Laboratorio 3
Laboratorio 3
Laboratorio N°3
Métodos Numéricos
Integración Numérica
1
Laboratorio N°3
Integración Numérica
a) Calcule de forma exacta usando las reglas de integración el valor de la siguiente integral:
Z 1
I= (2senx + cosx) ex dx
0
Encuentre una cota para f (2) (ξ) donde ξ ∈ [0, 1] y use esta cota para calcular el error
Solución:
Z 1 Z 1 Z 1
x x
I= e (2sen(x) + cos(x)) · dx = 2 e sen(x) · dx + ex cos(x) · dx
0 0 0
Reemplazando:
1 x 1
I=2 e (sen(x) − cos(x)) |10 + ex (sen(x) + cos(x)) |10
2 2
1
= ex (3sen(x) − cos(x)) |10
2
1 1
= e (3sen(1) − cos(1)) + cos(0)
2 2
∴ I ≈ 3,1967
Cálculo de la cota
Ahora, |f ′′ (ξ)| se acotara en el intervalo [0, 1], para tener mejor presicion usaremos geoge-
→ f ′′ (ξ) ≤ 4,362
Error Estimado
(b − a)3
· M AX f ′′ (ξ)
ERROR EST IM ADO ≤ 2
12 · n
(1)3
ERROR EST IM ADO ≤ · 4, 362
12 · 202
Solución:
Algoritmo en Matlab
Listing 1: Algoritmo para solución de la integral con el Método del Trapecio compuesto
2 %f es la funcion
3 h =0.05;
4 n =( b - a ) / h ;
5 x=a;
6 f0 = eval ( f ) ;
7 x=b;
8 fn = eval ( f ) ;
9 s =0;
10 for i =2: n
11 x = a +( i -1) * h ;
12 fi = eval ( f ) ;
13 s = s + fi ;
14 end
15 y =( h /2) *( f0 +2* s + fn ) ;
Resultado de la ejecución
c) Calcule de forma exacta usando las reglas de integración el valor de la siguiente integral:
Z 4
x2 ln x dx
2
Encuentre una cota |f (4) (ε)| donde ε ∈ [2; 4] y use esta cota en la fórmula del error de
Simpson(1/3) Compuesta para encontrar el número de intevalos ”n”de forma tal que el
Solución:
Teniendo en cuenta:
Z 4
I= x2 ln x dx
2
Hacemos:
Z
I1 = x2 ln x dx
Z Z
u dv = uv − v du (1)
u = ln x
dv = x2
dx
du =
x
x3
v=
3
Reemplazando en 1.
x3 x2
Z Z
2
I1 = x ln x dx = ln x − dx
3 3
Resolviendo:
x3 x3
Z
I1 = x2 ln x dx = ln x − +C
3 9
guiente manera:
x3 x3
F (x) = ln x −
3 9
I = F (4) − F (2)
56
I = 40 ln 2 − ≈ 21, 503665000175594
9
Cálculo de la cota
Para realizar esta acotación tendremos que derivar 4 veces la función a analizar, lo que
f (x) = x2 ln x
2
f (4) (x) = −
x2
2
|f (4) (x)| =
x2
Para acotar la expresión tomaremos un número ε el cual pertenece al intervalo [2; 4].
Observando que la función |f (4) (x)| es decreciente en ese intervalo podemos concluir que:
1
|f (4) (ε)| ≤
2
Para realizar este cálculo tendremos que recurrir a la fórmula del error de la Regla de
(b − a)5
E≤ M
180n4
Recordemos que al realizar el cálculo de la integral por esta regla se tiene que tener una
tolerancia igual T = 10−6 por lo que nuestro error tendrı́a que ser menor o igual a este
(b − a)5
M ≤T
180n4
8 ∗ 105
≤ n4
9
17, 2668... ≤ n
Tomando en consideración que n tiene que ser un número par obtendrı́amos el valor
mı́nimo:
n = 18
d) Con el valor obtenido de n obtenido en (c), implemente un algoritmo en Matlab que per-
mita calcular el valor de la integral en (c) usando la regla Regla de Simpson Compuesta.
Calcule el error absoluto para los valores real y aproximado obtenidos respectivamente.
Solución:
Algoritmo en Matlab
2 clear all ;
3 close all ;
4 clc ;
11
12 h =( b - a ) / n ;
13
14 sum1 =0.0;
15 sum2 =0.0;
16 for i =1:2: n -1
17 x=a+i*h;
18 sum1 = sum1 + f ( x ) ;
19 end
20 for i =2:2: n -2
21 x=a+i*h;
22 sum2 = sum2 + f ( x ) ;
23 end
24
26
Resultado de la ejecución
Para poder hacer uso de este algoritmo y calcular la integral mediante el método de Sim-
pson (1/3); previamente, debemos verificar que la función inline “f” sea la deseada. Luego
a) Calcule de forma exacta usando las reglas de integracion el valor de la siguiente integral:
Z 1,4
x2 ex dx
0,2
Encuentre una cota para | f (4) (ξ) | y | f (6) (ξ) | donde ξ ∈ [0,2; 1,4] y use esta cota usando
el paso h = 0,05 en la Formula del Error de Simpson (3/8) Compuesta y Boole Compuesta.
Solución:
Z 1,4 Z 1,4
x2 ex dx = x2 ex − 2 xex dx
0,2 0,2
Z 1,4
x2 ex dx = x2 ex − 2xex + 2ex
0,2
Finalmente:
Z 1,4
x2 ex dx = 2,700931438
0,2
Para f (x) = x2 ex
| f (4) (ξ) |≤| f (4) (1,4) | y | f (6) (ξ) |≤| f (6) (1,4)
3 5 (4) n 3
Error = h f (ξ) = × 0,055 × 102, 02883 × 8 = 9,5652028 × 10−6
80 m 80
El error en Boole:
8 7 (6) n 8
Error = h f (ξ) = × 0,057 × 197,73155 × 6 = 7,846490 × 10−9
945 m 945
Calcule el Error absoluto para los valores exacto y aproximado obtenidos en (a) y (b)
respectivamente.
Solución:
Algoritmo en Matlab
1 clear
2 clc
3 syms x ;
4 h =0.05;
5 a =0.2;
6 b =1.4;
8 grup = n /3;
10 suma =0;
11 for i =1.0:3.0:24.0
14 end
15 I =3*0.05*0.125* suma ;
16 disp ( I )
Resultado de la ejecución
El algoritmo si bien esta realizado en espefico para los valores de las constante de este
El error absoluto:
Calcule el error absoluto para los valores exacto y aproximado obtenidos en (a) y (c) res-
pectivamente.
Solución:
Algoritmo en Matlab
1 clear
2 clc
3 syms x ;
4 h =0.05;
5 a =0.2;
6 b =1.4;
8 grup = n /4;
10 suma =0;
11 for i =1.0:4.0:24.0
14 end
16 disp ( I )
Resultado de la ejecución
Al igual que el anterior el algoritmo la generalizacion para este algoritmo para valores dife-
rentes de a, b y h se modifican facilmente, ademas de solo trabajar con un for y una suma
iterada, se puede trabajar para valores de h mucho mas pequeños y encontrar resultados
El error absoluto:
Solución:
El error absoluto obtenido por Boole es de un factor de 10−3 menor que lo obtenido en
por el metodo de Simpson(3/8), esto tambien se puede constatar al comparar los errores
3. Integración Múltiple
a) Calcule de forma exacta usando las reglas de integración el valor de la siguiente integral:
Z 2 Z 3x
2x3 + y 3 · dx · dy
A=
1 x
Solución:
Vemos que hay una integral que sus limites estan en funcion de ”x”, entonces esa seria la
Z 2 Z 3x
3 3
A= 2x + y · dy · dx
1 x
2
y4
Z
3
A= 2yx + |3x
x dx
1 4
!
2
(3x)4 − x4
Z
3
A= 2 (3x − x) x + dx
1 4
Z 2
A= 24x4 dx
1
24x5 2
A= |
5 1
24 25 − 15
A=
5
744
∴A= ≈ 148,8
5
Solución:
Algoritmo en Matlab
5 h =( b - a ) /(2* n ) ;
6 I1 =0;
7 I2 =0;
8 I3 =0;
9 for i =0:(2* n )
10 x=a+i*h;
15 kx =( dx - cx ) ./(2* m ) ;
17 K2 =0;
18 K3 =0;
20 y = cx + j * kx ;
21 z = feval ( fsimp ,x , y ) ;
22 if gcd (2 , j ) ==2
23 K2 = K2 + z ;
24 else
25 K3 = K3 + z ;
26 end
27 end
29 if i ==0 || i ==2* n
30 I1 = I1 + L ;
31 else
32 if gcd (2 , i ) ==2
33 I2 = I2 + L ;
34 else
35 I3 = I3 + L ;
36 end
37 end
38 end
Resultado de la ejecución
que se desee aproximar por el metodo de simpson 1/3 con la condicion m=10, n=10 ,
Error Absoluto=148.8000-148.8 = 0
c) Calcule de forma exacta usando las reglas de integración el valor de la siguiente integral:
Z 1Z 1Z 1
I= (x5 + y 4 + z 3 ) dx dy dz
0 0 0
Solución:
Para resolver la siguiente integral recordaremos que en una integral múltiple se trabaja por
partes; quiere decir que, integraremos respecto a cada una de las variables por separado y
Z 1Z 1 Z 1
I= [ (x5 + y 4 + z 3 ) dx ] dy dz
0 0 0
1Z 1
x6
Z
I= [ + xy 4 + xz 3 ]|10 dy dz
0 0 6
Z 1Z 1
1
I= ( + y 4 + z 3 ) dy dz
0 0 6
Z 1 Z 1
1
I= [ ( + y 4 + z 3 ) dy ] dz
0 0 6
1
y y5
Z
I= [ + + z 3 y]|10 dz
0 6 5
Z 1
1 1
I= ( + + z 3 ) dz
0 6 5
z z z4
I = ( + + )|10
6 5 4
1 1 1 37
∴I= + + = ≈ 0, 61666662
6 5 4 60
Calcule el error absoluto para los valores exacto y aproximado obtenidos respectivamente.
Solución:
Algoritmo en Matlab
Listing 6: Algoritmo para solución de integrales triples con el Méodo del Trapecio
1 clc
2 clear
3 syms X Y Z ;
4 global funcion
9 % LIMITE SUPERIOR
10 limSupX =1;
11 % LIMITE INFERIOR
12 limInfX =0;
14 % LIMITE SUPERIOR
15 limSupY =1;
16 % LIMITE INFERIOR
17 limInfY =0;
19 % LIMITE SUPERIOR
20 limSupZ =1;
21 % LIMITE INFERIOR
22 limInfZ =0;
26 % DIVISIONES EN X :
27 n =10;
28 % DIVISIONES EN Y :
29 m =10;
30 % DIVISIONES EN Z :
31 p =10;
32 %= = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = =
33 format long
34 total = TrapecioX () ;
total ) ;
Vreal ) ;
( Vreal - total ) ) ;
39
42 b = limSupX ;
43 a = limInfX ;
44 h =( b - a ) / n ;
45 suma =0;
47 for i =0: n
48 Xi = a + h * i ;
49 if i ==0 || i == n
51 else
53 end
54 end
55 end
57 end
58
61 b = limSupY ;
62 a = limInfY ;
63 h =( b - a ) / m ;
64 suma =0;
65 if a == b
66 suma =0;
67 else
69 for i =0: m
70 Yi = a + h * i ;
71 if i ==0 || i == m
73 else
75 end
76 end
77 end
78 end
80 end
81
84 b = limSupZ ;
85 a = limInfZ ;
87 h =( b - a ) / p ;
88 suma =0;
89 if a == b
90 suma =0;
91 else
93 for i =0: p
94 Zi = a + h * i ;
95 if i ==0 || i == p
96 suma = suma + F ( xi , yi , Zi ) ;
97 else
99 end
100 end
101 end
102 end
104 end
Resultado de la ejecución
Se crearon tres funciones para calcular el valor de la integral, de esta forma podemos aho-
rrarnos lı́neas de código y tener una vista general del algoritmo. Cada una de las funciones
4. Cuadratura Gaussiana
cule sus raı́ces de forma algebraica y estime el valor de r1 , r2 , r3 , r4 con 8 cifras decimales
Solución:
Para n = 0 : L0 (x) = a
R1 2
A partir de la propiedad −1 Lm (x) · Lm (x)dx = 2m+1
Calculamos ”a”:
Z 1
2
a · a dx = → a = 1 → L0 (x) = 1
−1 2(0) + 1
Para n = 1 : L1 (x) = bx + c
1
2b2
Z
2 2
(bx + c) · (bx + c) dx = → + 2c2 = → b2 + 3c2 = 1
−1 2(1) + 1 3 3
R1
Adicionalmente recordamos la siguiente propiedad: −1 Lm (x) · Ln (x)dx = 0
Z 1 Z 1
L0 (x) · L1 (x)dx = (1) · (bx + c)dx = 0 → 2c = 0 → c = 0
−1 −1
2n + 1 n
Ln+1 (x) = · x · Ln (x) − Ln−1 (x)
n+1 n+1
Para L2 (x):
2(1) + 1 1 3 1
L1+1 (x) = · x · L1 (x) − L1−1 (x) → L2 (x) = · x · L1 (x) − L0 (x)
1+1 1+1 2 2
3 1
L2 (x) = x2 −
2 2
Para L3 (x):
2(2) + 1 2 5 2
L2+1 (x) = · x · L2 (x) − L2−1 (x) → L3 (x) = · x · L2 (x) − L1 (x)
2+1 2+1 3 3
5 3
L3 (x) = x3 − x
3 2
Para L4 (x):
2(3) + 1 3 7 3
L3+1 (x) = · x · L3 (x) − L3−1 (x) → L4 (x) = · x · L3 (x) − L2 (x)
3+1 3+1 4 4
35x4 − 30x2 + 3
L4 (x) =
8
35x4 − 30x2 + 3
L4 (x) = =0
8
3 24
35x4 − 30x2 + 3 = 0 → 35(x2 − )2 − =0
7 7
r s r
2 3 24 3 24
x − =± → x=± ±
7 245 7 245
2
wi =
(1 − ri2 )(Ln ′ (ri ))2
Z 1
f (x)dx = w1 · f (r1 ) + w2 · f (r2 ) + w3 · f (r3 ) + w4 · f (r4 )
−1
Solución:
Cálculo de Ln ′
d 35x4 − 30x2 + 3 140ri3 − 60ri
L4 ′ (ri ) = ( )x=ri =
dx 8 8
2
w1 = = 0,3478548488
(1 − r12 )(L4 ′ (r1 ))2
2
w2 = = 0,3478548488
(1 − r22 )(L4 ′ (r2 ))2
2
w3 = = 0,6521451567
(1 − r32 )(L4 ′ (r3 ))2
2
w4 = = 0,6521451567
(1 − r42 )(L4 ′ (r4 ))2
c) Calcule de forma exacta usando las reglas de integración el valor de la siguiente integral
5
2x − 1
Z
dx
1 x(4 + x2 )
Solución:
2x − 1 x 2 1
2
= 2
+ 2
−
x(4 + x ) 4(4 + x ) 4 + x 4x
5 5 5 5
2x − 1
Z Z Z Z
x 2 1
dx = dx + dx − dx
1 x(4 + x2 ) 1 4(4 + x2 ) 1 4 + x2 1 4x
5 x=5
Ln(x2 + 4)
2x − 1
Z
x Lnx
dx == + arctan( ) −
1 x(4 + x2 ) 8 2 4 x=0
5
2x − 1
Z
dx = 0,5440151023
1 x(4 + x2 )
Solución:
Algoritmo en Matlab
2 %introducimos la funcion de 5 a 1
6 r_1 =0.86113631;
7 w_1 =0.3478548488;
8 r_2 = -0.86113631;
9 w_2 =0.3478548488;
10 r_3 =0.33998104;
11 w_3 =0.6521451567;
12 r_4 = -0.33998104;
13 w_4 =0.6521451567;
Resultado de la ejecución
El algoritmo se puede configurar la función integrando para cada integral que se desee
e) Calcule el error absoluto para el valor real y aproximado obtenidos en (c) y (d) respecti-
vamente
Solución:
Conclusiones y observaciones
1. Conclusiones
Se comprobó que el error obtenido por la aproximación del método de simpson 1/3 es
Para aplicar la Regla de Simpson (1/3) es necesario saber el número de particiones que
tendrá el intervalo a integrar; además, recordemos que esta cantidad tiene que ser par y
iteracciones para poder los valores de las integrales, la Regla de Boole presento un error
absoluto y relativo mucho menor al de simpson por lo cual es mas efectivo aplicar para
el calculo de integrales.
2. Observaciones
torio, podemos observar que mientras mayor sea el número de particiomes menor será el
error comentido. Si las particiones son tantas que tienden al infinito, se puede asegurar
que el error tiende a 0, algo similar como la suman de Riemann para integrales.
en la pregunta 3b), se observa un Error = 0 Esto se debe a que en este ejercicio los
Cada método tiene una forma particular de sumar sus términos, dependiendo de cual
Mientras mayor sea el número de iteraciones a realizar, el computador usará más recursos