0% encontró este documento útil (0 votos)
36 vistas4 páginas

Odi Horquillero

Este documento describe la obligación de los empleadores de informar a los trabajadores sobre los riesgos de sus labores y las medidas preventivas correspondientes. Luego, detalla los riesgos y medidas preventivas específicas para el cargo de conductor de grúa horquilla, incluyendo riesgos de movimientos repetitivos, caídas, atrapamientos, ruido, entre otros. Finalmente, el trabajador firma para confirmar haber recibido la instrucción sobre dichos riesgos y medidas.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
36 vistas4 páginas

Odi Horquillero

Este documento describe la obligación de los empleadores de informar a los trabajadores sobre los riesgos de sus labores y las medidas preventivas correspondientes. Luego, detalla los riesgos y medidas preventivas específicas para el cargo de conductor de grúa horquilla, incluyendo riesgos de movimientos repetitivos, caídas, atrapamientos, ruido, entre otros. Finalmente, el trabajador firma para confirmar haber recibido la instrucción sobre dichos riesgos y medidas.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

OBLIGACIOIN DE INFORMAR (ODI) HORQUILLERO

DECRETO SUPREMO N° 40, Artículo 21.- “Los empleadores tienen la obligación de informar
oportuna y convenientemente a todos sus trabajadores acerca de los riesgos que entrañan sus
labores, de las medidas preventivas que se adopten y de los métodos de trabajo correctos. Los
riesgos son los inherentes a la actividad de cada empresa. Especialmente, deben informar a los
trabajadores acerca de los elementos, productos y sustancias que deban utilizar en los procesos de
producción o en su trabajo, sobre la identificación de los mismos (fórmula, sinónimos, aspecto y
olor), sobre los límites de exposición permisibles de esos productos, acerca de los peligros para la
salud y sobre las medidas de control y de prevención que deben adoptar para evitar tales riesgos”.

RIESGOS A QUE ESTA EXPUESTO Y MEDIDAS PREVENTIVAS

ANTECEDENTES DE LA EMPRESA
Empresa:
Ubicación:

ANTECEDENTES CARGO
Nombre trabajador:
Cargo:

DESCRIPCION DEL CARGO


Conductor con licencia clase D. Encargado de trasladar, cargar, descargar equipos, materiales y
herramientas desde un punto de inicio a uno de destino, apoyado con grúa horquilla.

ACTIVIDADES DEL CARGO


 Moviliza materiales desde un punto a otro operando la máquina.
 Descarga y carga de materiales dentro de la bodega de almacenamiento.
 Apila materiales dentro y fuera de la bodega.
 Transporta materiales desde y hasta el punto de trabajo.
 Efectúa inspección visual de la máquina antes del trabajo
 Revisa sistema hidráulico de levante

RIESGOS EXISTENTES CONSECUENCIAS MEDIDAS PREVENTIVAS


Movimientos  Lesiones en  Aplicar Protocolos acordes a actividad
repetitivos extremidades  Realizar pausas activas
superiores
Golpeado por/ contra  Contusiones  Mantener el orden en el lugar de
 Heridas trabajo
 Autocuidado
Caídas a nivel y  Lesiones  No correr dentro del establecimiento,
desnivel múltiples oficina y escaleras.
 Torceduras  Al bajar por una escalera deberá
 Golpes utilizar siempre los pasamanos.
 Esguinces  Mantener las zonas de tránsito libres
 Fracturas de obstáculo, derrames de líquidos u
otro elemento que pueda producir
tropiezos o resbalones.
 Usar zapatos con suela antideslizante
(goma) y de taco bajo.
Ergonómicos  Lesiones en  Uso de mobiliario ergonómico
extremidades  Pausas activas dentro del horario de
superiores trabajo.
y/o inferiores  Rotación de actividades
 Lesiones
lumbares
Choque o colisión  Lesiones  Contar con capacitación de grúa
múltiples horquilla
 Golpes  Realizar trabajo con total atención en
 Fracturas y/o la labor.
esguinces  No escuchar música mientras se
 Muerte realiza labores.
 Respetar los límites de velocidad
dentro del recinto.
 Uso de baliza y luces durante toda la
operación.
 Mantención preventiva de los
sistemas de accionamiento, frenos y
levante de la máquina.
 No se debe guiar o conducir en
reversa si no tiene visibilidad
 Los sistemas visuales y sonoros de
advertencia. Se deben encontrar
siempre operativos.
 Señalizar el área de trabajo de la grúa
Exposición a ruido  Problemas de  Aplicar protocolo Prexor
audición  Utilizar elementos de protección
 Hipoacusia personal, en especial auditiva
 Sordera
Atrapamiento  Lesiones  No transportar materiales por sobre
múltiples la capacidad máxima de la grúa
 Torceduras  No se debe transportar cargas
 Golpes suspendidas y que puedan
 Esguinces desestabilizar la grúa
 Fracturas  No se debe guiar o conducir en
 Muerte reversa si no tiene visibilidad
Sobretensión mental y  Estrés laboral  Pausas activas durante horario de
psicológica  Cansancio trabajo, 5 min cada 30 minutos de
mental y trabajo.
psicológico  Rotación de actividades.
Incendios  Lesiones de  Conocer el plan de emergencia y
quemaduras evacuación del establecimiento y
en el cuerpo. contar con capacitación de este.
 Asfixia.  Contar con mantenciones de
 Desmayos. artefactos a gas.
 Nunca sobrecargue el sistema
eléctrico.
 alargadores o extensiones.
 Realizar revisiones de conexiones
eléctricas cada dos años como
mínimo por profesional a fin.
 Mantener los equipos contra
incendio (extintores, red húmeda) en
buen estado y debidamente
señalizado.
 Realizar capacitaciones de uso y
manejo de extintores.
Otras emergencias  Golpes  Conocer el plan de emergencia y
(robo o asalto, sismo,  Heridas evacuación del establecimiento y
explosiones, fugas de  Amputaciones contar con capacitación de este.
gas, accidente, entre  Muertes  Seguir estrictamente las instrucciones
otros  Etc. de los líderes de evacuación.
 Al retirarse de la instalación hacerlo
con calma y sin correr.
 Permanecer en la zona de seguridad
a la espera de las instrucciones del
jefe de la emergencia y/o
autoridades.
 Ingresar a las dependencias y
retomar las labores solo cuando el
jefe de la emergencia o la autoridad
lo permita.

CONFORMIDAD DE IMPARTICION DE INSTRUCCIÓN O CHARLA SOBRE “OBLIGACION DE


INFORMAR” Y DISTRIBUCIÓN DEL DOCUMENTO.
Declaro que he sido instruido sobre los riesgos que implica mi labor y sobre las medidas
preventivas y métodos de trabajo que deberé tener presente, cada vez que cumpla con mi
trabajo, lo que acredito firmando el presente documento.

Nombre: Rut:

Cargo: Firma:

Nombre Instructor: Cargo:

Firma: Fecha:

También podría gustarte