0% encontró este documento útil (0 votos)
79 vistas3 páginas

Guía de Teoría Contable Básica

Las normas de información financiera son un conjunto de conceptos y lineamientos que regulan la preparación y presentación de los estados financieros. Los estados financieros incluyen el estado de resultados integral, el estado de actividades, el estado de cambios en el capital contable y describen conceptos como costos, inventario, pérdidas por deterioro, pagos anticipados y propiedades, planta y equipo. La información contable faltante o incompleta debe reconstruirse utilizando documentos de soporte u otras copias disponibles.

Cargado por

46kbjk4bsh
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
79 vistas3 páginas

Guía de Teoría Contable Básica

Las normas de información financiera son un conjunto de conceptos y lineamientos que regulan la preparación y presentación de los estados financieros. Los estados financieros incluyen el estado de resultados integral, el estado de actividades, el estado de cambios en el capital contable y describen conceptos como costos, inventario, pérdidas por deterioro, pagos anticipados y propiedades, planta y equipo. La información contable faltante o incompleta debe reconstruirse utilizando documentos de soporte u otras copias disponibles.

Cargado por

46kbjk4bsh
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

DANIELA RAQUEL LUNA OCHOA

TEORIA CONTABLE APLICADA

1. ¿Que son las normas de información financiera? Las Normas de Información Financiera
son un conjunto de conceptos y lineamientos que regulan la preparación y la presentación
de la información de los estados financieros. Al ser aceptadas de manera generalizada en
un lugar y una fecha determinada, sirven como marco regulador para la emisión de los
Estados Financieros

2. ¿Que son los postulados básicos? Los postulados básicos son Fundamentos que rigen el
ambiente en el que debe operar el sistema de información contable. Vinculan al sistema
de información contable con el entorno en el que éste opera, permitiendo una mejor
comprensión del ambiente en que se desenvuelve la practica contable.

3. Como se integra el estado de resultados integral, ¿cuáles son sus elementos?


Se compone de encabezado (nombre de la entidad económica, nombre del estado
financiero y ejercicio contable o periodo al cual se refiere), cuerpo (conceptos de ingresos
y su valor, egresos y su valor y resultado obtenido y su valor) y pie (nombre, firma del
Licenciado en Contaduría Pública (LCP) que lo formuló.

4. ¿Cómo se integra el estado de actividades y quien lo presenta? El estado de actividades


es emitido por las entidades con propósitos no lucrativos, y está integrado básicamente
por los siguientes elementos; ingresos, costos y gastos, definidos en los mismos términos
que en el estado de resultados y, por el cambio neto en el patrimonio contable.

5. ¿Qué se entiende por costo? Es un concepto de la contabilidad que se refiere al valor del
consumo de los recursos que han sido necesarios para poder producir productos o prestar
servicios.

6. ¿Cuáles son los elementos del estado de cambios en el capital contable?


1. SALDOS INICIALES DEL CAPITAL CONTABLE
2. AJUSTES POR APLICACION RETROSPECTIVA DE CAMBIOS CONTABLE
3. SALDOS AJUSTADOS
4. MOVIMIENTO DE PROPIETARIOS
5. MOVIMIENTO DE RESERVAS
6. RESULTADO INTEGRAL
7. SALDOS FINALES DEL CAPITAL CONTABLE
7. ¿Cómo debe evaluarse el efectivo en su reconocimiento inicial? Se debe valuar a su valor
razonable o valor nomina

8. Haz una lista de lo que se considera cuentas por cobrar


 Documentos por cobrar
 Clientes
 Deudores

9. ¿Que comprende el Inventario? El inventario es el conjunto de mercancías o artículos que


tiene la empresa para comerciar con aquellos, permitiendo la compra y venta o la
fabricación primero antes de venderlos, en un periodo económico determinados. Deben
aparecer en el grupo de activos circulantes.

10. ¿Qué es una pérdida por deterioro? La reducción del valor contable de un determinado
activo, que supone una pérdida potencial o efectiva de su valor, y que puede ser parcial o
total, reduciendo el valor a cero.

11. ¿Cuál es la característica básica de pagos anticipados? Los pagos anticipados son activos
derivados de pagos efectuados en efectivo o equivalentes con la finalidad de asegurar el
abastecimiento de bienes, servicios u otros beneficios que se van a recibir en el desarrollo
normal de las operaciones futuras de la entidad.

12. En la valuación posterior de pagos anticipados, estos se deben reconocer como gastos o
como bienes. ¿En qué casos? Los pagos anticipados deben evaluarse al monto de efectivo
o equivalentes pagados y reconocerse como activo a partir de la fecha en que se hace el
pago

13. ¿Cuáles son los componentes que cumplen con la definición de propiedades, planta y
equipo? Propiedad, planta y equipo son los activos tangibles que posee una empresa para
su uso en la producción o suministro de bienes y servicios, para arrendarlos a terceros o
para propósitos administrativos, y se esperan usar durante más de un período económico.
La Norma Internacional de Contabilidad 16, establece el tratamiento para la
contabilización de la Propiedad, Planta y Equipo. Este tratamiento sirve para que los
usuarios de los Estados Financieros, puedan conocer la inversión que se ha hecho, así
como los cambios que se han presentado por deterioro, obsolescencia, desapropiación o
por un intercambio de la Propiedad Plata y Equipo.

14. ¿Que comprende el costo de adquisición? Los costos de adquisición son aquellos
asociados con la inversión que la empresa realiza para adquirir determinada mercancía
15. ¿Qué son las adaptaciones o mejoras y como deben reconocerse? Las adaptaciones o
mejoras son: desembolsos que tienen el efecto de aumentar el valor del componente
existente, ya sea porque aumentan su capacidad de servicio, su eficiencia, prolongan su
vida útil o ayudan a reducir sus costos de operación futuros.

16. ¿Que se considera reparación y mantenimiento periódico y como debe reconocerse? Las
reparaciones y mantenimiento periódico no deben capitalizarse ya que su efecto es el de
conservar un componente en condiciones normales de servicio o uso y,
consecuentemente, fueron considerados de manera implícita al estimar originalmente la
vida útil del componente.

17. ¿Que se considera reconstrucción y como debe reconocerse? Si la


información contable ha desaparecido o se encuentra incompleta, deberá
reconstruirse la información financiera faltante con los documentos soportes con
que cuente la compañía, o con copia de los mismos que reposen en poder de
terceros.

También podría gustarte