0% encontró este documento útil (0 votos)
32 vistas3 páginas

Programación de Unidad DPCC 2do

La unidad de aprendizaje se centra en ayudar a los estudiantes del segundo grado a aceptarse a sí mismos y valorarse como personas únicas durante la etapa de la adolescencia. La unidad consta de 4 sesiones que examinan los cambios físicos y emocionales de la adolescencia, cómo desarrollar la identidad personal y social, y las consecuencias de las decisiones. El propósito es promover la aceptación de uno mismo y de los demás a través del autoconocimiento y el respeto por las diferencias.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
32 vistas3 páginas

Programación de Unidad DPCC 2do

La unidad de aprendizaje se centra en ayudar a los estudiantes del segundo grado a aceptarse a sí mismos y valorarse como personas únicas durante la etapa de la adolescencia. La unidad consta de 4 sesiones que examinan los cambios físicos y emocionales de la adolescencia, cómo desarrollar la identidad personal y social, y las consecuencias de las decisiones. El propósito es promover la aceptación de uno mismo y de los demás a través del autoconocimiento y el respeto por las diferencias.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

DESARROLLO PERSONAL, CIUDADNÍA Y

CÍVICA
Segundo Grado

Unidad de Aprendizaje N.º 1

“Reflexionamos sobre nuestros cambios en la adolescencia para aprender a convivir con


los demás”

I. DATOS GENERALES:

I.E 11185 LUGAR Úcupe – Lagunas

DIRECTOR Juver Amancio López De La Rosa

SUB DIRECTOR José Vargas Barboza

DOCENTE Julissa Natali Jara Fonseca

ÁREA Desarrollo Personal Ciudadanía y Cívica

CICLO VI GRADO / SECCIÓN 2º A – B

DURACIÓN MES 27 de marzo al 21 de abril SEMANAS 4

II. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA

Los estudiantes en la I.E 1185 de Úcupe – Lagunas, están enfrentando la etapa de la


adolescencia y experimentando cambios en diversos aspectos, los cuales alteran el
comportamiento y actitudes de algunos adolescentes, por tal razón estudiaremos a la
adolescencia como la etapa que marca el proceso de transformación del niño en adulto,
y como un período de transición que presenta características peculiares que varían de
persona a persona y que son las que determinan nuestra personalidad y las que
permiten la construcción de nuestra propia identidad. Ante esta situación nos
planteamos el siguiente reto ¿Cómo promover en los estudiantes la aceptación y
valoración como personas únicas e irrepetibles, comprometidas con la construcción de
su identidad?
III. PROPÓSITO Y EVALUACIÓN DE APRENDIZAJE

INSTRUMEN
COMPETENCIAS CAPACIDADES DESEMPEÑOS EVIDENCIAS DE
EVALUAC
 Explica sus características personales, culturales, sociales
y sus logros y valora la participación de su familia en su
formación y reconoce la importancia de usar estrategias
Construye su de protección frente a situaciones de riesgo.
identidad
 Se valora a  Describe las causas y consecuencias de sus emociones,
sí mismo. sentimientos y comportamientos, y las de sus
compañeros en situaciones de convivencia en la escuela.
 Autorregula
Utiliza estrategias de autorregulación emocional de
sus
acuerdo con la situación que se presenta.
emociones.
Cada estudiante elabora
 Reflexiona y  Se relaciona con sus compañeros y compañeras con un álbum de fotos,
argumenta equidad o igualdad y analiza críticamente situaciones de identificando sus
éticamente. desigualdad de género en diferentes contextos y diferentes cambios y
promueve el cuidado del otro y la reciprocidad en las menciona si durante esos
relaciones de amistad y pareja. cambios ha tenido ayuda Lista de cote
por parte de su familia.
 Explica las consecuencias de sus decisiones y propone
acciones en las que estén presentes criterios éticos para
mejorar su comportamiento.
 Demuestra actitudes de respeto a sus compañeros,
defiende sus derechos ante situaciones de vulneración y
cuestiona los prejuicios y estereotipos por etnia, género o
 Interactúa discapacidad más comunes de su entorno. Muestra
Convive y participa
con todas las disposición al intercambio de ideas y experiencias con
democráticamente en
personas. miembros de otras culturas.
la búsqueda
del bien común.  Propone normas que regulan la convivencia en la escuela,
las evalúa críticamente a partir de los principios
democráticos y las modifica cuando se contraponen con
los derechos del niño y del adolescente.

ENFOQUES TRANSVERSALES VALORES Y ACTITUDES OBSERVABLES

 Respeto por las diferencias


 Demuestran tolerancia, apertura y respeto a todos y cada uno, evitando cualquier form
discriminación basada en el prejuicio a cualquier diferencia.
ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD
 Confianza en la persona
 Los estudiantes protegen y fortalecen en toda circunstancia su autonomía, autoconfianza y autoesti

 Superación personal.
ENFOQUE BÚSQUEDA DE LA
 Disposición a adquirir cualidades que mejorarán el propio desempeño y aumentarán el esta
EXCELENCIA satisfacción consigo mismo y con las circunstancias.

CONTENIDO DISCIPLINAR
 Crecemos y cambiamos
 Cambios físicos y psicológicos en la adolescencia.
 El desarrollo personal y social en la adolescencia.
SECUENCIA DE LAS SESIONES
Sesión 1 (03horas) Sesión 2 (03 horas)
Título: Crecemos y cambiamos Título: Cambios físicos y psicológicos en la adolescencia

Desempeño: Desempeño:

Explica los cambios propios de su etapa de desarrollo Describe las causas y consecuencias de sus emociones,
valorando sus características personales y culturales, y sentimientos y comportamientos, y las de sus compañeros
reconociendo la importancia de evitar y prevenir situaciones en situaciones de convivencia en la escuela. Utiliza
de riesgo (adicciones, delincuencia, pandillaje, desórdenes estrategias de autorregulación emocional de acuerdo con la
alimenticios, entre otros). situación que se presenta.

Materiales y recursos: Texto Guía, pizarra, plumones, Materiales y recursos: Libros, pizarra, plumones, papelotes
papelotes
Evidencia: Realiza un mapa conceptual de los cambios que
Evidencia: Analizan la historieta sobre qué piensan los observa en su vida, en el colegio, amigos y familia y cómo
adolescentes sobre sí mismos y responden las interrogantes los podría afrontar.
planteadas.
Sesión 3 (03horas) Sesión 4 (02 horas)
Título: Desarrollo personal y social en la adolescencia. Título: Evaluación

Desempeño: Desempeño:
Explica las consecuencias de sus decisiones y propone Explica sus características personales, culturales, sociales y
acciones a partir de principios éticos. sus logros y valora la participación de su familia en su
formación y reconoce la importancia de usar estrategias de
Materiales y recursos: Libros, pizarra, plumones, papelotes protección frente a situaciones de riesgo.

Evidencia: Responde en su cuaderno interrogantes respecto Materiales y recursos: Hoja bon


a un programa televisivo Evidencia: Examen Bimestral - Participación oral

MATERIALES Y RECURSOS
Para el docente:
- MINEDU, Ministerio de Educación. Libro de Desarrollo Personal Ciudadanía y Cívica. de 1º y 2do grado de Educación
Secundaria. 2012. Lima. Grupo Editorial Norma.
- MINEDU, Ministerio de Educación. Libro de Desarrollo Personal Ciudadanía y Cívica. de 1º y 2do grado de Educación
Secundaria. 2012. Lima. Grupo Editorial Santillana.
- Ministerio de Educación. Rutas del aprendizaje. Fascículo general 3. Desarrollo Personal Ciudadanía y Cívica. 2013. Lima.
Ministerio de Educación.

Para el estudiante:
- MINEDU, Ministerio de Educación. Libro de Desarrollo Personal Ciudadanía y Cívica. de 1º y 2do grado de Educación
Secundaria. 2012. Lima. Grupo Editorial Norma.
- Direcciones electrónicas: simulaciones y videos.

……………………………………………………………………
Juver López De La Rosa ………………………………………………
Director José Vargas Barboza
Sub director
……………………………………………
Julissa N. Jara Fonseca
Docente del Área.

También podría gustarte