3.servicio de Policia II Actualizado
3.servicio de Policia II Actualizado
DIRECCIÓN NACIONAL DE
1. IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA
COMPORTAMIENTOS ASOCIADOS
SER
Rasgos de SABER HACER SABER ESTAR
SABER
COMPETENCIAS personalidad, Habilidades y Entornos,
Dominio profesional
cualidades, atributos capacidad de habilidades sociales
de Conocimientos
personales desempeño y comunicativas
El estudiante evidencia
COMPETENCIA RELACIONAL El estudiante emplea los
El estudiante demuestra la El estudiante respeta la respeto y se comporta
(Desarrollar Relaciones ) medios de interacción a
capacidad de construir diversidad individual, de de forma tolerante ante
Promover la interacción consigo partir del liderazgo y
vínculos sociales para grupos y culturas como la diversidad individual,
mismo, con la institución y la trabajo en equipo para la
trabajar conjuntamente y agente garante de de grupos y culturas
comunidad de una manera acertada toma de
alcanzar objetivos comunes. derechos y libertades. como agente garante de
ejemplarizante y transformadora. decisiones.
derechos y libertades.
COMPETENCIA PERSONAL
(Ser Policía) Reconocer sus El estudiante regula su El estudiante apropia
propias capacidades y El estudiante comprende
comportamiento y sus El estudiante emplea comportamientos
habilidades, con el fin de las dimensiones del ser
emociones frente a hábitos de vida saludables adecuados que le
alcanzar una mejora continua en humano, con el fin de
diferentes situaciones, en beneficio de su permiten mayor
la labor policial bajo los potenciar su desarrollo
permitiéndole sortear autocuidado. adaptabilidad a la cultura
parámetros de la ética y integral.
dificultades y nuevos retos. institucional.
transparencia institucional.
COMPETENCIA
COMUNITARIA (Servir con El estudiante comprende
Pasión) El estudiante asume su El estudiante aplica la
la estructura del Estado,
Evidenciar comportamientos que responsabilidad como legislación vigente, así El estudiante evidencia
así como su rol de
demuestran actitud del servicio e ciudadano conforme a la como las herramientas que conductas relacionadas
ciudadano y profesional
interés por satisfacer las normatividad vigente, dispone para ejercer su rol con prácticas de
de policía, con el fin de
necesidades de la comunidad, principios morales y éticos como policía para el convivencia institucional
actuar acorde a los
con el fin de fortalecer la para la consolidación de un respeto de los derechos y y ciudadana.
lineamientos
credibilidad y confianza hacia la Estado social de derecho. deberes ciudadanos.
constitucionales e
institución. institucionales.
COMPETENCIA COGNITIVA El estudiante integra tareas El estudiante interioriza El estudiante
(Aprender para Aportar) Aplica y de percepción, comprensión habilidades conceptuales, El estudiante aplica implementa
desarrolla de manera continua y análisis, con el fin de cognitivas y estrategias habilidades cognitivas estrategias adecuadas
conocimientos, obteniendo cumplir con las exigencias que le permiten desarrollar orientadas a la prestación de comunicación asertiva
rendimientos evaluables que académicas orientadas al adaptación al perfil del servicio de policía. en diferentes contextos
optimicen el desempeño laboral. desempeño profesional. profesional policial. para facilitar el proceso
COMPETENCIA de aprendizaje.
INSTITUCIONAL (Actuar con El estudiante adopta la
Efectividad) Responder de doctrina y Cultura El estudiante comprende
manera efectiva a los nuevos El estudiante responde a El estudiante actúa
Institucional dentro de su la estructura
contextos que se presentan, las exigencias del contexto conforme a la doctrina y
discurso y su conducta, con organizacional y el
manteniendo la calidad en la institucional para su Cultura Institucional para
el fin de reconocer sus sistema de gestión integral
prestación del servicio de efectivo desempeño fortalecer la legitimidad
responsabilidades en el como fundamento
acuerdo con los requerimientos profesional. de la institución.
ámbito formativo e administrativo de la Policía
de la ciudadanía y de la institucional. Nacional.
institución.
Página 2 de 17 PROCEDIMIENTO DE DISEÑAR O REDISEÑAR
CODIGO: 2FA-FR-0001 CURRÍCULO
FECHA: 06/11/2012
ESQUEMA PARA DISEÑAR CONTENIDOS
VERSIÓN: 2 PROGRAMÁTICOS POR COMPETENCIAS
POLICÍA NACIONAL
3. COMPETENCIA GLOBAL
Desarrollar el servicio de Policía, en el marco de la normatividad vigente, para la prevención y control de delitos
y comportamientos contrarios a la convivencia, con el fin de contribuir a la satisfacción de las necesidades de
seguridad ciudadana.
4. COMPETENCIA GENERAL
El estudiante distingue los fundamentos legales del servicio de Policía y la aplicación de la metodología en la
práctica que direccionan a la Policía Nacional, para consolidar la Misión y Visión Institucional.
5. JUSTIFICACIÓN
Las normas que regulan el servicio de Policía, constituyen los medios para prevenir la infracción a las leyes y
las conductas perturbadoras del orden público, todo esto regulado por los valores policiales, con el fin de actuar
en derecho, razón, equidad e imparcialidad hacia el bien común e interés general. El servicio de policía lo
integra la vigilancia urbana, rural y la Investigación Criminal, como base fundamental de las actividades
preventivas y operativas de la Policía Nacional.
Nota: Tener en cuenta como referente la articulación sistémica, cronológica y de pertinencia académica con la
fue estructurado el plan de estudios del programa Técnico Profesional en Servicio de Policía, con el fin de
contrarrestar dualidades dentro de los temas y subtemas, por lo cual el docente debe orientar el desarrollo de la
catedra con lo establecido concretamente en el contenido programático de la asignatura.
El docente debe conducir el ejercicio de reflexión sobre el objeto de las normas, el cual es proteger al hombre y
a la mujer, al bien común y por ende a la sociedad. Los futuros Técnicos Profesionales en Servicio de Policía
deben tener actuaciones enmarcadas en la observancia de las leyes, al debido proceso y al respeto por la
dignidad humana, orientados a conservar los buenos principios, valores éticos y morales de la sociedad
colombiana, que despierten admiración y respeto, por su compromiso en el ejercicio de deberes y derechos del
buen ciudadano.
Entendiendo que la convivencia pacífica y armónica es el fin y le compete a las autoridades político
administrativa de policía, se reconocen las normas del Derecho Internacional Humanitario que evitan causar
sufrimiento al tejido humano en tiempos de conflicto armado, limitando e impidiendo el uso de métodos no
convencionales en el
Página 3 de 17 PROCEDIMIENTO DE DISEÑAR O REDISEÑAR
CODIGO: 2FA-FR-0001 CURRÍCULO
FECHA: 06/11/2012
ESQUEMA PARA DISEÑAR CONTENIDOS
VERSIÓN: 2 PROGRAMÁTICOS POR COMPETENCIAS
POLICÍA NACIONAL
conflicto; para ello, la sugerencia de entender y analizar el contexto social y respetar la diversidad pluricultural
de los pueblos, lo cual se debe observar por las autoridades de policía que desde su función y gestión generen
las condiciones que permitan el goce de libertades y derechos de los ciudadanos bajo la observancia de los
postulados y tratados del D.I.H.
Su observancia desde el ejercicio del derecho de policía, permite proyectar La promoción y garantía de las
normas mínimas de enfrentamiento reguladas por el derecho internacional humanitario, al igual que educar a la
población en general sobre los mecanismos de protección que puede utilizar, para minimizar el riego dentro de
una situación de conflicto armando no internacional.
Para la consolidación de la comunidad universitaria como estamento que contribuye a la cohesión e innovación
social del país, las instituciones de educación superior deben caracterizase por la formación integral del ser
humano privilegiando la formación en ética y valores con base en los principios de respeto, de solidaridad y de
reconocimiento de los otros que permiten el desarrollo y la trascendencia social.
Por lo anterior la Dirección Nacional de Escuelas orienta los momentos formativos a desarrollar los principios
éticos y valores corporativos necesarios para promover las capacidades de liderazgo y servicio comunitario en
el profesional de policía para el eficiente cumplimiento de las funciones preventiva, educativa y social, bajo los
parámetros del correcto actuar humano, con el compromiso del docente y el estudiante que participan de
manera constructiva en el desarrollo del conocimiento los cuales deben visualizar la ética y los valores
como el componente fundamental e ineludible en el ejercicio de toda profesión y aún más cuando se está
investido de autoridad, en representación del Estado Social de Derecho y/o de una autoridad de policía.
Los siguientes valores institucionales se deben integrar al proceso enseñanza aprendizaje desarrollado por el
docente buscando cimentar la cultura de servicio al ciudadano, garantizando la transparencia a través de
acciones y vivencias que ayuden a la transformación del hombre y mujer policía que faciliten la convivencia en
sociedad y el cumplimiento de los fines esenciales del estado.
COMPROMISO: soy consciente de la importancia de mi rol como servidor público y estoy en disposición
permanente para comprender y resolver las necesidades de las personas con las que me relaciono en mis
labores cotidianas, buscando siempre mejorar su bienestar.
DILIGENCIA: cumplo con los deberes funciones y responsabilidades asignadas a mi cargo de la mejor
manera posible, con atención prontitud, destreza y eficiencia, para así optimizar el uso de los recursos del
Estado.
HONESTIDAD: actuó siempre con fundamento en la verdad, cumpliendo mis deberes con transparencia y
rectitud, y siempre favoreciendo el interés general.
HONOR POLICIAL: orgullo por el deber cumplido, entregando el mejor esfuerzo para el ejercicio de la función
policial con profesionalismo e imparcialidad.
JUSTICIA: actuó con imparcialidad, garantizando el derecho de las personas, con equidad igualdad y sin
discriminación.
RESPETO: reconozco, valoro y trato de manera digna a todas las personas con sus virtudes y defectos, sin
importar su labor, su procedencia, títulos o cualquier otra condición.
VOCACIÓN POLICIAL: asumo la profesión policial como proyecto de vida y somos testimonio ejemplar de lo
que significa ser policía, contar con una profunda convicción, total disposición y actitud hacia el servicio.
6. 4 INVESTIGACIÓN
Página 4 de 17 PROCEDIMIENTO DE DISEÑAR O REDISEÑAR
CODIGO: 2FA-FR-0001 CURRÍCULO
FECHA: 06/11/2012
ESQUEMA PARA DISEÑAR CONTENIDOS
VERSIÓN: 2 PROGRAMÁTICOS POR COMPETENCIAS
POLICÍA NACIONAL
La Policía Nacional ha incorporado dentro de su Plan Estratégico Institucional y en los Lineamientos Generales
de Política, la investigación y el desarrollo científico y tecnológico, como una alternativa para potenciar y
ampliar el conocimiento que posee el talento humano al servicio de la Institución; por tal razón el docente debe
cumplir y comprometerse con el desarrollo de la competencia investigativa en sus estudiantes, integrando
permanentemente la investigación como factor esencial de la docencia.
Bajo la anterior premisa, esta asignatura debe apuntar al desarrollo del crecimiento evolutivo del futuro
profesional de Policía, aportando al estudiante la información necesaria para que su espíritu investigativo se
inquiete sobre aspectos propios de la ciencia de Policía, y conforme a los lineamientos del Sistema
Institucional de Ciencia y Tecnología de la Policía Nacional, dado a la naturaleza del programa académico el
trabajo investigativo de los estudiantes deben ser direccionado a responder problemáticas sociales que se
relacione con los siguientes temas de la línea de Servicio de Policía así: Modelo Nacional de Vigilancia
Comunitaria por Cuadrantes, Policía de Vigilancia Urbana y Rural, Prevención y Control de Delitos, Prevención
y Control de Comportamientos Contrarios a la Convivencia, Planeación del Servicio, Equipos y Elementos del
Servicio, Portafolio de Servicios de la Policía, Evaluación del Servicio de Policía, Especialidades y modalidades
del Servicio.
7. UNIDADES TEMÁTICAS
RESULTADOS DE APRENDIZAJE
El estudiante aplica las normas, reglamentos y doctrina establecidos para el servicio de policía en el marco de
la política de convivencia y seguridad ciudadana.
El estudiante emplea los principios rectores, dimensiones y metodología del MNVCC en la ejecución de
planes, programas, campañas y estrategias dispuestas para la prevención, el control y la vigilancia de
delitos y comportamientos contrarios a la convivencia que afectan la seguridad y tranquilidad de las
personas.
El estudiante identifica las características y actividades del servicio de Policía dentro del MNVCC.
El estudiante aplica los procedimientos de policía establecidos con el fin de garantizar las condiciones de
seguridad, atendiendo los requerimientos ciudadanos de manera eficaz y eficiente de acuerdo con el servicio
de policía.
El estudiante emplea las normas y protocolos dispuestos para la atención de motivos de policía que alteren el
orden público, disponiendo las medidas y medios de policía de acuerdo a la necesidad del servicio.
TEMAS Y SUBTEMAS
7.1.1 Objetivo
7.1.2 Principios rectores
7.1.3 Dimensiones
7.2.1.1 Gerencial
7.2.1.2 Operacional
7.1.4 Metodología
7.1.3.1 Cuadrante
7.1.3.2 Diagnóstico de la jurisdicción
Página 5 de 17 PROCEDIMIENTO DE DISEÑAR O REDISEÑAR
CODIGO: 2FA-FR-0001 CURRÍCULO
FECHA: 06/11/2012
ESQUEMA PARA DISEÑAR CONTENIDOS
VERSIÓN: 2 PROGRAMÁTICOS POR COMPETENCIAS
POLICÍA NACIONAL
El docente deberá utilizar estrategias de enseñanza que faciliten el aprendizaje activo de los estudiantes
(como del aprendizaje Edgar Dale) desarrollando actividades prácticas que optimicen el desempeño
estudiantil, así como la compresión, el análisis y la aplicabilidad de los saberes abordados en la unidad
temática tales como simulaciones de experiencias, participaciones en grupo, discusiones constructivas,
juegos de roles, exposiciones grupales, entre otras que considere el docente necesarias para la formación
de la competencia específica.
Los conceptos abordados en la unidad temática serán expuestos por el docente y ejemplificados en el
contexto de situaciones cotidianas del servicio de policía, dando a conocer su aplicabilidad dentro de las
actividades de planeación y gestión del servicio de vigilancia dispuesta para la prevención y el control
de delitos y comportamientos contrarios a la convivencia y seguridad ciudadana.
En atención a un motivo de policía documentado por el docente mediante video, noticia criminal u otro medio
de comunicación, los estudiantes en grupos aplican los principios rectores mediante estrategias específicas.
De acuerdo a la complejidad de una problemática identificada en un cuadrante, el docente en conjunto con los
estudiantes determinara las responsabilidades institucionales, teniendo en cuenta los criterios de integración
y corresponsabilidad del MNVCC, involucrando algunas direcciones según corresponda y a las estrategias
operativas y preventivas.
Según instrucciones del docente se deberá emplear herramientas que permitan identificar las causas de los
problemas y fenómenos que afectan la convivencia y los estudiantes en grupos, diseñaran programas o
campañas o actividades de policía tendientes a la disrupción o disminución de los fenómenos
delincuenciales y comportamientos contrarios a la convivencia.
Mediante acto administrativo (orden de servicios) el docente coordinara con el señor comandante de estación
de la jurisdicción de la Escuela, la asistencia de los estudiantes a la salida de un turno de vigilancia, con el
fin que el discente observe y apropie el protocolo de dicho ejercicio según lo estipulado en el Tomo 2.2
MNVCC, así mismo, efectuar visita al Centro de Información Estratégica Policial Seccional (CIEPS), con el
fin de verificar la correcta planeación del servicio de policía a través de la focalización y priorización
delictiva de cada jurisdicción de los cuadrantes más afectados por las diferentes problemáticas, realizando
una actividad escrita de lo actuado.
RESULTADOS DE APRENDIZAJE
El estudiante aplica las normas, reglamentos y doctrina establecidos para el servicio de policía en el marco de
la política de convivencia y seguridad ciudadana.
El estudiante emplea los principios rectores, dimensiones y metodología del MNVCC en la ejecución de las
actividades contempladas en los planes, programas, campañas y estrategias dispuestas para la prevención,
el control y la vigilancia de delitos y comportamientos contrarios a la convivencia que afectan la seguridad y
tranquilidad de las personas.
El estudiante identifica las características y actividades para la prevención del delito a emplear en las
actividades del servicio de Policía dentro del MNVCC.
El estudiante aplica los procedimientos de policía establecidos con el fin de garantizar las condiciones de
seguridad, atendiendo los requerimientos ciudadanos de manera eficaz y eficiente de acuerdo con el
servicio de policía.
El estudiante actúa conforme a las normas, reglamentos y doctrina establecida para el servicio de policía en el
marco de la política de convivencia y seguridad ciudadana.
El estudiante actúa con eficiencia y efectividad en los procedimientos de policía dispuestos para la prevención
y control de delitos y comportamientos contrarios a la convivencia.
TEMAS Y SUBTEMAS
El docente deberá utilizar estrategias de enseñanza que faciliten el aprendizaje activo de los estudiantes (cono
del aprendizaje Edgar Dale) desarrollando actividades prácticas que optimicen el desempeño estudiantil, así
como la compresión, el análisis y la aplicabilidad de los saberes abordados en la unidad temática tales como
simulaciones de experiencias, participaciones en grupo, discusiones constructivas, juegos de roles,
exposiciones grupales, entre otras que considere el docente necesarias para la formación de la competencia
específica.
Los conceptos abordados en la unidad temática serán expuestos por el docente y ejemplificados en el
contexto de situaciones cotidianas del servicio de policía, dando a conocer su aplicabilidad dentro de las
actividades de planeación y gestión del servicio de vigilancia dispuesta para la prevención y el control de
delitos y comportamientos contrarios a la convivencia y seguridad ciudadana.
En atención a un motivo de policía documentado por el docente mediante video, noticia criminal u otro medio
de comunicación, los estudiantes en grupos plantean la metodología más acorde según análisis de la
información y problemática identificada.
el docente en conjunto con los estudiantes Identificara una problemática en un cuadrante, aplicando los
conocimientos abordados en la temática de prevención del delito, teniendo en cuenta los modelos y
metodologías planteadas para la prevención del delito.
Según instrucciones del docente se deberá emplear herramientas que permitan identificar las causas de los
problemas y fenómenos que afectan la convivencia y los estudiantes en grupos, diseñaran programas o
Página 10 de 17 PROCEDIMIENTO DE DISEÑAR O REDISEÑAR
CODIGO: 2FA-FR-0001 CURRÍCULO
FECHA: 06/11/2012
ESQUEMA PARA DISEÑAR CONTENIDOS
VERSIÓN: 2 PROGRAMÁTICOS POR COMPETENCIAS
POLICÍA NACIONAL
Mediante acto administrativo (orden de servicios) el docente coordinara con el señor comandante de estación
de la jurisdicción de la Escuela, la asistencia practica de los estudiantes con el fin que el discente observe y
apropie el desarrollo metodológico de la prevención en violencias, delitos y los comportamientos contrarios a
la convivencia, a emplear en las actuaciones y procedimientos de policía frente a la atención de delitos y
comportamientos contrarios a la convivencia
7.3 UNIDAD III. PLAN INTEGRAL POLICIAL PARA LA SEGURIDAD DEL CIUDADANO (CORAZÓN
VERDE). Estrategias Operativas
RESULTADOS DE APRENDIZAJE
El estudiante aplica las normas, reglamentos y doctrina establecidos para el servicio de policía en el marco de
la política de convivencia y seguridad ciudadana.
El estudiante emplea las estrategias operativas en la ejecución de planes, programas y campañas dispuestas
para el control y vigilancia de delitos y comportamientos contrarios a la convivencia que afectan la seguridad
y convivencia ciudadana.
El estudiante aplicar los procedimientos de policía establecidos con el fin de garantizar las condiciones de
seguridad, atendiendo los requerimientos ciudadanos de manera eficaz y eficiente de acuerdo con el
servicio de policía.
El estudiante emplea las normas y protocolos dispuestos para la atención de motivos de policía que alteren el
orden público, disponiendo las medidas y medios de policía de acuerdo a la necesidad del servicio.
TEMAS Y SUBTEMAS
Conformar grupos de estudiantes con el propósito de analizar cada uno de los temas desarrollados,
realizándose una exposición direccionada por el docente.
Los estudiantes realizaran un Taller con parámetros establecidos por el docente, referente a la correlación
existente entre los conceptos que componen la unidad y su aplicabilidad en el servicio policial.
RESULTADOS DE APRENDIZAJE
El estudiante implementa el Sistema de Gestión Integral de acuerdo con los lineamientos institucionales,
efectuando la mejora continúa en los procesos misionales dispuestos para el control, prevención y vigilancia
de delitos y comportamientos contrarios a la convivencia que afectan la seguridad y convivencia ciudadana.
El estudiante aplica los procedimientos de policía establecidos con el fin de garantizar las condiciones de
seguridad, atendiendo los requerimientos ciudadanos de manera eficaz y eficiente de acuerdo con el
servicio de policía.
El estudiante emplea las normas y protocolos dispuestos para la atención de motivos de policía que alteren el
orden público, disponiendo las medidas y medios de policía de acuerdo a la necesidad del servicio.
El estudiante actúa conforme a las normas, reglamentos y doctrina establecida para el servicio de policía en el
marco de la política de convivencia y seguridad ciudadana.
El estudiante actúa con eficiencia y efectividad en los procedimientos de policía dispuestos para la prevención
y control de delitos y comportamientos contrarios a la convivencia.
Nota: la capacitación y ejercicios prácticos dispuestos para la presente unidad deben estar orientados
en los Principios Básicos sobre el Empleo de la Fuerza y de Armas de Fuego por los Funcionarios
Encargados de Hacer Cumplir la Ley, así como en la aplicación en todo momento del decálogo de
seguridad con las armas de fuego.
TEMAS Y SUBTEMAS
Estrategias presenciales
El docente deberá utilizar estrategias de enseñanza que faciliten el aprendizaje activo de los estudiantes
(como del aprendizaje Edgar Dale) desarrollando actividades prácticas que optimicen el desempeño
estudiantil, así como la compresión, el análisis y la aplicabilidad de los saberes abordados en la unidad
temática tales como simulaciones de experiencias, participaciones en grupo, discusiones constructivas,
juegos de roles, exposiciones grupales, entre otras que considere el docente necesarias para la formación
de la competencia específica.
Lo anterior se combinará con lecturas, talleres, seminarios de investigación alemán, estudio de casos,
conferencias, exposición, casuística, juegos de roles, seminarios, foros, paneles, películas, documentales,
trabajos de investigación y demás actividades pedagógicas planeadas por el docente, tanto para el trabajo
académico presencial del estudiante como para el trabajo académico autónomo, priorizando e incentivando
el estudio independiente de los estudiantes quienes son los directos responsables de su proceso de
aprendizaje, para que logre vincularse con la realidad nacional, analizando sus problemáticas y las
alternativas de solución desde el ejercicio de la actividad y servicio de policía.
Página 13 de 17 PROCEDIMIENTO DE DISEÑAR O REDISEÑAR
CODIGO: 2FA-FR-0001 CURRÍCULO
FECHA: 06/11/2012
ESQUEMA PARA DISEÑAR CONTENIDOS
VERSIÓN: 2 PROGRAMÁTICOS POR COMPETENCIAS
POLICÍA NACIONAL
Los conceptos abordados en la unidad temática serán expuestos por el docente y ejemplificados en el contexto
de situaciones cotidianas del servicio de policía, dando a conocer su aplicabilidad dentro de las actividades
de planeación y gestión del servicio de vigilancia dispuesta para la prevención y el control de delitos y
comportamientos contrarios a la convivencia y seguridad ciudadana.
Ejercicios prácticos con los diferentes procedimientos expuestos en la unidad: el docente debe organizar
simulación de casos, diseñando una lista de chequeo con los respectivos criterios de evaluación.
El docente organizará grupos de trabajo con los estudiantes para que estos realicen exposición de los
procedimientos de Convivencia y Seguridad Ciudadana e Investigación Judicial.
Ejercicio práctico procedimiento “Instalar y ejecutar puesto de control” (1CS-PR-0017).
Verificación y articulación plan defensa de la Escuela con el procedimiento (1CS-PR-0005)
Identificación de producto o servicio no conforme, en diferentes actividades de policía; el docente evidenciara
a los estudiantes mediante videos, procedimientos o motivos de policía documentados, las diferentes
actuaciones negativas que cometen los policías en su servicio, con las consecuencias que esto conlleva.
(muerte y lesiones de funcionarios, desarrollo de plan de mejora y acciones disciplinarias, entre otras).
Los temas serán tratados mediante la realización de foros, mensajería interna, actividades de documentación,
evaluaciones en plataforma virtual, que permitan al estudiante dinamizar y poner a prueba su conocimiento
y avance de los temas desarrollados.
RESULTADOS DE APRENDIZAJE
El estudiante implementa el Sistema de Gestión Integral de acuerdo con los lineamientos institucionales,
efectuando la mejora continúa en los procesos misionales dispuestos para el control, prevención y vigilancia
de delitos y comportamientos contrarios a la convivencia que afectan la seguridad y convivencia ciudadana.
El estudiante aplica los procedimientos de policía establecidos con el fin de garantizar las condiciones de
seguridad, atendiendo los requerimientos ciudadanos de manera eficaz y eficiente de acuerdo con el
servicio de policía.
El estudiante emplea las normas y protocolos dispuestos para la atención de motivos de policía que alteren el
orden público, disponiendo las medidas y medios de policía de acuerdo a la necesidad del servicio.
El estudiante actúa conforme a las normas, reglamentos y doctrina establecida para el servicio de policía en el
marco de la política de convivencia y seguridad ciudadana.
El estudiante actúa con eficiencia y efectividad en los procedimientos de policía dispuestos para la prevención
y control de multitudes y disturbio.
Página 14 de 17 PROCEDIMIENTO DE DISEÑAR O REDISEÑAR
CODIGO: 2FA-FR-0001 CURRÍCULO
FECHA: 06/11/2012
ESQUEMA PARA DISEÑAR CONTENIDOS
VERSIÓN: 2 PROGRAMÁTICOS POR COMPETENCIAS
POLICÍA NACIONAL
TEMAS Y SUBTEMAS
Estrategias presenciales
El docente deberá utilizar estrategias de enseñanza que faciliten el aprendizaje activo de los estudiantes
(como del aprendizaje Edgar Dale) desarrollando actividades prácticas que optimicen el desempeño
estudiantil, así como la compresión, el análisis y la aplicabilidad de los saberes abordados en la unidad
temática tales como simulaciones de experiencias, participaciones en grupo, discusiones constructivas,
juegos de roles, exposiciones grupales, entre otras que considere el docente necesarias para la formación
de la competencia específica.
Lo anterior se combinará con lecturas, talleres, seminarios de investigación alemán, estudio de casos,
conferencias, exposición, casuística, juegos de roles, seminarios, foros, paneles, películas, documentales,
trabajos de investigación y demás actividades pedagógicas planeadas por el docente, tanto para el trabajo
académico presencial del estudiante como para el trabajo académico autónomo, priorizando e incentivando
el estudio independiente de los estudiantes quienes son los directos responsables de su proceso de
aprendizaje,
Página 15 de 17 PROCEDIMIENTO DE DISEÑAR O REDISEÑAR
CODIGO: 2FA-FR-0001 CURRÍCULO
FECHA: 06/11/2012
ESQUEMA PARA DISEÑAR CONTENIDOS
VERSIÓN: 2 PROGRAMÁTICOS POR COMPETENCIAS
POLICÍA NACIONAL
para que logre vincularse con la realidad nacional, analizando sus problemáticas y las alternativas de
solución desde el ejercicio de la actividad y servicio de policía.
Los conceptos abordados en la unidad temática serán expuestos por el docente y ejemplificados en el contexto
de situaciones cotidianas del servicio de policía, dando a conocer su aplicabilidad dentro de las actividades
de planeación, dispuesta para la prevención y control de multitudes y disturbio.
Ejercicios prácticos con los diferentes procedimientos expuestos en la unidad: el docente debe organizar
simulación de casos, diseñando una lista de chequeo con los respectivos criterios de evaluación la cual será
una nota apreciativa, informada al docente titular.
En coordinación con la escuela el instructor se verificaran los elementos necesarios para el desarrollo de la
unidad.
El docente organizará grupos de trabajo con los estudiantes para que estos realicen la práctica de acuerdo a
las instrucciones del instructor.
Esta unidad será desarrollada por un instructor que este adscrito la Unidad Nacional de Diálogo y
Mantenimiento del Orden (UNDMO).
MEDIOS EDUCATIVOS
Trabajo en equipo
Análisis de casos, Examen El estudiante actúa con
Conjunto, Guías de Estudio, eficiencia y efectividad
Mesa redonda, Juego de
roles, Talleres, Quiz. control diario de clases,
Evaluaciones, Trabajos
escritos, Talleres, Quices
UNIDAD 1 Examen presentado y
calificado Observación
según nivel y calidad de la
Evaluación escrita Ejercicios Reconocimiento conceptos
prácticos casuística tratados Participación.
Foro Ejercicios prácticos
casuística
UNIDAD 2 Exposición y/o evaluación
Reconocimiento conceptos escrita.
Trabajo en equipo Evaluación tratados Ejercicios prácticos
Oral Evaluación Escrita Mesa casuística
redonda Evaluación escrita Examen presentado y
calificado. Documento Taller
individual
UNIDAD 3 Exposición y/o evaluación
Aplicación de escrita.
GENERALES Y Examen presentado y
Evaluación escrita Trabajo en procedimientos
ESPECÍFICAS calificado. Taller grupal
equipo Foro
UNIDAD 4 Reconocimiento conceptos Examen presentado y
tratados calificado Observación
según nivel y calidad de la
Trabajo en equipo Evaluación
Escrita participación.
Practica grupal.
UNIDAD 5
9. BIBLIOGRAFÍA
ACTUALIZACIONES
Mayor Hector Mario Barbosa del Rio Mediante acta No. 0020 DINAE-FADEP de
(UNDMO), Mayor Carlos Leonardo Guzmánfecha 20/02/2023 que trata del consejo de
Pineda (FADEP); SI William Rivera Gonzálezfacultad para la revisión y actualización del
20/02/2023
(FADEP) SI Camilo Beltrán Malagóncontenido programático de la asignatura
(FASEP) SI Hingerien Patricia Cera PérezServicio de Policía II del programa académico,
(FADEP) Técnico Profesional en Servicio de Policía.