0% encontró este documento útil (0 votos)
247 vistas3 páginas

Niveles de Funcion Cullen

Este documento presenta la Escala de Niveles Funcionales de la Extremidad Superior de Cheryl Cullen, que clasifica el funcionamiento de la extremidad superior en 7 niveles. Cada nivel describe las habilidades motoras y las actividades que una persona puede realizar a ese nivel, desde sin movilidad en el Nivel 1 hasta movimiento fino selectivo en el Nivel 7. La escala busca medir los objetivos de la terapia ocupacional para mejorar la funcionalidad de la extremidad superior.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
247 vistas3 páginas

Niveles de Funcion Cullen

Este documento presenta la Escala de Niveles Funcionales de la Extremidad Superior de Cheryl Cullen, que clasifica el funcionamiento de la extremidad superior en 7 niveles. Cada nivel describe las habilidades motoras y las actividades que una persona puede realizar a ese nivel, desde sin movilidad en el Nivel 1 hasta movimiento fino selectivo en el Nivel 7. La escala busca medir los objetivos de la terapia ocupacional para mejorar la funcionalidad de la extremidad superior.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

PCTE: EDAD:

DG: TPO. EVOLUCIÓN:


DG. FUNCIONAL: INICIO TX:

NIVELES FUNCIONALES DE LA EXTREMIDAD SUPERIOR – CHERYL CULLEN Y


JOHNS HOPKINS

ESCALA DE CULLEN

NIVEL FUNCIONAL
FECHA OBSERVACIONES
(Número y Descripción)

EVALUADOR​:_____________________________________

OBJETIVOS:




1
PCTE: EDAD:
DG: TPO. EVOLUCIÓN:
DG. FUNCIONAL: INICIO TX:

CLASIFICACIÓN DE FUNCIÓN:
NIVEL 1: SIN MOVILIDAD ACTIVA​,​ uso no funcional.

NIVEL 2: COMIENZA MOVIMIENTO ACTIVO,​ ​uso no funcional.

NIVEL 3: SOPORTE / SOSTÉN (PASIVO). ​Movimiento voluntario mínimo, habilidad para


realizar las siguientes actividades

● Mover el brazo hacia un lado mientras se coloca la remera o camisa sobre el lado
afectado.
● Mover el brazo hacia un lado mientras acomoda un lado o atrás la remera con el
brazo sano.
● Estabilizar / sostener la camisa para abotonarla en el frente.
● Estabilizar / sostener una esponja sobre la falda mientras el brazo sano pasa el jabón.
● Sostener el papel mientras el brazo sano escribe.

NIVEL 4: SOPORTE / SOSTÉN (ACTIVO). Componente de flexión moderada, incluyendo


algo de movilidad de hombro en contra de la gravedad, moderada función de agarre grueso,
permiten realizar las siguientes actividades:

● Sostener los pantalones en las transferencias al baño.


● Sostener el cepillo de dientes mientras el brazo sano coloca la pasta.
● Sostener la manija y ayudar abrir un cajón de una cajonera.
● Sostener un bowl sobre la mesa mientras el brazo sano mezcla o revuelve.
● Sostener una botella con tapa mientras el brazo sano destapa con destapador.

NIVEL 5: ASISTENCIA MOTORA GRUESA. ​Componente fuerte de flexión y algo de


extensión de codo, moderada función de agarre grueso y algo de pinza lateral, facilitan
realizar las siguientes actividades:

● Asistir al brazo sano para poner o sacar soquetes o medias.

2
PCTE: EDAD:
DG: TPO. EVOLUCIÓN:
DG. FUNCIONAL: INICIO TX:

● Alcanzar y lavar aquellas partes a las que el brazo sano no llega. (axila, cintura y
espalda lado sano)
● Sostener el plato mientras el brazo sano lava o seca.
● Sostener la escoba para barrer.
● Asistir al brazo sano cuando escurre un trapo o una esponja.

NIVEL 6: ASISTENCIA MOTORA FINA​. ​Habilidad Intra-mano. Habilidad para combinar


componentes de flexión y extensión fuertes, incluyendo mejor control de hombro, fuerte
función de agarre y liberación de objetos utilizando la pinza fina, permiten realizar las
siguientes actividades:

● Asistir para atar nudos.


● Asistir en subir cierres laterales.
● Sostener utensilio y estabilizar una papa mientras el brazo sano corta con cuchillo.
● Sostener una tapa de recipiente caliente mientras el brazo sano vierte el liquido.
● Sostener el lápiz y comenzar a escribir legiblemente.

NIVEL 7: MOVIMIENTO FINO SELECTIVO. ​Mejor control aislado de hombro, codo y


muñeca, fuerte agarre y suelte, prensión lateral y palmar, y habilidad para usar los dedos
aisladamente, permiten realizar los siguientes actividades:

● Atar los cordones.


● Enhebrar una aguja.
● Manipular un alfiler de gancho para asegurar un material.
● Atornillar un tornillo en una tuerca.
● Agarrar monedas.

También podría gustarte