POLITICAS CONTABLES Y NOTAS EXPLICATIVAS
A LOS ESTADOS FINANCIEROS BAJO NIIF
Con Corte 30 Junio De 2023.
(expresados en pesos colombianos)
Nota 1- Información general
CARLOS ARMODIO MARIN; identificado con la Cédula de Ciudadanía No.
71.450.140, es una Persona Natural cuya actividad económica principal es el
comercio al por mayor de bebidas azucaradas, minerales y refrescantes;
Registrado en la Cámara de Comercio de La Guajira según matrícula mercantil No.
82387, de fecha 31 De Julio de 2003.
Actualmente tiene su domicilio fiscal y para efectos de notificaciones en la CALLE
12 No. 7G-74 de la Ciudad de Uribía (La Guajira).
Se encuentra debidamente registrado ante la DIRECCION DE IMPUESTOS Y
ADUANAS NACIONALES seccional Riohacha, mediante certificado de R.U.T. No.
14860091186, cuya última actualización es de 05 de septiembre de 2022, donde,
de acuerdo con su actividad económica, su patrimonio e ingresos anuales, figura
hoy con las siguientes responsabilidades: RENTA RÉGIMEN ORDINARIO (5),
RETENCIÓN EN LA FUENTE A TITULO DE RENTA (7), OBLIGADO A LLEVAR
CONTABILIDAD (42), IVA(48) INFORMANTE EXOGENA (14), FACTURADOR
ELECTRÓNICO (52).De lo anterior se desprenden sus obligaciones formales de
actuar como agente retenedor, informante en medios electrónicos, facturar
operaciones, llevar contabilidad y presentar declaraciones de retención en la
fuente, IVA y renta, y, consecuentemente, la obligación sustancial de pagar dichos
tributos
Nota 2-Bases De Preparación De Estados Financieros.
Declaración de cumplimiento
Los Estados Financieros de CARLOS ARMODIO MARIN correspondientes a 31 de
diciembre de 2022 y corte 30 junio del año 2023, han sido preparado de
conformidad con la Normas Internacionales de Información Financiera para las
Pequeñas y Medianas Entidades (IFRSS, por sus Siglas en Ingles, para las
PYMES), emitidas por el Consejo Internacional de Normas de Contabilidad (IASB,
por sus Siglas en Ingles) y adoptadas en Colombia mediante Decreto 2420 de
2015. Estos Estados Financieros se presentan en Miles de Pesos Colombianos,
que es también la Moneda Funcional de la Empresa.
Base de contabilización
Estos informes han sido elaborados sobre las bases de las Normas
Internacionales de Información Financiera (NIIF Pymes), de Diciembre del año
2009, emitidas por el Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad (IASB).
La aplicación de las Normas Internacionales de Información Financiera en
Colombia, se ajusta a lo establecido en la Ley 1314 de 2009 y Decretos
Reglamentarios 2784 de 2012 1851 de 2013.
Los Estados Financieros han sido preparados a valor razonable para medición de
los Activos, Pasivos y Patrimonio; los valores Razonables utilizados fueron:
Costos
Valor de Realización o de Mercado
Valor Presente Neto.
Los Estados Financieros han sido preparados según la base de Costo Histórico,
en general el Costo Histórico está basado en el valor razonable de las
transacciones.
Los Activos se registran por el importe de Efectivo y otras partidas pagada; o por
el valor razonable de las contrapartidas entregadas a cambio en el momento de la
adquisición.
Los Pasivos se registran por el valor del producto recibido a cambio de incurrir en
la deuda o en algunas circunstancias (por ejemplo en el caso de los Impuestos),
por las cantidades de efectivo y otras partidas equivalentes que se espera pagar
para satisfacer la correspondiente deuda, en el curso normal de la explotación.
La Entidad prepara sus Estados Financieros usando la base de contabilidad de
causación, excepto para la información de los flujos de efectivo.
Moneda funcional y de presentación
Las partidas incluidas en los estados financieros de CARLOS ARMODIO MARIN se
expresan en la moneda del entorno económico principal donde opera la entidad,
en pesos colombianos. Las cifras en los estados financieros y las notas están
expresadas en pesos colombianos.
Conversión de moneda extranjera
Las operaciones con monedas extranjeras se convierten a pesos colombianos
utilizando los tipos de cambio prevalecientes en las fechas de las operaciones
(tipo de cambio spot).
Las ganancias y pérdidas cambiarias resultantes de la liquidación de dichas
operaciones y de la modificación de la medición de las partidas monetarias al tipo
de cambio del cierre del año se reconocen en resultados como ingresos o gastos
financieros. Las cuentas no monetarias, que se miden a su costo histórico, no se
reconvierten.
Negocio en marcha
Luego de preparar y analizar los Estados Financieros al corte del ejercicio 30 De
Junio De 2022, se ha llegado a la conclusión de que no existe incertidumbre en
sus operaciones, y además tiene capacidad para seguir funcionando a largo plazo.
Frecuencia de información
CARLOS ARMODIO MARIN prepara sus Estados Financieros Individuales al cierre de
cada ejercicio anual terminado el 31 de diciembre de cada año, comparativos con
el mismo corte de periodo anterior. Los presentes estados financieros se
presentan con corte 30 de JUNIO de 2023, incluyendo la información descriptiva y
narrativa en las notas.
Nota 3- Políticas contables significativas
Las principales políticas contables que se han utilizado a lo largo de todos los
Periodos Presentados en los Estados Financieros, con Base en el Decreto
Reglamentario 3022 de 2013, incorporado por el Decreto 2420 de 2015 (Decreto
Único Reglamentario de las Normas de Contabilidad de Información Financiera y
de Aseguramiento de la Información), basado en las NIIF para PYMES, emitido
por la Fundación IASB.
Efectivo y equivalentes de efectivo
Se incluye dentro del efectivo todos los dineros que la compañía tiene disponibles
para su uso inmediato en caja, cuentas corrientes y cuentas de ahorro y se
mantienen a su nominal.
Se incluyen en los equivalentes al efectivo las inversiones con vencimiento menor
a tres meses, de gran liquidez y que se mantienen para cumplir compromisos de
pago a corto plazo. Se valoran a los precios de mercado.
Instrumentos Financieros
Deudores comerciales y otras cuentas por cobrar
Las ventas se realizan con condiciones de crédito normales, y los valores de las
cuentas por cobrar no tienen intereses. Se miden inicialmente a su precio de
transacción. Cuando el plazo de pago se amplía más allá de las condiciones de
crédito normales, las cuentas por cobrar se miden al costo amortizado utilizando el
método de interés efectivo.
Las cuentas por cobrar de largo plazo que no devengan intereses se mantienen al
costo original de la transacción considerando que el efecto de cualquier valoración
financiera a tasas de mercado es inmaterial.
Al final de cada periodo sobre el que se informa, los valores en libros de los
deudores comerciales y otras cuentas por cobrar se revisan para determinar si
existe alguna evidencia objetiva de que no vayan a ser recuperables. Si es así, se
reconoce inmediatamente en resultados una pérdida por deterioro del valor.
Activos financieros corrientes
Comprenden inversiones en certificados de depósito a término (CDT) que no
exceden de un año. Se reconocen inicialmente al costo menos cualquier costo de
transacción y su medición posterior se realiza con base en el método del costo
amortizado que tiene en cuenta la tasa de interés efectiva. Los intereses
devengados así como el efecto de la valoración al costo amortizado se reconocen
en los resultados como ingresos financieros.
Activos financieros no corrientes
Comprenden inversiones en capital de otra empresa. Se reconocen inicialmente
por su precio de transacción. Después del reconocimiento inicial, estas
inversiones se mantienen al costo menos cualquier deterioro de valor.
Obligaciones financieras
Las obligaciones financieras se reconocen inicialmente a su precio de transacción
menos cualquier costo de transacción. Después del reconocimiento inicial se
miden al costo amortizado utilizando el método de interés efectivo. Los gastos por
intereses se reconocen sobre la base del método del interés efectivo y se
presentan en los resultados como gastos financieros.
Proveedores y cuentas por pagar
Los proveedores y cuentas por pagar son obligaciones basadas en condiciones de
crédito normales y no tienen intereses.
Inventarios
Los inventarios se registran al menor entre el costo y su precio de venta estimado
menos los costos de terminación y gastos de venta. El costo se determina usando
el método de primeras entradas, primeras salidas (PEPS). Los inventarios se
evalúan para ver el deterioro del valor en cada fecha de reporte. Las pérdidas por
deterioro de valor en el inventario se reconocen inmediatamente en resultados y
se presentan en el costo de ventas.
Los repuestos y otros equipos menores, así como piezas para el mantenimiento
de las propiedades, planta y equipo cuyo costo individual sea igual o menor ocho
smlv (salario mínimo legal vigente) y que se usarán en los procesos de
mantenimiento normal se reconocen como inventarios y se cargan a los costos de
producción cuando se utilizan.
Propiedades, planta y equipo
Las propiedades, planta y equipo se miden al costo menos la depreciación
acumulada y cualquier pérdida por deterioro del valor acumulada. La depreciación
se reconoce sobre la base de línea recta para reducir el costo menos su valor
residual estimado de las propiedades, planta y equipo.
Arrendamientos
Un arrendamiento se clasifica como arrendamiento financiero si transfiere
sustancialmente todos los riesgos y beneficios relacionados con la propiedad del
activo arrendado a la compañía. El activo correspondiente se reconoce entonces
al inicio del arrendamiento al valor razonable del activo arrendado o, si es menor al
valor presente de los pagos mínimos del arrendamiento. Un valor similar se
reconoce como un pasivo de arrendamiento financiero dentro de las obligaciones
financieras.
Los pagos del arrendamiento se reparten entre la carga financiera y reducción de
la obligación del arrendamiento, para así conseguir una tasa de interés constante
sobre el saldo restante del pasivo. La carga financiera se reconoce como gastos
financieros en el estado de resultados.
Los activos mantenidos en arrendamiento financiero se incluyen en propiedades,
planta y equipo, y la depreciación y evaluación de pérdidas por deterioro de valor
se realiza de la misma forma que para los activos que son propiedad de la
compañía.
El resto de los arrendamientos se tratan como arrendamientos operativos. La
acusación de los arrendamientos operativos se realiza con base en el método de
línea recta a lo largo del plazo del arrendamiento. Los costos de arrendamiento de
maquinaria son cargados a los costos de producción de cada mes y los
correspondientes a los demás activos se cargan a gastos en el estado de
resultados. Los costos asociados, tales como mantenimiento y seguro se
reconocen como gastos cuando se incurren.
Impuesto a la renta
El gasto por impuesto sobre la renta comprende el impuesto corriente y el
impuesto diferido.
El gasto por impuesto sobre la renta se reconoce en los resultados de cada año.
El impuesto corriente es el impuesto por pagar esperado, que se calcula sobre la
ganancia gravable del año, utilizando la metodología establecida por la legislación
vigente, las tasas de impuesto vigentes al final del período sobre el que se
informa. Los activos y pasivos diferidos se reconocen por las diferencias
temporarias que existen entre los montos de los activos y pasivos presentados en
el estado de situación financiera y su correspondiente base fiscal. El valor de los
activos y pasivos diferidos se determina utilizando las tasas de impuestos que se
espera serán aplicables a la ganancia gravable en el año en que las diferencias
temporarias serán recuperadas o canceladas, según la legislación vigente. El
efecto sobre los activos y pasivos diferidos por cambios en las tasas de impuestos
se reconoce en los resultados del año en que inicia su vigencia.
Capital social emitido
El capital accionario representa el valor nominal de las acciones que han sido
emitidas.
El superávit de capital corresponde a la prima en colocación de acciones y se
determina como la diferencia entre el valor de colocación de las acciones y su
valor nominal. Cualquier costo de operación asociado con la emisión de acciones
se deduce de la prima de la acción, neto de cualquier beneficio por impuesto sobre
las utilidades relacionado.
Reconocimiento de ingresos de operaciones
Los ingresos se miden por referencia al valor razonable del pago recibido o por
recibir por la compañía de los bienes suministrados o los servicios proporcionados,
sin contar impuestos sobre ventas y neto de rebajas, descuentos comerciales y
similares.
La política contable para cada grupo de ingresos es la siguiente:
Supuestos clave de la incertidumbre en la estimación
Al preparar los estados financieros, la Gerencia asume una serie de juicios,
estimados y supuestos sobre el reconocimiento y medición de activos, pasivos,
ingresos y gastos. Los resultados reales pueden diferir. Las estimaciones más
significativas corresponden a:
Deterioro de deudores
Se considera la situación de cada deudor a la fecha del estado financiero, así
como sus características, vencimientos, dificultades financieras, ambiente
económico en el que se desenvuelven, entre otros. La compañía posee
información financiera actualizada de cada uno de sus clientes. Basado en dichos
análisis e información, para cada deudor, se realiza la estimación de los flujos
futuros esperados a recibir los cuales se descuentan a la tasa de interés efectiva
original del deudor, para hallar el valor presente de los mismos el cual es
comparado con el valor en libros siendo la diferencia el deterioro de valor.
Vida útil de las propiedades, planta y equipo
La estimación de la vida útil se realiza considerando la situación actual de los
activos en cuanto a su uso previsto, desgaste físico, productividad, reparaciones
realizadas, obsolescencia técnica y comercial, mantenimiento, entre otros. Estos
criterios son analizados por los técnicos de la compañía en forma anual.
Provisiones
La estimación para las provisiones para atender pleitos probables y cuantificables
es realizada con base en el estado de cada proceso y la determinación de los
desenlaces posibles usando los criterios legales proporcionados por los abogados
de la compañía.
La estimación de la provisión para desmantelamiento parte de un análisis a la
fecha del reporte financiero de las actividades estimadas a realizar en un futuro, el
costo actual con referencia al mercado proyectado con base en tasas estimadas
de crecimiento de los mismos y descontadas con base en la tasa de la curva de
rendimientos de los títulos del Gobierno.
Activos por impuestos diferidos
La evaluación de las rentas liquidas fiscales futuras contra los que los activos por
impuestos diferidos se pueden utilizar se basa en el último pronóstico
presupuestado aprobado por la compañía, que se ajusta para ingresos y gastos no
gravables significativos. Cuando los ingresos fiscales previsibles indican que la
Compañía no es capaz de utilizar plenamente un activo por impuesto diferido, una
reserva de valuación se registra.
Notas De carácter Específico
Nota 4: Efectivo y equivalentes de efectivo
Estos recursos son los contenidos en caja y bancos del establecimiento destinados
para volver a reinvertirlo en la compra inmediata de mercancía o sufragar
eventualidades y/o gastos.
Con Corte a 30 de junio de : 2023
Caja 6.405.800
Cta. Ahorro Bancolombia S.A. 1.155.701
Cta. Ahorro Davivienda 0
TOTAL 7.561.501
Nota 5: Inventarios
Estos están representados en la mercancía adquirida que se tiene dispuesta para la
venta
Con Corte a 30 de junio de : 2023
Inventario 865.984.613
TOTAL 865.984.613
Nota 6: Anticipo De Impuesto
El activo por impuestos corresponde al valor total de las retenciones que en algunos
pocos casos practican clientes que fungen como agentes retenedores del impuesto
de renta y por los anticipos que por ley se cancelan en las declaraciones tributarias
de renta correspondiente a la siguiente anualidad. Al final del periodo que se informa
esta cuenta está compuesta de la siguiente manera
Con Corte a 30 de junio de : 2023
Anticipo Impuesto de Renta 19.207.000
Anticipo Retención en la fuente 4.050.930
TOTAL 23.257.930
Nota 9- Propiedades, planta y equipo
Este rubro está conformado por las propiedades poseídas por el señor CARLOS
ARMODIO MARIN, así como muebles y enseres, y Equipos cómputo cuya vida útil
es significativa e importante para el desarrollo del objeto social de su negocio, se
contabiliza al costo histórico de su adquisición:
Con Corte a 30 de junio de : 2023
Propiedad planta y Equipo 1.643.393.399
TOTAL PROPIEDAD PLANTA Y EQUIPO 1.643.393.399
Nota 10- Activos biológicos
Al final del periodo que se informa, el saldo de esta cuenta corresponde a la
adquisición de 30 vacas productoras, cuya medición inicial se realizó al Costo de
adquisición:
Con Corte a 31 De Diciembre de : 2023
VACAS PRODUCTORAS 150.000.000
TOTAL ACTIVOS BIOLOGICOS 150.000.000
Nota 11- Obligaciones Financieras
Este rubro corresponde a las obligaciones corrientes contraídas con bancos y demás
entidades financieras del sector formal. Al final del periodo que se informa, el saldo
de esta se descompone así:
Con Corte a 30 de junio de : 2023
Banco Davivienda TC No. 7577-0581 5.043.760
TOTAL 5.043.760
Nota 12- Acreedores Comerciales Y Otras Cuentas Por Pagar
Al final del periodo que se informa, el saldo de esta cuenta corresponde a
obligaciones contraídas con diferentes proveedores de mercancía adquiridas en
calidad de crédito o facturas por pagar, para su posterior comercialización dentro del
giro ordinario del negocio y son cancelados oportunamente dentro del plazo
acordado 30 días.
Con Corte a 30 de junio de : 2023
EMBOTELLADORA DE BEBIDAS DEL TOLIMA S. A. xxxx
YOLIS SOCIEDAD POR ACCIONES SIMPLIFICADA xxxx
TOTAL PROVEEDORES NACIONALES 606.672.758
Nota 13- Otras Cuentas Por Pagar
Esta partida corresponde a los aportes a seguridad social que debe realizar el señor
CARLOS ARMODIO MARIN, por cada uno de sus empleados y su propia seguridad
social al corte del periodo que se informa que según sus dos últimos digito de cedula
le fecha límite de pago es el séptimo día hábil del siguiente mes.:
Con Corte a 30 de junio de : 2023
Aportes a Seguridad Social empleados 853.500
Aportes a Seguridad Social Personal 689.500
TOTAL 1.543.000
Nota 14- Pasivos Por impuestos corrientes
Este rubro está compuesto por los impuestos corrientes por pagar a corte de estos
estados financieros y se encuentra conformado de la siguiente manera, la diferencia
entre el impuesto sobre las ventas generado y el pagado, así como las retenciones
que en cumplimiento de la función recaudadora del impuesto de renta encomendada
y el impuesto de renta del año gravable 2021
Con Corte a 30 de junio de : 2023
Iva Por Pagar 1.024.000
Impuesto De Renta Y complementario 48.205.000
TOTAL IMPUESTOS POR PAGAR 49.229.000
Nota 15- Obligaciones Financieras e Instrumentos Derivados
Este rubro corresponde a las obligaciones no corrientes contraídas con entidades
financieras del sector formal. Al final del periodo que se informa, el saldo de esta se
descompone así:
Con Corte a 31 De Diciembre de : 2023
Leasing Habitacional No 20124303 B/Colombia 110.411.351
Obligación no. 5260096369 B /Colombia 79.233.173
Obligación No. 6310081017 B /Colombia 92.715.640
Obligación No. 125641 B/Colombia 286.733.498
Obligación No. 100862 B/Colombia 302.127.891
TOTAL 871.221.553
Nota 16-Patrimonio
Este rubro está compuesto por el cumulo patrimonial que pertenece a CARLOS
ARMODIO MARIN, persona natural, y de las utilidades acumuladas de cada
ejercicio, que fortalecen su patrimonio. Todos estos bienes no se encuentran
afectados por deudas o pasivos al final del ejercicio.
Con Corte a 30 de junio de : 2023
Capital Persona Natural 1.255.702.741
Utilidad Del Ejercicio 56.208.668
Utilidades Acumuladas 0
Total patrimonio 1.311.911.409
Nota 17-. Ingresos de operación
Los ingresos operacionales al final del periodo que se informa es:
Con Corte a 30 de junio de : 2023
Ingresos de actividades ordinarias 2.955.739.000
Nota 18-Costo De Venta
El costo directo por operaciones ordinarias al final del periodo que se informa
se descompone así
Con Corte a 30 de junio de : 2023
Inventario Inicial 878.584.047
Mas Compras 2.687.530.000
Menos dev compras 0
Igual MercanCia disponible 3.566.114.047
Menos Inv Final 865.984.613
Costo de Venta 2.700.129.434
Nota 19-. Otros ingresos financieros
Los ingresos financieros al final del periodo que se informa es:
Con Corte a 30 de junio de : 2023
Otros ingresos financieros 10.019
Nota 20- Gastos Operativos
Los gastos de administración y ventas, financieros y depreciaciones. Los primeros
esta representados en gastos por servicio del personal, servicios públicos y diversos
los segundos se trata de impuestos tasas y contribuciones en los cuales incurrió el
señor CARLOS ARMODIO MARIN para comercializar los productos en desarrollo
del objeto social.
Con Corte a 30 de junio de : 2023
GASTOS OPERACIONALES DE 87.321.062
ADMINISTRACIÓN
Arrendamiento 48.000.000
Honorarios 7.200.000
Utiles de papeleria 919.889
Dotacion y suministro a Trabajadores 6.235.000
Servicio de energia electrica 5.920.695
Servicio de Telefonia e Internet 385.433
Transporte Fletes y acarreo 425.000
Registro Mercantil 1.677.800
Mantenimiento Equipo computo 156.000
Mantenimiento flota Y Equipo de Transporte 15.155.245
Combustible y Lubricante 1.246.000
GASTOS OPERACIONALES DE VENTA 109.566.190
Beneficios a Empleados 109.566.190
GASTOS NO OPERACIONALES 2.523.665
Financieros 4x1000 2.171.816
Cuota de manejo 351.849
Nota 21- Utilidad Antes De Impuestos
Es el resultado final del ejercicio, o aquella parte del excedente susceptibles de
generar un aumento en el patrimonio de la empresa o de sus asociados.
Con Corte a 30 de junio de : 2022
Utilidad Antes De Impuesto 56.208.668
-
________________________________
__________________________________ _
CARLOS ARMODIO MARIN MARGARETT OCHOA GARCIA
Representante Legal Contador Publico
C.C.71.450.140 De
Maceo(Antiquia) TP.217730-T
Estados financieros emitidos bajo normas NIIF