LABORATORIO DE BIOFISICA UNIVERSIDAD SANTIAGO DE CALI
CALCULO DEL NUMERO PI
Fecha de entrega 1/02/2024 10:00:00
Ingrid Martínez Salcedo, Andrea Arce Lozada, Karol Alvear Bravo, Sthefany Guevara
Pérez
Universidad Santiago de Cali
Informe presentado a la Prof. Diana Carolina Rivera Agudelo
e-mail: [email protected], [email protected],
[email protected], [email protected]
Resumen
Se llevo a cabo una práctica donde tomamos la medida del perímetro y del diámetro de 10
discos con diferentes medidas cada uno, para tomar la medida del perímetro usamos una
cinta métrica y para tomar la medida del diámetro usamos el pie de rey, las medidas que se
obtuvieron fueron dadas en centímetros (cm) y a partir de estos datos se realizó una tabla,
donde hallamos el número π y Δπ, el promedio de los datos, el error relativo y un gráfico
que relaciona el perímetro con el diámetro.
Utilizando la gráfica obtuvimos el número π y este nos dio 3.08, el promedio de los valores
de pi que se obtuvieron en la tabla fue de 3.3. En este caso el valor más cercano al valor
real de pi 3,141 es el obtenido al momento de realizar el promedio de datos 3,21 y gracias a
estos datos obtenidos se logró desarrollar el informe y sacar las conclusiones sobre las
mediciones realizadas al número pi.
Palabras clave: Perímetro, diámetro, disco, Pi, promedio, error relativo.
I.INTRODUCCIÓN cinta métrica y un pie de rey para
encontrar el perímetro y diámetro según
Mediante la práctica elaborada se corresponden, apuntando los valores en
realizaron algunas mediciones una tabla, también se analizan los datos
(perímetro(P) y diámetro (D)) para 10 realizando una gráfica de perímetro vs
discos de diferentes tamaños calculando diamétrico con el objetivo de encontrar un
el número π y Δ π. valor experimental del numero π y
Para realizar estas mediciones se observar que tan cerca nos acercamos al
utilizaron las siguientes herramientas: valor teórico.
LABORATORIO DE BIOFISICA UNIVERSIDAD SANTIAGO DE CALI
DIÁMETRO (D) Donde Δx es el error relativo del
perímetro, Δy es el error relativo del
Es la medición del ancho de una
diámetro, x es el perímetro y por último
circunferencia, y su medición es del
es el diámetro de cada disco
centro a un extremo del círculo
respectivamente.
encontrando así el radio de una
circunferencia, y el diámetro es el doble Para calcular el promedio utilizamos la
de un radio. ecuación:
N
D = 2R (1)
Promedio = ∑ xi/ N (5)
En la ecuación (1) tenemos que R es el i=1
radio del circulo y D es su diámetro. Donde xi corresponde a los valores que
PERIMETRO(P) tengamos y N es el número de valores.
Llamamos perímetro de una figura Por último, calculamos el error relativo
geométrica plana a la longitud de su mediante:
contorno en nuestro estudio la figura Error relativo =
geométrica es un circulo por lo tanto para Valor medido−Valor aceptado
calcular el perímetro de un círculo, lo (6)
Valor aceptado
primero que tienes que saber es que el
perímetro de un círculo es igual a la El error relativo porcentual lo calculamos
longitud de su circunferencia. mediante:
Perímetro de un círculo es igual a π por el Valor medido−Valor aceptado
ERP= x
diámetro (D) matemáticamente esto viene Valor aceptado
dado por: 100% (7)
Perímetro de un círculo = π x d (2)
CÁLCULOS (NUMERO PI) II.MÉTODOS Y MATERIALES
En los cálculos utilizamos diferentes Con ayuda de una cinta métrica se midió
la circunferencia de los 10 discos
fórmulas para encontrar el número 𝝅 y encontrando el perímetro de este, al
Δ𝝅 y sus operaciones son las siguientes: finalizar se realiza la medición con
1. Para calcular 𝝅 utilizamos: decimales y con la ayuda de un pie de rey
se midió el diámetro de cada disco. Se
𝝅 = P/D (3), analizó los perímetros y diámetros de 10
Donde P es el perímetro y D es el discos diferentes y anotamos los datos
diámetro de los discos. obtenidos en la tabla 1.
2. para calcular Δ𝝅 utilizamos:
Δx Δy x III.PROCEDIMIENTO
Δ𝝅 = ( + ) (4)
x y y EXPERIMENTAL
LABORATORIO DE BIOFISICA UNIVERSIDAD SANTIAGO DE CALI
Se inició el procedimiento con la
medición de la cinta métrica para hallar el Figura 1. en esta gráfica se observa una
perímetro de cada uno de los 10 discos, relación entre el diámetro y el perímetro,
seguido con la medición del diámetro con su línea de tendencia y la ecuación según
el pie de rey para cada uno de ellos, por el ajuste es y = 3.0812x + 0.5035.
último, dado que tenemos las medidas de
cada perímetro y diámetro de los
diferentes discos procedemos a realizar V.DISCUSION
las preguntas de la guía y llenar la tabla
con las medidas para π, Δπ. En los datos obtenidos mediante la figura
1 podemos ilustrar con la ecuación que el
numero π es 3.08 se toman dos cifras
significativas
IV.RESULTADOS
Según la historia del número π sus
Tabla 1. Datos para el D(diámetro),
decimales siempre estarán calculados por
P(perímetro), π y Δπ tomados del
un perímetro y un diámetro dándonos
laboratorio
unos resultados de 3,14
D(cm) P(cm) π Δπ aproximadamente, sin embargo, en un
10,110 33,8 3,34 0,02 análisis geométrico este número puede
9,110 30,2 3,31 0,02
darse en una aproximación de 3,16. Dicho
7,790 22 2,82 0,02
6,780 20,4 3,01 0,03 esto, nuestros valores experimentales
5,860 16,6 2,33 0,03 arrojaron un promedio para π (según la
4,570 14,6 3,19 0,03 ecuación 5) de 3,3 y en nuestra grafica
4,450 13,2 3,8 0,08 obtenemos un valor de 3,08 concluyendo
3,240 10,4 3,21 0,06 que el valor más exacto es el que está más
2,560 9,8 2,97 0,03
1,730 7,2 4,2 0,1
cerca al valor teórico siendo 3.3 y el más
5,620 17,82 3,2 0,042 preciso es el obtenido por la gráfica 3.08.
También obtenemos el promedio para Δπ
Con los datos de la tabla 1, se realizó la mediante la ecuación 5 y este es Δπ =
gráfica del perímetro en función del 0.004 este valor es el error relativo para π
diámetro, en la gráfica 1 observamos este por lo tanto para obtener el error relativo
resultado porcentual hacemos: 0.004*100% = 0.4%
P(cm) vs D(cm)
CONCLUSIONES
40
30 Se aplico la propagación de errores para
f(x) = 3.08123651239804 x + 0.503450800322995
Perimetro
R² = 20
0.966703110033997 obtener indirectamente el numero pi,
10
0
también aprendimos a usar la cinta
0 00 00
0
00
0
00
0
00
0 00 00 métrica y el pide de rey como
0. 2. 4. 6. 8. .0 .0
10 12 instrumentos de medida para el diámetro
Diametro y el perímetro de 10 discos de diferente
tamaño.
LABORATORIO DE BIOFISICA UNIVERSIDAD SANTIAGO DE CALI
Se obtuvo el valor de pi a partir de la 1.https://www.smartick.es/blog/
gráfica de Perímetro vs Diámetro matematicas/geometria/calcular-perimetros/
obtenida para los 10 discos de diferente 2.JOAQUIN NAVARRO. los secretos del
tamaño. número 𝝅, 1a Ed Español RBA.20011
3. El numero 𝝅 su historia- Simón Reif
7.REFERENCIAS Acherman, 2 diciembre de 2000