Hola miss, buen día
Gracias por la confianza depositada en mis materiales, te serán de mucha utilidad en tu labor docente para cualquier
método de trabajo que estes utilizando ( hibrido, presencial o a distancia)
Todos los alumnos, sin importar si asisten presencialmente o no, trabajaran con los mismos aprendizajes y temática
de las situaciones didácticas. Para alumnos con rezago educativo se propone llevar un cuadernillo aparte, con
actividades para fortalecer aquellos aprendizajes que no se consolidaron.
Método hibrido se puede trabajar de la siguiente manera: se formaran 2 grupos, por ejemplo el primer grupo
trabajara los días lunes y miércoles, el segundo grupo martes y jueves, y los niños que presenten rezago educativo
los días viernes. Se verán las mismas clases, por ejemplo los niños que se presenten el día lunes trabajaran lo
mismo que los que trabajaran en línea el día lunes y así sucesivamente.
Si van a trabajar de manera presencial el plan puede ser utilizado sin ningún problema.
Y si es a distancia puedes realizar cualquier modificación cambiando el verbo, además de que la situación cuenta con
interactivos que pueden ser utilizados en cualquier plataforma incluso pueden ser mandados en grupos escolares de
whatssap
Nombre de la situación de aprendizaje: día de la bandera
Jardín de niños Grado y grupo Maestra
Campo de formación académica: Exploración y Aprendizaje esperado: Comenta como participa en conmemoraciones cívicas y
comprensión del mundo natural y social tradicionales
O.C.1:cultura y O.C.2:interacciones con el
vida social entorno social
FECHA:
ARTICULACION DE LOS CAMPOS
LENGUAJE Y PENSAMIENTO ARTES EXPLORACIÓN Y EDUCACION FISICA
COMUNICACIÓN MATEMÁTICO COMPRENSIÓN DEL MUNDO
NATURAL Y SOCIAL
Conoce palabras y Usa recursos de las artes
expresiones que utilizan en visuales en creaciones
su medio familiar y propias
localidad y reconoce su
significado
FORMA DE TRABAJO PROPOSITO
Qué los alumnos identifiquen las sucesos, tradiciones y costumbres como
ACTIVIDADES PERMANENTES hechos relevantes de la sociedad en la que se encuentran inmersos,
Canción de saludo
conozcan la historia sobre la bandera nacional
-Pase de lista MATERIALES ANTICIPADOS
-Canción de despedida Bandera de México
Designar a cada alumno una bandera antigua acuerdo a la historia.
-Educación musical
Diccionario
-Educación física
Activación física
Tiempo: Espacio: Organización:
2 sesiones Aula y patio Individual, grupal y en equipo
Nombre de la Bandera Mexicana Nombre de la actividad Vitral mi bandera Materiales
actividad
C.F.A Exploración y Comprensión del mundo natural y social C.F.A Artes Calendario
O.C.1 cultura y vida social O.C.1 expresión artística Interactivo
Ficha de trabajo
O.C.2 interacciones con el entorno social O.C.2 familiarización con los elementos básicos de las artes Papel de color verde, rojo
Aprendizaje Comenta como participa en conmemoraciones cívicas y Aprendizaje esperado Usa recursos de las artes visuales en creaciones propias y blanco
esperado tradicionales
Saludar al grupo, tomar asistencia
Se organizará a los alumnos en media luna en sus sillas correspondientes, se les presentará la imagen de la bandera y se les
preguntará; ¿La conocen? ¿En dónde la han visto? ¿Qué colores tiene? ¿Les gustan sus colores? ¿Creen que la bandera es
importante? ¿Por qué?, se rescataran sus respuestas y se escribirá lo más relevante de ellas en el pizarrón. Explicar al grupo que el
día de hoy, deben estar muy atentos porque van a conocer el significado de la bandera de México, se anotará en el árbol del
aprendizaje.
Mostrar el calendario y posicionarse en el día de la semana en el que están y hacer el conteo para llegar al 24, explicar a los alumnos
que así como a ellos les celebran el día en el que nacieron la bandera tiene su día y éste es el 24 de febrero, ¿Cómo celebran o
conmemoran el día de la bandera en su comunidad?, ¿Cómo celebren el día de la bandera en su escuela?, ¿Qué actividades
realizan?¿realizan honores a la bandera?, ¿cantan el himno nacional mexicano?¿por que? Permitir al alumno que se exprese
libremente, explicar a los alumnos que en la escuela se celebra realizándole un homenaje honores a la bandera, se transmiten
programas especiales de radio y televisión destinados a difundir la historia y significación de la Bandera Nacional.
Explicar a los alumnos que en todo nuestro país se celebra a nuestra bandera, la bandera mexicana, explicar que en el mundo e xisten
muchas banderas que representan a cada país, y que todas son diferentes, cambian los colores y el escudo, seguir interrogando a los
alumnos ¿ustedes saben como es nuestra bandera?, ¿en donde la han visto? ¿Qué forma tiene?¿cuales son sus colores?¿que
significa cada uno de ellos?¿como es su escudo?. Mostrar una bandera, y verifiquen de manera grupal si las características que
mencionaron fueron correctas, mostrar el interactivo “mi bandera” y lea a los niños la información, sus características, sus colores y
significado y su escudo.
Proporcionar la ficha de trabajo 1 en cual deberán iluminar de acuerdo a los colores que debe tener la bandera de México, pedir que la
recorten, posteriormente explicar a los alumnos que esconderá las partes de la bandera en el patio del jardín, indicarles que deberán ir
a buscarlas cuando las encuentren, regresar al salón y comenzar a armarla, cuando estén todas las partes en el orden adecuado pedir
que las peguen en su cuaderno.
Salir al patio para realizar pausas activas, y se sanitice el salón y los materiales a utilizar.
Invitar a los alumnos a realizar un vitral de la bandera, para esto repartir papel de color verde, blanco y rojo, y la ficha de trabajo 2
Pedir que rompan en pedazos pequeños el papel, pueden utilizar las tijeras, observar la bandera e ir pegando en el orden
correspondiente los pedazos de papel de colores, por ultimo pegar el escudo en donde corresponda y remarcar el nombre. Al ter mino
pedir a 3 niños y expongan sus obras mencionando las características de su bandera.
Pedir a los alumnos que comenten cómo se sintieron y analizar el árbol del aprendizaje, preguntar si recuerdan que era lo que íbamos
aprender hoy, pedir que levanten la mano, si lo lograron.
Nombre de la Historia de la bandera Nombre de la actividad Toque de bandera Materiales
actividad
C.F.A Exploración y Comprensión del mundo natural y social C.F.A Lenguaje y comunicación Canción
O.C.1 cultura y vida social O.C.1 Oralidad Video
Banderas antiguas
O.C.2 interacciones con el entorno social O.C.2 Reconocimiento de la diversidad lingüística y cultural Ficha de trabajo
Aprendizaje Comenta como participa en conmemoraciones cívicas y Aprendizaje esperado Conoce palabras y expresiones que utilizan en su medio
esperado tradicionales familiar y localidad y reconoce su significado
Saludar al grupo, tomar asistencia
Comenzar el dialogo con los alumnos sobre lo realizado el día anterior con base a los siguientes cuestionamientos; ¿Recuerdan que hicimos ayer?
¿Qué fue lo que más les gustó? ¿Por qué? ¿Qué aprendimos? Explicar al grupo que el día de hoy, estaremos muy atentos porque vamos a
conocer la historia de la bandera de México, se anotara en el árbol del aprendizaje
Dirigirse a la dirección (al lugar donde esté postrada la bandera) para ir a observar el lábaro patrio, y comentar con ellos características de la
bandera y hacer referencia a cuando hacen honores a la bandera.
Pedir que escuchen la canción “Bandera de tres colores” https://www.youtube.com/watch?v=n7SDBwW-TG4, en repetidas ocasiones, cantarla de
manera grupo e intercambiar opiniones sobre ¿en donde han escuchado esta melodía? ¿qué creen que signifique cada uno de los colores?
¿porqué serán 3 y no 5 o 6?
Mostrar el video “la historia de la bandera” solicitarle al niño(a) que observe y escuche con mucha atención, en caso de ser necesario ir pausando
el vídeo y reproducirlo las veces que sea necesario. Al finalizar la reproducción del vídeo realizarle las siguientes preguntas; ¿Cuántas banderas
observaron?¿como fue la primera?, ¿siempre tuvo el mismo escudo?¿el águila siempre tuvo la misma posición?,¿Cómo cambio? Explicar a los
alumnos que tuvieron que pasar bastantes banderas antes de tener la bandera actual
Pedir que saquen sus banderas que con anterioridad se les pidió, explicar a los alumnos que realizaremos una exposición de ellas, deberán
observarlas e identificar cual fue la primera y ese alumno deberá pasar al frente y exponer sobre sus características, identificar cual es la que
sigue, y así se hará hasta terminar con la bandera actual.
Posteriormente salir al patio del jardín y realizar una pasarela.
Entregar la hoja de trabajo 3 en la cual deberán colorear las 3 banderas y pedir que encierren la bandera actual.
Salir al patio para realizar pausas activas, y se sanitice el salón y los materiales a utilizar.
Invitar a los niños a recordar que es lo que realizan en honores a la bandera, ¿Qué es lo que hacen?¿que melodías entona?, ¿sabes que es el
toque de bandera?, explicar a los alumnos que el toque de bandera es una de las melodías patrióticas de nuestro país. Sirve para entonarse en los
Honores a la bandera durante los eventos cívicos, educativos y militares.
Pedir a los alumnos que escuchen toque de bandera, vayan cantándola todos juntos en repetidas ocasiones, al finalizar realiza r varias
interrogantes ¿Qué nos dice la melodía? ¿Quién es la enseña nacional?,¿Qué palabras nuevas escucharon?¿que significa mástil?¿que significa
céfiros y trinos?¿que significa latir?.
En el pizarrón escribir un verso del toque de bandera, ir leyendo junto con los alumnos la melodía, pedir que después identifiquen las palabras que
no identifiquen o conozcan su significado y encerrar en un circulo rojo, contar cuantas son y posteriormente realizar la sigu iente interrogante ¿en
donde podemos buscar el significado de las palabras que no conocemos?, explicar que en un diccionario es donde se buscan las palabras que no
conocemos su significado. Buscar y explicar a los alumnos el significado de todas las palabras que encerraron.
Proporcionar la ficha de trabajo 4 en la que deberán remarcar la letra de la melodía toque que bandera.
Pedir a los alumnos que comenten cómo se sintieron y analizar el árbol del aprendizaje, preguntar si recuerdan que era lo que íbamos aprender
hoy, pedir que levanten la mano, si lo lograron.
Se levanta en el mástil mi Bandera
como un sol entre céfiros y trinos.
Muy adentro, en el templo de mi
veneración, oigo y siento contento
latir mi corazón. Es mi bandera la
enseña nacional, son estas notas su
cántico marcial. Desde niños,
sabremos venerarla, y también por
su amor vivir.