0% encontró este documento útil (0 votos)
156 vistas3 páginas

Ensayo de Piano

El documento describe la importancia del piano en la música y los fundamentos necesarios para ejecutarlo de manera adecuada. Explica que el piano es un instrumento de cuerda percutida con teclado y caja interior que contiene cuerdas y martillos. También describe la estructura del teclado y las notas, y destaca la importancia de la práctica diaria y la preparación musical del ejecutante para sacar el máximo provecho del instrumento.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
156 vistas3 páginas

Ensayo de Piano

El documento describe la importancia del piano en la música y los fundamentos necesarios para ejecutarlo de manera adecuada. Explica que el piano es un instrumento de cuerda percutida con teclado y caja interior que contiene cuerdas y martillos. También describe la estructura del teclado y las notas, y destaca la importancia de la práctica diaria y la preparación musical del ejecutante para sacar el máximo provecho del instrumento.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

ENSAYO REFLEXIVO SOBRE LOS FUNDAMENTOS DEL PIANO Y SU IMPORTANCIA PARA LA

MÚSICA

Presentado por:

David Natanael Miranda Gallardo

1. Introducción (Tesis)

El piano, un instrumento de cuerda percutida, tiene un aporte variado y riquísimo en la música


desde sus inicios hasta el día de hoy, es decir, a los largo de su evolución siempre a sido un
instrumento de estudio. Conocer su estructura es de mucha importancia para poder ejecutarlo
de manera adecuada y aprovechar al máximo su sonoridad y matices proporcionados por este.
También, no se puede ignorar la preparación del músico o ejecutante del piano. Desde su
disposición hasta las competencias o habilidades necesarias para poder disfrutar de las riquezas
sonoras del piano, todo esto en conjunto nos permitirá sacar un mejor provecho del piano como
instrumento musical y aplicarlo ya sea de manera solista o en un grupo musical.

2. Cuerpo
A continuación, vamos a desarrollar los 2 puntos mencionados en la introducción.

2.1. Fundamentos del piano

El piano es un instrumento construido a base de madera, que consta de un teclado y una caja en
cuyo interior encontramos cuerdas de metal y unos martillos que golpean dichas cuerdas. La
parte del teclado está construido por teclas que son de madera revestidas de marfil para darle
una consistencia y firmeza al teclado al momento de presionar.

El teclado del piano se divide en octavas, cada ocho teclas blancas o cada 5 teclas negras hacen
una octava. Cada octava difiere de otra por su altura, es decir que van desde la más grave hasta
la más aguda si vamos de izquierda a derecha. El piano consta de 7 octavas, aunque hay
variaciones del piano, que se conocen como teclados eléctricos cuyo tamaño va desde las cinco
octavas hasta las siete octavas, siendo este el de rango completo de sonoridad. En el piano, la
nota Do de la cuarta octava es conocido como el Do central. A partir de esta nota hacia la derecha
encontramos todos los sonidos agudos, y hacia la izquierda todos los sonidos graves. Alrededor
de este do central encontramos los sonidos medios.

En una octava encontramos 12 semitonos, donde se ubican también las notas alteradas,
conocidas como sostenidos y bemoles, surgiendo aquí lo que se conoce como la enarmonía, que
significa que existe un mismo sonido con 2 nombres diferentes. Vamos a enumerar las notas
alteradas enarmónicas:

Do#/Reb, Re#/Mib, Fa#/Solb, Sol #/Lab, La#/Sib

El piano es un instrumento melódico, es decir, se pueden ejecutar líneas melódicas en él. Pero
también es un instrumento armónico, es decir que puede ejecutar más de una línea melódica a
la vez, produciendo lo que también llamamos acordes. Pero además este instrumento nos
permite hacer ambas cosas a la vez, armonía y melodía.

El piano también tiene como parte de su estructura tres pedales. El de la derecha es conocido
como el pedal de sustain, cuya función es prolongar (sostener) el sonido de una o más notas
ejecutadas. El pedal de la izquierda, tiene la función de atenuar el sonido, es decir bajar el
volumen de las notas. Y el pedal del centro actúa como sordina, dándole un color opaco al sonido
ejecutado.

Actualmente existe el piano digital, que es una simulación del piano acústico, y que ofrece una
textura similar en las teclas al piano acústico hablando de su peso, lo que se conoce como la
tecla contrapesada.

2.2. Para el ejecutante de piano

Cuando alguien quiere ejecutar este instrumento por primera vez, siempre viene con mucho
entusiasmo y expectativa de hacerlo bien, pero es importante considerara algunos consejos para
no frustrarse en el camino ni abandonar la práctica del piano. Un factor importante para poder
crecer en la ejecución del piano es el tiempo. La práctica debe ser diaria, según la disposición de
cada uno, pero para un buen inicio se recomienda una hora diaria, o 30 minutos si no se cuenta
con demasiado tiempo. Sin embargo, cuando encontremos tiempo libre en nuestra agenda
debemos aprovechar para una practica extra del piano.

Vivir en un ambiente musical también ayuda al avance del músico o ejecutante del piano.
Escuchar música y sobre todo las canciones o piezas musicales a practicar es una buena decisión,
ya que este le permitirá tener una idea musical de cómo debe sonar la melodía a estudiar,
observar algunos aspectos como la velocidad, la expresión a través de los matices y la técnica
aplicada nos ayudará al momento de ejecutar nuestra melodía en estudio.

Claro que la lectura musical de la partitura es esencial para el pianista, y practicar una lectura a
primera vista nos proporcionará una idea de lo que el escritor quiso transmitir. Luego prestar
mucha atención a los tiempos de cada figura y compás es importante para mantener la intención
del escritor. De vez en cuando debes buscar a un pequeño público que oiga tu interpretación.
Esto te ayudará a crecer en confianza contigo mismo además de que podrás escuchar las críticas
de tu público para mejorar en un futuro. La concentración es importante. Nuestra mente debe
estar conectada con lo que estamos tocando para poder transmitir correctamente la intención
de la canción o melodía.

La paciencia es importante al momento de estudiar una melodía. Muchas veces queremos correr
y terminar la canción lo más pronto posible, pero sobrepasando los errores técnicos. Es
importante ir lento, evitando errores, ya que una vez aprendidos los errores es difícil volverlos a
corregir. Así que es mejor prevenir antes que corregir, ya que nuestros dedos suelen
acostumbrarse a una postura o movimiento aprendido.

No debes perder el tiempo en el piano haciendo cosas sin sentido. Es importante aprovechar el
tiempo al máximo y entrenar nuestro oído a través de este instrumento. Siempre se debe de
empezar de manera lenta hasta ir acelerando el ejercicio a la manera en como sentimos nuestros
dedos que van fluyendo en la ejecución. Evitar dolores innecesarios, causados por las tenciones
de las manos y de los dedos, debe ser nuestra prioridad, ya que si nos lesionamos no podremos
continuar practicando nuestro instrumento.

3. Conclusión

El piano es un instrumento que ofrece una variedad sonora el cual va desde sonidos más graves
hasta los más agudos. Tiene una doble funcionalidad, ya que nos permite utilizar armonía y
melodía a la vez, según la necesidad de la canción. El piano, organizado en octavas, nos permite
conocer los 12 semitonos de la música de manera más clara y concreta. Como parte de su
estructura encontramos cuerdas, teclas y pedales, que combinadas unas con otras nos permite
aprovechar el instrumento al máximo.

Por el lado del ejecutante del piano, es importante la preparación, primero en el aspecto del
lenguaje musical. Una correcta lectura del pentagrama ayudará a una ejecución más precisa y
completa. Conocer las diferentes exigencias que el piano demanda también nos puede ayudar a
enfrentarnos al piano de manera diferente.

El piano es un instrumento que demanda de mucha práctica, la relación entre el músico y el


instrumento debe ser diaria para poder conocerlo mejor y en esa convivencia ambos puedan
mostrar su afinidad y compañerismo mutuo.

BIBLIOGRAFÍA

https://es.wikihow.com/convertirte-en-un-mejor-pianista

https://www.pianored.com/musica/2009/02/05/12-consejos-para-una-practica-del-piano-
efectiva/

También podría gustarte