación del mercado, precio, distribución...)
5. RECURSOS HUMANOS
(Selección del personal, sistemas de evaluación, liderazgo...)
Contenidos conceptuales TAREA
1. GENERALIDADES
Objetivo: .
Subtemas de la Unidad:
1.1 Fundamentos de la empresa Farmacéutica
1.1.1 Introducción al concepto de empresa
1.1.2 El entorno social y económico de la empresa farmacéutica
1.2 Concepción sistémica de la empresa.
1.2.1 Empresas y tipo de empresarios
1.2.2 Tipos de empresas
1.2.3 Formas de desarrollo de la empresa – tema pendiente
I. GENERALIDADES
1.1 Fundamentos de la empresa Farmacéutica
1.1.1 Introducción al concepto de empresa
GESTIÓN
Raíz etimológica
Del latín gestio, gestionis = hecho, concluido
Y el sufijo – tio = acción y efecto
Definición
Es la realización de diligencias o actividades enfocadas a la obtención de algún
beneficio, tomando a las personas que trabajan en la compañía como recursos activos
para el logro de los objetivos. https://www.gestionyadministracion.com/empresas/definicion-de-gestion.html
I. GENERALIDADES
1.1 Fundamentos de la empresa Farmacéutica
GESTIÓN
1.1.1 Introducción al concepto de empresa
Dentro de las empresas la gestión es realizada por la Gerencia o Dirección o en
términos generales por el GESTOR (es), con un OBJETIVO muy claro de OBTENER
MAYORES BENEFICIOS.
El Gestor debe mantener un enfoque para cuidar los intereses de:
a. Los ACCIONISTAS: el gestor con la suficiente experiencia, profesionalismo pondrá este
sector como la instancia número 1.
b. Los EMPLEADOS: regularmente se deja en la instancia número 2.
La resultante será un gestor, accionista y trabajador satisfechos con su relación labora!!!!
I. GENERALIDADES
• Responsabilidad de la gestión
Se ha encomendado a los gestores la tarea de cuidar por los intereses de sus
trabajadores, sobre todo en los niveles mas bajos (mantener un nivel de vida y renta
justa y razonable).
Las responsabilidades de la gestión aumentan día con día en diferentes ámbitos:
a. Ecología
b. Consumo de energía
c. Clima laboral Que es una empresa???
d. Reducción de costos
e. Aumento de la productividad
I. GENERALIDADES
1.1 Fundamentos de la empresa Farmacéutica
1.1.1 Introducción al concepto de empresa
Entidad en la que intervienen el capital y el trabajo como
factores de producción de actividades industriales o http://google
EMPRESA mercantiles o para la prestación de servicios
unidad económico-social, integrada por elementos
http://definicion.de/empresa/
humanos, materiales y técnicos, que tiene el objetivo de
obtener utilidades a través de su participación en el
mercado de bienes y servicios
Conjunto de factores de producción coordinados,
cuya función es producir y cuya finalidad viene determinada http://www.economia48.com
por el sistema de organización económica en el que la
empresa se halle inmersa.
I. GENERALIDADES
1.1 Fundamentos de la empresa Farmacéutica
http://google
1.1.1 Introducción al concepto de empresa
Toda empresa o negocio existe si obtiene BENEFICIOS. Sin ellos una empresa pierde la
capacidad de CRECER y DESARROLLARSE.
Debe COMPETIR con otras que realizan idénticos productos servicios.
Las empresas que NO obtienen beneficios deben trabajar arduamente en la gestión de sus
recursos disponibles, y tratando de alcanzar sus metas u objetivos.
En ambos tipos de empresas los RECURSOS son escasos por lo que los ocupantes de las
jerarquías más altas deben trabajar sobre la persuasión y motivación para conseguir el
capital.
I. GENERALIDADES
1.1 Fundamentos de la empresa Farmacéutica http://google
1.1.1 Introducción al concepto de empresa
Tipo de empresas
• La mayoría de las empresas son de propiedad PRIVADA
comúnmente denominado SECTOR PRIVADO.
• Mientras que una empresa del estado se denomina del
SECTOR PÚBLICO.
• En ambos tipos de sectores se tiene por objetivo final de su
actividad al CLIENTE O CONSUMIDOR.
I. GENERALIDADES
1.1 Fundamentos de la empresa Farmacéutica
1.1.1 Introducción al concepto de empresa
CLIENTE
http://www.definicionabc.com/general/cliente.php
I. GENERALIDADES
Tipos de empresas farmaceúticas
Desde tratamientos innovadores para enfermedades y padecimientos crónicos hasta
medicamentos para todos los días, la industria farmacéutica investiga, desarrolla y fabrica una
amplia variedad de medicamentos y tratamientos farmacológicos a través de diversos canales y
distintos tipos de empresas.
Desarrolladores de marca
Sector conformado por corporaciones grandes que a menudo investigan desde el principio e invierten
fuertemente en la búsqueda del próximo avance en la medicación.
• Su principal campo de aplicación es:
• La investigación y el desarrollo (I + D; R&D)
• La producción de productos farmacéuticos
Fabricantes de genéricos
• Participan en la producción farmacéutica con versiones genéricas de los medicamentos de marca(una vez
que pierden la patente). No tienen altos costos asociados con la investigación y el desarrollo
• Pueden ofrecer sus productos a un precio reducido.
• Se incluyen en la gama de los fabricantes de genéricos a los fabricantes que contratan exclusivamente
desarrolladores productos de marca.
I. GENERALIDADES
Tipos de empresas
Investigación y desarrollo
De la mano con las manufactureras de productos farmacéuticos podemos encontrar también empresas de
investigación y desarrollo que realizan ensayos clínicos y trabajan para identificar las características de las
enfermedades con el fin de proporcionar información importante para la industria farmacéutica (interacción
con universidades).
Otros tipos
Empresas que fabrican productos a granel (maquiladores) y productos químicos (excipientes, fármacos,
reactivos, materiales de empaque, etc) para ser usados en la producción de productos farmacéuticos de
prescripción y de venta libre.
Empresas de productos biológicos estos producen vacunas, sueros y hemoderivados.
Clase 14 de Febrero
I. GENERALIDADES CLASS
WORK
1.1 Fundamentos de la empresa Farmacéutica
1.1.1 Introducción al concepto de empresa
Las empresas basan sus actividades en la obtención de BENEFICIOS
• Podemos decir de ellos que son el resultado óptimo de una actividad empresarial
• Pueden medirse después de un periodo.
• Idealmente es el logro de los OBJETIVOS y una forma de medir la CAPACIDAD DEL EMPRESARIO.
Funcionan como fuerza de IMPULSO para:
• Buscar nuevas formas para el logro de resultados en los mercados actualmente muy competitivos.
• Aumentar la creatividad del área de MKT
• Mejorar o innovar el diseño de un producto.
• ¿Mencionar por el grupo algún otro tipo de IMPUSO?
o Nuevos mercados
o Ampliación de líneas de producto
o Adquisición de nuevas tecnologías, softwares, etc
o Mejora en su distribución, nuevas rutas
I. GENERALIDADES
1.1 Fundamentos de la empresa Farmacéutica
1.1.1 Introducción al concepto de empresa
Las grandes corporaciones publican sus LOGROS
ECONÓMICOS con la finalidad de:
a. Recompensar a los miembros de la organización por
el aumento de beneficios.
b. Mantener la misma línea de apoyo.
c. Ejercer presión para que la compañía realice un
cambio de estrategia si se están teniendo perdidas.
d. Motivación a los ACCIONISTAS!
2015, en millones de USD
I. GENERALIDADES
1.1 Fundamentos de la empresa Farmacéutica
1.1.1 Introducción al concepto de empresa
Todo negocio debe MAXIMIZAR sus posibilidades año tras año, es decir
obtener el MAYOR BENEFICIO POSIBLE.
Una desventaja que contrapone la obtención de beneficios y desanima
a las empresas son los altos IMPUESTOS que éstas deben pagar, así los
empresarios se sienten poco motivados a hacer mejoras en sus
empresas.
Los beneficios permiten a las empresas ofrecer mejores oportunidades “estrategias”
de vida a sus empleados.
I. GENERALIDADES
1.1 Fundamentos de la empresa Farmacéutica
1.1.1 Introducción al concepto de empresa
• La empresa aumenta su
EFICACIA valor
• Distribuye
MOTIVACIÓN Buena equitativamente los
beneficios
INNOVACIÓN competitividad • Otorgar recompensas a
accionistas, empleados,
estrategia etc.
Incorrecta?
I. GENERALIDADES
Funcionamiento de una empresa
Esta basado en 3 aspectos básicamente:
operaciones
finanzas innovación
mercadotecnia
I. GENERALIDADES
Funcionamiento de una empresa
OPERACIONES: fabricación del producto.
FINANZAS: aspecto relacionado con el capital (dinero) y equipos (maquinaria)
para poder realizar o arrancar la producción.
MERCADOTECNIA: innovación, venta y distribución.
I. GENERALIDADES
Funcionamiento de una empresa
OPERACIONES:
¿Importancia de aprender sobre este tema? CONOCER MI PROCESO DE PRODUCCION…para que?
• Competencia internacional.
Se ha elevado la competitividad por países como JAPÓN Y EEUU, por lo que el tema de PRECIO y ALTA CALIDAD ha resultado como un
factor determinante en el éxito de las compañías.
• Nuevas tecnologías:
La forma en que las empresas realizan sus actividades se ha visto afectada por las nuevas tecnologías y control de las operaciones. el
conocimiento y la información son fundamentales para la resolución de los problemas en la empresas.
• Dirección de operaciones:
Tiene por blanco el éxito por medio de una ALTA ADMINISTRACIÓN DE SUS RECURSOS.
• Profundo conocimiento del negocio:
Dada la ALTA COMPETITIVIDAD es necesario que los empresarios conozcan de forma detallada el sistema bajo el cual opera su
empresa (productos ó servicios).
• Visión ampliada
Es decir, el líder de las operaciones de una empresa DEBE PREOCUPARSE POR LOS ASPECTOS DE CALIDAD relacionados con los
productos que esta manufacturando.
I. GENERALIDADES
1.1.2
El entorno social y económico de la
empresa farmacéutica
El entorno social y económico de la empresa
farmacéutica
• Cuota de mercado
Cuanto mayor sea, mayor será su poder de
mercado.
• Índice de Concentración
• Mide la suma agregada de las
cuotas de mercado de las
principales empresas del sector.
• Indica el grado de concentración
del sector.
• Si un sector está altamente
concentrado, está formado por
pocas y grandes empresas, lo
que les concede poder de
mercado.
El entorno social y económico de la empresa
farmacéutica
ALTA CONCENTRACIÓN GEOGRÁFICA.
Las diez primeras empresas se localizan principalmente en
• EE.UU.
• Inglaterra
• Suiza
• abarca también a Alemania, Francia y Japón
• de forma representativa, y de manera excepcional aparecen Israel, Bélgica,
o Islandia.
El entorno social y económico de la empresa
farmacéutica
FORMAR 4
EQUIPOS DE
3 PERSONAS
28-feb
EXAMEN
21-feb-17 4 equipos (3)
1º - 2.1 y 2.1.1 Admon de la 07 de Marzo
organización y la dirección y sus Unidad 1 y unidad 2
funciones
2º - Desiciones empresariales
(2.1.2) y Niveles directivos
(2.1.3)
3º - Planificación (2.2) Logistica RESUMEN
empresarial (2.2.1)
4º - Fases y control de la logistica
El entorno social y económico de la empresa
farmacéutica
El entorno social y económico de la empresa
farmacéutica
• Existen 2 tipos de entorno que afecta a las empresas:
ENTORNO PROXIMO
• Se definen como los factores de producción y distribución “próximos” a la empresa.
• Ejemplos: mano de obra, proveedores, finanzas, mercado objetivo, venta de productos.
Así como sindicatos, gremios, empresas de la competencia.
• Es obligado tener comunicación con los ORGANISMOS OFICIALES relacionados con su
actividad económica, seguridad, entre industrias del mismo tipo, salubridad, etc.
MANO DE MANDOS
DIRECTIVOS
OBRA INTERMEDIOS
RESULTADOS
El entorno social y económico de la empresa
farmacéutica
• Existen 2 tipos de entorno que afecta a las empresas:
ENTORNO PROXIMO
• limitación de la capacidad ------ MO mal calificada
• Inconveniente por falta de MO cercana a la empresa o por cambio de ubicación
• Fuga de cerebros a otros países donde son mejor remunerados, otorgamiento de
becas, etc.
El entorno social y económico de la empresa
farmacéutica
• Existen 2 tipos de entorno que afecta a las empresas:
ENTORNO PROXIMO
• Labor de los empresarios:
1. Presionar a Gobierno para que dote mayor presupuesto para
contar con tecnología de punta, mejores servicios de educación
y formación para generar nuevos científicos.
2. Trabajar con dinero barato. Financiamiento de proyectos
(Retorno d capital). Considerar factores de inflación, pago de
intereses, etc.
3. Limite de financiamiento. Puede generar falta de solvencia a
orto plazo. Se deja de comprar. Los proveedores se vuelven más
exigentes.
El entorno social y económico de la empresa
farmacéutica
• Existen 2 tipos de entorno que afecta a las empresas:
ENTORNO PROXIMO
• Labor de los empresarios:
4. Costo de materias primas y disponibilidad. Se vuelve mas
critico el vigilar la calidad además del costo.
5. Distribución de los productos: le afecta la infraestructura de
un país (vías de comunicación). Se hace uso del recurso de los
distribuidores lo cual implica cierto tipo de recompensas para el
distribuidor.
6. Asociaciones de consumidores para defender el medio
ambiente y la salud o seguridad del consumo.
I. GENERALIDADES
1.1.2 El entorno social y económico de la empresa farmacéutica
Entorno de las empresas y su interrelación
El entorno social y económico de la empresa
farmacéutica
• Existen 2 tipos de entorno que afecta a las empresas:
ENTORNO GENERAL
• Es aquel que tiene efectos directos e indirectos en la gestión general de la empresa.
• Este tipo puede generar interrelaciones que puede aportar oportunidades de NEGOCIOS en
otras áreas geográficas, dentro y fuera del país.
El entorno social y económico de la empresa
farmacéutica
• Existen 2 tipos de entorno que afecta a las empresas:
ENTORNO GENERAL
o el clima económico puede cambiar en muchos países y éste necesita de un barómetro muy sensible
para vigilar y predecir todo cambio que pueda afectar.
o País en recesión económica = reducir gastos y procurar una mayor eficiencia
o Los Gobiernos deben velar por la economía del país
o El ambiente legal que rodea a una empresa condicionará sus relaciones, tanto internas como
o externas.
Las leyes de sanidad y seguridad
Leyes comunitarias que imponen niveles de calidad en los productos y servicios
Algunos países restringen o limitan sus importaciones de ciertos tipos de productos (vacas locas)
El entorno social y económico de la empresa
farmacéutica
• Dentro de una investigación* se consideró que en el sector farmacéutico hay
siete rubros que conducen a la innovación tecnológica (IT), estas son:
1. Avances científicos y tecnológicos
1–6
2. Materias primas disponibles generales
3. Demanda del mercado
4. Competencia
5. Necesidades sociales
7
6. Legislación de los gobiernos Especifica de
7. Especialización científica, tecnológica y de mercado de las empresas. cada
empresa
*Trabajo de Achilladelis, B. y Antonakis
El entorno social y económico de la empresa
farmacéutica
• Cada compañía varia su organización interna y estrategia:
a. departamentos de I+D
b. desarrollo de tecnología
c. utilización de nuevas materias primas
d. nuevas estrategias de marketing
e. departamentos de ventas
f. departamentos de patentes
g. departamentos legislativos
El entorno social y económico de la empresa
farmacéutica
• Los cinco periodos sucesivos de generación de tecnología médica
se dieron a partir de los años 1820, 1880, 1930, 1960 y 1980
respectivamente, como consecuencia de los efectos que las seis
fuerzas ambientales conductoras de IT sobre las empresas
• Teniendo como resultado la aparición de cinco generaciones de
farmacéuticas, y la consolidación y liderazgo de EE.UU., Alemania,
Suiza, Francia e Inglaterra como países productores en este sector.
El entorno social y económico de la empresa
farmacéutica
1ª generación 2ª generación 3ª generación
1820 1880 1930
Encabezada por Liderada por Liderada por EE.UU,
FRANCIA, líder en ALEMANIA, poseía concentrado en la
innovación e universidades de innovación
investigación excelencia, tecnológica.
médica y país que farmacología,
bacteriología; MPs Alemania fue
introdujo la afectada por la 2ª
Revolución Química. para síntesis y
demanda externa e guerra mundial y
• Alemania $$$ interna. Francia por su
• EE.UU. $$$ estricta legislación
- Patentes -
El entorno social y económico de la empresa
farmacéutica
4ª generación 5ª generación
1960 1980
• Incidente del thalidomide,
empleado para trastornos
del sueño, como sedante y
Sucedió un fuerte es la que establece aniolitico, en mujeres
embarazadas.
cambio en la las características de
• Actual, tratamiento de
legislación* lo que las farmacéuticas mieloma múltiple.
ocasionó elevación que dan lugar a la Ninguna mujer embarazada o que
estructura de este pudiera quedar embarazada mientras
de costos de mercado tal y como tome este medicamento debe tomar
talidomida. Incluso una única dosis de
producción y un lo conocemos talidomida que se tome durante el
stop en a actualmente,
embarazo puede provocar defectos
congénitos graves (problemas físicos
innovación empresas maduras,
presentes en el bebé desde el
nacimiento) o la muerte del bebé por
fabricantes de nacer
Genéricos.
I. GENERALIDADES
1.2.4 Formas de desarrollo de la empresa
I. GENERALIDADES
FIN