UNIVERSIDAD CATÓLICA DE EL SALVADOR
FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA
PLAN DE TRABAJO DOCENTE (SYLLABUS)
CICLO I-2023
1. GENERALIDADES
Nombre del docente Ing. Claudia Roxana Díaz Del Águila
Tipo de contrato Docente hora clase
Asignatura y sección Matemática III, sección E
Carrera Ingeniería Industrial
Horario de clases Martes y jueves de 6:35 a 8:20 pm
Aula B21 y C48
Materias de la que es prerrequisito
Matemática II
este curso
Correo electrónico institucional
[email protected]2. OBJETIVOS
• Fundamentar la importancia del estudio de problemas del cálculo en tres dimensiones, así
como las aplicaciones de estas y la derivación e integración de más de una variable, para
la resolución de problemas de ingeniería.
• Trazar gráficas de funciones en tres dimensiones, así como la determinación de áreas y
volúmenes.
• Aplicar diversas técnicas de derivación e integración en funciones que involucren dos o más
variables y sus aplicaciones a diversos problemas numéricos.
• Demostrar las técnicas de derivación que induzcan al conocimiento de los cambios en los
fenómenos representados en funciones.
3. CALENDARIZACIÓN
PRIMER PERÍODO
SEMANAS FECHA TEMA
Introducción a la asignatura, lineamientos generales para el
24/01/2023
desarrollo del curso en el ciclo I-2023. Repaso de integrales
1
Repaso de técnicas de integración: Integración por partes y
26/01/2023
potencias trigonométricas.
Repaso de técnicas de integración: sustitución trigonométrica y
31/01/2023
2 fracciones parciales.
02/02/2023 Integrales impropias. Tres métodos de solución
07/02/2023 Sumas de Riemman
3
09/02/2023 Examen corto No. 1
14/02/2023 Áreas entre curvas en coordenadas rectangulares, interpretación.
4
16/02/2023 Longitud de arco. Solución de ejercicios.
Coordenadas polares: relación entre coordenadas polares y
21/02/2023
5 rectangulares.
23/02/2023 Examen corto No. 2
28/02/2023 Gráficas de coordenadas polares.
6
02/03/2023 Áreas entre curvas en coordenadas polares.
07/03/2023
7 SEMANA DE EXÁMENES PARCIALES
09/03/2023
SEGUNDO PERÍODO
FECHA TEMA
14/03/2023 Continuación de áreas entre curvas en coordenadas polares.
8 Derivación defunciones de dos o tres variables. Interpretación
16/03/2023
geométrica.
21/03/2023 Derivación parcial implícita
9
23/03/2023 Examen corto No. 3
28/03/2023 Regla de la cadena, máximos y mínimos
10
30/03/2023 Multiplicadores de Lagrange.
04/04/2023
11 FERIADO POR VACACIONES DE SEMANA SANTA
06/04/2023
11/04/2023 Gráficas tridimensionales.
12 Localización de octantes y ternas ordenadas. Gráfica de
13/04/2023
funciones en 3D.
18/04/2023 Integrales dobles. Definición geométrica.
13
20/04/2023 Examen corto No. 4
25/04/2023
14 SEMANA DE EXÁMENES PARCIALES
27/04/2023
TERCER PERÍODO
FECHA TEMA
02/05/2023 Evaluación de integrales dobles.
15
04/05/2023 Integrales dobles en regiones no rectangulares
09/05/2023 Momentos de inercia con integrales dobles
16
11/05/2023 Examen corto No. 5
16/05/2023 Integral triple. Definición
17
18/05/2023 Interpretación geométrica de las integrales triples
23/05/2023 Evaluación de la integral triple
18
25/05/2023 Examen corto No. 6
30/05/2023 Aplicaciones de la integral triple
19
01/06/2023 Aplicaciones de la integral triple
06/06/2023
20 SEMANA DE EXÁMENES PARCIALES
08/06/2023
4. METODOLOGÍA
La asignatura se desarrollará de forma presencial, para la introducción a los nuevos temas, en
las cuáles se promocionará las preguntas dirigidas y discusión participativa de problemas.
Posteriormente se realizarán sesiones de preguntas y respuestas, y para completar se utilizará
la plataforma virtual Moodle como un repositorio de recursos extra que darán amplitud al
aprendizaje de los estudiantes. El 50% del contenido representará los conceptos y partes teóricas
de la materia, mientras que el 50% restante corresponderá a la resolución de ejercicios prácticos
por los estudiantes.
5. RECURSOS DIDÁCTICOS
• Clases magistrales
• Pizarra, borrador, cañón.
• Solución de guías de ejercicios
• Grupos o talleres de trabajo presenciales
6. EVALUACIÓN
PRIMER PERÍODO
OBJETIVO DE LA
No. ACTIVIDAD CRITERIOS DE EVALUACIÓN %
ACTIVIDAD
Que el estudiante aplique Presenta hoja de ejercicios completa
los conocimientos Examen corto con procedimientos y criterios de
1 20%
relacionados a las técnicas No. 1 acuerdo con la rúbrica de evaluación.
de integración.
Que el estudiante aplique Presenta hoja de ejercicios completa
los conocimientos Examen corto con procedimientos y criterios de
2 20%
relacionados a la longitud No. 2 acuerdo con la rúbrica de evaluación.
de arco y funciones polares.
Aplicar grupalmente los Resuelve y formula grupalmente
Solución de
3 conocimientos en el primer ejercicios sobre los temas vistos en el 10%
ejercicio práctico.
período. primer período.
SEGUNDO PERÍODO
Que el estudiante Presenta hoja de ejercicios completa
desarrolle correctamente Examen corto con procedimientos y criterios de
4 20%
los ejercicios relacionados No. 3 acuerdo con la rúbrica de evaluación
a longitud de arco.
Que el estudiante aplique Presenta hoja de ejercicios completa
correctamente los con procedimientos y criterios de
procedimientos sobre como Examen corto acuerdo con la rúbrica de evaluación
5 20%
resolver ejercicios No. 4
relacionados con derivadas
parciales.
Desarrollar una guía de Resuelve y formula grupalmente
Solución de
6 ejercicios aplicando los ejercicios sobre los temas del segundo 10%
ejercicio práctico
temas vistos en el periodo 2 período.
TERCER PERÍODO
Que el estudiante Presenta hoja de ejercicios completa
identifique claramente una Examen corto con procedimientos y criterios de
7 20%
integral doble y la interprete No. 5 acuerdo con la rúbrica de evaluación
geométricamente.
Resolver correctamente Presenta hoja de ejercicios completa
Examen corto No
8 Integrales dobles e con procedimientos y criterios de 20%
6
integrales triples. acuerdo con la rúbrica de evaluación
Resolver grupalmente Desarrollo correcto de ejercicios de
9 ejercicios de integración Ejercicio práctico acuerdo con lineamientos de clase. 10%
doble y triple.
6. BIBLIOGRAFÍA
1. Larson, R. (2006). Cálculo y Geometría Analítica, (8ª ed.), McGraw Hill. México. Tomo I: 28
ejemplares. Tomo II: (16 ejemplares).
2. Stewart, J. (2010). Cálculo de una Variable, Transcendentes tempranas, (6ª ed.), Edamsa.
México. (3 ejemplares).
3. Stewart, J. (2001). Cálculo. Matemática para el Cálculo, (3ª ed.), Internacional Thompson.
México. (3 ejemplares).
Fuentes electrónicas:
1. Las sumas de Riemann. (s.f.). Recuperado de:
http://www.dma.fi.upm.es/recursos/aplicaciones/calculo_infinitesimal/integracion/teoria_integ
ral.html
2. Coordenadas Polares. (s.f.). Recuperado de:
https://www.dspace.espol.edu.ec/bitstream/123456789/5241/4/Precalculo%20de%20Villena
%20-%2004%20-%20Coordenadas%20Polares.pdf
3. Integrales Dobles. (s.f.). Recuperado de: https://es.khanacademy.org/math/multivariable-
calculus/integrating-multivariable-functions/double-integrals-a/a/double-integrals