0% encontró este documento útil (0 votos)
26 vistas6 páginas

Pa 2024

Este documento presenta la programación anual de una institución educativa para el año 2023. El objetivo es lograr el desarrollo de competencias en los estudiantes a través de estrategias como proyectos y el enfoque por competencias. La programación incluye cuatro bimestres con unidades de aprendizaje relacionadas a objetivos y estándares curriculares, así como el desarrollo de competencias transversales.

Cargado por

javier
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
26 vistas6 páginas

Pa 2024

Este documento presenta la programación anual de una institución educativa para el año 2023. El objetivo es lograr el desarrollo de competencias en los estudiantes a través de estrategias como proyectos y el enfoque por competencias. La programación incluye cuatro bimestres con unidades de aprendizaje relacionadas a objetivos y estándares curriculares, así como el desarrollo de competencias transversales.

Cargado por

javier
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

"Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia,

y de la conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho"

PROGRAMACIÓN ANUAL DE -------------------------------

I. DATOS INFORMATIVOS:

I.1. UGEL : Contralmitante Villar


I.2. INSTITUCIÓN EDUCATIVA : Contralmirante Villar
I.3. LUGAR : Zorritos
I.4. DIRECTOR : Prof. Robert Olguín Herrera Savedra
I.5. SUBDIRECTOR : Prof. Samuel Serrano Juro
I.6. SUBDIRECTORA : Prof. Jiménez Flores Jéssica del Carmen
I.7. COORDINADOR PEDAGÓGICO : Prof. Santos Ricardo Plasensia Alburqueque
I.8. DOCENTE RESPONSABLE : Prof.---------------------------------
I.9. GRADO/SECCIÓN : ---------------------------------------
I.10. DURACIÓN : 39 semanas

II. DESCRIPCIÓN GENERAL:


Describa y explique de manera breve en este campo (puede guiarse respondiendo las
siguientes preguntas)

● ¿Qué espera lograr este año con sus estudiantes en el grado y en el ciclo correspondiente?

● ¿Cuál es el enfoque del área?

● ¿Qué estrategias metodológicas y didácticas trabajará para desarrollar competencias?(sea


específico, y solo menciónelos)

● ¿De qué forma el área se relaciona las competencias transversales y los enfoques
transversales?
Finalmente, mencione las metas de aprendizaje que pretende cumplir (en porcentajes).
III. MATRIZ DE PROGRAMACIÓN ANUAL:

TÍTULO DE LA
DURACIÓN
BIMESTRE

UNIDAD/EXPERIENCIA DE SITUACIÓN SIGNIFICATIVA


INICIO -
APRENDIZAJE (que se {puede ser planteado para cada unidad(es) y/o
TÉRMINO
relacione con el bimestre(s)}
problema/dificultad a solucionar)
01/03/23 - Semana de gestión escolar
1 semana
08/03/23
09
11/03/23-
I sema
10/05/23
nas
10
13/05/23-
II sema
19/07/23
nas
22/07/23
2 semanas Semana de gestión escolar
02/08/23
10
05/08/23
III sema
11/10/23
nas
10
14/10/23 -
IV sema
20/12/23
nas
23/12/23-
1 semana Semana de gestión escolar
27/12/23
IV. ORGANIZACIÓN Y DISTRIBUCIÓN EN EL TIEMPO DE LOS PROPÓSITOS DE
APRENDIZAJE:

PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE
TÍTULO DE
UNIDAD DE COMPETENCIAS
ENFOQUE TRANSVERSAL
BIMESTRE

APRENDIZAJE del área curricular Transversales

Se desenvuelve
Competencia 1

Competencia 2

Competencia 3

Competencia 4

Búsqueda de la
De igualdad de
aprendizaje de
generados por

Orientación al
Inclusivo o de
De derechos

atención a la

Intercultural.

bien común.
Gestiona su
en entornos

excelencia.
Ambiental
virtuales

género.
manera
las TIC
I UNIDAD: X X X X X X
I
X X X X X X X
II UNIDAD:
III UNIDAD:
II
IV UNIDAD:
V UNIDAD:
III
VI UNIDAD:
VII UNIDAD:
IV
VIII UNIDAD:

V. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:
COMPETENCIA 1:

ESTÁNDAR DE APRENDIZAJE:

CAPACIDADES DESEMPEÑOS

COMPETENCIA 2:

ESTÁNDAR DE APRENDIZAJE:

CAPACIDADES DESEMPEÑOS
COMPETENCIA 3:

ESTÁNDAR DE APRENDIZAJE:

CAPACIDADES DESEMPEÑOS

COMPETENCIA 4:

ESTÁNDAR DE APRENDIZAJE:

CAPACIDADES DESEMPEÑOS

COMPETENCIA TRANSVERSAL: Se desenvuelve en entornos virtuales generados por las TIC


ESTÁNDAR DE APRENDIZAJE:
Se desenvuelve en los entornos virtuales cuando personaliza de manera coherente y organizada su espacio virtual
representando su identidad, conocimiento y formas de interacción con otros. Elabora material digital (presentaciones,
videos, documentos, diseños, entre otros) comparando y seleccionando distintas actividades según sus necesidades,
actitudes y valores.
CAPACIDADES DESEMPEÑOS
Personaliza Modifica un entorno virtual personalizado cuando clasifica aplicaciones y herramientas de
entornos navegación, para utilizarlo según las necesidades, el contexto y las actividades en las que
virtuales. participa.
Gestiona Emplea portafolios digitales cuando organiza la información que obtuvo, de manera que esté
información del disponible para actividades frecuentes. Ejemplo: El estudiante crea un blog para difundir las
entorno virtual. actividades de “El día del logro”.
Interactúa en Accede a entornos virtuales establecidos, mediante credenciales de identificación digital y
entornos considerando procedimientos seguros, éticos y responsables; por ejemplo, para ingresar a
virtuales. una red social.
Crea objetos
Construye objetos virtuales a partir de información seleccionada de diversas fuentes y
virtuales en
diversos materiales digitales que respalden sus opiniones o posturas en los diversos trabajos que
formatos. realiza. Ejemplo: El estudiante hace uso de un presentador visual.

COMPETENCIA TRANSVERSAL: Gestiona su aprendizaje de manera autónoma.


ESTÁNDAR DE APRENDIZAJE:
Gestiona su aprendizaje al darse cuenta de lo que debe aprender al precisar lo más importante en la
realización de una tarea y la define como meta personal. Comprende que debe organizarse lo más
específicamente posible y que lo planteado incluya más de una estrategia y procedimientos que le
permitan realizar la tarea, considerando su experiencia previa al respecto. Monitorea de manera
permanente sus avances respecto a las metas de aprendizaje previamente establecidas al evaluar
sus procesos de realización en más de un momento, a partir de esto y de los consejos o comentarios
de un compañero de clase realiza los ajustes necesarios mostrando disposición a los posibles
cambios.
CAPACIDADES DESEMPEÑOS

Define metas de Determina metas de aprendizaje viables, asociadas a sus necesidades,


aprendizaje. prioridades de aprendizaje y recursos disponibles, que le permitan lograr la
tarea.
Organiza Organiza estrategias y procedimientos que se propone en función del tiempo y
acciones
los recursos necesarios para alcanzar la meta.
estratégicas para
alcanzar sus
metas de
aprendizaje.

Monitorea y ajusta suRevisa la aplicación de las estrategias, los procedimientos y los recursos
desempeño durante el
utilizados, en función del nivel de avance, para producir los resultados
proceso de
esperados.
aprendizaje

ENFOQUES
TRANSVERS VALORES ACTITUDES OBSERVABLES
ALES
Conciencia de Disposición a conocer, reconocer y valorar los derechos individuales y colectivos
derechos que tenemos las personas en el ámbito privado y público.
De Derechos Libertad y Disposición a elegir de manera voluntaria y responsable la propia forma de actuar
Responsabilidad dentro de una sociedad.
Diálogo y Disposición a conversar con otras personas intercambiando ideas o afectos de
concertación modo alternativo para construir juntos una postura común.
Respeto por las Reconocimiento al valor inherente de cada persona y de sus derechos por
Inclusivo o de
diferencias encima de cualquier diferencia.
Atención a la
Diversidad Equidad en la Disposición a enseñar ofreciendo a los estudiantes las condiciones y oportunidad
enseñanza que cada uno necesita para lograr los mismos resultados.
Confianza en la Disposición a demostrar expectativas en una persona, creyendo sinceramente en
persona sus capacidades de superación y crecimiento por sobre cualquier circunstancia.

Reconocimiento al valor de las diversas identidades culturales y relaciones de


Respeto a la
pertinencia de los estudiantes.
identidad cultural
Interculturalid
Disposición a actuar de manera justa, respetando el derecho de todos, exigiendo
ad Justicia
sus propios derechos y reconociendo derechos a quienes les corresponde.
Fomento de una interacción equitativa entre diversas culturas, mediante el
Diálogo intercultural
diálogo y el respeto mutuo.
Reconocimiento al valor inherente de cada persona por encima de cualquier
Igualdad y dignidad
diferencia de género.
Disposición a actuar de modo que se dé a cada quien lo que le corresponde en
Justicia
De igualdad especial a quienes se ven perjudicados por las desigualdades de género.
de género Reconoce y valora las emociones y necesidades afectivas de los otros/as y
muestra sensibilidad ante ellas al identificar situaciones de desigualdades de
Empatía
género, evidenciándose así a la capacidad de comprender y o acompañar a las
personas en dichas emociones o necesidades afectivas.
Solidaridad planetaria Disposición para colaborar con el bienestar y la calidad de vida de las
y equidad generaciones presentes y futuras, así como con la naturaleza, asumiendo el
intergeneracional cuidado del planeta.
Ambiental
Disposición a evaluar los impactos y costos ambientales de las acciones y
Justicia y solidaridad actividades cotidianas y a actuar en beneficio de todas las personas, así como de
los sistemas, instituciones y medios compartidos de los que todos dependemos
Respeto a toda forma Aprecio, valoración y disposición para el cuidado de toda forma de vida sobre la
de vida tierra, desde una mirada sistémica y global, revalorando los saberes ancestrales.
De Los estudiantes comparten siempre los bienes disponibles para ellos en los
Equidad y justicia
orientación al espacios educativos (recursos, materiales, instalaciones, tiempo, actividades,
conocimientos) con sentido de equidad y justicia.
Los estudiantes demuestran solidaridad con sus compañeros en toda situación
Solidaridad
bien común en la que padecen dificultades que repasan sus posibilidades de afrontarlas.
Los docentes identifican, valoran y destacan continuamente actos espontáneos
Empatía de los estudiantes en beneficio de otros, dirigidos a procurar o restaurar su
bienestar en situaciones que lo requieran.
Los docentes promueven oportunidades para que las y los estudiantes
Responsabilidad
aprovechan, tomando en cuenta su propio bienestar y el de la colectividad.
Disposición para adaptarse a los cambios, modificando si fuera necesario la
De Búsqueda Flexibilidad y apertura propia conducta para alcanzar determinados objetivos cuando surgen
de la dificultades, información no conocida o situaciones nuevas.
excelencia
Superación personal Disposición a adquirir cualidades que mejorarán el propio desempeño y
aumentarán el estado de satisfacción consigo mismo y con las circunstancias.

VI. RECURSOS Y MATERIALES:

VII. EVALUACIÓN:

Zorritos, 26 de febrero del 2023

------------------------------------------------
Prof. Juan Carlos Montoya Montoya

También podría gustarte