PLAN DE TUTORÍA,
ORIENTACIÓN EDUCATIVA Y
CONVIVENCIA ESCOLAR
I.E. 14871
“INMACULADA
CONCEPCIÓN”
BARRIO VICHAYAL
QUERECOTILLO
2023
DIAGNÓSTICO
En el plan de tutoría institucional se ha identificado la problemática que presentan
nuestros estudiantes como:
Escaso interés por el estudio y superación de algunos estudiantes
Desconocimiento de técnicas de estudio
Escaso hábito de lectura
Uso inadecuado y poca orientación de las TIC: celulares, internet, redes sociales,
etc.
Escaso desarrollo de habilidades sociales: tolerancia, resiliencia,
empatía, laboriosidad.
Escasa practica de valores
Poco desarrollo de conciencia ambiental
Estudiantes con malos hábitos de higiene personal
Impuntualidad de un gran número de estudiantes a la hora de ingreso a la I.E e
irresponsabilidades en la presentación de sus deberes escolares.
Alumnos con conductas disruptivas y vocabulario soez.
Estudiantes que presentan escaso acompañamiento académico de los padres
y/o apoderados.
Estudiantes procedentes de hogares mono parentales y disfuncionales.
Peligro inminente sobre venta de estupefacientes alrededor de la I.E
Con respecto a las características que presentan los y las estudiantes de la
I.E 14871 “Inmaculada Concepción” del Barrio de Vichayal, distrito de Querecotillo
de los niveles primaria y secundaria tenemos que Los estudiantes poseen una edad
comprendida entre 06 y los 18 años, haciendo un total de 233 estudiantes.
Somos una institución educativa, que cuenta con 02 estudiantes con NEE en el nivel
primaria
En cuanto al aspecto socio económico, la mayor parte de los padres se dedican a
actividades agrícolas y algunos pocos independientes como mototaxistas, y un
mínimo porcentaje son profesionales, además se ha identificado escasa comunicación
con sus padres, en su mayoría los estudiantes solo estudian, sin embargo, existe un
`porcentaje significativo de estudiantes que realizan diversas actividades laborales
para apoyar en casa, lo cual incide en su aprendizaje.
Además, están interesados en profundizar en temas sobre: técnicas de estudio,
integración en el aula, Cómo enfrentar conflictos, relaciones respetuosas entre
compañeros autoestima, práctica de valores, habilidades sociales, Bullying,
separación de los padres, maltrato entre hermanos, sexualidad alcoholismo y
drogadicción, soporte socioemocional etc.
Asimismo, son estudiantes activos, un poco inquietos, pero con mucho interés por
aprender.
PLAN DE TUTORIA, ORIENTACIÓN EDUCATIVA Y CONVIVENCIA
ESCOLAR
I. DATOS INFORMATIVOS
1.1. UGEL : Sullana - Piura
1.2. I.E. : 14871 “Inmaculada Concepción”
1.3. DIRECTOR : Neyda Morales Ramírez
1.4. COORDINADOR DE TUTORÍA : Rosa Ana Zapata Rosas
1.6. INTEGRANTES DEL COMITÉ DE TUTORÍA:
N° NOMBRES Y APELLIDOS CARGO
01 Neyda Morales Ramírez Presidente
02 Rosa Ana Zapata Rosas Coordinadoras TOE
William Navarro Torres
03 Sigifredo Ortega Mendoza Responsable de Convivencia Escolar
04 Rosa Ana Zapata Rosas Responsable de Inclusión
05 Representante de auxiliares
06 Representante PP.FF
07 Representante Municipio Escolar
1.7. Denominación:
“Todos unidos por una mejor convivencia”
1.8. Ubicación geográfica de la Institución:
Región : Piura
Provincia: Sullana
Distrito : Querecotillo
Dirección: Av. Perú S/N
Zona : Urbano .
II. METAS DE ATENCIÓN:
GRADO Y N° DE TUTOR HORARIO
ESTUDIANTES
NIVEL SECCIÓN H M MAÑANA TARDE
1º x Yanina Reyes Cornejo X
2º x Maria Virginia Gómez Correa X
3º x Julia Eloisa Diaz Vilela X
4º x Neyda Morales Ramírez X
5° x Wuiliam Navarro Torres X
6° x Dora Paola Borasino Sánchez X
S 1º x Rosa Ana Zapata Rosas X
E 2º Rosa Elvira Flores
C
3º Contrato Bolsa de horas X
U
N 4º x Darwin Atoche Delgado X
D 5º “A” x Sigifredo Ortega Mendoza X
A 5º “B” Contratadas matemáticas X
R
I
A
III. MARCOLEGAL:
Ley N° 28044,Ley General de Educación ,modificatoria y su Reglamento DS.N°011 – 2012
_ED
Ley N.° 28628, Ley que regula la participación de las asociaciones de padres de familia
Ley N°28950, Ley contra la trata de personas y el tráfico ilícito de migrantes
Ley N° 28983,Ley de igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres.
Ley N° 28705,Ley General para la promoción y control de los riesgos del consumo de Tabaco.
Ley N°27942,Ley de Prevención y Sanción del Hostigamiento Sexual
Ley N° 27911, Ley que regula medidas administrativas extraordinarias para el personal docente o
administrativas implicadas en delito de violación de la Libertad Sexual y su reglamento
aprobado por Decreto Supremo N° 005.2003-ED.
Ley N° 27741, Ley que establece la Política Educativa en material de Derechos Humanos y crea
un Plan Nacional para su difusión y enseñanza
Ley N° 27337, Ley que aprueba el Nuevo Código de los Niños y Adolescentes
Decreto ley N°22095,Ley de Represión del Tráfico Ilícito de Droga.
Decreto Ley N° 25762 – Ley orgánica del ministerio de educación.
D.S N° 025-2001-ED. Crea la Oficina de Tutoría y Orientación educativa.
R.D. N° 0343-ME-2010-ED Normas para el Desarrollo de las acciones de Tutoría y Orientación
Educativa en las Direcciones Regionales de Educación, Unidades de Gestión Educativa Local e
Instituciones Educativas
Directiva 001-2006-vmgpiditoe-normas ara el Desarrollo de la Campaña de sensibilización y
promoción “Tengo Derecho al buen trato que incluye a la Convivencia Escolar Democrática.
Directiva N° 41-2008-ME-VMGP/DITOE Normas para el Desarrollo de las acciones de Tutoría y
Orientación Educativa en las Direcciones Regionales de Educación, Unidades de Gestión
Educativa Local e Instituciones Educativas.
RMD° 657 -2017-ED Normas para el Desarrollo del Inicio del año escolar 2018 de las
Instituciones Educativas.
DS.N°010-2012-ED
Reglamento –Ley-29719-Convivencia –Sin-Violencia- En –las IE.
RSG N° 014-2019 minedu
3.6. RM 531-2021-MINEDU. Disposiciones para el retorno a la presencialidad y/o
semipresencialidad, así como para la prestación del servicio educativo para el año
escolar 2022 en instituciones y programas educativos de la Educación Básica, ubicadas
en los ámbitos urbano y rural, en el marco de la emergencia sanitaria por la COVID-
193.7. R.V.M. Nº 038-2009-ED, que aprueba los Lineamientos y Estrategias Generales
para la Supervisión Pedagógica.
3.7. R.M. 245-2021-MINEDU. Estrategia para el buen retorno del año escolar y la
consolidación de aprendizajes 2021-2022
3.8 RM N° 212-2020 MINEDU orientaciones para la elaboración de los documentos de
gestión de TOE
IV. CARACTERIZACIÓN DE LA PROBLEMÁTICA INSTITUCIONAL:
NECESIDADES DE CAUSAS ALTERNATIVAS DE
ORIENTACIÓN SOLUCIÓN
DIFICULTADES
5.1.GESTIÓN DE LA TUTORÍA
A nivel de instrumentos de Desconocimiento del Compromisos asumidos y
gestión reglamento interno por firmados por parte de los
parte de la comunidad estudiantes y Padres de
educativa. Familia.
Escaso cumplimiento en Programación de
A nivel de planificación de las acciones de reuniones periódicas con
TOE acompañamiento y los miembros del TOE
monitoreo de las sesiones
Revisión y socialización
de TOE
del reglamento interno
Ejecución del plan de
acompañamiento y
monitoreo del área de
tutoría
5.2.ORIENTACIÓN
EDUCATIVA
A nivel de tutoría grupal en Poco apoyo y monitoreo de Orientaciones a los
aulas parte de los Padres de estudiantes con mayor
Familia a sus menores dificultad en su proceso
hijos. de aprendizaje y de
conducta.
No hay espacios
A nivel de tutoría individual pertinentes para el Establecer alianzas
en atención a estudiantes acompañamiento y estratégicas con
asesoramiento respectivo instituciones de la
de los estudiantes comunidad según se
requiera
Falta de psicólogo en
nuestra I.E Sensibilizar y orientar a
los padres de familia en la
parte conductual de su
menor hijo
Realizar escuelas de
padres de familia por
niveles
Visitas a los hogares
5.3.CONVIVENCIA
ESCOLAR
A nivel de la promoción de la
Poca práctica de los Sensibilización y
convivencia acuerdos de convivencia orientación a los
por parte de los estudiantes para el
estudiantes cumplimiento y mejora de
A nivel de prevención de la Falta de actividades de los acuerdos de
violencia integración que conlleven a convivencia
una mejor convivencia Elaborar actividades de
Alumnos con conductas aprendizaje y de
A nivel de atención a la disruptivas en el aula y integración docente que
violencia hogares disfuncionales permitan una mejor
Estudiantes provenientes convivencia
de familias y hogares con Atención especializada
violencia familiar o por los organismos
desintegrados pertinentes tanto a
alumnos como padres de
familia en casos
específicos
Fortalecer las escuelas de
familia para mejorar la
convivencia
ENFOQUES TRANSVERSALES
1. Enfoque de derechos. ...
2. Enfoque inclusivo. ...
3. Enfoque intercultural. ...
4. Enfoque de igualdad de género. ...
5. Enfoque ambiental. ...
6. Enfoque Orientación al bien común. ...
7. Enfoque Búsqueda de la excelencia
V.- FUNDAMENTACIÓN
El presente Plan Anual de Trabajo de Tutoría y Convivencia es un servicio de
acompañamiento lozano, armónico y dinámico, para contribuir a la formación integral
de los estudiantes en sus aspectos cognitivo – socio afectivo – vocacional. La tutoría
pretende orientar la adquisición y desarrollo de habilidades sociales y actitudes que le
permitan conocerse y desenvolverse en la vida cotidiana. La acción tutorial tiene sentido
porque involucra la asesoría y consejería a tomar en cuenta como propósito priorizante
de la educación en valores, hábitos y actitudes que se espera de los estudiantes; puesto
que se centra todo el trabajo en la persona de cada uno de ellos como seres individuales
y como grupo.
El servicio de Tutoría incentiva a que nuestros estudiantes encuentren un ambiente de
confianza a ser escuchados, atendidos y orientados en los diferentes aspectos de su vida
personal mediante la promoción de espacios de interacción social y de comunicación;
con la participación de los padres de familia y toda la comunidad educativa
manifestando el interés hacia ellos.
VI. OBJETIVOS
6.1. OBJETIVO GENERAL
Contribuir a la formación integral de los educandos a través del acompañamiento
socioemocional y cognitivo, orientando sus procesos de desarrollo en una dirección
beneficiosa, mediante la aplicación de estrategias de prevención en el aspecto
emocional, académico, conductual y práctica constante de valores.
6.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
Propiciar el cumplimiento de los acuerdos y normas de convivencia institucional.
Fortalecer la práctica axiológica en niños, niñas y adolescentes de la I.E.
Gestionar el desarrollo de habilidades sociales en los estudiantes (tolerancia,
resiliencia, empatía, asertividad y laboriosidad) para mejorar las relaciones entre
pares basadas en un enfoque de valores.
Propiciar en los estudiantes el desarrollo de su propio autoaprendizaje a fin que
fortalezca su cumplimiento estudiantil, promoviendo el uso de técnicas de estudio.
Desarrollar en la comunidad educativa, hábitos saludables a fin de promover la
conservación de la salud y del entorno respetando los protocolos establecidos en el
marco de la nueva escuela
Desarrollar actividades para la educación sexual e integral en los niños y niñas,
fortaleciendo factores de protección frente a las situaciones de riesgo como embarazo
precoz y consumo de sustancias tóxicas.
Propiciar la generación de actividades integradoras y espacios de participación que
permitan a la comunidad educativa expresar sus sentimientos, emociones, demandas
y expectativas en la I.E
Precisar las responsabilidades de los padres y madres de familia en el logro de los
aprendizajes de los estudiantes.
Realizar coordinaciones de las acciones de tutoría entre tutores, profesores y
directivos.
Identificar en la medida de nuestras posibilidades, problemas de aprendizaje,
emocionales, sociales, trastornos de la salud mental o física para darle solución
adecuada y /o derivando el caso para una atención especializada.
V. METAS
Educandos respetuosos, asertivos, con una adecuada autoestima y con cultura
axiológica.
Docentes y estudiantes empáticos favoreciendo la buena convivencia y clima
institucional.
Estudiantes comprometidos en la mejora de sus aprendizajes.
Estudiantes orientados a una vocación profesional y ética.
Eficiente coordinación de Tutoría y Convivencia en la I.E.
Estudiantes con habilidades sociales y comunicativas, para desarrollarse en el ámbito
deportivo y cultural.
Padres de Familia comprometidos en la formación integral de sus menores hijos.
Instituciones de la comunidad comprometidos con la labor tutorial.
Agentes educativos comprometidos con la labor tutorial.
VI. ESTRATEGIAS DE ORGANIZACIÓN:
Toda la organización de la Coordinación de Tutoría y Convivencia se puede concretar,
con las siguientes responsabilidades:
ORGANIZACIÓN DEL TOE
Comprende cuatro pasos fundamentales:
Diagnosticar problemas de índole estudiantil.
Designación del cuadro de Tutores.
Campaña de relaciones humanas entre Tutores.
Organizar el horario tutorial por trimestre.
VII. CONDICIONES PERSONALES DEL TUTOR.
Las características necesarias que debe tener un Tutor son:
Identidad Institucional, estar identificado con las normas de la Institución, así como
con su compromiso y responsabilidad para el trabajo tutorial y Docente.
Habilidad para relacionarse y tratar con los estudiantes.
Ser modelos empáticos, confidentes y maestros a la vez.
Tener ética profesional
Capacidad de iniciativa, liderazgo y facilitador.
Ser guías que logren la excelencia académica a fin de clarificar las metas y la
planificación de los estudios de sus tutorados.
Ser tolerante, flexible, jovial y cooperativo en momentos que te necesite el tutorado o
tutorada.
Disponer de tiempo y compromiso para con nuestros estudiantes.
Conocer la Institución para realizar una adecuada orientación al estudiante.
Demostrar amabilidad y cordialidad a los estudiantes.
Aceptar a los estudiantes como ellos son y de donde provienen, con sus
características de origen y sus dificultades personales.
7.1. FUNCIONES DEL TUTOR.
Estas funciones se apoyan en dos premisas fundamentales: el compromiso de adquirir la
capacitación necesaria para la actividad tutorial y el compromiso de mantenerse
informado sobre los aspectos institucionales y específicos del estudiante para optimizar
la influencia en su desarrollo.
Las funciones se distribuyen en dos tipos de intervención: directa e indirecta. a.
Intervención directa:
Demuestra comportamiento ético.
Demuestra puntualidad en sus actividades.
Motiva y tiene mucha iniciativa.
Es asertivo y escucha con atención a sus estudiantes.
Tiene equilibrio y madurez emocional.
Informa, previene y orienta adecuadamente.
Es tolerante a los errores ajenos.
Propone alternativas de solución a los problemas.
Propicia la intervención individual y grupal.
Promueve una actitud crítica frente a la discriminación y prejuicios.
Promueve la práctica de valores y normas de convivencia.
Promueve un buen clima emocional dentro del aula y en la I.E.
Es amable y brinda buen trato a los demás.
Corrige adecuadamente los errores sin hacer sentir mal.
Participa con interés en las actividades de la I.E.
Mantiene una comunicación permanente con los padres de familia.
Participar en el diagnóstico individual y grupal utilizando los medios acordados
y establecidos por la coordinación del área de Tutoría y Convivencia
Intervenir directamente en la orientación vocacional, pedagógica y académica
general que requieran los tutorados, en función de necesidades individuales o
grupales.
Derivar a los estudiantes que requieran apoyo psicológico. .
Mantenerse informado de los horarios y alternativas de asesoría específica en las
materias más importantes, y brindar cada vez que se requiera dicha información a
sus tutorados.
VIII.- ACTIVIDADES:
ACTIVIDADES RESPONSABLE CRONOGRAMA
GRUPOS DE ATENCIÓN MA MJ J A S ON D
GESTIÓN DE TUTORÍA
Bienvenida
1.- Inserción de la tutoría en los Dirección X
instrumentos de gestión. PEI, PCI, PAT y Comité de TOE
RI
2.- Elaboración del Plan de Tutoría, Comité de TOE X
orientación educativa y convivencia
escolar Institucional (P.T.I)
3.- Elaboración y recepción del Plan de Coordinador de x
Tutoría por aula TOE y tutores
4.-Conformación del comité de TOE 2023 Director x
y formalización con su R.D
5.-Implementación del libro de registro de Director x
incidencias y reformulación del R.I Coordinación de
6. Elaboración del proyecto de inclusión TOE
Coordinación de
Inclusiòn
ORIENTACIÓN EDUCATIVA
1.-Seguimiento del proceso académico y Coordinadores y x x x x x x x x x x
conductual de estudiantes de bajo tutores
rendimiento escolar en I, II , III y IV
bimestre
2.-Orientación individualizada a Tutores x x x x x x x x x x
estudiantes con mayor incidencia y bajo
rendimiento
3.- Desarrollo de actividades programadas Tutores x x x x x x x x x x
en el PEI y en las sesiones de tutoría por
docentes
4.-Talleres de sensibilización por parte de Cordinadores x x x x x x x x x x
instituciones especializadas y/o Tutores
Coordinaciones
5.-Monitoreo y acompañamiento a la labor Director y x x x x x x x x x x
de tutoría coordinadores
GESTIÓN DE LA CONVIVENCIA ESCOLAR
1.-Establecer horario de atención de Coordinadores x
docentes y tutores
2.-Reunión de socialización y Dirección x x x x x x
coordinación de tutores y auxiliar de coordinadores
educación sobre implementación de los
protocolos vigentes para la atención
oportuna en situaciones de violencia
escolar
3.-Socialización y análisis de los acuerdos Tutores x
de convivencia
4.- Elección de brigadieres y delegados Tutores x
del aula de los diferentes estamentos
5.- Establecimiento de alianzas con las Tutores x x x x x x x x x
instituciones integrantes de la Mesa de Coordinación
TOECE a las II.EE
6.- Atención oportuna por parte de los Tutores x x x x x x x x x
docentes y seguimiento de casos junto a Coordinación
los aliados estratégicos Aliados
estratègicos
ORGANIZACIÓN DE ACTIVIDADES POR TRIMESTRE:
ACTIVIDADES DEL PRIMER BIMESTRE:
ACTIVIDADES CRONOGRAMA
MARZO ABRIL MAYO JUNIO
TUTORIA GRUPAL
(hora de tutoría)
CONVIVENCIA
ARMONIOSA
1.-Bienvenida x
Aplicación de ficha x
diagnóstica
2.- Nos conocemos y x
elaboramos nuestras
normas y/o acuerdos
de convivencia
3.- Importancia de x
cumplir con las
normas
4. Autorregulando
nuestras emociones X
5. Relaciones x
interpersonales
armoniosas
6.-El buen trato en la x
escuela, familia y
comunidad. ¡No al
Bullyn!
7.- Resolvemos x
nuestros conflictos
8.- Expresión de x
ideas y
sentimientos.
8.-Conozco mis x
habilidades sociales
TUTORÌA
INDIVIDUAL
Orientación X X X X X X X X X X X X X X X X
personalizada para
estudiantes que lo
requieran o soliciten
ORIENTACIÒN A
LAS FAMILIAS
Reunión para X
formación de
comité de aula
Entrevista X X X X X X X X X X X X
personalizada con la
familia y firma del
acta de compromiso
Asistencia x X
a sesión de
Escuelas de
Familias
ACTIVIDADES
COMPLEMEN
TARIAS
Actividades de
integración y
relajación
Organización de la
celebración del día
de la madre virtual
Implementación del
botiquín escolar
Reunión con
docentes tutores
Talleres de
capacitación
ACTIVIDADES DEL SEGUNDO BIMESTRE;
ACTIVIDADES CRONOGRAMA
MAYO JUNIO JULIO AGOSTO
TUTORIA GRUPAL
(hora de tutoría)
CONSTRUYO MI
HISTORIA PERSONAL
1. Mi Autoestima es mi x
escudo protector
2. Ser pacientes x
3. Relaciones afectivas x
4. Cuidamos nuestro x
cuerpo (Sexualidad)
5. Evitamos la violencia x
de género
6. Construyo mi historia x
personal
7. Reconocemos x
nuestros errores
8. Mis deseos para el x
futuro
9. Autonomía y x
pertenencia
10. Respeto x
TUTORIA INDIVIDUAL
Orientación x x x x x x x x x x x X
personalizada para
estudiantes que lo
requieran o
soliciten
ORIENTACION A LAS
FAMILIAS
Reunión de aula x
Reunión para
entrega de boletas
de información
IITrimestre
Entrevista
personalizada con
la familia
Asistencia a x
sesión de
Escuelas de
familias
ACTIVIDADES
COMPLEMENTARIAS
Chocolatada o x
compartir de fin de
año
ACTIVIDADES DEL TERCER BIMESTRE:
CRONOGRAMA
ACTIVIDADES
S OCTUBRE NOVIEMBR DICIEMBRE
E
TUTORÍA GRUPAL (hora de tutoría)
Fortaleciendo mi plan de estudio
1. Identificamos estrategias para
mejorar nuestros estudios
2. Organización y uso adecuado del
tiempo
3. Elaboramos nuestro Proyecto de vida
NOS RESPETAMOS
4. Mis amigos y yo x
5. Respeto a todos y a todas por x
igual
6. Atendiendo a la x
diversidad(educación inclusiva)
FACTORES DE PROTECCIÓN
7. Identificando situaciones de x
riesgo
8. Violencia Familiar x
JUVENTUD LIBRE SIN
DROGAS
9. Situaciones de riesgo en el uso x
del internet y redes sociales
10. ¡No al consumo de x
sustancias tóxicas!
TUTORIA INDIVIDUAL
Orientación personalizada para x x x x x x x x x x X
estudiantes que lo requieran o soliciten
ORIENTACION A LAS FAMILIAS
Reunión de aula x
Reunión para entrega de boletas x
de información II Trimestre
Entrevista personalizada con la x x x x x x x x x x X
familia
Asistencia a sesión de Escuelas x
de Familias
ACTIVIDADES
COMPLEMENTARIAS
Organización de la celebración X
del día del Padre
Ambientación de aulas por
fiestas patrias
ACTIVIDADES DEL CUARTO BIMESTRE:
ACTIVIDADES CRONOGRAMA
MARZO ABRIL MAYO JUNIO
TUTORIA GRUPAL
(hora de tutoría)
CONVIVENCI x
A
ARMONIOSA
1.- Mejorando x
nuestros hábitos
alimenticios y de
higiene
2.- Cuidamos y x
valoramos nuestro
cuerpo
3.- Cuidamos de x
nuestra salud
4.- Cuidamos
nuestro medio X
ambiente
5. Importancia del
cuidado del medio x
ambiente en
nuestra salud
6.-Valoramos el x
cuidado de nuestra
escuela
7.-La importancia x
de reciclar
8.-Hacemos buen x
uso de nuestras
plantas
medicinales
9.- La importancia x
de cuidar nuestro
planeta para
prevenir desastres
naturales
11. Hacemos un x
uso responsable
del agua
TUTORÌA
INDIVIDUAL
Orientación X X X X X X X X X X X X X X X X
personalizada para
estudiantes que lo
requieran o
soliciten
ORIENTACIÒN A
LAS FAMILIAS
Reunión para X
formación de
comité de aula
Entrevista X X X X X X X X X X X X
personalizada con
la familia y firma
del acta de
compromiso
Asistencia a x X
sesión de
Escuelas de
Familias
ACTIVIDADES
COMPLEMENTARI
AS
Actividades
de
integración y
relajación
Organización
de la
celebración
del día de la
madre virtual
Implementación del
botiquín escolar
Reunión con
docentes tutores
Talleres de
capacitación
IX. RECURSOS:
HUMANOS: Personal directivo, docentes, personal administrativo, personal de
servicio, Padres de Familia, Alumnos, etc.
MATERIALES: De oficina: Computadores, televisor, DVD, separatas, revistas,
folletos, láminas, directivas del Instituto
FINANCIAMIENTO: todo el trabajo tutorial estará autofinanciado por la
Institución, quien es la directa responsable en dar el servicio de acompañamiento para la
mejora de las condiciones de nuestro estudiantado.
X. EVALUACIÓN :
Proceso:
Monitoreo y control permanente.
Evaluación trimestral.
Informes a las asambleas ordinarias y extraordinarias de la Institución. Final:
Evaluación al concluir el año académico.
Informe anual a la Asamblea de todo el personal de fin de año.
Balance del trabajo realizado.
XI. INSTRUMENTOS
Registro de incidencias.
Registro anecdótico.
Portafolio.
Informes escritos.
Neyda Morales Ramírez Wuiliam Navarro Torres
DIRECTORA COORDINADOR TUTORÍA
.
Rosa Ana Zapata Rosas Sigifredo Ortega Mendoza
COORDINADORA TUT.SEC COORDINADOR DE CONVIVENCIA