20358 Materiales I Grado de Edificación
Curso 2022-2023
0 . INTRODUCCIÓN
1
MATERIALES I
Bloque I. FUNDAMENTOS (Propiedades genéricas de los materiales)
1. Estructura interna de la materia. Relación propiedades-estructura.
2. Propiedades mecánicas de los materiales.
3. Propiedades térmicas de los materiales.
4. Transformaciones de fase. Materiales metálicos.
Bloque II. TIPOS DE MATERIALES (Propiedades específicas de los
distintos tipos materiales)
5. Materiales cerámicos
6. Materiales poliméricos
7. Materiales compuestos
8. Materiales de construcción (ejemplos)
2
Material: sustancia (sólida) que podemos utilizar en nuestra vida cotidiana y,
sobre todo, en el desarrollo tecnológico. Nos centraremos en aplicaciones
tecnológicas en la construcción.
La calidad y el nivel de vida de las personas está íntimamente relacionado con
la calidad de los materiales a los que tenemos acceso.
Por ejemplo, los materiales determinan las propiedades de los productos
industriales: vestido, vivienda, equipos electrónicos,
Transporte, etc ...
3
Incluso las civilizaciones se han definido según los materiales típicos usados
Edad de piedra:
cantidad muy limitada de
materiales:
piedras, cuero, madera...
Edad de bronce, hierro, …
capacidad para producir o
modificar materiales
(aleaciones metálicas,
cerámicas…)
Material: sustancia (normalmente sólida) que podemos utilizar
tecnológicamente
4
Podemos distinguir entre Ciencia e Ingeniería de Materiales
La Ciencia de Materiales se encarga de conocer e investigar la relación entre
la estructura y las propiedades de los materiales (¿Por qué?)
La Ingeniería de Materiales se basa en la ciencia de materiales para diseñar
la estructura de un material para que tenga unas determinadas propiedades
(¿Cómo?)
Las dos ramas de conocimiento son imprescindibles para el desarrollo y el uso
de materiales nuevos y mejores
5
El concepto de “Estructura” de un material es muy amplio y está
relacionado con la disposición de los distintos componentes internos
del material.
Diferentes niveles para la descripción de la estructura:
- Subatómico: partículas que interactúan dentro del
átomo: electrones, protones, neutrones
- Atómico: organización de los átomos o moléculas
individuales entre sí
- Microscópico: organización de grupos grandes de
átomos o moléculas.
- Macroscópico: organización a escala visible con
nuestros ojos.
- Mesoscópico: nivel intermedio
6
Las Propiedades de un material nos indican cómo es su respuesta ante un
estímulo externo determinado. Por ejemplo, para los materiales de
construcción, cómo responde el material a las cargas mecánicas, vibraciones,
humedad, temperatura, radiación, …
Hay 6 categorías principales de propiedades, que se describen mediante
diferentes magnitudes físicas:
- Propiedades Mecánicas
- Propiedades Térmicas
- Propiedades Eléctricas
- Propiedades Magnéticas
- Propiedades Ópticas
- Propiedades Químicas
7
- Mecánicas: respuesta a cargas (fuerzas) aplicadas → deformación o rotura
Propiedades relevantes: módulo elástico, resistencia a tracción, tenacidad …
- Térmicas – respuesta al calor → temperatura, cambio de fase
Propiedades relevantes – capacidad calorífica, conductividad térmica, …
- Eléctricas: respuesta al campo eléctrico → corriente (conductores) o polarización
(aislantes)
Propiedades relevantes: conductividad eléctrica, permitividad dieléctrica…
- Magnéticas: respuesta al campo magnético → magnetización
Propiedades relevantes: permeabilidad, magnetización de saturación…
- Ópticas: respuesta a la radiación electromagnética (luz)
Propiedades relevantes: el índice de refracción, reflectividad….
- Químicas: respuesta a la acción de sustancias químicas (agresivas)
Propiedades relevantes: reactividad química del material, resistencia a corrosión
El estudio de las propiedades mecánicas y térmicas y sus relaciones con la
estructura interna del material constituye el contenido principal del Bloque I.
8
El Bloque II se destina al estudio de los distintos tipos de materiales.
Hay 5 grupos generales de materiales sólidos clasificados según sus estructuras y
propiedades generales:
• Materiales Metálicos
Formados por elementos químicos metálicos y sus combinaciones (aleaciones):
cobre, latón, hierro, aceros, aluminio ...
Propiedades típicas: buenos conductores eléctricos y térmicos, opacos a la luz visible,
resistentes mecánicamente, deformables (dúctiles), resistentes al impacto.
• Materiales Cerámicos
Compuestos químicos que contienen metales y no metales (O, N, C). Compuestos
inorgánicos
Cerámicas de construcción: arcilla, vidrio, cemento …
Propiedades típicas: aislantes eléctricos y térmicos, resistentes químicamente
(corrosión) y a temperaturas altas, duros, poco deformables (frágiles).
9
• Materiales Poliméricos
Compuestos orgánicos (basados en C, H, O, otros elementos no metálicos) con
estructuras moleculares en forma de cadenas de gran longitud. Plásticos, gomas,
resinas …
Propiedades típicas: aislantes eléctricos y térmicos, baja densidad, resistentes a la
corrosión, …
Propiedades mecánicas: muy flexibles, elasticidad y dureza limitadas, pueden tener la
resistencia mecánica alta/baja, se degradan a temperaturas moderadas.
• Materiales compuestos
Están formados por la combinación de varios materiales diferentes. Su estructura
interna consiste como mínimo de dos componentes. Ejemplos: hormigón, madera,
asfalto, neumáticos, materiales reforzados con fibras de carbono, de vidrio, … Las
propiedades de los MC normalmente superan a las propiedades de los componentes
individuales. La combinación de los componentes básicos implica la creación de un
material nuevo y mejorado para algunas propiedades específicas.
Propiedades típicas: variedad muy amplia. Ej.: rigidez y resistencia altas junto con
densidad baja.
Muchos materiales de alta tecnología son materiales compuestos
10
• Semiconductores
Si, Ge (dopados), compuestos de GaAs...
Son materiales con propiedades eléctricas especiales: conductividad eléctrica
intermedia entre conductores y aislantes y controlable con la composición. También
son relevantes sus propiedades ópticas y magnéticas. Son materiales básicos de los
componentes microelectrónicos y optoelectrónicos.
11
Selección de materiales
Cada aplicación requiere un material con unas propiedades específicas bien
determinadas. Es necesaria una selección de los materiales adecuados a utilizar y la
previsión de sus posibles fallos con el tiempo.
Ejemplo:
A: mat. blando. Falta rigidez
B: mat. frágil. Falta resistencia a
la fractura y tenacidad
C: falta resistencia a fatiga bajo
esfuerzos cíclicos
D: demasiado peso – Necesario
un material más ligero
Alas de avión: requieren materiales ligeros, rígidos, de alta resistencia mecánica, alta
tenacidad y alto límite de fatiga
12
También intervienen otros factores adicionales
• ¿Qué técnicas de producción hay que usar para obtener el material (producto)
deseado?
• ¿Qué solución es más económica?
• ¿Qué pasará con el material cuando se acabe su vida útil?
Los factores adicionales son importantes y a veces decisivos
13
Ciencia e Ingeniería de Materiales en el ámbito tecnológico
Otras ciencias afines a la Ciencia e Ingeniería de materiales
14
Importancia de la Ciencia de Materiales en la Construcción: World Trade Center
• Estructura con pilar central de hormigón reforzado con acero
• Resistió el impacto del avión, pero no el incendio posterior
• Se alcanzaron T > 800 ºC
• Transición de fase ferrita-austenita en acero
15
Importancia de la Ciencia de Materiales en la Construcción: Aluminosis
• Cemento portland: CaO·Al2O3·SiO2·nH2O
• Cemento aluminoso (hasta 50% Al2O3). Fraguado rápido: en 6-7h alcanza 80% de resistencia
máxima. Usado ampliamente en los años 70’s.
• Problema: degradación del cemento aluminoso causado por el calor y la humedad. El cemento
pasa de una estructura hexagonal a una cúbica de mayor volumen
• El cemento se rompe (grietas) → (i) reducción de resistencia; (ii) acceso de humedad al
refuerzo.
Demoliciones: Estadios (At. Baleares, Vicente Calderón) y numerosos edificios en varias
ciudades.
16