0% encontró este documento útil (0 votos)
37 vistas148 páginas

Audiencia Publica

La Dirección General Marítima de Colombia (Dimar) es la autoridad marítima responsable de regular las actividades marítimas en el país. La Dimar presentó su informe de gestión, resaltando que expidió 853 títulos a la gente de mar, reconoció 18 centros de formación y capacitó a más de 16,000 personas. Además, Colombia es parte de 13 convenios marítimos internacionales de la Organización Marítima Internacional.

Cargado por

daniel.viviescas
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
37 vistas148 páginas

Audiencia Publica

La Dirección General Marítima de Colombia (Dimar) es la autoridad marítima responsable de regular las actividades marítimas en el país. La Dimar presentó su informe de gestión, resaltando que expidió 853 títulos a la gente de mar, reconoció 18 centros de formación y capacitó a más de 16,000 personas. Además, Colombia es parte de 13 convenios marítimos internacionales de la Organización Marítima Internacional.

Cargado por

daniel.viviescas
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 148

BARRANQUILLA

BUENAVENTURA
BOGOTÁ
X AUDIENCIA PÚBLICA DE RENDICIÓN DE CUENTAS

AGENDA

1. INFORMACIÓN INSTITUCIONAL
2. GESTIÓN DE LA AUTORIDAD MARÍTIMA

2.1 Subdirección de Marina Mercante


2.2 Subdirección de Desarrollo Marítimo
2.3 Área de Seguridad Integral Marítima
2.4 Subdirección Financiera
2.5 Grupo de Planeación
2.6 Grupo de Asuntos Internacionales
2.7 Grupo Legal Marítimo
2.8 Asuntos de Interés General
2.9 Grupo de Control Interno

3. PREGUNTAS
4. CONCLUSIONES
5. CIERRE
DIRECCIÓN GENERAL MARÍTIMA

La Dirección General Marítima


(Dimar) es la Autoridad Marítima
Colombiana encargada de ejecutar la
política del Gobierno en esta materia.
Tiene por objeto la dirección,
coordinación y control de las
actividades marítimas en los términos
que señala el Decreto Ley 2324 de
1984 y normas posteriores. Para ello,
cuenta con una sólida estructura que
contribuye al fortalecimiento del
poder marítimo nacional, velando por
la seguridad integral marítima, la
protección de la vida humana en el
mar, la promoción de las actividades
marítimas y, el desarrollo científico y
tecnológico de la Nación.
DIRECCIÓN GENERAL MARÍTIMA

Misión
Ejercer la Autoridad en el territorio marítimo,
controlando las actividades marítimas, fluviales y
costeras con seguridad integral y vocación de
servicio para contribuir al desarrollo de los
intereses marítimos y fluviales del país.

Visión
Ser para el 2030, el eje que consolida el país
marítimo, fluvial y costero, contribuyendo al
posicionamiento de Colombia como potencia
regional.

Valores
Rigor técnico y profesional
Servicio
Liderazgo
Confianza
DIRECCIÓN GENERAL MARÍTIMA

Organización
DIRECCIÓN GENERAL MARÍTIMA
DIRECCIÓN GENERAL MARÍTIMA

Funciones

• Asesorar al Gobierno en la adopción de políticas y programas relacionados con las


actividades marítimas.

• Dirigir, regular, controlar y promover el desarrollo de la Marina Mercante, la investigación


científica marina y el aprovechamiento de los recursos del mar.

• Coordinar con la Armada Nacional el control del tráfico marítimo.

• Instalar y mantener el servicio de ayudas a la navegación, efectuar los levantamientos


hidrográficos y producir la cartografía náutica nacional.

• Regular, dirigir y controlar las actividades relacionadas con la seguridad de la


navegación en general, la seguridad de la vida humana en el mar, la búsqueda y
salvamento marítimos y fijar la dotación de personal para las naves.

• Autorizar la operación de las naves y artefactos navales en aguas colombianas.

• Regular, autorizar y controlar la adquisición, construcción, reparación, alteración,


mantenimiento, utilización, desguace y venta de naves y artefactos navales.
DIRECCIÓN GENERAL MARÍTIMA

Funciones

• Regular, autorizar y controlar las actividades relacionadas con el arribo, atraque,


maniobra, fondeo, remolque y zarpe de las naves y artefactos navales; practicar la visita
de recepción a puerto colombiano a las naves y artefactos navales a través de las
Capitanías de Puerto.

• Regular, efectuar y controlar la inscripción, registro, inspección, clasificación, matrícula y


patente de las naves y artefactos navales.

• Fomentar, autorizar y supervisar la organización y funcionamiento de los astilleros,


talleres y demás instalaciones para la construcción, reparación y mantenimiento de
naves y artefactos navales e inscribirlos como tales.

• Autorizar, inscribir y controlar el ejercicio profesional de practicaje, remolque,


agenciamiento marítimo, corretaje de naves y de carga, portuarias, estiba, dragado,
clasificación, reconocimiento, bucería, salvamento y comunicaciones marítimas y
expedir las licencias que correspondan.

• Asesorar el Gobierno en la regulación y control de los centros de formación,


capacitación y entrenamiento de la gente de mar.
DIRECCIÓN GENERAL MARÍTIMA

Funciones

• Regular, dirigir y controlar las actividades del transporte marítimo internacional de


cabotaje, público o privado.

• Autorizar el arrendamiento o fletamento de naves y artefactos navales colombianos y


extranjeros.

• Aplicar, coordinar, fiscalizar y hacer cumplir las normas nacionales e internacionales


tendientes a la preservación y protección del medio marino.

• Regular, autorizar y controlar las concesiones y permisos en las aguas, terrenos de


bajamar, playas y demás bienes de uso público de las áreas de su jurisdicción.

• Regular, autorizar y controlar la construcción y el uso de islas y estructuras artificiales


en las áreas de su jurisdicción.

• Establecer las zonas de fondeo de naves y artefactos navales.

• Fijar las tarifas por concepto de prestación de servicios conexos y complementarios con
las actividades marítimas.
DIRECCIÓN GENERAL MARÍTIMA

Funciones

• Autorizar y controlar los trabajos de dragado, relleno y demás obras. de ingeniería


oceánica en los terrenos de bajamar, playas y demás bienes de uso público de las
áreas de su jurisdicción.

• Adelantar y fallar las investigaciones por violación a las normas de Marina Mercante,
por siniestros marítimos, por violación a las normas de reserva de carga, por
contaminación del medio marino y fluvial de su jurisdicción, por construcciones
indebidas o no autorizadas en los bienes de uso público

• Asesorar al Gobierno sobre acuerdos, convenios y tratados internacionales en materia


marítima y velar por su ejecución.
DIRECCIÓN GENERAL MARÍTIMA

Roles

Estado Bandera

Estado Ribereño

Estado Rector del Puerto


DIRECCIÓN GENERAL MARÍTIMA

Capitanías de Puerto
DIRECCIÓN GENERAL MARÍTIMA

Centros de Investigación Científica

Centro de Investigación
Oceanográfica y Hidrográfica
del Caribe - CIOH

Centro de Investigación
Oceanográfica y Hidrográfica
del Pacífico - CCCP
DIRECCIÓN GENERAL MARÍTIMA

Grupos de Señalización Marítima


DIRECCIÓN GENERAL MARÍTIMA

Unidades a Flote
DIRECCIÓN GENERAL MARÍTIMA

Participación Internacional

Colombia es Parte de 13 Convenios Marítimos Internacionales emanados de


la Organización Marítima Internacional - OMI
X AUDIENCIA PÚBLICA DE RENDICIÓN DE CUENTAS

AGENDA

2. GESTIÓN DE LA AUTORIDAD MARÍTIMA

2.1 Subdirección de Marina Mercante

2.1.1 Gente de Mar


2.1.2 Naves y Artefactos Navales
2.1.3 Empresas Sector Marítimo

2.1.3.1 Gestión de Solicitudes


2.1.3.2 Operaciones Costa Afuera
2.1.3.3 Sistema Nacional de Gestión de
la Seguridad – NGS.
2.1.3.4 Seguridad Náutica y Portuaria

2.1.4 PBIP

2.1.4.1 Sucesos de Protección


2.1.4.2 Código PBIP
2.1.4.3 Capacitación
GENTE DE MAR

Gestión de Solicitudes

853 Títulos expedidos. 4.988 Títulos vigentes.

2.505 Licencias expedidas. 11.770 Licencias vigentes.

1.150 Libretas de embarco expedidas.


GENTE DE MAR

Gestión de Solicitudes

18 Centros de formación y capacitación reconocidos.

16.580 Personas capacitadas en los centros de formación.

2.623 Certificados de suficiencia expedidos.


GENTE DE MAR

Cumplimiento Convenio STCW

Sensibilización en los centros de formación sobre


exigencia del Certificado de Aptitud Física para
todas aquellas personas que pretenden iniciar
educación marítima

Reconocimiento a la totalidad de los


centros de formación.

A partir del 1 de junio de 2015 la Autoridad


Marítima Colombia emite los certificados de
suficiencia.
GENTE DE MAR

Capacitación - Cursos OMI para Instructores

Dos Cursos Modelo OMI 3.12


Evaluación y titulación de la Gente de Mar
(Assessment, Examination and
Certification of Seafarers)

Curso Modelo OMI 6.09


Curso de formación para instructores
(Training Course for Instructors)
GENTE DE MAR

Cursos OMI para instructores en simuladores marítimos

Del 20 al 24 de abril/2015 se realizó el curso para instructores en simuladores


con el apoyo de dos Instructores de la Prefectura Naval Argentina

Curso Modelo OMI 6.10 para formar a instructores y evaluadores en el ámbito


de simuladores (Train the Simulator Trainer and Assessor)
GENTE DE MAR

Capacitación - III Encuentro de centros de formación y/o capacitación


marítima

Taller orientado al uso de las TIC para


facilitar la enseñanza

Proporcionar nuevas herramientas


conceptuales y prácticas para permitir
visualizar las transformaciones de tipo social
y pedagógico, a partir de la incorporación de
las TIC

Aplicación de los sistemas de gestión de


calidad en la educación marítima, el
empleo de simuladores, la actualización
de los instructores y evaluadores, la
mejora continua en la disponibilidad y
dotación de los ambientes de instrucción y
el seguimiento a los egresados.
GENTE DE MAR

Capacitación

Seminario de información y capacitación


para el personal que atiende los procesos
de certificación de Gente de Mar.

• Actualización normativa
• Estandarización de procedimientos
• Unificación de políticas
• Respuesta a inquietudes
• Mejoramiento continuo

24 Funcionarios de 12 Capitanías de Puerto capacitados


NAVES Y ARTEFACTOS NAVALES

Gestión de Solicitudes

383 Naves matriculadas.

1.133 Asignaciones de distintivos de llamada.

15 Cancelaciones de matrícula.

647 Permisos de operación de yates y veleros

36 Permisos de operación a pesqueros extranjeros


NAVES Y ARTEFACTOS NAVALES

Gestión de Solicitudes

3.888 Fletamentos

13 Habilitaciones y permisos de operación de transporte marítimo

27 Modificaciones de permisos de operación de transporte marítimo


NAVES Y ARTEFACTOS NAVALES

Inspecciones de Cubierta y Contaminación

INSPECCIONES REALIZADAS

CP09 305

CP05
1392

CP04 547

CP03 890

CP02 283

CP01 992

• Reducción en el tiempo de atención


• Mejora en la presentación de informes
• Unificación en el cobro de inspecciones
NAVES Y ARTEFACTOS NAVALES

Inspecciones a bordo de naves o artefactos navales autorizados para


realizar proyectos de investigación científica marina

69 N° de inspecciones realizadas

36 N° de inspectores nombrados

1,9 Promedio de inspecciones por inspector

39,4 Promedio de días por inspección


NAVES Y ARTEFACTOS NAVALES

SOLAS - Proyectos de Modificación y Construcción

59 Aspectos de Ingeniería

17 Proyectos de construcción

19 Modificación de naves y artefactos navales

3 Ampliación fecha de mantenimiento

3 Condicionales en certificados

14 Cálculos de francobordo y arqueo


NAVES Y ARTEFACTOS NAVALES

SOLAS - Embarcaciones de Pesca

De manera conjunta con la AUNAP, se realizó la catalogación


técnica para embarcaciones pesqueras, con el fin de
establecer las características técnicas de seguridad que
deben cumplir estas embarcaciones para realizar sus faenas de
pesca, permitiendo que exista armonía técnica en las
regulaciones que emitan ambas entidades.

Este trabajo será incluido en el proyecto de ley sobre actividad


pesquera.

De manera conjunta con el INCODER se generó la resolución


N° 0750 del 7 de diciembre de 2015, Por medio de la cual se
adoptan unas medidas especiales y transitorias en
jurisdicción de la Capitanía de Puerto de Riohacha, facilitando
la realización de las inspecciones y el proceso de matricula de
embarcaciones de la comunidad Wayuu.
NAVES Y ARTEFACTOS NAVALES

Capacitación Seminario de Información y Capacitación para el


personal de las Capitanías de Puerto y Sede
Centra que atienden los procesos de certificación
de Naves.
• Actualización normativa
• Estandarización de procedimientos
• Unificación de políticas
• Respuesta a inquietudes

28 Funcionario Capacitados • Mejoramiento continuo

Tercer Seminario Nacional de Inspectores en la ciudad de Cartagena de Indias, del 24


de agosto y el 04 de septiembre de 2015.

Ejecución del curso de Auditor del Código Internacional de Gestión de la Seguridad


Operacional del Buque y la prevención de la Contaminación - Código IGS, con la
fundación INNOVA de España. En este Curso participaron funcionarios del área de
técnica de DIMAR, OSERPs, OFIABs, para un total de 20 funcionarios capacitados..
EMPRESAS SECTOR MARÍTIMO

118 Licencias de explotación comercial expedidas

Resolución 0361 de 2015

TIPO CANTIDAD
SUMINISTRO Y SERVICIOS AL SECTOR MARITIMO 47
APOYO AL TRANSPORTE MARITIMO 30

RECREACIÓN Y DEPORTES NAUTICOS 6

INVESTIGACION, EXPLOTACION DE RECURSOS E INFRAESTRUCTURA 13


INDUSTRIA NAVAL 22
TOTAL 118
EMPRESAS DE SERVICIO MARÍTIMO

Operaciones Costa Afuera

Organizó y ejecutó el Primer


ejercicio de simulación de
escenarios accidentales costa
afuera, del 20 y 21 de Abril
(ACP, UNGRD, UniAndes y
DIMAR)
EMPRESAS DE SERVICIOS MARÍTIMOS

Sistema Nacional de Gestión de la Seguridad

Aplicación de la Resolución 214 de 2013 que trata de la implementación de la Norma


Nacional de Gestión de la Seguridad – NGS.

CULTURA DE LA SEGURIDAD “Un sistema estructurado y basado en documentos


que permita al personal de la compañía (tierra y buque) implantar de forma eficaz los
principios de seguridad y protección ambiental” son bases del sistema de gestión de
la seguridad.
Evaluación de manuales de NGS

11
14 BUENAVENTURA
56 TUMACO
3
BARRANQUILLA

13 SANTA MARTA

CARTAGENA

SAN ANDRES
6
TURBO
12
6 COVEÑAS
EMPRESAS DE SERVICIOS MARÍTIMOS

Seguridad Náutica y Portuaria


15 solicitudes de trámites de Concesión Portuaria y de modificación de
contratos de Concesión Portuaria presentados por diferentes sociedades
ante la Agencia Nacional de Infraestructura - ANI y la Corporación
Autónoma Regional del Río Grande de la Magdalena –
CORMAGDALENA.

8 conceptos correspondientes a la determinación de los terrenos que


tienen características técnicas de Playa, Bajamar y Agua Marítima
EMPRESAS DE SERVICIOS MARÍTIMOS

Seguridad Náutica y Portuaria

13 conceptos a la Agencia Nacional de Infraestructura


- ANI y la Corporación Autónoma Regional del Río
Grande de la Magdalena - CORMAGDALENA,
relacionados con la aprobación de los Reglamentos de
Condiciones Técnicas de Operación de los Terminales
Portuarios

Instituto Nacional de Vías - INVIAS en el proyecto de


la Ruta de Acuapista para el Departamento de Nariño
CÓDIGO PBIP

Sucesos de Protección

TOTAL SUCESOS DE PROTECCIÓN

Robo a Mano Total Sucesos por


Polizonaje Narcotráfico Otros Sucesos
Armada Puerto
2014 2015 2014 2015 2014 2015 2014 2015 2014 2015
B/ventura 4 9 4 11 3 8 23
Tumaco 1 1 0
B/quilla 4 5 4 5
Sta. Marta 1 1 13 7 14 8
C/gena 1 6 1 1 7 12 2 11 19
Turbo 5 2 5 2
Pto. Bolívar 1 1 1 2 1

Total
Sucesos por 6 15 2 2 34 38 3 3 45 58
Categoría

Total
Sucesos 103
CONSOLIDACIÓN DEL CÓDIGO PBIP

Medidas preventivas eficaces contra sucesos que afecten la


protección de los Buques e Instalaciones Portuarias.

Estandarización y control de la formación, capacitación y


entrenamiento del personal de la protección.

Programas para evitar la manipulación indebida de la carga, (Escáner)


y modernos sistemas de controles de acceso

Red Nacional de Oficiales de Proteccion, socialización mensual de


informes de inteligencia Marítima y Portuaria

Integración del PBIP como un sistema de gestión integral en las


compañías
CÓDIGO PBIP

Capacitación

Diplomado de “Manejo de Seguridad en


Puertos Marítimos e Instalaciones
Portuarias”

Organizado por la Embajada Americana –


OEA - CICTE

Permitió el intercambio de buenas prácticas en


materia de protección y consolidó el avance de
Colombia en la materia.

Durante las visitas realizadas a las


instalaciones portuarias se evidenció las
capacidades de la Autoridad para la
protección marítima.

Barranquilla del 2 al 20 de marzo de 2015


X AUDIENCIA PÚBLICA DE RENDICIÓN DE CUENTAS

AGENDA

2. GESTIÓN DE LA AUTORIDAD MARÍTIMA

2.2 Subdirección de Desarrollo Marítimo

2.2.1 Señalización Marítima


2.2.1.1 Ayudas a la Navegación
2.2.1.2 Trámites
2.2.1.3 Trabajos en Desarrollo

2.2.2 Litorales y Áreas Marinas


2.2.2.1 Información Geográfica
2.2.2.2 Zonificación fisiográfica
2.2.2.3 Base cartográfica
2.2.2.4 Inspecciones de Litorales
2.2.2.5 Investigaciones
2.2.2.6 Trámites

2.2.3 Investigación Científica Marina


2.2.3.1 Oceanografía
2.2.3.2 Zona Costera
2.2.3.3 Hidrografía
2.2.3.4 Capacidades
SEÑALIZACIÓN MARÍTIMA

Ayudas a la Navegación
Adquisición e instalación 12 boyas en el
Golfo de Urabá y 5 faros de orilla en el Canal
Barraquilla.
05 Boyas Canal de Turbo

02 Boyas Río León

03 Boyas Sapzurro

02 Boyas Capurgana
05 Faros de orilla Canal de Barranquilla
Adquisición 21 linternas autocontenidas para
faros.

Adquisición e instalación de 30 lámparas


autocontenidas para boyas; canales Bahía
Málaga y Tumaco.
SEÑALIZACIÓN MARÍTIMA

Ayudas a la Navegación

Se instaló el sistema de señalización


marítima en el PNN Corales del
Rosario, San Bernardo, Ensenada
Cholón

PNN Corales del


10 Boyas Rosario y San Bernardo

04 Boyas Ensenada de Cholón


SEÑALIZACIÓN MARÍTIMA

Capacitación

03 funcionarios viajaron a la casa fabricante


de linternas autocontenidas para faros MCL
- 400 y linterna sectorizada MEL-500

03 funcionarios de la Sede Central y 01 de


CP 07, iniciaron el programa de
capacitación de ARGIS

Se realizó el Tercer Seminario Internacional


de Ayudas a la Navegación con la
participación de 70 personas. (España,
Panamá, Portugal)
SEÑALIZACIÓN MARÍTIMA

Trámites

Evaluar, tramitar y expedir las autorizaciones de instalación de la señalización


marítima privada y controlar a las compañías que se dediquen al suministro de estos
servicios.

7
6 Conceptos Técnicos Emitidos - 2015
6

4
3
3
2 2
2

0
Boyas con dispositivos de Zonas de fondeo para Zonas de fondeo Plan de ayudas a la
medición parámetros amarres de Barcazas navegación
oceanográficos
LITORALES Y ÁREAS MARINAS

Generación de Información Geográfica para la Administración de los


Litorales
• Identificación de las construcciones (temporales o permanentes) o cerramientos en
las jurisdicciones de CP03 y CP04.

• Clasificación entre registradas en catastro, no registradas ni autorizadas por


ninguna entidad.

• Identificación de áreas libres que actualmente no tienen ningún tipo de


intervención y que pueden ser registradas a nombre de la Nación para su
protección.

Jurisdicción de la Capitanía Jurisdicción de la Capitanía de


de Puerto de Santa Marta Puerto de Barranquilla
ESTADO ÁREA EN M2 ESTADO ÁREA EN M2
ÁREA ELEMENTOS NUEVOS EN BUP M2 936.583,6063 ÁREA ELEMENTOS NUEVOS EN BUP M2 1.840.941,06
ÁREA ELEMENTOS CATASTRO EN BUP M2 39.679.245,03 ÁREA ELEMENTOS CATASTRO EN BUP M2 57.215.256,38
ÁREA LIBRE M2 46.153.882,27 ÁREA LIBRE M2 18.396.280,22
ESPACIO PÚBLICO M2 111.123,5472 ESPACIO PÚBLICO M2 1.392.538,50
TOTAL 86.880.834,46 TOTAL 77.452.477,65
LITORALES Y ÁREAS MARINAS

Generación de Información Geográfica


LITORALES Y ÁREAS MARINAS

Zonificación fisiográfica del litoral


Pacífico Colombiano

• Buenaventura
• Bahía de Tumaco
• Punta Soldado
• Bahía Málaga
• Ciudad Mutis
• El Valle
• Golfo de Tribugá
• Nabugá
• Piangüita
• Pizarro
• Casco urbano de Tumaco
• Punta Ardita
• Río Dagua
LITORALES Y ÁREAS MARINAS

Actualización de la Base
Cartográfica

2.200 imágenes de satélite de alta


resolución

46.867,22 Km2 área cubierta


(Caribe, Pacífico y zona
insular)
LITORALES Y ÁREAS MARINAS

Base Cartográfica
LITORALES Y ÁREAS MARINAS

Adquisición de 10 equipos receptores Global


Navigation Satellite System - GNSS marca
GNSS Topcon Hiper SR, destinados a dotar a
las Capitanías de Puerto.

CONCESIONES
ACTOS ADMINITRATIVOS ACTOS ADMINITRATIVOS
CAPITANÍAS JURISDICCIÓN
OTORGADOS VIGENTES
CP1 BUENAVENTURA 37 10
CP2 TUMACO 112 40
CP3 BARRANQUILLA 32 15
CP4 SANTA MARTA 74 16
CP5 CARTAGENA 173 57
CP6 RIOHACHA 29 10
CP7 SAN ANDRÉS 44 10
CP8 TURBO 20 9
CP9 COVEÑAS 57 27
CP10 BAHÍA SOLANO 11 2
CP11 GUAPI 5 0
CP12 PROVIDENCIA 15 3
CP14 PUERTO BOLÍVAR 2 0
TOTAL 611 199
LITORALES Y ÁREAS MARINAS

Inspecciones de Litorales

CAPITANIAS JURISDICCIÓN CONSOLIDADO INVASIONES BUP SOLICITUDES DE RESTITUCIÓN RESTITUCIONES EFECTUADAS


CP1 BUENAVENTURA 10.770 11.288 518
CP2 TUMACO 12.497 12.497 286
CP3 BARRANQUILLA 303 303 0
CP4 SANTA MARTA 381 803 14
CP5 CARTAGENA 1.500 1.500 0
CP6 RIOHACHA 159 159 0
CP7 SAN ANDRÉS 14 14 0
CP8 TURBO 1.570 1.572 10
CP9 COVEÑAS 359 303 12
CP10 BAHÍA SOLANO 394 394 0
CP11 GUAPI 1.101 1.101 0
CP12 PROVIDENCIA 4 4 0
CP14 PUERTO BOLÍVAR 49 49 0
TOTAL INVASIONES 29.101 29.987 840

INVASIONES vs SOLICITUDES vs RESTITUCIONES


LITORALES Y ÁREAS MARINAS

Trámites

01 Tendido Cable Submarino

26 Marinas

13 Investigación Científica Marina

49 Concesiones
INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA MARINA

RED DE MEDICIÓN DE PARÁMETROS


OCEANOGRÁFICOS Y DE METEOROLOGÍA
MARINA
BOYA DE OLEAJE
DIRECCIONAL

ESTACIÓN
METEOMAREOGRÁFICA

BOYA TSUNAMI

ESTACIÓN
METEOROLÓGICA

BOYA
METOCEAN
INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA MARINA

Operación mensual del SMPOMM 2015

40
35
30 Porcentaje de
25
20 operación
15
10
SMPOMM: 79%
5
0

Estaciones operando Total estaciones 26 Total parámetros disponibles


SMPOMM 2015
400

300
54 mantenimientos
200
en el 2015
100

0
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

Parametros monitoreados mes


Capacidad parametros a monitorear

Antes Después
INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA MARINA

Modelación Numérica
SPOA - Sistema de Modelo atmosférico WRF: vientos, presión, precipitación,
Pronósticos Oceanográficos y temperatura, humedad relativa, entre otros. Resolución - 6 km.
Atmosféricos

Modelo de oleaje
CARIBWAM: Oleaje
a escala regional para
aguas profundas.
Modelo hidrodinámico: Resolución - 18 km…
TSM, salinidad, corrientes.
Escala: Regional.

Modelo de oleaje SWAN: oleaje a


escala local para los principales
puertos. Resolución - 0.5 km.
INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA MARINA

Información escala local - apoyo actividades Off Shore

CORRIENTES, TEMPERATURA Y SALINIDAD MODELO DE DERRAMES

OLEAJE
METEOROLÓGICO
INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA MARINA

PRONÓSTICOS CANTIDAD
PRONOSTICOS OPERACIONALES DIMAR 365
PRONOSTICOS OPERACIONALES FNC- FNP 365
PRONOSTICOS OPERACIONALES SAYP 365
PRONOSTICOS OPERACIONALES PROYEM 49
PRONOSTICOS ALTAMAR 365
PRONOSTICOS PUERTOS CARIBE Y PACÍFICO 3.285
PRONOSTICOS PERIODICO UNIVERSAL 339
BOLETINES MENSUALES 12
BOLETINES CONTROL TRAFICO MARÍTIMO 47
PRONOSTICOS RUTA 146
PRONOSTICOS ESPECIALES 37
TOTAL 5.375

Elaboración de pronósticos meteorológicos para la seguridad de la


vida humana en el mar y de la navegación.

http://www.cioh.org.co/meteorologia/ResumenClimatologico.php
http://www.cccp.org.co/arope/
INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA MARINA

El Comité Técnico Nacional


ERFEN elaboró 12
comunicados nacionales en
los cuales se trató las
condiciones meteorológicas y
oceanográficas presentadas
durante el fenómeno de El
Niño.

Los comunicados se pueden consultar en


https://www.dimar.mil.co/content/fenomeno-de-el-nino
INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA MARINA

VII Reunión de Alianzas


Regionales del Sistema
Mundial de Observación de
los Océanos - GRASP

La GRASP destacó el trabajo


desarrollado en los dos
últimos años con las
inversiones en monitoreo
oceanográfico y
meteorológico del Sistema
de medición de Parámetros
Oceanográficos y de
Meteorología Marina –
SMPOMM.

La inversión asciende a más


de 1,5 millones de dólares.
INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA MARINA

Proyecto Plataforma Continental


INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA MARINA

Proyecto de investigación Científica


Marina para la seguridad marítima en
DATOS GENERALES
la Antártida (ICEMAN)
CANTIDAD HIELOS TRAQUEADOS 40

TIEMPO 10 DIAS
• Seguimiento de hielos a la deriva FRECUENCIA DATOS 30 MINUTOS

• Levantamiento hidrográfico carta INT 9103 VARIACIÓN METEOROLÓGICA. VIENTO (VEL – DIR)

PERFIL CORRIENTE (1-50


• Geoformas submarinas VARIACIÓN OCEÁNICA
m)

• Monitoreo de las bahías en el Estrecho de


Gerlache
• Muestras de sedimentos
• Estudios de Coral -. Taxonomía
• Avistamiento de mamíferos marinos
INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA MARINA

Proyecto Geomagnetismo Marino

Adquisición de un magnetómetro para


aguas someras con sus accesorios y
software para el procesamiento de los
datos.

Elaboración de mapas de anomalías


magnéticas.

Elaboración de la metodología y manuales


de operación para la adquisición de datos.

Capacitación al personal sobre la


implementación de la metodología y el uso
de los equipos.
INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA MARINA

Herramientas para la protección medio marino.

Identificación y establecimiento de zonas de


recambio de agua de lastre.

Evaluación del riesgo de introducción de


especies invasoras

Reconocimiento biológico
aplicando la metodología
CRIMP de la OMI
INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA MARINA

Generación de información para la administración de los Litorales

Datos verticales de unidades


geomorfológicas de Candelilla de la
Mar, Buenaventura, Tumaco y Punta
Soldado.

Procedimiento técnico para la


determinación de playas marítimas y
terrenos de bajamar en la zona de
litoral.
INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA MARINA

Modelo de Gestión de la información para el Sistema Nacional de


Alertas por amenaza de origen marino

Información base (Batimetría,


Topografía y Mareas)

Generación del modelo de terreno


(Juanchaco, Jurado, Ciudad Mutis y
Cartagena).

Simulación de 3.000 escenarios de


inundación por Tsunami de origen
cercano, regional y lejano.

Banco de escenarios de simulación.


INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA MARINA

Hidrografía
Levantamientos hidrográficos en el Mar Caribe

Carta N° Nombre
200 Puerto de San Andrés
201 Isla de San Andrés
202 Rada el Cove Área levantada 804 Bahía de Santa Marta
218 Isla de Providencia
253 Río Magdalena
262 Bahía de Cartagena
265 Aproximación a Coveñas y Santiago de Tolú
804 Bahía de Santa Marta
403 Cabo de la Vela a Punta Gallinas

Levantamientos hidrográficos en el Océano Pacífico

Carta N° Nombre
153 Bahía de Buenaventura
730 Puerto de Buenaventura
INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA MARINA

Hidrografía

Levantamientos Hidrográficos
Internacionales (Campaña
Antártica)

Bahía Markmann a Bahía


Andvord
Carta INT 9103
INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA MARINA

Hidrografía
Cartas Náuticas Electrónicas del Caribe
Carta N° Nombre
CO500246 Puerto Zúñiga.

CO400418 Aproximación a Isla Cayos de Bajo Nuevo.

CO400416 Aproximación a Isla Cayos de Quitasueño.


CO400608 Aproximación a Puerto Brisa.
CO400615 Punta Gigante a Punta Canoas.
CO500808 Puerto Brisa.

Cartas Náuticas Electrónicas del Pacífico


Carta N° Nombre
CO400514 Isla Carauma a Punta Mulatos.

CO400515 Punta Mulatos a Pasacaballos.

Se realizó el mantenimiento de 44 celdas electrónicas.


INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA MARINA

Hidrografía

Levantamientos Hidrográficos

Canal de acceso al Puerto de Barranquilla


89 Planos Batimétricos Rio Magdalena.
INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA MARINA

Hidrografía

Levantamiento frontera amazónica


Sector Leticia – Atacuarí

Modelo hidráulico del río Amazonas e


información base para el diseño de
alternativas de solución a los
problemas de navegación del río y
determinar la metodología de
reconocimiento de las islas surgidas
en el río fronterizo.
INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA MARINA

Capacidades – Sonar de Barrido Lateral Búsqueda y reconocimiento

Identificación de objetos

Arqueología
submarina
INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA MARINA

Capacidades Sistema Topo -


Batimétrico

Imágenes Cartagena de Indias


INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA MARINA

Capacidades Base de Datos Robusta


X AUDIENCIA PÚBLICA DE RENDICIÓN DE CUENTAS

AGENDA

2. GESTIÓN DE LA AUTORIDAD MARÍTIMA

2.3 Seguridad Integral Marítima

2.3.1 Protección Medio Marino


Protocolo Derrame de Hidrocarburos

2.3.2 Proyecto Aguas de Lastres


2.3.2.1 Estadísticas
2.3.2.2 Fortalecimiento Recurso Humano

2.3.3 Seguridad Marítima


2.3.3.1 Sistema Navtex
2.3.3.2 Estaciones Remotas
2.3.3.3 Sistema Energía ECTM Santa Marta
2.3.3.4 Estadísticas
2.3.3.5 Fortalecimiento Recurso Humano

2.3.4 Sistema Salvamento Marítimo


Protección del Medio Marino

Protocolo de Atención y Respuesta

10 Reuniones técnicas DIMAR - Varichem.

09 Visitas de campo
Retroalimentaciones unidades regionales
02 y sede central (107).
13 Socializaciones del Documento.

01 Documento - 21 anexos.

Actualmente en proceso de validación con


el SNGRD.
Protección del Medio Marino

Auditorías internas
Plan Auditoría OMI
Compromisos Regionales/Globales Agua
de Lastre

GENERACIÓN DE HERRAMIENTAS PARA LA CONSTRUCCIÓN Y MEJORAMIENTO


DE LAS CAPACIDADES PARA LA PROTECCIÓN DEL MEDIO MARINO.
Protección del Medio Marino

Coordinación Interinstitucional para ENAL

• Actualización y aprobación
ENAL 2016 - 2020:

• Propuesta de Dimar.

• Aportes y comentarios de 21
instituciones del Grupo de
Tarea Nacional, con la
participación de 45
funcionarios.

• Aprobación y envió CPPS -


OMI.
Protección del Medio Marino

Implementación Resolución 645/2014

• Reuniones
Interinstitucionales con
MinAmbiente,
MinTransporte, ANI,
ANLA, Supertransporte.

• Socialización Gremio.

• Elaboración circular.

• Control y estadística en
puertos.
Protección del Medio Marino

Control e Inspecciones
Protección del Medio Marino

Control e Inspecciones
Protección del Medio Marino

Control e Inspecciones

AGUA DE LASTRE

AGUA DE
PUERTO TOTAL LASTRE
FORMATOS DESCARGADA (m3)
CP01 1.100 203.853,63
CP02 21 338.015,90
CP03 252 186.339,04
CP04 495 9´236.917,24
CP05 365 584.060,98

CP08 379 34.277,82


CP09 314 11´005.077,90
CP14 294 10´627.458,33
TOTAL 3.220 32´216.000,85
Protección Medio Marino

Fortalecimiento Recurso Humano

• 01 Curso para inspectores


MARPOL – Anexos I, II, IV y V.

• 02 Instructores Prefectura Naval


Argentina.

• 30 Funcionarios Capacitados
Seguridad Marítima

Sistema Navtex

87
Seguridad Marítima

Sistema Navtex

88
Seguridad Marítima
TRÁFICO INTERNACIONAL AÑO 2015

ARRIBOS ZARPES
CAPITANIA
2014 2015 2014 2015
BARRANQUILLA 1421 1382 1436 1384
BUENAVENTURA 1447 1556 1447 1537
CARTAGENA 4608 4552 4081 3667
COVEÑAS 350 466 350 464
PROVIDENCIA 182 164 166 137
PUERTO BOLIVAR 587 484 603 493
SAN ANDRES 338 288 281 203
SANTA MARTA 1841 1821 1744 1757
TUMACO 279 255 274 224
TURBO 564 562 562 568
TOTAL 11617 11530 10944 10434

ARRIBOS ZARPES
5000 4608 4552 4500 4081
4500 4000 3667
4000 3500
3500
3000
3000
2500
2500 1744 1757
2000
1841 1821 2000 1436 1537
1421 1382 1447 1556 1384 1447
1500 2014 1500 2014
1000 587 484 564 562 2015 1000 603 562 568
2015
493
350
466 338 288 279 255 350 464 281 203 274 224
500 182 164 500 166 137

0 0

Capitanía Capitanía
89
Fuente: SITMAR
Seguridad Marítima

Fortalecimiento Recurso Humano

• Asistencia al simposio “Preparando al Pacífico


para la alerta por Tsunami”, del 20 al 21 de abril
y XXVI Reunión del Grupo de Coordinación
Intergubernamental del Sistema de Mitigación y
Alerta por Tsunami del Pacífico.

• Taller sobre “Monitoreo, atención y respuesta ante


eventos de Tsunami y uso de productos mejorados
del PTWC, para la toma de decisiones”.

• Curso de “Modelación Numérica de Tsunami con


HySEA, haciendo uso de la tecnología GPU”.

90
Seguridad Marítima

Sistema Salvamento Marítimo

• Firma del Plan para la Implantación del


Servicio de Búsqueda y Salvamento Marítimo.

• Resolución N° 0618 del 02 octubre de 2015


“Se establece el Sistema de Búsqueda y
Salvamento Marítimo y se dictan otras
disposiciones”

• Ejercicio Nacional de SAR en Cartagena con


apoyo de la MN ASUKA II (Asistencia Médica a
un Buque en paso inocente a 12 MN)

• Actualización de la Base de Datos de los


planes SAR de los Cruceros que llegan a
Colombia.

• Desarrollo del primer Seminario sobre


Búsqueda y Salvamento Marítimo “Retos para
su implantación a nivel nacional”.

92
X AUDIENCIA PÚBLICA DE RENDICIÓN DE CUENTAS

AGENDA

1. INFORMACIÓN INSTITUCIONAL
2. GESTIÓN DE LA AUTORIDAD MARÍTIMA

2.4 Subdirección Financiera

2.4.1 Área Financiera


2.4.2 Informática
2.4.3 Talento Humano
ÁREA FINANCIERA
Ejecución Presupuestal 2015

DESCRIPCION APR. VIGENTE APR. DISPONIBLE % COMPROMISO % OBLIGACION %

GASTOS DE
$ 25.026.595.920,00 $ 748.214.015,47 3% $ 24.278.381.904,53 97% $ 24.266.761.904,53 97%
PERSONAL

GASTOS GENERALES $ 42.218.581.980,00 $ 942.114.962,31 2% $ 41.247.692.255,89 98% $ 40.214.448.966,51 95%

TRANSFERENCIAS $ 278.604.080,00 $ 18.649.672,00 7% $ 259.954.408,00 93% $ 259.954.408,00 93%

FUNCIONAMIENTO $ 67.523.781.980,00 $ 1.708.978.649,78 3% $ 65.786.028.568,42 97% $ 64.741.165.279,04 96%

INVERSION $ 45.464.930.176,00 $ 1.262.305.488,05 3% $ 44.177.869.793,05 97% $ 41.435.578.878,05 91%

TOTAL DIMAR $ 112.988.712.156,00 $ 2.971.284.137,83 3% $ 109.963.898.361,47 97% $ 106.176.744.157,09 94%


ÁREA FINANCIERA

Capacitación

ENTIDAD QUE
TEMA DE CAPACITACION ASISTENTES
CAPACITA
Diplomado en Contratación
35 ESAP
Estatal
Curso Políticas y manejo APP 35 ESAP

Seminario Taller: Procesos BMC – UNIV. DE


20
contractuales a través BMC LA SABANA
Curso inicial y avanzado en
módulos de compras,
almacenes, contabilidad, 15 MDN-SILOG
tesorería, y auditoria en SAP-
SILOG
Capacitaciones financieras en
7 MIN. HACIENDA
SIIF
Seminario Taller: Políticas y
estandarización temas 20 DIMAR
logísticos y Administrativos
INFORMÁTICA Y COMUNICACIONES

Ampliación canales de datos

• Ampliación de los canales de comunicación


con las capitanías y demás unidades.

• Incorporación de doble anillo de


comunicaciones para tener contingencia.

• Ampliación de canales de datos a 40 MB en


sede central para un mejor desempeño de
aplicativos misionales y de apoyo.

• Descentralización del canal de internet para


minimizar dependencia con sede central y
optimizar velocidad de navegación en las
unidades.

• Portar de satélite a tierra enlace de Tumaco a


fibra óptica y se aumenta el canal de 2 Mbyte
a 5 Mbyte.
INFORMÁTICA Y COMUNICACIONES

Adquisición herramientas de seguridad y redes

• Reestructuración de la red física.

• Incremento en los niveles de


seguridad lógica, con adquisición
de 02 Firewall en alta disponibilidad
y anti spam para evitar ataques
externos, correo basura y posibles
virus.

• Adquisición de 01 equipo para


prevenir ataques a los servicios
publicados en Internet.

• Instalación en 04 sedes de plantas


telefónicas IP, para optimizar los
recursos de voz.

• Evaluación periódica de seguridad


a los servicios publicados en
Internet.
INFORMÁTICA Y COMUNICACIONES

Ampliación data center central – ups

• Se paso de 16 Mts2 a 35.6 m².

• Incremento de 55% de capacidad.

• Poder de albergar mas de 40 servidores.

• Cambio de UPS de 20 Kva a 100 Kva.

• Redimensionamiento sistema contra


incendio.

• Reestructuración de sistema de seguridad


área data center.

• Instalación de sistema aire acondicionado.

• Adecuación de data center alterno en


Cartagena, como plan de contingencia.
INFORMÁTICA Y COMUNICACIONES

Capacitación

• Cursos de ethical hacking. (análisis de


vulnerabilidades de seguridad
informática).

• Primer semestre de especialización


Arquitectura Empresarial.

• Curso de administración y optimización


base de datos Oracle 2.

• Cursos de herramientas en firewall.

• Curso introductorio al modelo de


Arquitectura Empresarial.
TALENTO HUMANO

Personal

PERSONAL CIVIL
ASISTENCIAL TECNICO PROFESIONAL ASESOR DIRECTIVO TOTAL
FUNCIONARIOS PLANTA 94 140 95 38 0 367
FUNCIONARIOS COMISION ARC 32 13 1 - 0 46
SERVICIOS TECNICOS 31 10 112 7 0 160
TOTAL 573

PERSONAL MILITAR
INFANTES DE MARINA SUBOFICIALES OFICIALES TOTAL

MILITARES 14 324 82 420

TOTAL 420
TALENTO HUMANO

Contratación cuerpo inspectores y técnicos de apoyo

NUMERO DE
UNIDAD FUNCION PERSONAS
CONTRATADAS

CP1 INSPECTOR 11

CP2 INSPECTOR 2

CP3 INSPECTOR 20

CP4 INSPECTOR 9

CP5 INSPECTOR 24

CP7 INSPECTOR 1

CP9 INSPECTOR 8

SUBMERC INSPECTOR 3

CP7 TECNICO ADMINISTRATIVO 1

CP8 TECNICO ADMINISTRATIVO 1

CP2 TECNICO ADMINISTRATIVO 1


TALENTO HUMANO

Competencias laborales

• Mediante Resolución 0443 del 28 de Julio de 2015,


se adoptó el Manual de Funciones y competencias
Laborales de los empleados públicos de la Planta de
Personal de la Dirección General Marítima.

• Se diseñó la herramienta para la medición de


competencias de los servidores públicos que
integran la Dirección General Marítima, la cual
permitirá la evaluación y formulación de la planes
individuales y colectivos de competencias
comportamentales y funcionales.

• Se aprobó la formulación del proyecto de inversión


“Gestión Estratégica del Talento Humano”, a través
del cual se busca mejorar la cultura organizacional,
la interiorización de los valores estratégicos y la
formación en competencias funcionales de
servidores públicos que integran la Dirección
General Marítima.
TALENTO HUMANO

Capacitación

TEMA DE CAPACITACION ASISTENTES

Curso Auditor Líder ISM/NGS 20

Seminario Litorales 42

Seminario tramites y procesos


21
de certificación de gente de Mar

Seminario de tramites de Naves,


empresas de servicios
35
Marítimos, y asignación de
letras de llamadas y MMSI

Seminario Capacitación
23
procesos de transporte Marítimo

Curso de formación en Ingles 20


X AUDIENCIA PÚBLICA DE RENDICIÓN DE CUENTAS

AGENDA

1. INFORMACIÓN INSTITUCIONAL
2. GESTIÓN DE LA AUTORIDAD MARÍTIMA

2.5 Grupo de Planeación

2.5.1 Plan Estratégico de Desarrollo


2.5.2 Proyectos de Inversión
PLAN ESTRATÉGICO DE DESARROLLO
PROYECTOS DE INVERSIÓN

Adquisición Buque Hidrográfico Velocidad: 11 nudos


Multipropósito Tripulación: 17 tripulantes / 10 investigadores
Combustible: 85.000 litros
63.250 litros 25% reserva
Agua: 20.000 litros
Alcance 2015 Aceite: 3.000 litros
Autonomía: 26 días, 6 Kn = 3.744 millas

Adquisición Buque
Hidrográfico Multipropósito

Características:
Inversión Vigencia 2015

15.000
Millones de pesos

Vigencia Futura 2016

15.000
Millones de pesos
PROYECTOS DE INVERSIÓN

Complejo Marítimo DIMAR Barranquilla

Alcance 2015
Urbanismo (Parcial)
Guardia (Parcial)
ECTM (Parcial)

Inversión Vigencia 2015

8.410
Millones de pesos

Inversión Acumulada

15.582
Millones de pesos
Vigencia Futura 2016

4.283
Millones de pesos
PROYECTOS DE INVERSIÓN

Estación de Control de Tráfico Marítimo de San Andrés

Alcance 2015
Construcción ECTM de
CP7

Inversión Vigencia 2015

803
Millones de
pesos
Inversión

1.552
Millones de pesos

Construcción de la séptima estación de control y vigilancia del tráfico marítimo


PROYECTOS DE INVERSIÓN

Plan Nacional de Infraestructura

Alcance 2015
Diagnóstico de la
infraestructura de las
dependencias CP4
Santa Marta, CP6
Riohacha, CP8 Turbo,
CP9 Coveñas y CP5

Inversión Vigencia 2015

136
Millones de
pesos

Tendiente a disponer de la infraestructura adecuada


para la prestación de servicios a los usuarios
PROYECTOS DE INVERSIÓN

Ampliación de la cobertura de las Ayudas a la Navegación

Alcance 2015
Sistema de señalización
Canal Navegable de
Barranquilla y Urabá

Inversión Vigencia 2015

4.047
Millones de pesos

Inversión Acumulada

32.200
Millones de pesos

Incremento de la seguridad en la navegación en aguas jurisdiccionales.


PROYECTOS DE INVERSIÓN

Cartografía Náutica

Alcance 2015
11 Levantamientos
08 Cartas náuticas
08 Cartas Electrónicas

Inversión Vigencia 2015

1.910
Millones de pesos

Cartas náuticas actualizadas, que aportan a la seguridad en la navegación en aguas


jurisdiccionales
PROYECTOS DE INVERSIÓN

Suministro de Energía Sensores ECTM de Santa Marta

Alcance 2015
Sistema Suministro de
Energía Isla del Morro

Inversión Vigencia 2015

1.162
Millones de
pesos

Sistema de suministro permanente de energía para los sensores de la ECTM de


Santa Marta, asegurando la operación 24/7
PROYECTOS DE INVERSIÓN

Infraestructura operativa para la Seguridad Integral Marítima

Inversión Vigencia 2015

5.299
Millones de pesos

Alcance 2015
02 Estaciones NAVTEX
07 Estaciones Remotas
Ampliación capacidades centro
nacional de monitoreo y vigilancia
marítima

Infraestructura para incrementar la seguridad integral marítima


PROYECTOS DE INVERSIÓN

Centro Colombiano de Datos Oceanográficos

Alcance 2015
Inversión
Vigencia 2015
Política de
272
acceso e
Millones de
intercambio de
pesos
datos
oceanográficos
Datosyoceanográficos al servicio de la comunidad marítima nacional
puesta en
operación de
Sistema
CECOLDO Nacional de Alertas por Amenaza de Origen Marino

Alcance 2015
Inversión
Modelos Vigencia 2015
numéricos, 344
escenarios de Millones de
inundación e pesos
incremento de
capacidades Fortalecimiento de las capacidades Técnico científicas, para la
técnicas identificación y gestión de amenazas de origen marino
PROYECTOS DE INVERSIÓN

Geomagnetismo Marino

Alcance 2015
Inversión Vigencia
Magnetómetro 2015
Puesta a punto 563
Software de Millones de pesos
Procesamiento

Desarrollo de capacidades científicas, para apoyar la gestión del patrimonio cultural


sumergido
Generación de información para la administración de los Litorales
Alcance 2015

Generación de Vigencia 2015


base cartográfica y 785
temática del Caribe Millones de pesos
y Pacífico
colombiano

Conocimiento y caracterización del territorio marino costero, como referente de


precisión para la administración de las zonas costeras, jurisdicción de Dimar.
PROYECTOS DE INVERSIÓN

Investigación científica marina para la Seguridad Marítima en la Antártica

Alcance 2015
Inversión Vigencia 2015
Investigación de componentes 162
de oceanografía física, Millones de pesos
química y geomorfología.
Estrecho de Gelarche

Soporte técnico y científico a la estrategia de país, tendiente a incluir a Colombia


como miembro consultivo del tratado Antártido.
Plataforma Continental

Alcance 2015

Cartografía de Inversión
Arrecifes Vigencia 2015
Evaluación 973
geotectónica de la Millones de
Cuenca Colombia, pesos
Líneas de base del
Archipiélago.

Conocimiento del territorio marino costero


X AUDIENCIA PÚBLICA DE RENDICIÓN DE CUENTAS

AGENDA

1. INFORMACIÓN INSTITUCIONAL
2. GESTIÓN DE LA AUTORIDAD MARÍTIMA

2.6 Grupo de Asuntos Internacionales

2.6.1 Escenarios
2.6.2 Gestión Internacional
2.6.3 Logros y resultados
ESCENARIOS INTERNACIONALES

Organización Marítima Internacional


Miembros desde 1974.

13 Instrumentos Técnicos Internacionales Ratificados.

Objetivo: establecer un marco normativo para el sector del


transporte marítimo que sea justo y eficaz y que se adopte y
aplique en el ámbito internacional.

Representante Permanente de Colombia


Presencia 2015
• 114º Consejo OMI.
• 95º Comité de Seguridad Marítima – Presentación Propuesta Modificación Circular
MSC.1/1333.
• 2º Subcomité de Implantación de los Instrumentos OMI.
• 29º Asamblea OMI – 115º Consejo OMI – X Reunión Extraordinaria ROCRAM.
• Seminario de seguimiento conferencia regional sobre el Rol de la Mujer cargos
gerenciales dentro del sector marítimo.
• 65° Periodo de Sesiones del Comité de Cooperación Técnica de la Organización
Marítima Internacional.
• Simposio Internacional sobre Educación y Entrenamiento Marítimo.
ESCENARIOS INTERNACIONALES

Organización Hidrográfica Internacional

Miembros desde 1997.

Objetivo: crear un entorno global en el que los Estados


Miembros proporcionen datos, productos y servicios
hidrográficos adecuados y precisos, asegurando su mayor uso
posible.

Presencia 2015

• XII Reunión de la Comisión Regional Hidrográfico del Pacífico


Sudeste – SPEHC.
• XVI Reunión Comisión Hidrográfica Mesoamérica y el Caribe
MACHC.
• Reunión comité directivo Centro Internacional de Validación Cartas
Electrónicas IC-ENC.
ESCENARIOS INTERNACIONALES

Comisión Oceanográfica Intergubernamental (COI)

Miembros desde 1969.

Objetivo: Promocionar la cooperación internacional y


coordinar programas relacionados con la investigación para
conocer más a fondo la naturaleza y los recursos de los
océanos y de las zonas costeras.
Actividades 2015
• 23a Reunión del Comité de la COI sobre Intercambio
Internacional de Datos e Información Oceanográficos
(IODE-XXIII).

• Presidencia de la alianza Regional del Sistema de


Observación Global del Pacífico Sudeste GRASP 2014-
2015.

• Ejercicio de comunicaciones de alerta por Tsunami Caribe


Wave Lantex 2015 del Grupo Intergubernamental de
Coordinación del Sistema de Alerta contra los Tsunamis y
otras Amenazas Costeras en el Caribe y Regiones
Adyacentes.
ESCENARIOS INTERNACIONALES

Asociación Internacional de Señalización Marítima (IALA)

Miembros desde 2012.

Objetivo: Armonizar globalmente las ayudas a la navegación


para velar que los desplazamientos de los buques sean
seguros, económicos y no dañen el medio marino.

Actividades 2015

• Seminario Internacional de Ayudas a la Navegación – Dimar, realizado en


Cartagena de Indias, del 7 al 11 de septiembre de 2015.

• La Dirección General Marítima ha venido trabajando junto al Ministerio de


Relaciones Exteriores el cambio de estatutos de Organización No
Gubernamental (ONG) a Organización Intergubernamental (OIG).

• Traducción Manual de Ayudas a la Navegación de la IALA al idioma


español difundido entre los países miembros de la Red de Operativa de
Cooperación Regional de Autoridades Marítimas de las Américas y
Centroamérica y el Caribe.
ESCENARIOS INTERNACIONALES

Asociación Mundial de Infraestructura del Transporte Acuático (PIANC)

Miembros desde 2012.

Objetivo: proveer consejos expertos sobre el desarrollo de


infraestructura efectiva, confiable y sostenible para facilitar el
crecimiento de la transporte en cuerpos de agua.

DIMAR es el Primer delegado de Colombia

Actividades 2015

1. Se realizó del Primer Congreso de PIANC del 2 al 4 de septiembre


en la Ciudad de Cartagena, participaron diferentes empresas y
entidades del orden nacional y se dieron los sedimentos para la
constitución de la Sección Nacional de PIANC

2. Se constituyo la Sección Nacional de PIANC como grupo de trabajo


interdisciplinario con el propósito de asesorar al sector publico y
privado. Hay 21 miembros entre empresas y miembros individuales
ESCENARIOS INTERNACIONALES

• 38ª Reunión Consultiva del Tratado Antártico y 18ª Reunión del


Comité de Protección Ambiental.

• Reunión de administradores de programas Antárticos


Latinoamericanos RAPAL XXVI y VIII Congreso Latinoamericano de
Ciencia Antártica.
• XIX Reunión Ordinaria del Comité Andino de Autoridades de
Transporte Acuático (CAATA).
• XXXVII Reunión Portuaria Del Istmo Centroamericano – REPICA.
• III Congreso Internacional de Ingeniería de Puerto y Terminales.

• Reunión Grupo Intergubernamental Coordinación Sistema Alerta


Contra Tsunami y otras Amenazas Costeras Caribe y Regiones
Adyacentes (ICG-Caribe EWS).
• XXV Reunión del Comité Científico Regional ERFEN y VI alianza
GOOS (Sistema Global de Observación de los Océanos) para el
Pacifico Sudeste – GRASP.
• XXII Reunión Ordinaria de la Red Operativa de Cooperación
Regional de Autoridades Marítimas de Centroamérica y República
Dominicana ROCRAM – CA.
GESTIÓN INTERNACIONAL - AUDITORIA OMI

Diligenciamiento, socialización,
ajuste y envió al equipo Auditor de
los Formatos B “Medida Correctiva”
en el que se determinan las
actividades de la Administración
Marítima necesarias para subsanar
los hallazgos y observaciones
encontrados.

Mesas de Trabajo Interinstitucionales:


- SAR.
- Instalaciones Portuarias de
Recepción.
- Protocolo de Actuación en Derrames
de Hidrocarburos o Sustancias
Nocivas Costa Afuera.
- Envío resultados Evaluación
Independiente – Regla I/8 Convenio
STCW.
LOGROS Y RESULTADOS

Modificación MSC.1/Circular 1333 - Recomendaciones a los


Gobiernos para prevenir y reprimir los actos de piratería y robos a
mano armada contra los buques.

A través de la modificación de esta


Circular se logró la aprobación de la
propuesta de Colombia para el
establecimiento de un Punto Único de
Contacto Nacional por parte de los
Estados Parte, para la revisión de la
información publicada en los sistemas
internacionales sobre Piratería y Robo a
mano Armada, logrando que se eviten
generar reportes falsos sobre estos
sucesos en territorio colombiano.

95º Periodo de Sesiones del Comité de Seguridad Marítima de la OMI


LOGROS Y RESULTADOS

Seminario Taller Regional para Autoridades


Marítimas de la Red Operativa de Cooperación
Regional de Autoridades Marítimas de las
Américas (ROCRAM-CA) y la “III Reunión
Extraordinaria de ROCRAM-CA”.

Curso Regional de Formación acerca del Uso


Operacional de los Sistemas de Visualización de
Cartas Electrónicas-SIVCE

Congreso PIANC Colombia, Infraestructura de


puertos marítimos, fluviales y zonas costeras.

Seminario Regional sobre Sistemas de Control


de Vigilancia Marítima y Comunicaciones
relacionadas con la Protección Marítima.
LOGROS Y RESULTADOS

Acuerdo de Cooperación Bilateral Punto focal base de datos regional


entre DIMAR y el Centro Internacional CPPS – Centro Colombiano de Datos
de Cartas Electrónicas Oceanográficos - CECOLDO.
(IC-ENC) con base en el Reino Unido.
País líder
Validación internacional de las Cartas Exposición de motivos para ratificar
Electrónicas producidas por el Convenio internacional para la
Servicio Hidrográfico Nacional Gestión y Control del Agua de Lastre
y sedimentos de los Buques, 2004.
X AUDIENCIA PÚBLICA DE RENDICIÓN DE CUENTAS

AGENDA

1. INFORMACIÓN INSTITUCIONAL
2. GESTIÓN DE LA AUTORIDAD MARÍTIMA

2.7 Grupo Legal Marítimo

2.7.1 Normatividad Técnica


2.7 2 Fallos emitidos
2.7.3 Defensa Judicial
2.7.4 Peticiones
2.7.5 Capacitación
GRUPO LEGAL MARÍTIMO

Asesoría en Normatividad y Reglamentación Técnica

Resolución 361 de 2015 - Catalogación empresas de servicios marítimos


Resolución 371 de 2015 - Inspectores en navegación y prevención de la contaminación
Resolución 408 de 2015 - Ejercicio de actividades marítimas de recreación y deportes náuticos

Resolución 437 de 2015 - Medidas especiales y transitorias en jurisdicción de SAI

Resolución 489 de 2015 – Trámite concesiones Marinas, Clubes Náuticos y Bases Náuticas

Resolución 576 de 2015 - Transporte Público de Pasajeros Marítimo (TPPM) de Cartagena

Resolución 602 de 2015 - Trámite y procedimiento cables submarinos de fibra óptica


Resolución 616 de 2015 - Fondeo para espera, amarrar y desamarrar convoyes de barcazas en Río
Magdalena
Resolución 618 de 2015 - Sistema de Búsqueda y Salvamento Marítimo Nacional
Decreto 1070 de 2015 - Único Reglamentario del Sector Administrativo de Defensa.
GRUPO LEGAL MARÍTIMO

Proyectos en Desarrollo

Proyecto de Decreto Reglamentario modificatorio del Decreto 1597 de 1988,


relacionado con la Gente de Mar.
Proyecto de Decreto Reglamentario por el cual se establece el procedimiento
para el otorgamiento de concesiones de Marinas, Clubes Náuticos y Bases
Náuticas.
Proyecto de Decreto Reglamentario mediante el cual se reglamenta la Ley 17
de 1991, relacionada con la visita y libre plática a naves en puertos
colombianos.
GRUPO LEGAL MARÍTIMO

Total de Fallos emitidos

CLASE DE INVESTIGACIÓN FALLOS AUTOS TOTAL EMITIDOS

Siniestros Marítimos 114 7 121

Violación a normas de la Marina Mercante 54 2 56

Ocupación indebida de bienes de uso público 8 2 10

TOTAL 176 11 187

Comparativo total de fallos emitidos anteriores vigencias


GRUPO LEGAL MARÍTIMO

Total fallos emitidos en las Capitanías de Puerto - Comparativo vigencias anteriores

Unidad 2012 2013 2014 2015 Total

CP1 100 85 95 72 352

CP2 41 118 14 23 196

CP3 10 14 4 24 52

CP4 93 54 69 84 300

CP5 61 145 76 183 465

CP7 83 53 41 69 246

CP8 11 9 14 7 41

CP9 19 14 29 44 106
GRUPO LEGAL MARÍTIMO

Defensa Judicial
GRUPO LEGAL MARÍTIMO

Fallos y autos emitidos dentro de Investigaciones Disciplinarias e


Investigaciones Administrativas
Capacitaciones dictadas por funcionarios del
proceso jurídico a nivel nacional
GRUPO LEGAL MARÍTIMO

Participación en reuniones con el Gremio Marítimo


X AUDIENCIA PÚBLICA DE RENDICIÓN DE CUENTAS

AGENDA

1. INFORMACIÓN INSTITUCIONAL
2. GESTIÓN DE LA AUTORIDAD MARÍTIMA

2.8 Asuntos de Interés General

2.8.1 Portal Marítimo Colombiano


2.8.2 Plataforma SGDEA
2.8.3 Sede Electrónica
2.8.4 Implementación ASEPAC
2.8.5 Publicaciones
2.8.6 Aplicativo App
PORTAL MARÍTIMO COLOMBIANO
PORTAL MARÍTIMO COLOMBIANO
SISTEMA INTEGRADO DE PROCESOS Y GESTIÓN
DOCUMENTAL ELECTRÓNICO DE ARCHIVO

Funcionario
Ciudadano

PLATAFORMA PARA SISTEMA DE


ATENCIÓN CERTIFICACIÓN
PRESENCIAL A LOS DIGITALIZADA
CIUDADANOS
SECCIÓN PÚBLICA / SECCIÓN DE
INFORMACIÓN TRAMITACIÓN /
CATALOGO
GENERAL ASISTENTE VIRTUAL
DE
TRÁMITES

CERTIFICACIÓN
SISTEMA DE PROCEDIMIENTO
DIGITAL

FIRMA DIGITAL
VALIDACIÓN DE AUTOMATIZADO
DOCUMENTOS OFICINA VIRTUAL DE
REGISTRO
ATENCIÓN AL
ELECTRÓNICO
CIUDADANO
DE ENTRADA
CERTIFICACIÓN

REGISTRO GENERAL
DIGITAL

DE ENTRADA/SALIDA

SECCIÓN PRIVADA / CARPETA DE REGISTRO SISTEMA DE


CARPETA DEL NOTIFICACIONES ELECTRÓNICO NOTIFICACIONES
CIUDADANO DEL CIUDADANO DE SALIDA ELECTRÓNICAS

SEDE ELECTRÓNICA SGDEA


SISTEMA INTEGRADO DE PROCESOS Y GESTIÓN
DOCUMENTAL ELECTRÓNICO DE ARCHIVO

PLATAFORMA SGDEA
• Automatización de las comunicaciones oficiales desde el 02/01/15
• Disposición, acceso y trazabilidad en tiempo real a los documentos generados y/o gestionados
por la entidad.
• Cumplimiento de las de políticas de gobierno en línea (g. Electrónico).
• Avaneces en cumplimiento de políticas de administración eficiente. (cero papel)
• Mejoramiento de tiempos de respuestas a los usuarios.
• Incorporación de tecnologías de firma digital y estampado cronológico, otorgando seguridad a
los documentos digitales.

DESARROLLO DE LA SEDE ELECTRÓNICA

• Hace parte del portal web dirigido a la ciudadanía que permitirá realizar trámites de forma
electrónica.
• Permite visualizar los documentos entregados a la entidad, consultar el estado de los trámites,
ver notificaciones electrónicas, avisos, publicaciones, etc.
• Permite a los usuarios elevar sus peticiones, quejas, reclamos y sugerencias.
• Reduce tiempos de presentación y respuesta de trámites.
• Contempla mecanismos de verificación de autenticidad de documentos emitidos por la entidad
a través del portal web.
• Herramienta para acercar a la ciudadanía a los trámites de la entidad.
• Avance de implementación 70%, inicia con trámites de gente de mar.
VALIDADOR DE DOCUMENTOS

1. El documento que tiene en sus manos tiene un hash de


seguridad en la esquina superior derecha, identifíquelo. 2. Ingrese a la página web que
aparece en el hash de seguridad.
1 2

3. Ingrese la información solicitada por


el validador de documentos. 4. El documento que tiene en sus manos es fiel
copia del documento digital que se encuentra el la
página web de la entidad.
3
4

Opciones para descargar o


para visualizar los datos del
firmante
Tercerización
atención presencial
(front office)

Sistema de atención a
peticiones

Sistema digital de
turnos

Kiosco

Chat

Preguntas frecuentes

Foro

Encuestas

OAC
PUBLICACIONES

Atlas de los Datos


Oceanográfico 1922 – 2013

Revista impresa de DIMAR


Boletín Científico No. 32 ‘País de Mares’
Primera edición DIC-2015
ASUNTOS DE INTERÉS GENERAL

PARQUE TEMÁTICO DE BUCEO


CIÉNAGA DE LOS VÁSQUEZ

 Contribuye al equilibrio y
continuidad de los procesos
ecológicos marinos-costeros del
PNNCRSB.

 Reduce los tensores ambientales


de tipo antrópico dentro del Área
Marina Protegida del PNNCRSB.

 Permite la práctica y certificación


de cursos y especialidades de
buceo de aguas intermedias y
avanzadas.
APP DIMAR
Ver video
X AUDIENCIA PÚBLICA DE RENDICIÓN DE CUENTAS

AGENDA

1. INFORMACIÓN INSTITUCIONAL
2. GESTIÓN DE LA AUTORIDAD MARÍTIMA
3. PREGUNTAS
X AUDIENCIA PÚBLICA DE RENDICIÓN DE CUENTAS

AGENDA

1. INFORMACIÓN INSTITUCIONAL
2. GESTIÓN DE LA AUTORIDAD MARÍTIMA
3. PREGUNTAS
4. GRUPO DE CONTROL INTERNO
CONLUSIONES
GRUPO DE CONTROL INTERNO

• La Contraloría General de la Nación feneció la cuenta fiscal de


Dimar 2014, con 17 hallazgos administrativos (la menor cantidad
registrada en los últimos seis años )

• De acuerdo con el Plan de Acción de Control Interno 2015, se


realizaron 132 actividades de auditoría.

• Gracias a las auditorías internas integrales, (SGC, MECI e


Inspecciones) se ha podido ser más efectivo, eficiente y eficaz
con los recursos, (cobertura del más del 90% de las unidades).

• Se mantuvo la certificación en la norma técnica de calidad ISO


9001 – 2009.
GRUPO DE CONTROL INTERNO

• De acuerdo con Corporación “Transparencia por Colombia”,


Dimar participó (lapso verificado 2013 y 2014) , obteniendo un
puntaje del Índice de Transparencia Nacional de 69/100 (valor
intermedio), cuyos hallazgos evidenciados, ha permitido a la
entidad, fortalecerse en contribuir a disminuir la vulnerabilidad
en hechos de corrupción, así mismo contó Dimar, con el
acompañamiento del DAFP en temas de organización y
funciones, de las MINTIC para el tema de gobierno en línea y
para el presente año, se cuenta con el acompañamiento del
DNP a través del Programa Nacional del Servicio al Ciudadano
(contiene un 50% del Plan Anticorrupción).
Gracias

También podría gustarte