Embriología
CASTILLO GALLARDO
ANDREA
De
glándulas salivales
Durante el desarrollo embrionario, el
epitelio que reviste al estomodeo, se
invagina en el ectomesénquima vecina y Glándulas salivales principales o mayores: parótida, submaxilar y sublingual.
forma de las glándulas mucosas, serosas Glándulas salivales secundarias: palatinas, linguales, labiales y genianas. Que están
o mixtas, vierten su excreción en la boca distribuidas en la mucosa y submucosa de la cavidad bucal
por medio de los conductos excretores.
La glándulas salivales provienen de
SUBMAXILARES
proliferaciones sólidas del epitelio de la SUBLINGUALES
boca primitiva durante las semanas 6 y 7.
Se desarrollan a partir del endodermo del piso de la boca .Primero son 2 cordones
sólidos cuyos extremos distales redondeados, se ramifican. Luego se desarrollan
cavidades que forman los conductos, mientras que los extremos redondeados se
diferencian en ácinos. En estos procesos de remodelación, como en la inducción
de esos órganos, las interacciones epitelio-conectivas son importantes.
o Parótidas:
Son las primeras en aparecer (a comienzos dela sexta semana). Se
desarrollan a partir de yemas que surgen del revestimiento ectodérmico
bucal cerca de los ángulos del estomodeo. Las yemas crecen hacia las
orejas y se ramifican formando cordones sólidos con extremos
redondeados Los extremos redondeados delos cordones se diferencian
en acinos
Las secreciones comienzan a inicios de la decimoctava
semana
La cápsula y el tejido conjuntivo se desarrolla a partir del
mesénquima circundante
Ferraris M, Campos A. Histología, embriología e ingeniería tisular bucodental.2009. EditorialMédica
Panamericana. pp. 4-12.