0% encontró este documento útil (0 votos)
134 vistas4 páginas

Guía de Aprendizaje N°3-Naturales-GRADO 6

1) El documento presenta una guía de aprendizaje sobre sustancias químicas para estudiantes de sexto grado, incluyendo elementos, compuestos, mezclas homogéneas y heterogéneas. 2) Define sustancias puras como elementos y compuestos, e introduce mezclas como homogéneas o heterogéneas. 3) Incluye actividades como completar mapas conceptuales, sopa de letras, preguntas y experimentos para clasificar mezclas.

Cargado por

alexapinto11593
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
134 vistas4 páginas

Guía de Aprendizaje N°3-Naturales-GRADO 6

1) El documento presenta una guía de aprendizaje sobre sustancias químicas para estudiantes de sexto grado, incluyendo elementos, compuestos, mezclas homogéneas y heterogéneas. 2) Define sustancias puras como elementos y compuestos, e introduce mezclas como homogéneas o heterogéneas. 3) Incluye actividades como completar mapas conceptuales, sopa de letras, preguntas y experimentos para clasificar mezclas.

Cargado por

alexapinto11593
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

INSTITUCIÓN EDUCATIVA RURAL SAN JUAN VIDES

SEDE FRANCISCO DE PAULA SANTANDER


PREESCOLAR, BÁSICA PRIMARIA, BÁSICA SECUNDARIA Y MEDIA
APROBADA MEDIANTE RESOLUCIÓN N° 3980 DICIEMBRE 31 DE 2010
NIT: 846003585-1 DANE: 286320000565
Guía de aprendizaje N°03 – Mes de Abril Área: Ciencias naturales y educación ambiental
Grado: 6 Docente: Alexandra Pinto Viveros Celular- whatsapp: 3132534535

Nombre del estudiante:___________________________________________________________________________


Celular:

TEMA: SUSTANCIAS QUÍMICAS

SUBTEMAS: Elementos, compuestos, mezclas homogéneas y heterogéneas.

DESEMPEÑOS:

 Diferencia sustancias puras (elementos y compuestos) de mezclas (homogéneas y


heterogéneas) en ejemplos de uso cotidiano.
 Identifica sustancias de uso cotidiano (sal de cocina, agua, cobre entre otras), con sus
respectivos símbolos

INTRODUCCIÓN:

Querido(a) estudiante desarrolla la presente guía en tu cuaderno, realiza las actividades usando la información
que te ofrecen las lecturas y también con la ayuda que te aporta tu familia.
NO OLVIDES LEER LAS VECES QUE SEA NECESARIO TODA LA INFORMACIÓN, antes de desarrollar las
actividades de la guía.
Recuerda que si tienes alguna dificultad para resolverla, no dudes en consultar a tu profesora, ¡muchos éxitos!

CONTENIDO

LA MATERIA: La podemos encontrar en la naturaleza en forma de sustancias puras y de mezclas.

LAS SUSTANCIAS PURAS: son aquéllas cuya naturaleza y composición no varían sea cual sea su estado. Se dividen
en dos grandes grupos: Elementos y Compuestos.

a) Elementos: Son sustancias puras que no pueden descomponerse en otras sustancias puras más sencillas por ningún
procedimiento. Ejemplo: Todos los elementos de la tabla periódica: Oxígeno, hierro, carbono, sodio, cloro, cobre, etc.
Los elementos, se representan mediante su símbolo químico y se conocen 118 en la actualidad.

b) Compuestos: Son sustancias puras que están constituidas por 2 o más elementos combinados en proporciones fijas.
Los compuestos se pueden descomponer mediante procedimientos químicos en los elementos que los constituyen.
Ejemplo: En el agua hay 2 átomos del elemento hidrógeno (H) y 1 átomo del elemento oxígeno (O) formando la molécula
H2O  (Agua).

LAS MEZCLAS: Se encuentran formadas por 2 o más sustancias puras. Su composición es variable. Se distinguen dos
grandes grupos: Mezclas homogéneas y Mezclas heterogéneas.

a) Mezclas homogéneas: También llamadas disoluciones, Son mezclas en las que no se pueden distinguir sus
componentes a simple vista. Ejemplo: Disolución de sal en agua, el aire, agua y alcohol, nube, etc.
b) Mezclas heterogéneas: Son mezclas donde sus componentes pueden distinguirse a simple vista, o bien, por medio
de instrumentos como la lupa o el microscopio. Ejemplo: Ensalada de fruta, un vaso con agua y aceite, sopa de fideos,
etc.
Toda solución química presenta, como mínimo, dos componentes: uno que es el soluto: es la sustancia que se disuelve
en otra, y el solvente o disolvente: es una sustancia química en la que se disuelve un soluto.

Ejemplo: Agua con azúcar: AguaSolvente Azúcar Soluto

ACTIVIDAD

*Desarrolle los TODOS los puntos en su cuaderno de naturales.

1. Copia en tu cuaderno el siguiente mapa conceptual y con tus propias palabras completa los cuadros.

2. Recorta y pega la sopa de letras en tu cuaderno y encuentra las palabras aprendidas sobre el tema de sustancias
químicas, utiliza tus colores.

1. Homogénea
2. Símbolo
3. Sustancia pura
4. Fórmula
5. Mezclas
6. Elemento
7. Orgánico
8. Compuesto
9. Metal
10. Inorgánico
11. No metal
12. Heterogénea
13. Metaloide

3. Responde las siguientes preguntas:


a) ¿Cuál es la diferencia entre un elemento y un compuesto?
b) ¿Cuál es la diferencia entre una mezcla heterogénea y una mezcla homogénea?
c) ¿Cuál es la diferencia entre un compuesto y una mezcla?
d) Explique la diferencia entre soluto y solvente.

4. Subraya con color rojo las mezclas homogéneas y con azul las heterogéneas:

a) Arroz con leche y pasas f) Mayonesa

b) Licuado de chocolate g) ensalada de las frutas

c) Pastel h) Refresco

d) Sopa de verduras I) Tinte para el cabello

e) Salchichas con mayonesa J) Shampoo

5. Completa la frase con la palabra adecuada:

homogéneas – propiedades – componentes – heterogéneas

– Para separar los _______________ de las mezclas se utilizan diferentes métodos.

– Para separar los componentes de una mezcla se aprovechan las ________________de esos componentes.

– Existen diferentes métodos de separación de mezclas según las mezclas pueden ser ______________ o ___________
PRACTICO LO QUE APRENDI

6. Realiza los siguientes experimentos en casa con ayuda de tus padres y observa cada una de las muestras. Completa el
siguiente cuadro, indicando cuáles son mezclas homogéneas y cuáles son mezclas heterogéneas. Para cada una de ellas,
describa su apariencia. (Puedes recortar y pegar el cuadro en tu cuaderno)
CLASIFICACIÓN
MEZCLA APARIENCIA
(Homogénea o heterogénea)
Ejemplo: Disuelve una El agua cambia su color
Homogénea
panela en una olla con agua transparente y se vuelve color café
Disuelva una cucharadita de
sal en un vaso de agua.
Disuelva una cucharadita de
frutiño o refresco en polvo
en un vaso de agua.
Disuelva una cucharada de
arena en un vaso de agua
A un vaso de agua, agregue
una cucharada de aceite.
A un vaso de agua, agregue
3 gotas de tinta o tempera
de cualquier color.
Disuelva una cucharada de
alcohol, en medio vaso de
agua
En una hoja, revuelva arena
y piedras pequeñas.

QUÉ APRENDI? (AUTOEVALUACIÓN).


1.- ¿Qué dificultades se te presentaron en el desarrollo
de la guía?
_____________________________________________

2.- ¿Quién te apoyó con el desarrollo de la guía?

_____________________________________________

3.- ¿La información de la guía fue clara?

_____________________________________________

4.- ¿Qué aprendiste con el desarrollo de esta guía?

_____________________________________________

También podría gustarte