0% encontró este documento útil (0 votos)
106 vistas12 páginas

Lineamientos para La Organización y Funcionamiento de Los Consejos Técnicos Escolares de Educación Básica

LINEAMIENTOS PARA LA ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE LOS CONSEJOS TÉCNICOS ESCOLARES DE EDUCACIÓN BÁSICA

Cargado por

Aseret Flores
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
106 vistas12 páginas

Lineamientos para La Organización y Funcionamiento de Los Consejos Técnicos Escolares de Educación Básica

LINEAMIENTOS PARA LA ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE LOS CONSEJOS TÉCNICOS ESCOLARES DE EDUCACIÓN BÁSICA

Cargado por

Aseret Flores
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 12

LINEAMIENTOS PARA LA

ORGANIZACIÓN Y
FUNCIONAMIENTO DE LOS
CONSEJOS TÉCNICOS
ESCOLARES DE
EDUCACIÓN BÁSICA
Samantha Avila Molina
Miranda Barron Puente
Adrian Maldonado Lopez
Yair Orozco Gonzalez
Griselda Obregon Yañez
Aseret Ponce Flores
Rocio Sifuentes Martinez
Montserrat Sandoval Oliva
Daniel Vazquez Arias
CAPÍTULO I
DISPOSICIONES GENERALES

integrado por:

. El Consejo Técnico Escolar (CTE) es el


órgano colegiado de mayor decisión 1. director
técnico pedagógica de cada escuela de 2. docentes
Educación Básica, encargado de tomar frente a grupo
y ejecutar decisiones enfocadas a
alcanzar el máximo logro de los
aprendizajes de todos los alumnos de la
misma.
Acompañamiento. Es la acción
que realiza el supervisor de
manera sistemática y
permanente, de estar a un lado
de los directivos y docentes para
identificar problemáticas y
necesidades educativas,
Evaluación
Planeación
CAPÍTULO II DE LA ORGANIZACIÓN
DEL CTE
El CTE en la Escuela de organización completa estará integrado por la totalidad del
6 personal directivo y todos los docentes frente a grupo, incluidos los de Educación Física,
Especial, Inglés, Cómputo y Asesores Técnico Pedagógicos.
Las Escuelas de organización incompleta de una misma zona, donde el personal sea
menor a cuatro docentes en cada Plantel se integrarán en un solo CTE.

7 Corresponde al director de la Escuela de organización completa presidir el CTE; de igual manera,


a quien desempeñe esta función en una escuela con cuatro o más integrantes en el Colectivo
Docente.
El CTE integrado por escuelas de organización incompleta de menos de cuatro docentes, será
presidido por el supervisor de zona.

Funciones del Presidente del CTE a.


8 Tener claridad de los propósitos de las sesiones del CTE y dominio de los contenidos a
tratar.
Crear confianza y empatía para que sus integrantes expresen sus ideas.
Promover la reflexión acerca de las problemáticas educativas que enfrenta la escuela
Funciones de los participantes del CTE
9 Asistir a todas las sesiones del CTE de acuerdo con el turno en que labora
Participar con los insumos, evidencias o la información necesaria .
Asumir una actitud autocrítica y reflexiva ante las problemáticas educativas
que enfrenta la escuela y propositiva en la búsqueda de soluciones.

10
El CTE sesionará 13 días del ciclo escolar distribuidos en dos fases:
a) Cinco días hábiles previos al inicio de cada ciclo escolar para la fase intensiva.
b) Ocho días distribuidos a lo largo de cada ciclo escolar para la fase ordinaria.

11 Cada sesión del CTE abarcará el total de horas de la jornada escolar establecida
según el calendario escolar implementado.
CAPITULO III
DE LA MISIÓN Y LOS PROPÓSITOS DEL CTE
La misión del CTE es mejorar el servicio educativo que presta la escuela
enfocando sus actividades al máximo logro de los aprendizajes de todos sus
alumnos.
El CTE tiene como propósitos:
a) Revisar de forma permanente el logro de los aprendizajes de todos los
alumnos e identificar los retos que debe superar la escuela para mejorar sus
resultados.
b) Tomar decisiones informadas, pertinentes y oportunas, para la mejora del
aprendizaje de todos sus alumnos.
c) Establecer acciones, compromisos y responsabilidades de manera
colegiada para atender las prioridades educativas de la escuela con la
participación de la Comunidad Escolar.
d) Fomentar el desarrollo profesional de los docentes y directivos de la
escuela en función de las prioridades educativas.
CAPITULO IV
DE LAS ATRIBUCIONES Y LAS FUNCIONES DEL CTE
Decimo Cuarto; Atribuciones del CTE

a)Atender las prioridades educativas de la escuela


b)Establecer objetivos, metas y acciones
c)Dar seguimiento, a través de su Presidente.
d)Establecer relaciones de colaboración y corresponsabilidad.
e)Definir los apoyos técnico pedagógicos externos.
f)Usar la información disponible.
g)Difundir la normativa, información y/o documentación.
CAPITULO IV
DE LAS ATRIBUCIONES Y LAS FUNCIONES DEL CTE
Decimo Quinto; Funciones del CTE

a)Autoevaluar permanentemente el servicio educativo.


b)Realizar la planeación de la RME de la escuela.
c)Diseñar o utilizar instrumentos y mecanismos.
d)Garantizar el cumplimiento de los acuerdos y compromisos establecidos en el
CTE.
e)Establecer y dar seguimiento a los compromisos del Colectivo Docente.
f)Valorar la eficacia de las acciones realizadas.
g)Determinar las tareas y responsabilidades.
CAPITULO IV
DE LAS ATRIBUCIONES Y LAS FUNCIONES DEL CTE
Decimo Quinto; Funciones del CTE

h)Propiciar el intercambio de conocimientos y prácticas educativas.


i)Proponer soluciones para los retos que se presentan en el aula y en la escuela.
j)Promover la participación de los padres de familia o tutores.
k)Realizar las gestiones necesarias para solicitar apoyo externo.
l)Contribuir con el Supervisor Escolar a la organización de las sesiones de
Aprendizaje entre escuelas.
m)Compartir ideas, experiencias y recursos didácticos.
CAPITULO V
DEL FUNCIONAMIENTO DEL CTE
El trabajo colaborativo.
El aprendizaje entre pares y entre escuelas.
01 El diálogo abierto, respetuoso, sustentado y constructivo.
La retroalimentación oportuna

El Supervisor Escolar contribuirá al adecuado funcionamiento


de las sesiones de CTE promoviendo el liderazgo pedagógico
02 de los directores y la mejora de la práctica docente,
brindando asesoría y acompañamiento con sustento en la
información obtenida directamente en las visitas a la escuela
y las aulas de clase, así como en otros registros o resultados
educativos disponibles, en el marco de la RME de cada
escuela.
CAPITULO VI
DE LOS PROCESOS DE LA RUTA DE MEJORA
ESCOLAR
Vigésimo Cuarto. Estará organizado a partir de: planeación, implementación,
seguimiento, evaluación y rendición de cuentas.
Vigésimo Quinto. La fase intensiva se destinará a la planeación de la RME en
el marco del SBM.
Vigésimo Sexto. El CTE llevará a cabo de manera coordinada, la
autoevaluación
diagnóstica, a partir del análisis de los registros escolares.
Vigésimo Séptimo. Registrará en un documento: prioridades educativas de la
escuela, problemáticas y necesidades, objetivos viables, metas verificables,
acciones, etc.
Vigésimo Octavo. La planeación de la RME no estará sujeta a procesos de
control administrativo por ser un instrumento de trabajo académico de la
escuela.
CAPITULO VI
DE LOS PROCESOS DE LA RUTA DE MEJORA
ESCOLAR
Vigésimo Noveno. Los docentes incorporarán en su planeación didáctica los
acuerdos y compromisos correspondientes.
Trigésimo. El CTE informará los objetivos y metas que se establecieron.
ma de decisiones, acuerdos y compromisos.
Trigésimo Primero. Las acciones y compromisos que se establecen para el
cumplimiento de sus objetivos y metas.
Trigésimo Segundo. El seguimiento de la RME consiste en la verificación
detallada y periódica en las aulas y la escuela, de las actividades, acuerdos y
compromisos.
Trigésimo Tercero. Si el CTE lo considera necesario podrá aplicar
instrumentos propios de evaluación para cumplir con estos propósitos.
Trigésimo Cuarto. Rendición de cuentas e informarán lo referente a lo
administrativo y financiero.

También podría gustarte