0% encontró este documento útil (0 votos)
42 vistas7 páginas

Taller Cero

1. El documento contiene preguntas sobre conceptos básicos de física realizadas por un estudiante como parte de un taller. 2. Las preguntas cubren temas como órdenes de magnitud, incertidumbre experimental, quarks, el bosón de Higgs, átomos, el CERN, núcleos atómicos, y el objeto de estudio de la física. 3. El estudiante también desarrolla problemas sobre pintura, caída libre y velocidad promedio.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
42 vistas7 páginas

Taller Cero

1. El documento contiene preguntas sobre conceptos básicos de física realizadas por un estudiante como parte de un taller. 2. Las preguntas cubren temas como órdenes de magnitud, incertidumbre experimental, quarks, el bosón de Higgs, átomos, el CERN, núcleos atómicos, y el objeto de estudio de la física. 3. El estudiante también desarrolla problemas sobre pintura, caída libre y velocidad promedio.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE COLOMBIA

FACULTAD DE CIENCIAS BÁSICAS


ESCUELA DE FÍSICA
Taller 1.
ASIGNATURA: FÍSICA I Código: 8106072 IS – 2014 Profesor: William Alfonso Pacheco Serrano
Nombre del estudiante: Laura Sofia Gamez Jimenez Código:202320591

Ejercítese en lectura.
1. ¿Cuál es el espíritu de los cálculos de orden de magnitud?

Un orden de magnitud es la clase de escala de cualquier cantidad en la que cada clase contiene
valores de una relación fija relacionada a la clase que la precede. En su uso más común, la cantidad
escalada es 10, y la escala es el exponente aplicado a esta cantidad (por lo tanto, para ser un orden
de magnitud mayor es ser 10 veces, o 10 a la potencia de 1, mayor). Estas diferencias en orden de
magnitud se pueden medir en la escala logarítmica en “décadas”.

2. ¿Qué elementos determinan la incertidumbre experimental?

Existen múltiples tipos de elementos que determinan la incertidumbre, estos son factores como, la
naturaleza de la magnitud que se mide, el instrumento de medición, el observador y las condiciones
externas. Cada uno de estos factores constituyen por separado una fuente de incertidumbre que
contribuye en mayor o menor grado a la incertidumbre total
de la medida.

3. ¿Cuáles partículas están compuestas por quarks?

Junto a los leptones, los quarks forman prácticamente toda la materia de la que estamos rodeados.
En concreto la constituyen los dos primeros quarks ya que forman los protones y neutrones que a
su vez forman los núcleos atómicos.

4. ¿Qué es el bosón de Higgs?

Según el modelo estándar, la masa de una partícula depende de la fuerza con la que interactúa con
el campo de Higgs. Aunque el bosón, que es como una onda en el campo de Higgs, no tiene un
papel en ese proceso, la velocidad a la que los bosones de Higgs se descomponen o son producidos
por cualquier otra partícula proporciona una medida de la fuerza con la que esa partícula interactúa
con el campo.
El bosón de Higgs es un tipo de partícula elemental que se cree tiene un papel fundamental en el
mecanismo por el que se origina la masa de las partículas elementales

5. ¿Qué son los bloques constitutivos de la materia?

Los átomos son como los ladrillos invisibles que componen todo lo que nos rodea. Desde los
elementos básicos hasta las moléculas complejas, los átomos son los bloques de construcción
fundamentales.

6. ¿Cuál es el experimento más importante que tenía a cargo el CERN?


El CERN es la Organización Europea Para la Investigación Nuclear en el cual
se encuentra el laboratorio de física de partículas más importante del mundo.
El experimento más importante que tenía a cargo es el conocido como “la
partícula de Dios” fue un descubrimiento muy importante realizado el 4 de
julio de 2012, la cual es una partícula fundamental denominada el bosón de
Higgs. El Higgs permite predecir el modelo estándar, es decir los
componentes más pequeños de todo lo que existe en el universo.

7. ¿Qué es el núcleo atómico?

El núcleo atómico es el centro del átomo, alrededor del cual los electrones orbitan. Está compuesto
de protones y neutrones, y posee casi la totalidad de la masa del átomo.
El núcleo atómico es de carga positiva y está compuesto por nucleones. A su vez, los nucleones se
dividen en protones y neutrones; Los protones tienen una carga eléctrica positiva, y están formados
por dos cuarks arriba y un cuark abajo. Por el otro, los neutrones son de carga neutra, y están
compuestos por un cuark arriba y dos cuarks abajo.

8. ¿Cuál es el objeto de estudio de la Física?

La física es la ciencia natural que se encarga de reconocer y estudiar a modo general el


funcionamiento de los componentes principales del universo. Entre ellos la materia, el espacio,
tiempo, la energía y las interacciones fundamentales que ocurren entre ellas.
La física también se utiliza en los proyectos de investigación con la finalidad de estudiar el
comportamiento de los cuerpos en las áreas científicas que se le relacionan. Lo que la hace
fundamental para el estudio de la biología, la electrónica, la química, entre otras, todas esenciales
para explicar las demostraciones.

9. ¿Cuál es el rudimento del método científico?


El método científico es un proceso que tiene como finalidad establecer relaciones entre hechos
para enunciar leyes y teorías que expliquen y fundamenten el funcionamiento del mundo.

Es un sistema riguroso que cuenta con una serie de pasos y cuyo fin es generar conocimiento
científico a través de la comprobación empírica de fenómenos y hechos. En el método científico se
utiliza la observación para proponer una hipótesis que luego se intenta comprobar a través de la
experimentación.

10. ¿Qué es medir?


Es el proceso donde se compara una magnitud física de un objeto a un valor dimensionado en
relación a la unidad que arbitrariamente se ha definido para medirla. Así medir una distancia,
significa establecer el número de veces que la unidad de longitud está contenida en dicha distancia.

11. ¿Qué es el espacio?


Espacio físico, es el área donde se encuentran los objetos y en el que los eventos que ocurren
tienen una posición y dirección relativa. El espacio físico es habitualmente concebido con tres
dimensiones lineales, aunque los físicos modernos usualmente lo consideran, con el tiempo, como
de cuatro dimensiones y lo denominan espacio-tiempo.

12. ¿Qué es el tiempo?

El tiempo en física se define operativamente como lo que lee un reloj.


La distancia y el tiempo están directamente relacionados; además el tiempo es necesario para que
la luz recorra una distancia específica es el mismo para todos los observadores, como demostró
públicamente por primera vez el experimento de Michelson y Morley. El tiempo es una de las siete
cantidades físicas fundamentales tanto en el Sistema Internacional de Unidades (SI) como en el
Sistema Internacional de Cantidades. La unidad de tiempo base del SI es el segundo. El tiempo se
utiliza para definir otras cantidades como la velocidad.
.
13. ¿Qué es la masa?

La masa es una magnitud escalar que indica la cantidad de materia de un cuerpo. Es decir, la masa
es una magnitud física que sirve para medir cuánta materia tiene un cuerpo. En el sistema
internacional de Unidades la masa se expresa en kilogramos(kg).
En física es una magnitud escalar que indica la cantidad de materia de un cuerpo. Es decir, la masa
es una magnitud física que sirve para medir cuánta materia tiene un cuerpo.

14. ¿Qué es el desplazamiento? ¿Qué es la velocidad? ¿Qué es la rapidez? ¿Qué es la aceleración?

El desplazamiento es el vector o segmento que define la posición de un punto o partícula en


relación a un origen A con respecto a una posición o punto genérico B de una trayectoria. El vector
se extiende desde el punto de referencia hasta la posición final.

La velocidad es una magnitud física que expresa la relación entre el espacio recorrido por un
objeto, el tiempo empleado para ello y su dirección. La velocidad también considera la dirección en
que se produce el desplazamiento de un objeto y es considerada una magnitud de carácter
vectorial
Su fórmula: velocidad media =desplazamiento / cambio en el tiempo

La rapidez es la relación entre la distancia recorrida por un cuerpo y el tiempo empleado en


cubrirla. Como tal, es una magnitud física escalar, y puede medirse en kilómetros, millas o nudos
por hora. Y aunque es similar a la velocidad lo que las hace distintas es que la velocidad es una
magnitud vectorial y la otra una magnitud escalar

15. Un estudiante argumenta que cuando un satélite orbita la tierra en una trayectoria circular, el
satélite se mueve con velocidad constante y, en consecuencia, no tiene aceleración. El profesor
afirma que el estudiante está equivocado debido a que el satélite debe tener aceleración centrípeta
cuando se mueve en una órbita circular. ¿Qué es incorrecto en el argumento del estudiante?
El chico está equivocado en su argumento ya que, en la parte en donde afirma que no tiene
aceleración es porque no está tomando en cuenta que la velocidad es un vector que es tangente a
su trayectoria, aunque sea constante cambia su dirección y este cambio es lo que genera la
aceleración centrípeta como lo afirma su profesor.

Desarrollar los siguientes problemas.

1. Un galón de pintura (volumen = 3.78 x 10-3m3) cubre un área de 25.0 m2. ¿Cuál es el espesor de la
capa de pintura en la superficie?

V= Ae
e= V/A

e= 3,78 x10−3 m3 /25,0m2 = 1,51 x 10−4 m

2. Una manzana se deja caer desde cierta altura sobre la superficie de la tierra. Si se ignora la
resistencia del aire, ¿cuánto aumenta su rapidez cada segundo durante su caída?

Si la manzana está cayendo, la fuerza de gravedad (g) hace que aumente cada vez más su velocidad,
lo que hace que la velocidad final V sea mayor, por eso se pone +, entonces. V =Vo + gt. (la
velocidad va aumentando).
gt = gravedad x tiempo. = Vo +/- gt

3. La posición de un automóvil que baja por la pendiente de una colina fue observada en diferentes
tiempos y los resultados se registraron en la tabla siguiente. Encuentre la velocidad promedio del
automóvil durante a) el primer segundo, b) los últimos tres segundos y c) el periodo completo de
observación.

Para hallar la velocidad promedio aplicamos la formula:

Donde v, es la velocidad resultante de la posición inicial menos la posición


inicial dividido en el tiempo final por el tiempo inicial
a) Primer segundo:
V= 2.3cm – 0cm/1.0s - 0s= 2.3cm/1.0s = 2.3cm/s
b) Últimos tres segundos:
V= 57.5cm – 9.2cm / 5.0s – 2.0s = 48.3cm/3 .0s = 16.1cm/s
c) Todo el periodo de observación:
V= 57.5 cm- 0 cm/ 5.0s – 0s = 57.5 cm/5.0s= 11.5cm/s
4. Suponiendo que 70% de la superficie de la Tierra está cubierta con agua a una profundidad
promedio de 2.3 millas, calcule la masa del agua sobre la Tierra en kg. (1 milla = 1.609 m, radio de la
Tierra 6,37 X 106 m)
(1 milla = 1.609 m , radio de la Tierra 6,37 X 106 m)
1 milla= 1.609m x 2.3= 3.700m
área de una esfera= ( 4πr2)
V H2O=(70% superficie de la tierra)(profundidad)
V H2O=(0.7)(4π)(6.37x106m)2(3.700 m)
V H2O= 1.3206x1018m3
Como 1 litro de agua tiene una masa aproximada de 1 kg
La masa del agua sobre la tierra = 1.3206 x1021kg
5. Se suelta una roca en el mismo instante en que una pelota en la misma elevación inicial es lanzada
horizontalmente. ¿Cuál tendrá la mayor rapidez cuando alcance el nivel del suelo?
Según Galileo cuando los objetos caen en el vacío van a la misma velocidad.
Así que teniendo en cuenta el eje Y y el eje X, la pelota tendrá una mayor rapidez ya que
esta tiene una velocidad en el eje Y que es igual a la velocidad de la piedra y la pelota
también tiene una velocidad constante en el eje Y, por lo que no le ocurre a la piedra, por
esta razón la pelota en su caída libre tendrá más rapidez que la piedra al caer al suelo.
6. Un vehículo parte del reposo, con una aceleración de 25cm/s 2, ¿cuál es su velocidad ms-1 a un
t=20s? ¿Cuál es su posición al cabo de una hora?
Vo = 0m/s Vf =
T= 20 s
A= 25cm/s2
Vf= Vo + at = 0+25 cm/s2 + 20 s= 45 cm/s

X = Xi + Vot + 0,5 at2 = 0+0∗t+0,5 (25 cm/s2 )(3600 s)2=162000000 cm = 1620000m

Su posición al cabo de una hora es 1620000m

7. La llanta de un automóvil está hecha para durar 50.000 millas. Estime el número de revoluciones
que la llanta realizará durante su vida útil. (1 milla = 1.609 km)

1 revolución = 1 vuelta
Perímetro = 2π R= πd
50000mi*1609m = 8,0 x107 M recorrido total
D = 0,7366
p=π (0,7366m) = 2,3141 m/rev
= 8,0x107m/ 2,3141m/rev
Total revoluciones que la llanta realizara en su vida útil = 34570675,42 rev

8. El día de su boda, su novio


(a) le regala un anillo de oro de 3.80g de masa. Cincuenta años después su masa es de 3.35 g.
Como un promedio, ¿cuántos átomos fueron “despegados” del anillo durante cada segundo se
su matrimonio? La masa molar del oro es 197 g/mol.
Mo= 3,80g ∆m=mo-mf=0,45g
Mf=3,35g
Mau =197(1,60x10−27 102
=3,2702 x 10−2 = 3,27 x 10−22g
∆m/mau= 0,45g/3,27x10−22 = 1,38x1021 átomos
50 años= 1576800000 segundos
Numero de átomos =1,38x1021/ 1576800000 s = 8,37x10 11 átomos por segundo.
Fueron despegados durante 50 años 8,37x1011 átomos por segundo del anillo.

9. Una pirámide tiene una altura de 481 pies, y su base cubre un área de 13.0 acres. Si el volumen de
una pirámide está dado por la expresión V = Bh/3, donde B es el área de la base y h es la altura,
encuentre el volumen de esta pirámide en metros cúbicos (un acre = 43.560 pies2).

Base=13 acres
Altura=481 Ft
B = 13 acres(43560 ft2/1acre ) = 566.28 x103 ft2
v =1/3 Bh = ( 566.28 x 103ft2/3)(481 ft)
v = 9.08x107ft3 (2.83 x 10−2m3/1ft3)
v =9.08x107 ft3

10. Una fuerza de 40 N se aplica a un cuerpo formando un ángulo de 45° con la horizontal, como
resultado de tal aplicación el cuerpo se desplaza 40 m a la derecha. ¿Cuál es el trabajo realizado?

w=40N*40m*cos(45°)
w=1131,37 julios

11. Aplicando el concepto de producto vectorial – realice esquemas de vectores – enseñe a: a) conducir
el timón de un automóvil, b) a abrir y cerrar la puerta, c) a abrir y cerrar la llave del agua. Explique a
qué corresponde el vector r.

12. Una manzana se deja caer desde cierta altura sobre la superficie de la tierra. Si se ignora la
resistencia del aire, ¿cuánto aumenta su rapidez cada segundo durante su caída?

Su velocidad de caída aumentara por efecto de la gravedad añadiendo el peso propio de la


manzana, produciendo que entre más tiempo se mantenga en caída libre, más aumentara su
velocidad consecutivamente.
13. Se suelta una roca en el mismo instante en que una pelota en la misma elevación inicial es lanzada
horizontalmente. ¿Cuál tendrá la mayor rapidez cuando alcance el nivel del suelo?
La pelota alcanzaría mayor rapidez al alcanzar el nivel del suelo, ya que esta, tendrá una
componente de velocidad en el eje Y , con la misma magnitud que la velocidad de la
piedra, pero, además, la pelota también tendrá una componente de su velocidad en
el eje X (constante) , de la cual carece la piedra.

14. Un proyectil de masa 20 kg es lanzado con una velocidad inicial de 20 ms -1 en un ángulo de 30°.
Calcule la altura máxima del proyectil y el alcance horizontal del mismo. Haga el mismo cálculo para
un ángulo de 60°.

M=20 kg
Vo=20m/s-¹
Ángulo= 30° H= (20m/s)²* (sen(30°))² = 5.096m
2(9.82m/s²)
H= (20m/s²)*(sen(60°))² = 17.533 m
2(9.81m/s²)

|A| = |B| = 3.00 m; se lee como la norma


del vector A y la norma del vector B son
iguales a 3.00 m. Recuerde el concepto de
vector y el escalar asociado que se conoce
como norma.
Hallar gráficamente.
a. A + B
b. A - B
c. B - A
d. A - 2B
Calcular:
e. |A + B|
f. |A - B|
g. |B - A|
h. |A - 2B|
i. A•B
j. B•A
k. A×B
l. B×A

También podría gustarte