La sociedad anónima va a ser una responsabilidad que los todos los accionistas van a tener
hasta el monto de las acciones que suscriben hay que tenerlo muy en cuenta entonces esa
sería la clasificación dentro de las particularidades de la sociedad emprendimiento hay que
tener en cuenta que nos reformó el bendito llamado artículo 16 era un artículo muy sagrado
para el derecho mercantil porque ahí estaban las formalidades del derecho mercantil
entonces ahí mencionan que las formalidades del derecho mercantil
En el artículo 10 nos agregó una sexta sociedad ahora que es la sociedad emprendimiento
es la primera sociedad unipersonal que existe en Guatemala muy bien hablemos del
concepto cómo vamos a aprender nos el concepto de la sociedad de emprendimiento.
El emprendimiento es una sociedad tipo mercantil que utiliza una denominación social en
cual sus accionistas responden al monto de las acciones que suscribieron y dividen su
capital en acciones, y ese va a ser el concepto de la sociedad de emprendimiento muy bien
ahora quisiera que analizamos 14 puntos o 15 puntos de la sociedad de emprendimiento que
yo he sacado en este estudio de la ley de fortalecimiento para el emprendimiento primero
necesitamos las aportaciones en la sociedad emprendimiento el artículo 27 del código de
comercio que es para todas las sociedades nos menciona que las aportaciones de una
sociedad puede ser dinerarias o no dinerarias podemos en una sociedad e ingresar dinero
pero también podemos aportar una silla un escritorio una computadora de acuerdo la
sociedad.
emprendimiento ese artículo 27 da ahora la sección que dice en la sociedad
emprendimiento sólo se acepta dinero en la sociedad de prendimiento no podemos ingresar
cualquiera de estos bienes entonces esa ya es una limitación que se le hace a la sociedad de
emprendimiento segundo la reserva legal ya hemos estudiado anteriormente que la re todas
las sociedades deben guardar de sus ingresos netos el 5% anual el cual se formará una
reserva legal.
el eso está en el artículo 36 me parece pero ahora la sociedad emprendimiento es la única
excepción que no es obligatorio para esta sociedad guardar esa reserva legal entonces ésta
sí puede ser una fortaleza de la sociedad emprendimiento
La sociedad emprendimiento no puede tener ingresos por más de 5 millones anuales dice la
ley de emprendimiento estos ingresos son ingresos netos o ingresos brutos, si no se
transforma la sociedad en esos seis meses el código menciona que los accionistas se
vuelven con tipo colectivo es por qué por qué van a responder solidario y subsidiario e
ilimitado con las obligaciones que nazcan a partir de ese momento.
La diferencia es que en la sociedad anónima menciona que se puede agregar nombre y
apellido de uno de los socios siempre que lleve el objeto principal de la sociedad en la
sociedad emprendimiento no menciona esto entonces es una diferencia, el artículo 42 del
código comercio ahora nos mencionan los requisitos para una sociedad emprendimiento
hay varios ahí pero se mencionan tres que son los importantes son los que más resaltan esta
sociedad emprendimiento primero dice que la sociedad emprendimiento los accionistas
deben de contar con una certificación o con una constancia de que pueden utilizar la
denominación social que han elegido entonces qué es esto vamos a ir al registro mercantil
el accionista va a solicitar una certificación para vos con cómodo es muy parecido a la
búsqueda retrospectiva sólo que esta certificación va a salir a nombre del accionista donde
se le autoriza el uso de la denominación, número dos de los requisitos y los estatutos los
estatutos en una sociedad emprendimiento no son negociables, esos son los estatutos que
van a regir a la sociedad emprendimiento entonces ahí está un poquito limitada también y la
tercera cuestión que creo que es la más importante para nuestros clientes es que todos los
accionistas deben de contar con el servicio de firma electrónica avanzada.
Entonces artículo 45 nos habla del capital o de los capitales de la emprendimiento al ser la
hermana menor de la sociedad anónima también utilizan los tres capitales de la sociedad
anónima que es el capital autorizado el capital pagado y el capital suscrito la única
diferencia que nos menciona ese artículo 1,045 es que el capital suscripto tenemos dos años
para el pago de la sociedad anónima recordemos que teníamos un año para terminar de
pagar el capital suscrito entonces esa es una diferencia también de la sociedad
emprendimiento contra la sociedad anónima 8 la asamblea el órgano soberano de la
sociedad de emprendimiento en la sociedad anónima hemos hablado que el órgano
soberano dice el artículo que es la asamblea general de accionistas en la sociedad
emprendimiento sólo menciona en el artículo mil 46 que es el órgano soberano es la
asamblea de accionistas entonces nos preguntamos cuál es la diferencia la diferencia está en
los títulos de acciones porque el artículo mil 48 numeral 2 de la ley de fortalecimiento para
el emprendimiento que reformó el código de comercio ahora nos indica que las acciones de
la sociedad emprendimiento no pueden tener derechos diferentes entre sus accionistas la
sociedad anónima si no lo permitir nos permitirá tener acciones preferentes la sociedad
prendimiento no se puede entonces al no tener acciones preferentes la sociedad
emprendimiento no puede tener asambleas especiales por eso es que no menciona si hay
asamblea general una asamblea especial como en la sociedad no porque no tiene acciones
preferentes entonces aquí sólo van a haber asambleas de accionistas entonces hay que tener
en cuenta eso ahora leyendo el contrato que en el contrato que uno llena para estas
sociedades de emprendimiento no menciona nada de asambleas extraordinarias u ordinarias
pero nos vamos a la sociedad anónima y seguramente serán las mismas cuestiones que ella
muy bien punto número nueve la administración de la sociedad el artículo 44 del código de
comercio nos habla de la administración.