Valledupar cesar, octubre 19 de 2022
SEÑORES:
SISTEMA DE IDENTIFICACIÓN DE POTENCIALES BENEFICIARIOS
DE PROGRAMAS SOCIALES- SISBEN
Cra. 18 #14-33, Valledupar, Cesar
REFERENCIA: DERECHO DE PETICIÓN ART 23 C.P.N.
ASUNTO: SOLICITUD ACTUALIZACIÓN DE
AFILIACION EN EL SISTEMA SISBEN.
FRANCIS DEL CARMEN RODRIGUEZ CONDE, mayor de edad, identificado (a)
con permiso por protección temporal No. 5310410 actuó en mi nombre y
representación, acudiendo ante ustedes a solicitarle el amparo constitucional
establecido en el art. 23 de la constitución nacional denominado DERECHO DE
PETICIÓN que reza de la siguiente manera.
Toda persona tiene derecho a presentar peticiones respetuosas a las autoridades
por motivos de interés general o particular y a obtener pronta resolución. El
legislador podrá reglamentar su ejercicio ante organizaciones privadas para
garantizar los derechos fundamentales.
HECHOS
1. Soy ciudadana venezolana, que reside en Colombia con permiso de
permanencia desde noviembre del 2021, tengo a mi cargo 2 hijos, uno mayor de
edad y una niña menor de edad. Actualmente me encuentro afiliada a ASMET
salud E.P.S. en régimen subsidiado como madre cabeza de familia.
2. El día 20 de septiembre acudí a mi E.P.S. para ser atendida, procedieron a
verificar mi estado de activo y se me informa que solo aparezco activa en la
plataforma desde 2021, ya que fui trasladada a un régimen especial, en la
que solo he podido asistir de urgencias.
3. Al esperar para recibir la atención necesaria, está se me niega ya que no me
asignan citas ni turno. Así que procedo a Preguntarle a la asistente que
dijeras cuáles eran las razones para negarme la cita en la E.P.S. Estos
respondiéndome, me informa que no aparezco registrada en la plataforma
del Sisbén desde su actualización, y que estas son las razones por las cuales
no me han podido atender.
4. Poco después el día 29 de septiembre me dirijo a la oficina del Sisbén, estos
me aceptaron los documentos, me dicen que los iban a sistematizar y que
esto no se iba a demorar, que ellos me llamaban informándome en 3 días
hábiles, pero aun es la hora y hoy 19 de octubre del año 2022 no se han
comunicados conmigo, ni han atendió mi solicitud.
5. Desde el presente año aparezco como suspendida en mi afiliación del
Sisbén, por tal razón me ha perjudicado ya que no he podido ser atendida
en mi E. P.S. ASMET.
6. No obstante, no he recibido ningún tipo de llamadas con la cual se me
informe o programe otra cita lo mas pronto posible y me realicen la
entrevista de actualización del Sisbén, para así poder ser atendida.
Artículo 31. Falta disciplinaria. La falta de atención a las peticiones y a los
términos para resolver, la contravención a las prohibiciones y el desconocimiento
de los derechos de las personas de que trata esta Parte Primera del Código,
constituirán falta para el servidor público y darán lugar a las sanciones
correspondientes de acuerdo con el régimen disciplinario.
PETICION
Solicito respetuosa y comedidamente que la entidad SISBEN, actualice mi
ESTADO en el sistema y realice la entrevista de actualización ya que esto
solo me ha perjudicado en el tratamiento médico, debido a que me he
encontrado con varias dificultades de salud; del mismo modo
solicito una certificación que acredite que si lo van a realizar o me
informe en qué proceso esta.
La petición anterior está fundamentada en las siguientes razones:
1. La defensa de mi derecho fundamental a la salud y a la vida
digna, los cuales están siendo vulnerados por la EL SISBEN al no realizar la
actualización en el respectivo sistema; para poder así recibir mi cita médica.
2. Solicito que se me cumpla con la petición realizada al Sisbén.
FUNDAMENTOS DE DERECHO
Fundamento este Derecho de Petición Inherente a las personas, en la
Constitución política de Colombia, artículos 13, 23, 48 y 53 Ley 1437 de 2011 código
contencioso administrativo, artículos 2, 3, 5, 6, 7. Ley 1755 del 30 de junio del 2015.
Vale la pena recordar los términos establecidos para la respuesta de los derechos
de petición consagrados en la ley 1437 de 2011 en su artículo 14 (modificado por la
ley 1755 de 2015):
ARTÍCULO 14. Salvo norma legal especial y so pena de sanción disciplinaria, toda
petición deberá resolverse dentro de los quince (15) días siguientes a su recepción.
La corte constitucional en Sentencia T-149/13, DERECHO DE PETICION-
Procedencia de la acción de tutela
De acuerdo con el Artículo 86 de la Constitución Política, toda persona podrá
acudir a la acción de tutela para reclamar la protección a sus derechos
constitucionales fundamentales, y procederá contra toda acción u omisión de las
autoridades o particulares según se trate, siempre que “el afectado no disponga de
otro medio de defensa judicial, salvo que aquélla se utilice como mecanismo
transitorio para evitar un perjuicio irremediable”. En la misma línea, el Artículo 6
del Decreto 2591 de 1991 confirma la naturaleza residual de la acción de tutela y
sus condiciones de procedencia cuando existe un mecanismo ordinario de defensa,
e indica que la eficacia de dichos recursos debe ser apreciada en concreto,
“atendiendo las circunstancias en que se encuentra el solicitante”. Cuando se trata
de proteger el derecho de petición, el ordenamiento jurídico colombiano no tiene
previsto un medio de defensa judicial idóneo ni eficaz diferente de la acción de
tutela, de modo que quien resulte afectado por la vulneración a este derecho
fundamental no dispone de ningún mecanismo ordinario de naturaleza judicial
que le permita efectivizar el mismo. Por esta razón, quien encuentre que la debida
resolución a su derecho de petición no fue producida o comunicada dentro de
los términos que la ley señala, esto es, que se quebrantó su garantía
fundamental, puede acudir directamente a la acción de amparo constitucional.
DERECHO DE PETICION-Aplicación inmediata/DERECHO DE PETICION-
Respuesta debe ser de fondo, oportuna, congruente y tener notificación efectiva.
Esta Corporación ha precisado que el derecho de petición consagrado en el
Artículo 23 de la Constitución Política, es una garantía fundamental de aplicación
inmediata (C.P. art. 85), cuya efectividad resulta indispensable para la consecución
de los fines esenciales del Estado, especialmente el servicio a la comunidad, la
garantía de los principios, derechos y deberes consagrados en la misma Carta
Política y la participación de todos en las decisiones que los afectan; así como el
cumplimiento de las funciones y los deberes de protección para los cuales fueron
instituidas las autoridades de la República (C.P. art. 2). De ahí, que el referido
derecho sea un importante instrumento para potenciar los mecanismos de
democracia participativa y control ciudadano; sin dejar de mencionar que
mediante su ejercicio se garantiza la vigencia de otros derechos constitucionales,
como los derechos a la información y a la libertad de expresión. La garantía real al
derecho de petición radica en cabeza de la administración una responsabilidad
especial, sujeta a cada uno de los elementos que informan su núcleo esencial. La
obligación de la entidad estatal no cesa con la simple resolución del derecho de
petición elevado por un ciudadano, es necesario además que dicha solución
remedie sin confusiones el fondo del asunto; que este dotada de claridad y
congruencia entre lo pedido y lo resuelto; e igualmente, que su oportuna
respuesta se ponga en conocimiento del solicitante, sin que pueda tenerse como
real, una contestación falta de constancia y que sólo sea conocida por la persona o
entidad de quien se solicita la información.
Sentencia T-304 del año 1997
“El núcleo del Derecho de Petición comprende LA RESPUESTA PRONTA Y
OPORTUNA A LA RECLAMACIÓN QUE SE FORMULA ANTE LA
RESPECTIVA AUTORIDAD, PUES DE NADA SERVIRÍA DIRIGIRSE A LAS
AUTORIDADES SI ESTAS NO RESUELVEN O SE RESERVAN EL SENTIDO
DE LA DECIDIDO.
La respuesta, para que sea oportuna en los términos previstos en la normas
Constitucionales legales, tienen que comprender y resolver el fondo de lo pedido y
ser comunicado al peticionario ya que el Derecho Fundamental del que se trata
comprende la posibilidad de conocer, transcurrido el término legal, la contestación
de la entidad la cual se dirigió la solicitud”.
La ley 1715 de 2015, en su Artículo 14. Términos para resolver las distintas
modalidades de peticiones. Salvo norma legal especial y so pena de sanción
disciplinaria, toda petición deberá resolverse dentro de los quince (15) días
siguientes a su recepción. Estará sometida a término especial la resolución de las
siguientes peticiones:
2.1. Las peticiones de documentos y de información deberán resolverse dentro de
los diez (10) días siguientes a su recepción. Si en ese lapso no se ha dado respuesta
al peticionario, se entenderá, para todos los efectos legales, que la respectiva
solicitud ha sido aceptada y, por consiguiente, la administración ya no podrá negar
la entrega de dichos documentos al peticionario, y como consecuencia las copias se
entregarán dentro de los tres (3) días siguientes.
ANEXOS
• copia de documento permiso protección temporal colombiano
NOTIFICACIÓNES
SOLICITO SER NOTIFICADO PREFERIBLEMENTE AL CORREO
ELECTRONICO:
[email protected] De no ser posible, favor notificarme en la Dirección: CALLE 5 CARRERA 48·
38, BARRIO LA NEVADA
Agradezco en grado superlativo su respuesta y atención propicia ante esta
respetuosa petición.
Atentamente:
FRANCIS DEL CARMEN RODRIGUEZ CONDE
------------------------------------------------------------------------
FRANCIS DEL CARMEN RODRIGUEZ CONDE
permiso por protección temporal
No.5310410
DNI: 16175128