DIRECCIÓN DE ADMINISTRACIÓN DE SALUD
DEPARTAMENTO DE OBRAS Y MANTENIMIENTO
I. MUNICIPALIDAD DE TALCAHUANO
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS GENERALES
0/ INFORMACIONES GENERALES
0/1 IDENTIFICACIÓN DE LA OBRA:
MATERIA : “CONSERVACIÓN CESFAM ALCALDE LEOCAN PORTUS,
TALCAHUANO”
UBICACIÓN : MANUEL BARROS BORGOÑO 2645, TALCAHUANO.
0/2 PROPIETARIO:
PROPIETARIO : I. MUNICIPALIDAD DE TALCAHUANO.
REP. LEGAL : SR. HENRY CAMPOS COA
0/3 PROFESIONALES:
ARQUITECTO DAS : JULIAN I. CHAMORRO TRIPAILAF
0/4 REFERENCAS:
0/4.1 LEYES, ORDENANZAS Y REGLAMENTOS:
Las presentes Especificaciones Técnicas, en adelante EETT, están referidas a las Obras
de Conservación CESFAM Alcalde Leocan Portus
Las partidas consideradas en las presentes EETT, complementan a la información
contenida en los PLANOS DE ARQUITECTURA, los cuales han sido desarrollados según
la normativa vigente, por lo cual las obras a que éstos hacen referencia deberán
realizarse dando estricto cumplimiento a la legislación vigente, en especial:
Ley General de Urbanismo y Construcciones, D.S. n°458 de V. y U.
Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones, D.S. n°75 de V. y U.
Ordenanza Local y Plano Regulador Comunal de Talcahuano.
Todas aquellas disposiciones relativas a aprobaciones de permisos, derechos
municipales e inspecciones que en el momento de llevar a cabo el proyecto se
encuentren vigentes.
ESPECIFICACIONES TECNICAS GENERALES – PROYECTO “CONSERVACIÓN CESFAM ALCALDE LEOCAN PORTUS”
DEPARTAMENTO DE OBRAS Y MANTENIMIENTO - DIRECCION DE ADMINISTRACION DE SALUD TALCAHUANO
DIRECCIÓN DE ADMINISTRACIÓN DE SALUD
DEPARTAMENTO DE OBRAS Y MANTENIMIENTO
I. MUNICIPALIDAD DE TALCAHUANO
Nch 163; Nch 170 of 85 de áridos y hormigones; Nch 819; Nch 631 para la
preservación de la madera y Nch 1156 of 77 relativas a Especificaciones Técnicas.
Normas I.N.N. 348 Of 53, 436 Of 51, 438 Of 51, 347 Of 55, referentes a medidas
de seguridad contra accidentes.
0/4.2 ARCHIVOS DE LA OBRA:
a) ARCHIVO DE DOCUMENTOS:
Se mantendrá en obra un juego de planos catalogados en un “rack” por
especialidad y un archivador con las especificaciones de cada especialidad, estos
serán de uso exclusivo del arquitecto, instaladores, supervisor e I.T.O.
b) LIBRO DE OBRA:
Debe existir un libro de obra tamaño carta foliado y en triplicado para anotar las
visitas de supervisión del I.T.O, profesionales, y asesores, en cada visita el I.T.O
deberá revisarlo, solucionar las dudas y firmarlo.
No se puede dar curso a ninguna instrucción que signifique aumento de obras sin
la aprobación oficial del municipio, la que deberá quedar consignada y firmada en
el libro de obra.
0/5 CONCORDANCIA:
Cualquier duda por deficiencia de algún plano o especificación, o por discrepancia entre
ellos que surja en el transcurso de la ejecución de la obra deberá ser consultada
oportunamente al supervisor de la obra designado para tal efecto por el propietario.
Será obligación de la empresa constructora dejar indicada en el libro de obra cualquier
discrepancia de medidas o falta de concordancia entre los planos de arquitectura y las
especialidades, y solicitar la aclaración respectiva, ya que cualquier diferencia de la
construcción con los planos de arquitectura se considerará un error de total
responsabilidad de la empresa constructora.
0/6 GENERALIDADES DEL PROYECTO:
El proyecto contempla la intervención en tres áreas separadas en el interior del Cesfam,
las cuales están especificadas en planos y en las presentes EETT como:
Área 1
Área 2
Área 3
Las obras, comprenden hasta su total y cabal terminación, en todas las partidas
diseñadas y/o especificadas. Incluyen las obras civiles, instalaciones, obras
complementarias.
Forman parte integra de este proyecto:
ESPECIFICACIONES TECNICAS GENERALES – PROYECTO “CONSERVACIÓN CESFAM ALCALDE LEOCAN PORTUS”
DEPARTAMENTO DE OBRAS Y MANTENIMIENTO - DIRECCION DE ADMINISTRACION DE SALUD TALCAHUANO
DIRECCIÓN DE ADMINISTRACIÓN DE SALUD
DEPARTAMENTO DE OBRAS Y MANTENIMIENTO
I. MUNICIPALIDAD DE TALCAHUANO
Las presentes Especificaciones Técnicas.
Los Planos de Arquitectura.
Los Planos de Detalles.
Presupuesto Oficial de la Obra.
0/6.1 PRELACIÓN
Las EETT, los planos de arquitectura, y detalles conforman un todo complementario, por
ello todos los detalles que aparezcan en los planos y no se mencionen en las EETT, así
como los mencionados en las especificaciones y/o que no aparezcan en los planos,
formarán parte del proyecto.
La prelación de documentos en caso de divergencias será la siguiente:
a) PLANOS DE ARQUITECTURA SOBRE OTROS.
b) LIBRO DE OBRA SOBRE LOS ANTERIORES.
c) PLANOS DE DISTINTA ESCALA PRIMA EL PLANO DE DETALLE.
d) ENTRE EL DIBUJO Y LA COTA INDICADA PREVALECE ESTA ULTIMA.
0/7 ANEXOS:
A) MATERIALES:
Los materiales que se especifican para las obras definitivas se entienden de primera
calidad dentro de su especie, conforme a las normas y ensayos consignados para cada
uno de ellos, o a las instrucciones de los fabricantes en los casos en que se establezcan
marcas determinadas.
Se deberán realizar los ensayos indicados en los ítems correspondientes de las
especificaciones técnicas, los respectivos certificados se ingresarán al archivo de la obra.
B) MATERIALES DE USO TRANSITORIO:
Los materiales de uso transitorio deberán cumplir con los requisitos de seguridad exigidos
en las normas y con las instrucciones al respecto emanadas del profesional a cargo de las
obras.
C) MODIFICACIÓN O SUSTITUCIÓN DE MATERIALES:
Cualquier modificación de las especificaciones técnicas o sustitución en obra de los
materiales especificados deberá contar con el visto bueno del ITO de la obra.
Para tal efecto el contratista deberá presentar un Certificado de Equivalencia Técnica de
Calidad, entre el producto especificado y el que presente el contratista, otorgado por algún
laboratorio autorizado de ensayes y certificación de calidad (IDIEM, CESMEC, etc) cuyo
original deberá ser entregado a I.T.O.
El embalaje y flete de estos materiales a las bodegas definidas por I.T.O. será de cargo
del contratista.
Todos los escombros producto de demoliciones deberán ser llevados a vertedero
autorizados
ESPECIFICACIONES TECNICAS GENERALES – PROYECTO “CONSERVACIÓN CESFAM ALCALDE LEOCAN PORTUS”
DEPARTAMENTO DE OBRAS Y MANTENIMIENTO - DIRECCION DE ADMINISTRACION DE SALUD TALCAHUANO
DIRECCIÓN DE ADMINISTRACIÓN DE SALUD
DEPARTAMENTO DE OBRAS Y MANTENIMIENTO
I. MUNICIPALIDAD DE TALCAHUANO
.
D) PLOMOS Y NIVELES.
Se tendrá especial cuidado en que todos los elementos tales como: artefactos,
revestimientos modulares, accesorios, etc., queden perfectamente centrados con respecto
a los recintos y/o a los paramentos verticales u horizontales que los contienen, salvo
indicación especial; igualmente se tendrá especial cuidado en los plomos, líneas y niveles
de estos elementos, para que queden perfectamente verticales u horizontales y alineados.
E) CUBICACIONES.
Todas las cantidades o cubicaciones que aparecen en los planos, especificaciones y
anexos, sólo son a título de orientación y no tienen validez contractual, pues el Contratista
deberá estudiar su propuesta sobre la base de sus propias cubicaciones.
F) INSPECCIÓN Y CONTROL.
El control de la obra estará a cargo de la Inspección de la obra, que se denominará
“Inspección Técnica de Obra”, “ITO”.
En caso de que las órdenes signifiquen aumento de obras, se deberá presentar
presupuestos de ellas con indicación de la variación de plazo, si la hubiere o, dejando
plena constancia de que la modificación de obra no implica aumento de plazo.
Se deberá esperar la ratificación por parte del Mandante antes de su ejecución.
Todas las instrucciones se darán por escrito, dejando esta constancia en el Libro de la
Obra, de cuya conservación es responsable el Contratista y lo deberá mantener en el
recinto de la Obra.
ESPECIFICACIONES TECNICAS GENERALES – PROYECTO “CONSERVACIÓN CESFAM ALCALDE LEOCAN PORTUS”
DEPARTAMENTO DE OBRAS Y MANTENIMIENTO - DIRECCION DE ADMINISTRACION DE SALUD TALCAHUANO
DIRECCIÓN DE ADMINISTRACIÓN DE SALUD
DEPARTAMENTO DE OBRAS Y MANTENIMIENTO
I. MUNICIPALIDAD DE TALCAHUANO
1. OBRAS PROVISIONALES Y TRABAJOS PRELIMINARES
1.1. Construcciones Provisorias
El Contratista se encargará de proveer de oficinas y bodegas para su propio uso
(dimensionadas de acuerdo con sus necesidades) y mantendrá limpios y saneados en
todo momento los servicios higiénicos provisorios para el uso del personal técnico,
administrativo y obrero. Una vez terminada la obra, el Contratista deberá retirar estas
construcciones.
El pago de todos los consumos de agua potable, energía eléctrica, teléfono, fax y gas,
serán de cargo del Contratista hasta la recepción provisoria sin observaciones de la obra
y deberán ser presentados en cada Estado de Pago o cuando sea requerido por la ITO.
Las instalaciones de faenas serán consideradas propiedad de la empresa contratista,
debiéndolas retirar al término de las obras.
Las construcciones que se instale deberán ser bien estructuradas, debidamente
protegidas contra la lluvia, los vientos predominantes y las altas y/o bajas temperaturas.
Especial cuidado se tendrá con instalar las edificaciones de la instalación de faena sobre
el nivel del terreno circundante, a resguardo de la humedad. Debe considerarse que las
construcciones provisorias deben tener una vida útil de a lo menos 3 años.
El Contratista deberá considerar el aseo diario y encerado semanal de estas oficinas, con
el personal, implementos y materiales correspondientes.
Todas las construcciones provisorias tendrán una presentación aceptable y digna. En todo
caso, la ITO podrá exigir mejoras en cuanto a presentación y adecuación de las tareas
que deberán desarrollarse en dichos recintos.
La instalación de faenas deberá contar con iluminación exterior en los sectores de acceso,
construcciones de la instalación de faenas, sectores en construcción y luces de perímetro
de seguridad.
No se aceptará campamentos de hospedaje de ningún tipo al interior de la obra.
El Contratista deberá cumplir con todas las disposiciones existentes en cuanto a
tratamientos de residuos sólidos, residuos industriales peligrosos, residuos líquidos. En
general el Contratista deberá recolectar y eliminar la basura y desperdicios de todos los
recintos y frentes de trabajo, incluidos los de la ITO, y mantener un estado sanitario de los
espacios satisfactorio en todo momento. La basura deberá ser recolectada, transportada y
depositada mediante relleno sanitario, previa clasificación por tipos de basura para
gestión de reciclaje.
1.2. SS.HH. Químicos
Por razones sanitarias, se exigirá el uso de baños químicos o baños conectados a la red
de alcantarillado, en la cantidad necesaria que exige la norma de acuerdo con el número
de personas contratadas, los cuales deben ser aprobados por la I.T.O.
ESPECIFICACIONES TECNICAS GENERALES – PROYECTO “CONSERVACIÓN CESFAM ALCALDE LEOCAN PORTUS”
DEPARTAMENTO DE OBRAS Y MANTENIMIENTO - DIRECCION DE ADMINISTRACION DE SALUD TALCAHUANO
DIRECCIÓN DE ADMINISTRACIÓN DE SALUD
DEPARTAMENTO DE OBRAS Y MANTENIMIENTO
I. MUNICIPALIDAD DE TALCAHUANO
1.3. Bodega y Comedor trabajadores
El contratista deberá construir en el terreno una BODEGA que se adaptará a la situación
del lugar, debiendo en todo caso asegurar la seguridad del personal, la obra y a terceros.
El Contratista deberá construir en lugares adecuados, locales para oficinas de la empresa.
Además de instalar un contenedor o construir una estructura que cumpla las funciones de
comedor para trabajadores lo cual debe estar conformo al Decreto N°594 del Ministerio de
Salud “Condiciones Sanitarias y Ambientales Básicas en los Lugares de Trabajo”
1.4. Cierres Provisorios
Se considera la ejecución de todos los cierros necesarios para aislar la faena, de las
Calles, avenidas, canales y sitios colindantes. Se aplica norma Nch 348.Of.
El Contratista deberá considerar en el perímetro de la obra un cierro provisional de
madera, en base a tableros OSB anti-termitas de e=11,1 mm. Los tableros serán de 1,22
x 2,44 mts., enmarcados con estructura de piezas de pino de 2”x 4” impregnado con
fungicidas y pesticidas, más solera superior e inferior. Los paneles llevarán diagonales de
2” x 4” cada dos paneles. Esta estructura irá instalada sobre postes de 4”x4” también
impregnados, distanciados cada tres paneles (aproximadamente 3,6 mts.). Se terminarán
pintados por el exterior de la obra en los colores que determine el Arquitecto proyectista.
Deberán mantenerse siempre en buen estado estructural y de pintura, y reponerse en
cada ocasión que su deterioro por uso u otros daños producidos en el transcurso de la
obra justifiquen su reconstrucción parcial o total, a solicitud y criterio de la ITO.
El cierro de la obra impedirá que personas ajenas puedan ingresar a la faena,
garantizando así su seguridad e integridad personal. La calidad del cierro deberá ser
aprobada por la ITO en obra.
No se permitirá por ningún motivo el acceso a la obra de extraños; el personal o las
visitas, para ingresar a la obra, deberán contar con una autorización de la ITO, en
coordinación con el Contratista.
El Contratista deberá proteger los árboles existentes en y alrededor de la faena, regarlos
periódicamente, así como también otras plantas. En caso de dañarlos, deberá reponer las
especies a plena conformidad del mandante, sin alterar lo existente.
1.5. Letrero de Obra
Monto de las Iniciativas en las que colocar “Letreros de Obras”: Igual o superior a 5
millones.
Dimensiones mínimas del letrero: 3 metros de largo por 1,5 de alto.
Materialidad: Lienzo de PVC de buena calidad u otro material similar.
Emplazamiento: Lugar del Establecimiento en donde toda la comunidad pueda verlo con
facilidad.
Estructura soportante: De material que asegure la seguridad, resistencia y estabilidad,
considerando factores tales como seguridad contra incendio, resistencia al viento,
resistencia de la estructura de los elementos soportantes y sus fundaciones, entre otros.
ESPECIFICACIONES TECNICAS GENERALES – PROYECTO “CONSERVACIÓN CESFAM ALCALDE LEOCAN PORTUS”
DEPARTAMENTO DE OBRAS Y MANTENIMIENTO - DIRECCION DE ADMINISTRACION DE SALUD TALCAHUANO
DIRECCIÓN DE ADMINISTRACIÓN DE SALUD
DEPARTAMENTO DE OBRAS Y MANTENIMIENTO
I. MUNICIPALIDAD DE TALCAHUANO
Seguridad del Letrero: Se debe indicar que cualquier situación de seguridad referida al
“Letrero de Obras” es de total responsabilidad de la empresa y en nada del mandante, ni
a título directo ni subsidiario.
Permanencia del letrero: Desde el momento de “entrega de terreno” hasta la recepción
definitiva de Obras por parte del mandante.
Fotografía del letrero: Puede ocuparse una fotografía representativa del Establecimientos
en donde se hace la intervención, con las siguientes características técnicas: Tomada con
una cámara de al menos 8 megapíxeles, con un tamaño promedio de 4200 x 2800 pixeles
y con una calidad de 300 DPI.
En caso que aparezca funcionarios del Establecimientos debe considerarse la respectiva
autorización de uso de imagen.
El formato y normas graficas se entregará según bases y formato municipal al momento
de adjudicar y entregar terreno de obras.
2. SAPU, DIAGNOSTICO MULTIPROPOSITO Y RECINTOS AREA 1
Todo trabajo deberá ser realizado garantizando la integridad de la estructura ya existente,
para lo cual se considera todas las acciones de mitigaciones necesarias por parte de la
Empresa Constructora. Todo residuo producto de las obras, materiales de demolición o
artefactos de retiro, deberán ser trasladados a botadero autorizado, a menos que para
algunos casos, la Inspección Técnica indique otro destino.
1.1 T1 - Tabique falso en ventanas de box
Previo al retiro de sobre marcos de ventana en la zona donde ira tabique y cualquier
elemento que impida la correcta ejecución de la partida, se consulta confección de tabique
para reducir vanos de las ventanas, aumentando la altura del antepecho. Se ejecutará con
estructura de metalcón de 2x3”. Se deberá prefabricar de acuerdo con las medidas
indicadas en plano para dejar previamente revestida la cara que quedará hacia el cristal
de la ventana, el cual no será modificado. La altura definitiva del tabique será de acuerdo
con planos y ratificadas en visita a terreno.
El tabique será revestido con placa de yeso cartón RH de 12,5mm de espesor, fijada con
tornillos auto perforantes para volcanita, y en su interior se instalará aislación térmica de
poliestireno expandido de 50mm. La cara hacia el interior del recinto, previo al yeso cartón
RH de 12,5mm de espesor, deberá consultar placa de OSB de 9,5mm de espesor para
permitir fijación de artefactos.
Para generar remate superior en ángulo de tabique se consulta pieza de pino cepillado
2X3” rebajada según detalle.
En los encuentros con el muro y antepecho existente se realizará juntura con cinta
autoadhesiva de fibra de vidrio sobre la cual se aplicará yeso, pasta muro, y luego pintura
de terminación dos manos de esmalte al agua en color a definir o según lo indicado por
ITO. La terminación final interior como exterior deberá estar a ras considerando el plomo
de los muros existentes, los elementos como sobre marcos, esquineros y pilastras
deberán retirarse para mantener liso y aplomado el muro.
ESPECIFICACIONES TECNICAS GENERALES – PROYECTO “CONSERVACIÓN CESFAM ALCALDE LEOCAN PORTUS”
DEPARTAMENTO DE OBRAS Y MANTENIMIENTO - DIRECCION DE ADMINISTRACION DE SALUD TALCAHUANO
DIRECCIÓN DE ADMINISTRACIÓN DE SALUD
DEPARTAMENTO DE OBRAS Y MANTENIMIENTO
I. MUNICIPALIDAD DE TALCAHUANO
1.2 T2 - Tabique en puertas interiores
Previo al retiro de sobremarcos de puerta y cualquier elemento que impida la correcta
ejecución de la partida, se consulta confección de tabique para cerrar vanos de puertas
existentes, en ubicaciones indicadas plano. Se ejecutará con estructura de metalcón de
100mm.
El tabique será revestido en su cara interior (box) con doble placa de yeso cartón de
12,5mm de espesor cada una, fijada con tornillos auto perforantes para volcanita, y en su
interior se instalará aislación térmica de poliestireno expandido de 80mm. En los
encuentros con el muro existente se realizará juntura con cinta autoadhesiva de fibra de
vidrio sobre la cual se aplicará yeso, pasta muro, y luego pintura de terminación dos
manos de esmalte al agua en color a definir o según lo indicado por ITO. En la cara
exterior (pasillo), se instalará placa de fibrocemento base cerámica e=6mm y sobre ella,
utilizando adhesivo (ref: bekron A-C o equivalente técnico), cerámicos de color blanco, en
mismo formato de los existentes.
En terreno se podrá definir una terminación para el encuentro con cerámicos existentes,
ya que se pudiera mantener el esquinero de aluminio instalado, generando un retranqueo
del espesor de muro en la zona de los vanos, lo cual será definido en terreno por ITO. La
terminación final interior como exterior deberá estar a ras considerando el plomo de los
muros existentes, los elementos como sobre marcos, esquineros y pilastras deberán
retirarse para mantener liso y aplomado el muro.
Se incluye en esta partida la reposición de guardapolvo y cornisas, en tramo a intervenir,
similar a existente.
1.3 T3 - Tabique en puertas exterior
Previo al retiro de sobremarcos de puerta y cualquier elemento que impida la correcta
ejecución de la partida, se consulta confección de tabique para cerrar vanos de puertas
existentes, en ubicaciones indicadas en planos. Se ejecutará con estructura de metalcón
de 100mm.
El tabique será revestido en su cara interior (box) con doble placa de yeso cartón de
12,5mm de espesor cada una, fijada con tornillos auto perforantes para volcanita, y en su
interior se instalará aislación térmica de poliestireno expandido de 80mm. En los
encuentros con el muro existente se realizará juntura con cinta autoadhesiva de fibra de
vidrio sobre la cual se aplicará yeso, pasta muro, y luego pintura de terminación dos
manos de esmalte al agua en color a definir o según lo indicado por ITO. En cara exterior
será revestida con placa de OSB de e=9,5mm y sobre ella, placa de fibrocemento de
e=6mm, sobre la que se aplicará textura de terminación grano fino color gris, símil al
acabado del hormigón a la vista. En los encuentros con el muro existente se realizará
juntura con cinta autoadhesiva de fibra de vidrio sobre la cual se aplicará yeso, pasta
muro, y luego pintura de terminación dos manos de esmalte al agua en color a definir o
según lo indicado por ITO.
Como barrera de humedad se consulta en esta partida fieltro asfaltico 15 lbs.
Se incluye en esta partida la reposición de guardapolvo y cornisas, en tramo a intervenir,
similar a existente.
ESPECIFICACIONES TECNICAS GENERALES – PROYECTO “CONSERVACIÓN CESFAM ALCALDE LEOCAN PORTUS”
DEPARTAMENTO DE OBRAS Y MANTENIMIENTO - DIRECCION DE ADMINISTRACION DE SALUD TALCAHUANO
DIRECCIÓN DE ADMINISTRACIÓN DE SALUD
DEPARTAMENTO DE OBRAS Y MANTENIMIENTO
I. MUNICIPALIDAD DE TALCAHUANO
1.4 G1 - Instalación de zócalo sanitario
En recinto Procedimientos Clínicos, indicado en planos, se consulta la instalación de
zócalo sanitario en PVC color blanco por el perímetro interior, según plano de detalle,
considerar zócalo (ref: DVP de 60x60 mm hembra y macho o equivalente técnico), se
deberá fijar al piso según las recomendaciones del fabricante.
1.5 Instalación de mesón con lavafondo
En recintos SAPU y Diagnostico Multipropósito, previo retiro de muebles existente, esta
partida consulta la instalación de mueble con lavafondo existente en el recinto, el cual
será entregado por la administración del centro de salud previa coordinación del ITO,
ubicación según plano. De igual modo en esta partida, se considera la provisión e
instalación de sifones, desagües, flexibles, arranques de agua y todo lo necesario para su
correcto funcionamiento. Para lo cual se deberá generar todas las conexiones y
extensiones de la red existente de agua potable y alcantarillado.
1.6 Retiro radiador calefacción
Se consulta el retiro de radiadores de calefacción existentes. Junto con ello, se deberá
retirar ductos instalados y proceder a su clausura en entretecho, de modo tal de no afectar
el funcionamiento de otros equipos de calefacción del recinto.
1.7 Retiro ductos oxígeno
Se consulta retiro de ductos de oxígeno existentes. Estas labores las deberá realizar
personal especializado y autorizado para ello, generando la clausura de los ductos en el
entretecho del recinto, sin afectar el funcionamiento del resto del sistema.
1.8 Equipos de Aire Acondicionado (EAA)
GENERALIDADES
Para la correcta ejecución de los trabajos de instalación de este proyecto, deberán
observarse las siguientes normas y códigos:
American Society of Mechanical Engineers (ASME)
ISO Organización Internacional para la Estandarización
NCH Normas Chilenas.
Guías de Diseño Recintos Hospitalarios Comunitarios, Minsal 2015.
ASHRAE
Los equipos a instalar constan de una unidad interior y de una unidad exterior (la cual
será anclada a fachada de edificio, mediante estructura de fijación y soporte en acero
galvanizado en caliente), las cuales deben ser instaladas en los puntos mostrados en
plano y ratificada en terreno.
La canalización, conductores y circuitos se tomarán de caja de distribución existente en
box o de box contiguo.
ESPECIFICACIONES TECNICAS GENERALES – PROYECTO “CONSERVACIÓN CESFAM ALCALDE LEOCAN PORTUS”
DEPARTAMENTO DE OBRAS Y MANTENIMIENTO - DIRECCION DE ADMINISTRACION DE SALUD TALCAHUANO
DIRECCIÓN DE ADMINISTRACIÓN DE SALUD
DEPARTAMENTO DE OBRAS Y MANTENIMIENTO
I. MUNICIPALIDAD DE TALCAHUANO
Se considera en esta partida elementos como ductos, rejillas, sistemas de fijación y todos
los elementos necesarios para el correcto funcionamiento del equipo.
Una vez instalados los equipos, se les deben realizar pruebas y asegurar en su puesta en
marcha, para asegurar su correcto funcionamiento. A su vez, se les debe realizar una
instrucción básica al personal del área, para que conozcan y aprendan su funcionamiento
y operación.
1.8.1 Instalación de EAA Split de muro
Para los recintos SAPU y Diagnostico Multipropósito, se consulta la instalación de equipo
de aire acondicionado Split de muro provisto por parte del Establecimiento (Cesfam).
1.8.2 Provisión e instalación de EAA Split de muro 12.000Btu
Para el recinto Bodega Entrega de Leche, se consulta adquisición e instalación de equipo
de aire acondicionado Split de muro de 12.000 Btu. (Ref. TRANE Inverter, ANWO Inverter
12.000btu. o equivalente técnico)
2 OIRS, BOX ADMINISTRATIVOS YRECINTOS ÁREA 2
Todo trabajo deberá ser realizado garantizando la integridad de la estructura ya existente,
para lo cual se considera todas las acciones de mitigaciones necesarias por parte de la
Empresa Constructora. Todo residuo producto de las obras, materiales de demolición o
artefactos de retiro, deberán ser trasladados a botadero autorizado, a menos que para
algunos casos, la Inspección Técnica indique otro destino.
2.1 T4 – Tabique divisorio
Previo retiro de tabiquería liviana existente, se consulta confección de tabique con
estructura de metalcón de 2x3”.
El tabique será revestido en el interior (box o rectino) con placa de yeso cartón e=12,5mm,
fijada con tornillos auto perforantes para volcanita, y en su interior se instalará aislación
térmica de poliestireno expandido de 50mm. En cara exterior (pasillo) previo al yeso
cartón, se consultar la instalación de placa de OSB e=9,5mm. En los encuentros con el
muro y antepecho existente se realizará juntura con cinta autoadhesiva de fibra de vidrio
sobre la cual se aplicará yeso, pasta muro, y luego pintura de terminación dos manos de
esmalte al agua en color a definir o según lo indicado por ITO.
En el caso de los cantos de vanos de puertas y ventanas y de acuerdo a lo recomendado
por el fabricante se debe reforzar perimetralmente formando un pilar y dintel con montante
de metalcon en cuyo interior se instala un madero PIV de 2x3, que permite fijar los marcos
de estos elementos.
2.2 T5 – Tabique sobre mesón
Se consulta confección de tabique con estructura de metalcón de 2x3”.
El tabique será revestido en el interior (OIRS) con placa de yeso cartón e=12,5mm, fijada
con tornillos auto perforantes para volcanita, y en su interior se instalará aislación térmica
de poliestireno expandido de 50mm. En cara exterior (pasillo) previo al yeso cartón, se
ESPECIFICACIONES TECNICAS GENERALES – PROYECTO “CONSERVACIÓN CESFAM ALCALDE LEOCAN PORTUS”
DEPARTAMENTO DE OBRAS Y MANTENIMIENTO - DIRECCION DE ADMINISTRACION DE SALUD TALCAHUANO
DIRECCIÓN DE ADMINISTRACIÓN DE SALUD
DEPARTAMENTO DE OBRAS Y MANTENIMIENTO
I. MUNICIPALIDAD DE TALCAHUANO
consultar la instalación de placa de OSB e=9,5mm. En los encuentros con el muro y
antepecho existente se realizará juntura con cinta autoadhesiva de fibra de vidrio sobre la
cual se aplicará yeso, pasta muro, y luego pintura de terminación dos manos de esmalte
al agua en color a definir o según lo indicado por ITO.
2.3 T6 – Tabique sobre mesón
Se consulta confección de tabique con estructura de metalcón de 2x3”.
El tabique será revestido en el interior (OIRS) con placa de yeso cartón e=12,5mm, fijada
con tornillos auto perforantes para volcanita, y en su interior se instalará aislación térmica
de poliestireno expandido de 50mm. En cara exterior (pasillo) previo al yeso cartón, se
consultar la instalación de placa de OSB e=9,5mm. En los encuentros con el muro y
antepecho existente se realizará juntura con cinta autoadhesiva de fibra de vidrio sobre la
cual se aplicará yeso, pasta muro, y luego pintura de terminación dos manos de esmalte
al agua en color a definir o según lo indicado por ITO.
2.4 Puerta (PT-1)
Se consulta la provisión e instalación de puerta, según plano, confeccionada en terciado
liso y marco de aluminio, con ventana superior de de 80x80cm de vidrio simple, según
plano de detalle, previa aprobación de ITO. Será fabricada e instalada de acuerdo con las
indicaciones y recomendaciones del fabricante, con todos sus accesorios para un correcto
funcionamiento.
Cerradura
Cerradura cilíndrica de pomo mecanismo llave/llave. (Ref: Cerradura cilíndrica 587 acceso
inox. Fortus DAP Ducassse o equivalente técnico)
Bisagra
Por cada puerta proyectada, se consultan 3 bisagras de acero inoxidable con
rodamientos, material acero inoxidable, acabado acero inoxidable US32 D, se deberá
rebajar marco de puerta y puerta para instalar bisagra, estas no serán manchadas con
pintura, por lo cual se deberán proteger. (Ref: DAP Ducasse o equivalente técnico).
Rejilla de Ventilación
ESPECIFICACIONES TECNICAS GENERALES – PROYECTO “CONSERVACIÓN CESFAM ALCALDE LEOCAN PORTUS”
DEPARTAMENTO DE OBRAS Y MANTENIMIENTO - DIRECCION DE ADMINISTRACION DE SALUD TALCAHUANO
DIRECCIÓN DE ADMINISTRACIÓN DE SALUD
DEPARTAMENTO DE OBRAS Y MANTENIMIENTO
I. MUNICIPALIDAD DE TALCAHUANO
En puertas, ubicación según planos, se consulta la provisión e instalación de rejilla de
ventilación de 23x23 cm. material PVC, color blanco. Antes de instalar rejilla se debe
perforar 4 orificios con broca tipo tambor de 2” como mínimo.
Rejilla se instalará por ambas caras de la puerta (Ref: DVP o equivalente técnico).
Tope de puerta
Por cada puerta proyectada, se consultan tope de puerta fijado a muro acabado níquel
satinado.
Ref: Tope de puerta TOP048. Marca: Scanavini o equivalente técnico.
2.5 Guardapolvos de madera
En todos los encuentros interiores de piso con muros se considera guardapolvo de
madera con chaflan de pino finger medidas 70 x 14 mm, según detalle.
2.6 Cornisas
En todos los encuentros muros y cielos se instalará cornisa achaflanada de poliestireno
(ref: Nomastyl de 50x50 mm o equivalente técnico), pegada con adhesivo de montaje,
según recomendación del fabricante.
ESPECIFICACIONES TECNICAS GENERALES – PROYECTO “CONSERVACIÓN CESFAM ALCALDE LEOCAN PORTUS”
DEPARTAMENTO DE OBRAS Y MANTENIMIENTO - DIRECCION DE ADMINISTRACION DE SALUD TALCAHUANO
DIRECCIÓN DE ADMINISTRACIÓN DE SALUD
DEPARTAMENTO DE OBRAS Y MANTENIMIENTO
I. MUNICIPALIDAD DE TALCAHUANO
3 SALA MULTIPROPOSITO
Todo trabajo deberá ser realizado garantizando la integridad de la estructura ya existente,
para lo cual se considera todas las acciones de mitigaciones necesarias por parte de la
Empresa Constructora. Todo residuo producto de las obras, materiales de demolición o
artefactos de retiro, deberán ser trasladados a botadero autorizado, a menos que para
algunos casos, la Inspección Técnica indique otro destino.
3.1 T7 – Tabique perimetral
Se consulta confección de tabique para cerrar vanos de puertas existentes, en
ubicaciones indicadas en planos y ratificadas en visita a terreno. Se ejecutará con
estructura de metalcón de 2x4”.
El tabique será revestido en su cara interior (sala) con doble placa de yeso cartón de
12,5mm de espesor cada una, fijada con tornillos auto perforantes para volcanita, y en su
interior se instalará aislación térmica de poliestireno expandido de 80mm. En los
encuentros con el muro existente se realizará juntura con cinta autoadhesiva de fibra de
vidrio sobre la cual se aplicará yeso, pasta muro, y luego pintura de terminación dos
manos de esmalte al agua en color a definir o según lo indicado por ITO. En cara exterior
será revestida con placa de OSB de e=9,5mm y sobre ella, placa de fibrocemento de
e=6mm, sobre la que se aplicará textura de terminación grano fino color gris, símil al
acabado del hormigón a la vista. En los encuentros con el muro existente se realizará
juntura con cinta autoadhesiva de fibra de vidrio sobre la cual se aplicará yeso, pasta
muro, y luego pintura de terminación dos manos de esmalte al agua en color a definir o
según lo indicado por ITO.
Como barrera de humedad se consulta en esta partida fieltro asfaltico 15 lbs.
En el caso de los cantos de vanos de puertas y ventanas y de acuerdo a lo recomendado
por el fabricante se debe reforzar perimetralmente formando un pilar y dintel con montante
de metalcon en cuyo interior se instala un madero PIV de 2x3, que permite fijar los marcos
de estos elementos.x
3.2 Enlucido de cielo
En sector de sala multipropósito se enlucirá el cielo, se aplicará yeso, pasta muro, y luego
pintura de terminación dos manos de esmalte al agua en color a definir o según lo
indicado por ITO. Considerar enlucir, empastar y pintar los cielos existentes de hormigón
a la vista para mantener la superficie lisa y lavable.
3.3 Enlucido de muros existentes
En sector de sala multipropósito según muros indicados en planos, se aplicará yeso,
pasta muro, y luego pintura de terminación dos manos de esmalte al agua en color a
definir o según lo indicado por ITO. Considerar enlucir, empastar y pintar los muros
existentes de hormigón a la vista para mantener la superficie lisa y lavable.
ESPECIFICACIONES TECNICAS GENERALES – PROYECTO “CONSERVACIÓN CESFAM ALCALDE LEOCAN PORTUS”
DEPARTAMENTO DE OBRAS Y MANTENIMIENTO - DIRECCION DE ADMINISTRACION DE SALUD TALCAHUANO
DIRECCIÓN DE ADMINISTRACIÓN DE SALUD
DEPARTAMENTO DE OBRAS Y MANTENIMIENTO
I. MUNICIPALIDAD DE TALCAHUANO
3.4 Ventana PVC (VT-1)
Se consulta la provisión e instalación de ventana de 140x200cm, de acuerdo con plano de
detalle, la ventana se descompone en tres paños, paño superior e inferior fijos y paño de
al medio proyectante en marcos de PVC, línea similar a la existente, previa aprobación de
ITO. Consulta además doble vidrio hermético en sus tres paños
Será fabricada e instalada de acuerdo con las indicaciones y recomendaciones del
fabricante, con todos sus accesorios para un correcto funcionamiento (ref: veka, alumco,
indalum, dialum o equivalente técnico).
El cristal deberá ser empavonado con lamina opaca tipo film 3m.
3.5 Equipos de Aire Acondicionado (EAA)
GENERALIDADES
Para la correcta ejecución de los trabajos de instalación de este proyecto, deberán
observarse las siguientes normas y códigos:
American Society of Mechanical Engineers (ASME)
ISO Organización Internacional para la Estandarización
NCH Normas Chilenas.
Guías de Diseño Recintos Hospitalarios Comunitarios, Minsal 2015.
ASHRAE
Los equipos a instalar constan de una unidad interior y de una unidad exterior (la cual
será anclada a fachada de edificio, mediante estructura de fijación y soporte en acero
galvanizado en caliente), las cuales deben ser instaladas en los puntos mostrados en
plano y ratificada en terreno.
La canalización, conductores y circuitos se tomarán de caja de distribución existente en
box o de box contiguo.
Se considera en esta partida elementos como ductos, rejillas, sistemas de fijación y todos
los elementos necesarios para el correcto funcionamiento del equipo.
Una vez instalados los equipos, se les deben realizar pruebas y asegurar en su puesta en
marcha, para asegurar su correcto funcionamiento. A su vez, se les debe realizar una
instrucción básica al personal del área, para que conozcan y aprendan su funcionamiento
y operación.
3.5.1 Provisión e instalación de EAA Split de muro 9.000Btu
Para el recinto Sala Multiuso, se consulta adquisición e instalación de equipo de aire
acondicionado Split de muro de 9.000 Btu. (Ref. TRANE Inverter 9.000btu. o equivalente
técnico)
3.6 Guardapolvos de madera
En todos los encuentros interiores de piso con muros, incluso en muros existentes, se
considera guardapolvo de madera con chaflan de pino finger medidas 70 x 14 mm, según
detalle.
ESPECIFICACIONES TECNICAS GENERALES – PROYECTO “CONSERVACIÓN CESFAM ALCALDE LEOCAN PORTUS”
DEPARTAMENTO DE OBRAS Y MANTENIMIENTO - DIRECCION DE ADMINISTRACION DE SALUD TALCAHUANO
DIRECCIÓN DE ADMINISTRACIÓN DE SALUD
DEPARTAMENTO DE OBRAS Y MANTENIMIENTO
I. MUNICIPALIDAD DE TALCAHUANO
3.7 Cornisas
En todos los encuentros entre muros y cielo, incluso en muros existentes, se instalará
cornisa achaflanada de poliestireno (ref: Nomastyl de 50x50 mm o equivalente técnico),
pegada con adhesivo de montaje, según recomendación del fabricante.
3.8 Empavonado ventanal
En vidrio de ventanal existente, según lo indicado en planos y lo determinado por I.T.O.,
se consulta film empavonado de poliéster adhesivo, blanco mate, para control visual. Ref:
3M Fasara Glass Finishes Frost/Matte o equivalente técnico.
4 PINTURAS
REQUISITOS GENERALES
En las presentes ET, se indica las condiciones generales mínimas a las cuales deberá
atenerse el Contratista para la ejecución de los trabajos especificados en esta Sección.
OBRA INCLUIDA
Incluye la preparación, raspado, limpieza, lijado, sellado y aplicación de pinturas a las
superficies que se detalla más adelante.
En esta partida se consultará todas las pinturas interiores y exteriores del edificio
indicadas en plano, incluso las pinturas anticorrosivas para las diversas estructuras y
elementos metálicos si las hubiera; Las pinturas protectoras de materiales y hojalatería y
las pinturas de los diversos elementos que forman parte de las obras exteriores. El
Contratista deberá consultar en las secciones correspondientes a los materiales pintados,
las pinturas anticorrosivas que no aparezcan individualizadas. Se dará por establecido
que el Contratista considerará en su propuesta la pintura de todos los elementos de la
construcción y por lo tanto, cualquier omisión de las presentes Especificaciones no será
causa de aumento de los cubos. Esto incluye, además, los 6 costados de todas las hojas
de puertas de madera y fierro (2 caras más 4 cantos). Todos los elementos metálicos
deben estar sin pintar antes de aplicar la pintura anticorrosiva. Todo material que se
emplee será de primera calidad, deberá llegar al recinto de la obra en su propio envase y
será abierto solamente al momento de ser usado. Aguarrás, diluyente, aceite de linaza,
sellador, masilla y demás materiales, también de primera calidad.
En todo caso, el Contratista deberá atenerse estrictamente a las especificaciones y
catálogos de las fábricas respectivas. Se hará muestras previas de recintos completos
para verificar colores y texturas y cuantas veces se estime necesarias. Los colores serán
elegidos por el Arquitecto Proyectista de la obra, de la muestra que el Contratista se
obligará a presentar. La terminación será brillante o semibrillante para el óleo y brillante
para el esmalte. Especial cuidado al hacer ingreso a los boxes, se deberá velar por
mantener todas las superficies cubiertas con lamina de polietileno y cinta tipo masking
tape para evitar derrames y manchas producto de la aplicación de pinturas, en caso de
encontrarse manchas y salpicaduras el contratista responderá según el estado primitivo
de las superficies tratadas.
ESPECIFICACIONES TECNICAS GENERALES – PROYECTO “CONSERVACIÓN CESFAM ALCALDE LEOCAN PORTUS”
DEPARTAMENTO DE OBRAS Y MANTENIMIENTO - DIRECCION DE ADMINISTRACION DE SALUD TALCAHUANO
DIRECCIÓN DE ADMINISTRACIÓN DE SALUD
DEPARTAMENTO DE OBRAS Y MANTENIMIENTO
I. MUNICIPALIDAD DE TALCAHUANO
4.1 Reparación fisuras y grietas muros
Las fisuras se tratarán con mortero de reparación tipo “Sikalisto Repair Plus” o equivalente
técnico, para fisuras verticales. La superficie deberá estar limpia y libre de grasas y
aceites sin tratamientos superficiales ni revestimientos. Aplicación vía inyección abriendo
previamente la grieta de forma mecánica retirando todo el material suelto para generar
una buena adherencia entre estucos nuevos y antiguos. Las fisuras están presentes en
mayor parte en antepechos de ventanas y en encuentros de vigas y pilares se aplicará el
tratamiento solo en muros afectados.
4.2 Esmalte al agua semibrillo muros:
Se considera esmalte al agua semibrillo de primera calidad, en la totalidad de las
superficies de muros y tabiques interiores. Se darán las manos necesarias (tres manos
mínimos) y hasta cubrir totalmente todas las superficies, quedando sin transparencias ni
chorreos. Marcas de referencia Sherwin Willians, Stierling o equivalente técnico.
4.3 Esmalte al agua satinado cielos:
Se considera esmalte al agua de primera calidad, en la totalidad de los cielos. Se darán
las manos necesarias (dos manos mínimos) y hasta cubrir totalmente todas las
superficies, quedando sin transparencias ni chorreos. Marcas de referencia Sherwin
Willians, Stierling o equivalente técnico.
4.4 Esmalte sintético en puertas
Se dará las manos necesarias (tres manos mínimos) para cubrir totalmente las
superficies. No se aceptarán transparencias ni chorreos en las superficies. Se aplicará en
todas las hojas de puerta de madera interiores, pilastras en todos los paramentos y
elementos, verticales y horizontales, en donde no se especifica otra pintura o
revestimiento. (Ref. Sherwin Williams, Renner o equivalente técnico).
Incluye: Todas las estructuras de muebles; Todas las puertas de fierro; Todas las
estructuras metálicas, guardamuros de madera y zócalos de Trupán que se enlistan. Para
un buen acabado las puertas se trabajarán en taller o en lugar autorizado, se retirarán
puertas y cerraduras. Para las puertas que presenten orificios e imperfecciones se
aplicará masilla mágica más endurecedor, posterior a esto se aplicarán empastes finales y
la pintura de terminación, se instalaran las puertas y sus accesorios.
4.5 Textura exterior grano fino:
Se consulta en esta partida la aplicación de textura tipo Sipalina en grano fino, o
equivalente técnico, para todos los paramentos exteriores, previa a su instalación la
superficie deberá encontrarse limpia, firme, sin humedad, grasas y aceites o pintura
suelta. Antes de aplicar la textura se aplicará una mano de sellante de cal para mejorar su
fijación. La textura se aplicará con rodillo chiporro pelo corto para un mejor acabado.
ESPECIFICACIONES TECNICAS GENERALES – PROYECTO “CONSERVACIÓN CESFAM ALCALDE LEOCAN PORTUS”
DEPARTAMENTO DE OBRAS Y MANTENIMIENTO - DIRECCION DE ADMINISTRACION DE SALUD TALCAHUANO
DIRECCIÓN DE ADMINISTRACIÓN DE SALUD
DEPARTAMENTO DE OBRAS Y MANTENIMIENTO
I. MUNICIPALIDAD DE TALCAHUANO
5 Instalación Eléctrica
GENERALIDADES
Se consulta instalación eléctrica conectada a circuitos existentes de iluminación y de
fuerza, en ubicaciones según planos y ratificado en terreno por ITO. Se deberán utilizar
conductores, canalizaciones y artefactos de calidad similar o superior a las existentes,
previa aprobación de ITO.
Los equipos, artefactos, elementos y materiales (libres de halógenos) deberán ser
diseñados, construidos, montados y probados de acuerdo a alguna de las siguientes
normas:
SEC Superintendencia de electricidad y combustible
NEC National Electric Code
NEMA National Electric Manufacturas Ass
ANSI American National Standard for Testing Material
IEEE Institute of Electrical and Electronic Engenieers
ASTM American Standard for Testing Material
ISA Instrument Society of American
Para los casos que queden fuera de alguna normativa se considerarán las
recomendaciones del fabricante de los equipos.
Serán de cargo del Contratista el suministro de todos los equipos, materiales y accesorios
que serán necesarios, para el correcto y reglamentario funcionamiento de la Instalación,
salvo indicación contraria, cuando sea suministrado por otra fuente.
El contratista deberá suministrar todos los elementos que no se encuentren mencionados
en los planos o especificaciones y que sean necesarios en remates y/o terminaciones de
la parte eléctrica.
Todos los materiales serán nuevos, deberán estar aprobados por SEC y ser empleados
en condiciones que no excedan las estipuladas en la licencia.
Será de responsabilidad del Contratista el adecuado uso y calidad de los materiales que
debe suministrar. Deberá tenerse especial cuidado, en el embalaje de los elementos
eléctricos para evitar golpes y deterioros. No se acepta el uso de material deteriorado o de
segunda mano.
Los materiales eléctricos, deberán mostrar claramente el nombre del fabricante y su
capacidad, cuando corresponda.
Todos los elementos no específicamente mencionados en planos y/o Especificaciones
Técnicas y que sean necesarios para completar las instalaciones, serán proporcionados
por el contratista sin costo para el mandante (al costo del contratista).
La DAS será la encargada de declarar en la SEC las modificaciones eléctricas a
ejecutarse.
ESPECIFICACIONES TECNICAS GENERALES – PROYECTO “CONSERVACIÓN CESFAM ALCALDE LEOCAN PORTUS”
DEPARTAMENTO DE OBRAS Y MANTENIMIENTO - DIRECCION DE ADMINISTRACION DE SALUD TALCAHUANO
DIRECCIÓN DE ADMINISTRACIÓN DE SALUD
DEPARTAMENTO DE OBRAS Y MANTENIMIENTO
I. MUNICIPALIDAD DE TALCAHUANO
5.1 Canalización
No se aceptarán otros tipos de canalización, a no ser que se especifique en planos o lo
disponga la inspección Técnica.
Todas las canalizaciones que se ejecuten a la vista en la losa y muros deberán ser
afianzadas mediante elementos que cumplan con el requisito y de las dimensiones
adecuadas, además deberá ser ordenado y uniforme, los cambios de dirección y desvíos
deberán ser aprobados por la ITO.
Ref: línea Bticino o equivalente técnico.
5.2 Equipos de Iluminación (suministro y montaje)
GENERALIDADES
El 100% de la Iluminación Interior del proyecto es a base de luminarias LED.
El diseño de la iluminación se ajustará a las disposiciones y Normas SEC y Tablas
Técnicas complementarias, teniendo como consideraciones el Confort Visual y
Rendimiento Lumínico, en las distintas dependencias.
Los equipos de iluminación a utilizar en el proyecto deberán proporcionar las seguridades
necesarias para este tipo de recinto.
5.2.1 Equipo Iluminación LED 40W / 220V / 50Hz.
Previo retiro de equipos existente se consulta, equipo tipo sobrepuesto 600x600mm,
3500Lm, color 4000 K.
Ref: Panel led 40w 60x60 cm luz neutral. Marca Ledzone o equivalente técnico).
5.2.2 Equipo Iluminación LED Ø278mm 24W
Previo retiro de equipos existente se consulta, equipo tipo sobrepuesto 278mm de
diámetro.
Ref: Panel Led circular sobrepuesto 24w luz dia 6000k. Marca ByP o equivalente técnico)
5.3 Instalación de bandeja 100x50 SAPU
En recinto SAPU, se consulta la canalización de 3 enchufes de fuerza a través de bandeja
tipo legrand 100x50 con separador interior, la bandeja se instalará después de realizar la
clausura de puertas indicadas en el punto 1.2, se tomarán arranques desde caja de
derivación más próxima, habilitando 3 tomacorrientes dobles de 10 A.
Ref: línea Bticino o equivalente técnico.
6 OBRAS DE TERMINACIÓN EN RECINTOS VARIOS
6.1 Reparación de puertas
Realizar una mantención y reparación de las puertas de box clínicos y aquellas que están
en mal estado. En esta partida se incluye; retiro franja acero inoxidable existente, tapar
ESPECIFICACIONES TECNICAS GENERALES – PROYECTO “CONSERVACIÓN CESFAM ALCALDE LEOCAN PORTUS”
DEPARTAMENTO DE OBRAS Y MANTENIMIENTO - DIRECCION DE ADMINISTRACION DE SALUD TALCAHUANO
DIRECCIÓN DE ADMINISTRACIÓN DE SALUD
DEPARTAMENTO DE OBRAS Y MANTENIMIENTO
I. MUNICIPALIDAD DE TALCAHUANO
orificios con producto de alta durabilidad, (masilla mágica o similar), pulir, retiro de
cerradura, pintura con esmalte sintético brillante (2 manos ambos lados) según color
institucional, reinstalación de cerradura.
Se considera la intervención de 75 puertas.
7 ASEO Y ENTREGA
7.1 Aseo final y entrega de obra
El contratista deberá entregar todos los recintos limpios de modo que pueda recibirse y
hacerse uso inmediato de él. Para esto deberá considerar lo siguiente:
Que, al momento de la entrega de la Obra, que ésta quede limpia de escombros,
igualmente deberá considerar el retiro desde el interior de todo tipo de instalaciones y
construcciones provisorias que se hubiese empleado en el transcurso de la Obra.
ESPECIFICACIONES TECNICAS GENERALES – PROYECTO “CONSERVACIÓN CESFAM ALCALDE LEOCAN PORTUS”
DEPARTAMENTO DE OBRAS Y MANTENIMIENTO - DIRECCION DE ADMINISTRACION DE SALUD TALCAHUANO
DIRECCIÓN DE ADMINISTRACIÓN DE SALUD
DEPARTAMENTO DE OBRAS Y MANTENIMIENTO
I. MUNICIPALIDAD DE TALCAHUANO
JULIÁN CHAMORRO TRIPAILAF
ARQUITECTO
DAS Talcahuano
ESPECIFICACIONES TECNICAS GENERALES – PROYECTO “CONSERVACIÓN CESFAM ALCALDE LEOCAN PORTUS”
DEPARTAMENTO DE OBRAS Y MANTENIMIENTO - DIRECCION DE ADMINISTRACION DE SALUD TALCAHUANO