0% encontró este documento útil (0 votos)
190 vistas38 páginas

Guia Fresadora

Este documento presenta una guía de aprendizaje para recuperar elementos mecánicos mediante el proceso de fresado de acuerdo con las especificaciones técnicas. La guía contiene actividades para que los aprendices adquieran conocimientos básicos sobre la operación de fresado, incluyendo la clasificación, partes y herramientas de fresadoras convencionales. El objetivo final es que los aprendices puedan fabricar y reconstruir piezas mecánicas necesarias para el mantenimiento de maquinaria industrial.

Cargado por

juanlampreadg
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
190 vistas38 páginas

Guia Fresadora

Este documento presenta una guía de aprendizaje para recuperar elementos mecánicos mediante el proceso de fresado de acuerdo con las especificaciones técnicas. La guía contiene actividades para que los aprendices adquieran conocimientos básicos sobre la operación de fresado, incluyendo la clasificación, partes y herramientas de fresadoras convencionales. El objetivo final es que los aprendices puedan fabricar y reconstruir piezas mecánicas necesarias para el mantenimiento de maquinaria industrial.

Cargado por

juanlampreadg
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 38

PROCESO DIRECCIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL

GUÍA DE APRENDIZAJE N° 1
Recuperar elementos mecánicos mediante proceso de fresado de acuerdo con
especificaciones técnicas.
1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUIA DE APRENDIZAJE

● Denominación del Programa de Formación: Tecnólogo en Mantenimiento Electromecánico industrial


● Código del Programa de Formación: 223213
● Nombre del Proyecto: Recuperación y Mantenimiento de Maquinaria y Equipo Industrial
● Fase del Proyecto: Ejecución
● Actividad de Proyecto: Restaurar las condiciones del elemento mecánico
● Competencia: Corrección de fallas y averías en sistemas mecánicos.
● Resultados de Aprendizaje Alcanzar: Recuperar elementos mecánicos mediante proceso de fresado
de acuerdo con especificaciones técnicas.
● Duración de la Guía: 48 horas.

2. PRESENTACION

Estimado Aprendiz, las actividades planteadas en esta guía tiene como objetivo el adquirir los
conocimientos básicos y esenciales en el desarrollo de la operación de fresado convencional. La
fresadora es una máquina herramienta utilizada en la industria para el mecanizado por arranque de
viruta de repuestos mecánicos, los cuales pueden ser fabricados o reconstruidos de acuerdo con la
necesidad establecida en la orden de trabajo.
Se plantea al estudiante una propuesta de aprendizaje autónomo y colaborativo logrando de esta
forma resultados teórico prácticos que contribuyan al mejoramiento continuo de los procesos de
mecanizado de la empresa donde labora.
Su instructor le orientará y asesorará permanentemente durante el desarrollo esta guía.

2.1 Actividad de Reflexión inicial.

Estimado aprendiz:

En las actividades de mantenimiento se elaboran o interpretan planos mecánicos de los componentes


de las maquinas que estas presentando falla. Un operario fresador es el encargado de fabricar y
reconstruir todo tipo de elementos, piezas o repuestos mecánicos necesarios para mantener los
activos de la planta de producción.

Estos activos son de vital importancia en el desarrollo productivo de una empresa y su función como
tecnólogo electromecánico es mantener las máquinas y equipos dando solución a los problemas
generados en los diferentes procesos industriales.

Por lo tanto, estimado aprendiz, se le invita a que resuelva el siguiente caso:

GFPI-F-135 V01
Figura 1 Acople mecánico.

Usted se encuentra en una planta de producción y es el mecánico


de mantenimiento, debido al paro inesperado de una máquina
importante en la línea de proceso se requiere fabricar un repuesto
mecánico tal como se muestra en la figura 1.
Teniendo en cuenta esta información, lo invitamos a reflexionar
sobre las siguientes preguntas:
¿Qué sucede si el operario interpreta mal el plano mecánico del
repuesto a fabricar?
¿Qué ocurre si en el proceso de mecanizado el operario no cumple
con las respectivas dimensiones del repuesto a fabricar?
¿Cuál debe ser el procedimiento de fabricación de los repuestos en
mención?

Fuente:Extraídode:https://ikastaroak.ulhi.net/edu/es/PPFM/IG/IG03/es_PPFM_IG03_Contenidos/website_12_representacin_
de_chaveteros.html

2.2 Actividades de contextualización e identificación de conocimientos necesarios para el


aprendizaje.

Descripción de la actividad:

• Teniendo en cuenta sus conocimientos previos adquiridos y sin consultar en fuentes


bibliográficas, elabore un texto de mínimo 20 renglones sobre las clasificación, partes y
especificaciones técnicas de las Fresadoras convencionales, además especifique las
operaciones de mecanizado que puedan realizarse en esta máquina, resaltando si ha
operado la Fresadora convencional que experiencia posee.
o Diligencie tabla 1.

Figura 2 Fesadora Convencional. Tabla 1. Conocimientos previos

Descripción

Clasificación:________________________________________________

___________________________________________________________

Partes:_____________________________________________________

___________________________________________________________

Especificaciones Técnicas:_____________________________________

___________________________________________________________

Experiencia:_________________________________________________

___________________________________________________________

Extraído de:https://www.aeromaquinados.com/mecanizado/fresadoras/fresadoras-mixtas/fresadora-mixta-zx6350c/

GFPI-F-135 V01
Resultado de la Actividad

Modalidad de Trabajo: Autónomo - Individual.


Almacene los siguientes documentos en su portafolio de evidencias previa revisión de su instructor.
• Documento en PDF con las actividades realizadas.

Duración de la actividad: 1 hora


Materiales requeridos: N.A.

• Participe en la puesta en común exponiendo sus conclusiones acerca de la actividad


realizada.
• De acuerdo con el desarrollo de esta actividad, el instructor determina el nivel de
aprendizajes previos de cada aprendiz, para continuar de la mejor forma con este proceso
de aprendizaje.

3. FORMULACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE.


3.1 Identificar características fundamentales de la fresadora según parámetros técnicos.
• Participe en la presentación del instructor sobre fresadora: definición, accesorios, usos,
montaje, herramientas de corte, reglaje, procedimientos de lubricación.
• Diligencie la Tabla 2 relacionando el grafico con la clasificación de las fresadoras.
• Investigue sobre la aplicación industrial de cada una de las fresadoras nombradas.
o Consulte los siguientes enlaces.
▪ https://www.youtube.com/watch?v=ruCc5_DsBXI
▪ https://bitfab.io/es/blog/fresadoras/
▪ http://biblio3.url.edu.gt/Libros/2013/pro_ma/11.pdf

Tabla 2. Clasificación de las Fresadoras.

N° Gráfico Fresadora N° Clasificación Aplicación

Fresadora
Universal
1

GFPI-F-135 V01
2
Fresadora
Horizontal

3 Fresadora
Vertical

Fuente: Extraído de https://slideplayer.es/amp/4300795/

• Diligencie la Tabla 3 relacionando las funciones de los componentes de la fresadora.

o Consulte los siguientes enlaces.


▪ https://www.youtube.com/watch?v=bmzwMI0PuOk&t=73s
▪ https://www.areatecnologia.com/herramientas/fresadora.html

GFPI-F-135 V01
Figura 3. Fresadora Convencional

Fuente: Extraído de https://cadelap2013.jimdofree.com/3-6-fresado/

Tabla 3. Componentes de una fresadora convencional.

Función
N° Componente

Husillo

Torpedo

Cabeza

Base

Columna

Motor
GFPI-F-135 V01

Accionadores manuales
Carro Vertical/ménsula

Carro longitudinal

Carro Transversal
Fuente: Elaboración propia

• Caracterización de las diferentes herramientas de corte para operaciones de


fresado.
Diligencie la Tabla 4 relacionando los diferentes accesorios utilizados en las operaciones
de fresado.

o Consulte los siguientes enlaces:


▪ https://diccionario.motorgiga.com/diccionario/fresa-definicion-
significado/gmx-niv15-con194231.htm
▪ https://www.demaquinasyherramientas.com/mecanizado/fresas-tipos-y-
usos
▪ https://arukasi.wordpress.com/2011/09/08/herramientas-de-corte-para-
la-fresadora/
▪ https://www.inter2000mecanizados.com/post/herramientas-para-el-
fresado-en-el-mecanizado

Tabla 4. Cuadro de identificación de herramientas de corte utilizadas en operaciones de fresadora


convencional.

N° Imagen N° Descripción Aplicaciones

Fresa de Disco
1

Fresa Frontal
Hemisférica
2
o Cilíndrica punta
esférica.

GFPI-F-135 V01
3 Fresa Cilíndrica

Fresa Frontal de
4 Angulo con o sin
Vástago.

5 Fresa Prismática

Cilíndrico Frontales
6
de punta plana

Fresa con punta


7
Cónica(Avellanados)

GFPI-F-135 V01
Fresa de Forma
8
(Modular)

9 Fresa para Ranurar

10 Fresa Madre

11 Fresa Convexa

Broca para Centros


12
Broca Cilíndrica

Cabezal Porta
14
cuchillas

Fuente: Extraído de http://industrialtemuco.cl/wp-content/uploads/2020/05/Apuntes-Ma%CC%81quinas-Fresadoras-2020.pdf


https://es.slideshare.net/JACINTOCASASSANDO/8-fresado-16611888
https://diccionario.motorgiga.com/diccionario/fresa-definicion-significado/gmx-niv15-con194231.htm GFPI-F-135 V01
https://www.demaquinasyherramientas.com/mecanizado/fresas-tipos-y-usos
https://arukasi.wordpress.com/2011/09/08/herramientas-de-corte-para-la-fresadora/
• Diligencie la Tabla 5 relacionando los diferentes montajes utilizados en las operaciones
de fresado. Ver Figura 4.
o Relacione los números con respecto a la Figura suministrada.
o Consulte los siguientes enlaces
▪ http://industrialtemuco.cl/wp-content/uploads/2020/05/Apuntes-
Ma%CC%81quinas-Fresadoras-2020.pdf

Figura 4. Clasificación sujeción de Herramientas de corte en fresado.

Fuente: Extraído de https://arukasi.wordpress.com/2011/09/08/herramientas-de-corte-para-la-fresadora/

Tabla 5 Sujeción de las Herramientas

N°______ N°______ N°______ N°______ N°______ N°_____

Fuente: Extraído de https://arukasi.wordpress.com/2011/09/08/herramientas-de-corte-para-la-fresadora/

• Composición de las diferentes herramientas de corte según características


técnicas.
Complete la Tabla 6,consultando sobre los diferentes materiales utilizados para la
fabricación de fresas para las operaciones de mecanizado por arranque de viruta.

GFPI-F-135 V01
Tabla 6. Fresas Frontales para mecanizado.

Figura N° Descripción Material

Fresa Frontal de dos Gavilanes:


Esta fresa cuenta con largas
1 estrías que ofrecen un flujo de
viruta excelente. Se recomiendan
para fresado de propósito general
ya que ofrecen una buena claridad
de viruta y tasas de eliminación de
metal alta.
Ofrecen longitud de labios en el
extremo que les permite fresar
ranuras, hacer guías, hundir corte
y taladrar o rectificar agujeros
anchos.

Fresa Frontal de tres Gavilanes:


Se utilizan para hundirse en la
pieza de trabajo, minimizan
vibración tienen buen espacio
para la eliminación mejor de viruta,
se utilizan para fresar ranuras,
2 hacer guías y para taladrar dentro
de una pieza de trabajo como
comienzo para operación de
fresado.

Fresa Frontal de múltiples


Gavilanes: Produce un terminado
más fino, se recomiendan para
cavidades, fresado de engranajes,
ranurado recto.

GFPI-F-135 V01
Fresa Frontal de Desbaste:
Están diseñadas para proveer el
mejor desempeño mientras
maquinan un amplio rango de
4 materiales. Su diseño divide las
virutas en pequeñas piezas para
remoción rápida de metal , la cual
reduce el calor, la fricción y la
potencia requerida para cortar
material, permite cortes mas
profundos a velocidades más
rápidas.

Fuente : Extraído dehttps://www.interempresas.net/Ferreteria/Articulos/57706-Nuevas-fresas-integrales-de-metal-duro-MStar-


de-Mitsubishi.html
https://www.metalmecanica.com/producto-descripcion/fresa-c110+Showroom10577678827
https://www.demaquinasyherramientas.com/mecanizado/fresas-tipos-y-usos

• Accesorios y equipos utilizados en las operaciones de Fresado convencional.


Complete la información solicitada relacionando los diferentes accesorios y equipos
utilizados en la operación de fresado.
Diligencie Tabla 7

Tabla 7. Equipos y Accesorios para operaciones de fresado

Figura Nombre Aplicación

Lunetas

GFPI-F-135 V01
Eje porta
fresas

Pinza, Porta
pinza y llave de
Sujeción.

Divisor

GFPI-F-135 V01
Contrapunto

Lira

Mortajador

Plato
magnético

GFPI-F-135 V01
Plato Divisor
Vertical

Herramientas
de Sujeción

Fuente: Extraído https://www.mk-coin.com/es/catalogo/portafresas/largos/din6355-detail


https://tecnomaquinas.es/mesas-rotativascabezales-divisores/474-contrapunto-ts-1.html
https://foro.metalaficion.com/index.php?topic=24194.0
https://www.solostocks.com/venta-productos/maquinas-herramienta-metal/mortajadoras-cepilladoras/cabezal-
de-mortajar-para-fresadora-lagun-9419456
https://spanish.alibaba.com/product-detail/CNC-Milling-Machine-Clamping-Tools-Steel-60624252252.html

• Reglaje y Nivelación de una Fresadora según parámetros convencionales.


Durante las operaciones de mecanizado por fresadora un operario presenta las siguientes
problemáticas.
o Falta de planeidad en las caras horizontales trabajadas.
o Falta de verticalidad en las caras laterales fresadas.
o Falta de perpendicularidad en los agujeros realizados.

Se requiere completar los procedimientos mencionados en la Tabla 8 para evitar la


problemática anteriormente citada.

o Diligencie la Tabla 8 describiendo los procedimientos utilizados en el reglaje y


calibración de una fresadora convencional.
o Consulte los siguientes enlaces:
https://bitfab.io/es/blog/fresadoras/
https://www.haascnc.com/es/service/troubleshooting-and-how-to/how-
to/leveling---vmc.html GFPI-F-135 V01
https://www.areatecnologia.com/herramientas/fresadora.html
Tabla 8. Procedimientos de Nivelación y Reglaje de una Fresadora Convencional.

N° Gráfico de Reglaje y Nivelación Describa Procedimiento

Inspeccionar:

Medir:

Medir:

GFPI-F-135 V01
Nivelar:

Ajustar:

Medir – Alinear -Ajustar:

GFPI-F-135 V01
Medir – Alinear -Ajustar:

Medir – Alinear -Ajustar:

Fuente: Extraído de
https://www.haascnc.com/es/service/troubleshooting-and-how-to/how-to/leveling---vmc.html
https://bitfab.io/es/blog/fresadoras/

Resultado de la Actividad

Modalidad de Trabajo: Autónomo - Individual.


Almacene los siguientes documentos en su portafolio de evidencias previa revisión de su instructor.
• Documento en PDF con las actividades realizadas.

Duración de la actividad: 12 horas


Materiales requeridos: N.A.

• Participe en la puesta en común exponiendo sus conclusiones acerca de la actividad


realizada.

3.2 Procedimientos y Operaciones de fresado según procedimientos establecidos en


normatividad.
• Participe en la presentación del instructor sobre Fresado: Frontal, tangencial,
inclinado, ranurado, contornos, en divisor universal, en mesa circular,
de interiores, de engranajes),parámetros de corte, alineación, dimensiones, ajustes,
tolerancias. GFPI-F-135 V01
• Complete la Tabla 10 relacionando los diferentes tipos de fresado con las figuras
presentadas Ver Figura 5.
o Consulte el siguiente enlace
▪ https://es.slideshare.net/carloslosa/tipos-de-fresado-22

Figura 5. Tipos de Fresado.

Fuente: Extraído de https://es.slideshare.net/carloslosa/tipos-de-fresado-22


Tabla 10. Fresado y avance

Fresado Periférico Fresado Frontal Avance Axial

Avance perpendicular al eje de giro. Avance perpendicular al eje de giro. Avance y profundidad de corte en
Profundidad de corte en dirección Profundidad de corte en dirección dirección axial Generalmente se
radial. axial. taladra hasta una profundidad y luego
Acabado superficial generado por los se avanza radialmente.
filos periféricos

N°___________ N°___________ N°___________

Fuente: Extraído de https://es.slideshare.net/carloslosa/tipos-de-fresado-22

• Diligencie la Tabla 11, relacionando los diferentes montajes de herramientas y accesorios


utilizados en las operaciones de fresado.
o Analice el ejemplo suministrado.
o Consulte los siguientes enlaces
▪ http://repositorio.sena.edu.co/sitios/modulo_fresadora/
▪ https://formacionmecanizado.com/sistemas-de-amarre-mecanico-en-
mecanizado/
▪ https://repositorio.sena.edu.co/bitstream/handle/11404/1462/pdf03.pdf?
sequence=1&isAllowed=y

GFPI-F-135 V01
Tabla 11. Montajes en fresadora

Montaje Herramienta Descripción


Montaje

Ejemplo
El montaje se
realiza utilizando
Luneta y eje
porta fresa.
La pieza se
sujeta sobre el
divisor que
previamente se
Fresa de Forma ajusta a la mesa
(Modular) e inclina según
información
suministrada en
el plano de la
pieza.
La herramienta
de corte inicia
su trabajo de
forma
tangencial.
Este montaje se
puede utilizar
también para
ranurar piezas
cortas o se
puede disponer
del contrapunto
para dar apoyo y
que no existan
vibraciones.

GFPI-F-135 V01
GFPI-F-135 V01
GFPI-F-135 V01
GFPI-F-135 V01
Fuente extraído:https://italmatic.es/tecnomagnete-platos-magneticos-para-fresado/
http://www.maneklalexports.com/Espanol/McTools/GearHobbing.htm
https://formacionmecanizado.com/engranajes-como-se-fabrican/

▪ Velocidad de Corte y Avance de la pieza según parámetros técnicos.


o Para obtener el mayor rendimiento en el proceso de mecanizado por arranque de
viruta se debe determinar la velocidad adecuada a la cual la fresa debe girar, para
ello se debe dar solución a la siguiente problemática.
Se requiere calcular la velocidad requerida para hacer girar una fresa de 2,5 pulgadas
de diámetro de acero de alta velocidad para cortar acero para maquinaria con una
velocidad de corte de 80 ft/min. Exprese su respuesta en r/min.
▪ Consulte el siguiente enlace
o https://www.youtube.com/watch?v=o6Pdfg8bCuI
o https://www.youtube.com/watch?v=PV9x38gKiP0
▪ A que velocidad debe girar una fresa de carburo de 3 pulgadas de diámetro
para fresar una pieza de hierro fundido con una velocidad de corte 160 ft/min.
▪ Calcule las r/min requeridos para una fresa de acero de alta velocidad de 80
mm de diámetro al cortar acero para maquinaria con velocidad de corte 25
m/min.
Figura 6. Avance y Velocidad
o El avance es la velocidad a la cual se mueve la
pieza hacia la fresa giratoria y se mide en
pulgadas (o milímetros) por minuto. La viruta o
avance por diente es la cantidad de material que
debe ser eliminado por cada uno de los dientes
de la fresa conforme ésta gira y avanza dentro
de la pieza. Con respecto a la información
suministrada, un operario de fresadora requiere
calcular los avances necesario para mecanizar
una pieza por arranque de viruta.
Fuente : Extraído de GFPI-F-135 V01
http://www.famatools.com/condiciones-corte-cortadores-carburo
▪ Consulte el siguiente enlace.
o https://www.youtube.com/watch?v=l6zZXf0u9Ws
o https://www.youtube.com/watch?v=AJGvj_waDM0
▪ Determinar el avance en pulgadas/minuto utilizando una fresa de 12 dientes
de 4 pulgadas de diámetro para cortar acero para maquinaria con una
velocidad de corte de 80ft/min.
▪ Cual es el avance en mm/min para una fresa helicoidal de carburo de 6
dientes de 80 milímetros de diámetro, al mecanizar una pieza de hierro
fundido con una velocidad de corte de 60 m/min.

• Refrigerantes para operaciones de fresado según parámetros normativos.


Hay refrigerantes solubles al agua y no solubles al agua. Los refrigerantes no solubles tienen
un efecto de lubricación y los solubles al agua tienen un efecto de enfriamiento. Los
refrigerantes no solubles al agua no son adecuados para el mecanizado de alta velocidad
debido a problemas ambientales tales como humo y regulación de encendido. Por ello, los
refrigerantes no solubles al agua son utilizados para escariado, fresado y desbaste; donde
las velocidades de corte son relativamente bajas. Para el perforado de agujeros profundos
con brocas cañón, los cuales requieren una viscosidad moderada como efecto de lubricación
y evacuación de virutas, son utilizados refrigerantes no solubles al agua.

Figura 7. Refrigeración en el mecanizado.

Fuente: Extraído de https://pyrosisproyect.wordpress.com/2011/09/09/refrigerantes/

• Un técnico operario requiere establecer los parámetros técnicos de los diferentes


refrigerantes solubles al agua para ello debe completar la información solicitada en la
siguiente Tabla 12.
o Consulte el siguiente enlace.
https://pyrosisproyect.wordpress.com/2011/09/09/refrigerantes/
https://www.haascnc.com/es/video/tips/itqop_jjilm.html
http://senigrup.com/archivos/category/suministro-industrial/taladrinas-y-
refrigerantes
Tabla 12. Refrigerantes solubles al agua.

Refrigerante. Descripción y Aplicaciones


Emulsión
Soluble Mineral GFPI-F-135 V01
Soluble Sintético
Aceite Vegetal
Fuente: Elaboración Propia
• Realice un procedimiento práctico de un refractómetro industrial.
Consulte: https://www.materialdelaboratorio.top/refractometro-de-laboratorio/

• Consulte sobre los métodos de refrigeración: Por niebla, Lubricación de cantidad mínima,
Corte en seco total, Refrigeración por Bomba Hidráulica.
o Diligencie Tabla 13.

Tabla 13. Métodos de Lubricación.

Método Descripción y Aplicaciones


Refrigerante por
Niebla
Lubricación
cantidad Mínima.
Corte en seco
Total.
Refrigeración por
Bomba Hidráulica.
Fuente: Elaboración Propia.

Resultado de la Actividad

Modalidad de Trabajo: Autónomo - Individual.


Almacene los siguientes documentos en su portafolio de evidencias previa revisión de su instructor.
• Documento en PDF con las actividades realizadas.

Duración de la actividad: 12 horas


Materiales requeridos: N.A.

•Participe en la puesta en común exponiendo sus conclusiones acerca de la actividad


realizada.
3.3 Mecanizar repuesto siguiendo procedimiento de hoja de proceso o ruta de trabajo.

Identificar características fundamentales de la fresadora según parámetros técnicos.


• Participe en la presentación y demostración del instructor sobre Fresado:
o Procedimientos de montaje de piezas en fresadora convencional:
concentricidad, excentricidad, paralelismo, perpendicularidad,
división directa, indirecta, diferencial, lineal y angular.
o Fallas en operaciones de fresadora convencional: control de calidad
de las operaciones.
o Piñonera, excéntrica, levas: características, usos, fabricación.

▪ Procedimientos de montaje en las diferentes operaciones de fresado.


o En las figuras suministradas se establecen los diferentes montajes
de las piezas y herramientas en el fresado, se debe establecer la
relación entre la pieza y herramienta de corte, utilice las siguientes
palabras para completar la Tabla 14: GFPI-F-135 V01
▪ Concentricidad, Excentricidad, Paralelismo, Perpendicularidad,
Angular.
▪ Consulte el siguiente enlace:
o https://www.sandvik.coromant.com/es-
es/knowledge/milling/milling-holes-cavities-
pockets/pages/default.aspx

Tabla 14. Montajes de piezas y herramientas en operaciones de fresado.

N° Figura Relación
Herramienta - Pieza

Ejemplo:
Fresado Planeado:
La relación del
montaje entre la
pieza y el eje de la
1 herramienta de corte
es Perpendicular. El
avance es de forma
Horizontal con
paralelismo sobre la
superficie de
contacto.

Fresado de Ranuras:

GFPI-F-135 V01
Fresado de
Chaflanes:

Fresado de Perfiles

Fresado en
Escuadra:

Fresado de Ranuras:

6
GFPI-F-135 V01
Fresado de Engranes

Fresado de agujeros

Fresado de
Cavidades:

Fuente: Extraído de
https://www.sandvik.coromant.com/es-es/knowledge/milling/milling-holes-cavities-pockets/pages/default.aspx

GFPI-F-135 V01
▪ Describa las ventajas y desventajas del fresado en oposición o concordancia.
o Diligencie Tabla 15
o Consulte el siguiente enlace
▪ https://www.sandvik.coromant.com/es-
es/knowledge/milling/pages/up-milling-vs-down-milling.aspx
▪ https://gabpingenieria.weebly.com/uploads/2/0/1/6/20162823/pff
resadora.pdf
▪ https://www.youtube.com/watch?v=ruCc5_DsBXI

Figura 8. Avance Herramienta de Corte.

Fuente: Extaido de https://www.sandvik.coromant.com/es-es/knowledge/milling/pages/up-milling-vs-down-


milling.aspx

Tabla 15. Avance en Concordancia y Oposición en Fresado

Concepto Ventajas Desventajas

Concordancia

Oposición

Fuente: Elaboración Propia.

GFPI-F-135 V01
División directa e Indirecta para la fabricación de componentes mecánicos: Piñones,
cuadrantes, levas, excéntricas.

• Se requieren establecer los parámetros de funcionamiento de un cabezal divisor de una


fresadora.
▪ Consulte el siguiente enlace
o https://www.youtube.com/watch?v=ZFl3Sh6Poe8
o https://www.youtube.com/watch?v=t_qPsk37QnE
• Diligencie Tabla 16.

Figura 9. Cabezal Divisor

Fuente: Extraido de https://www.monografias.com/trabajos35/cabezal-divisor-fresadora/cabezal-divisor-fresadora

Tabla 16. Componente y Funcionamiento de un divisor.

N° Componente Función
1 Manivela divisora
2 Punzón divisor
3 Tijera de dividir
4 Rueda Helicoidal
5 Tornillo Sin fin
6 Husillo del Cabezal
7 Ruedas de Cambio
8 Disco de Agujeros
Fuente: Elaboración Propia.

• Un técnico electromecánico requiere solucionar las siguientes problemáticas:


o Consulte los siguientes enlaces
▪ https://www.youtube.com/watch?v=kL6r2c6uE24
▪ https://www.youtube.com/watch?v=o8oo-LOUX2s GFPI-F-135 V01
o Se requiere calcular el número de vueltas de una manivela del divisor de una
fresadora para construir un cuadrante para un eje de acero con un divisor cuya
constante es k=40. Realizar procedimiento.
o Se desea calcular el número de vueltas de la manivela para fabricar un piñón de
19, con divisor cuya constante k=40. Realizar procedimiento.
o Calcular la vuelta de la manivela para construir un piñón de 72 dientes, con un
divisor cuya constante K=40. Realizar procedimientos.
o Se requiere fabricar una leva con tres lóbulos, cada lóbulo está a 120°,para ello
se debe marcar sobre la pieza tres puntos equidistantes sobre el mismo diámetro.
¿Como efectuaría dicho procedimiento?

Tabla 16. Procedimiento

Procedimiento

Fuente: Elaboración Propia.

o Para fabricar un engrane recto de Diámetro primitivo 60mm y 20 dientes, se debe


calcular:
▪ Modulo
▪ Paso circular
▪ Adéndum
▪ Diámetro Exterior
▪ Dedéndum
Seleccionar número de fresa Modular recomendada.
▪ Consulte los siguientes enlaces:
https://www.youtube.com/watch?v=f6yUbJC4G9g
https://www.youtube.com/watch?v=BL1qfIe8alY
Diligenciar Tabla 17. Realizar procedimiento.

Tabla 17. Procedimiento para el cálculo de un engrane.

Procedimiento

Fuente: Elaboración Propia.

GFPI-F-135 V01
Mecanizar repuesto siguiendo procedimiento de hoja de proceso o ruta de trabajo.

• Fabrique el repuesto asignado por su instructor mediante procesos de mecanizado asistido


por Fresadora Convencional.
Siga el siguiente procedimiento:

1. Diligenciar ruta de trabajo (ver formato en anexos).


o Plano en sistema ISO E (Isométrico y vistas), acotado utilizando tolerancias
geométricas y simbología de rugosidad.
o Utilizar elementos de protección personal.
o Alistar y calibrar máquinas y Herramientas.
o Identificar riesgos y peligros inherentes a las labores de mantenimiento.
o Cálculos Velocidad de corte, Frecuencia Angular(RPM) y Avance.
2. Mecaniza en fresadora el elemento o repuesto mecánico.
o Monta y alinea piezas cilíndricas en el divisor universal y prismática en la prensa
o mesa de la máquina teniendo en cuenta procedimiento y normativa
ocupacional.
o Fresa con diferentes técnicas teniendo en cuenta la geometría de la pieza,
3. Realizar mantenimiento autónomo de las máquinas y herramientas utilizadas.
4. Disponer residuos según normatividad.

El instructor realizara el acompañamiento y la demostración pertinente para la fabricación


del componente para ello suministrara:
o Orden de trabajo.
o Materiales, herramientas, maquinas e insumos necesarios.

Resultado de la Actividad

Modalidad de Trabajo: Autónomo

Envié las siguientes evidencias según indicaciones de su instructor:


• Documento en PDF con la Ruta de trabajo diligenciada.
• Documento en PDF con las actividades realizadas en portafolio del aprendiz.

Presente al instructor:
• Repuesto Fabricado.

Duración de la actividad: 23 horas


Materiales requeridos: Fresadora Convencional, Herramientas de Corte, Material (Acero) e insumos (Refrigerante.

GFPI-F-135 V01
4. ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN

Tabla N°9 Actividades

Técnicas e Instrumentos de
Evidencias de Aprendizaje Criterios de Evaluación
Evaluación

Evidencias de Conocimiento: Técnica: Formulación de


*Respuesta a preguntas sobre las preguntas
operaciones de mecanizado básico en Instrumento: Cuestionario
fresadora convencional, Instrumentos plataforma LMS.
de medición, parámetros de corte,
procedimientos y normas de seguridad.

Evidencias de Desempeño: Elige los elementos de Técnica: Observación.


seguridad y Instrumento: Lista de chequeo.
Fabricación de repuesto.
protección personal según
el tipo de
fresado.
Monta y alinea piezas
cilíndricas en el
divisor universal y
prismática en la
prensa o mesa de la
máquina teniendo
en cuenta procedimiento y
normativa
ocupacional
Fresa con diferentes
técnicas teniendo
en cuenta la geometría de
la pieza,
posturas biomecánicas y
normativa
ambiental.
Determina la relación de
los
lubricantes de corte
teniendo en
cuenta las herramientas de GFPI-F-135 V01
la
fresadora.
Determina parámetros de
corte según
especificaciones de
tolerancias y
acabados superficiales
especificados
en el plano.
Ajusta las características
dimensionales del
producto de
acuerdo con las
especificaciones del
plano.
Evidencias de Producto:

Documento Hoja de Procesos o Ruta


de trabajo para la fabricación del Técnica: valoración de producto.
repuesto. Instrumento: Lista de chequeo.

Elemento o repuesto mecánico


fabricado.

Extraído de: Elaboración Propia.

5. GLOSARIO DE TÉRMINOS

● Acabado: Estado final de la superficie de una pieza mecanizada por medios manuales o
mecánicos, que se pule para mejorar la presentación.
● Ajuste: es la forma en que dos piezas de una misma máquina se acoplan entre sí,de forma tal
que un eje encaja en un orificio.
● Ángulo: Porción indefinida de plano limitada por dos líneas que parten de un mismo punto o por
dos planos que parten de una misma línea y cuya abertura puede medirse en grados.
● Calibrador Vernier: instrumento de medición de precisión con una escala nonio montada sobre
la quijada móvil. Se utiliza para tomar mediciones internas, externas y de profundidad en pulgadas
o en milímetros.
● Fresa de corte: Las fresas son herramientas de corte de forma, material y dimensiones muy
variados de acuerdo con el tipo de fresado que se quiera realizar.
● Fresado: Es un proceso de mecanizado de superficies, que consiste en el eliminado progresivo
de una determinada cantidad de material de la pieza de trabajo con un valor de avance
relativamente bajo y con una alta velocidad de rotación.
● Rebabas. Virutas pequeñas.
● Taladro: máquina eléctrica para realizar agujeros por medio de una herramienta giratoria llamada
mecha o broca.
● Terraja: La terraja o tarraja de roscar es una herramienta manual de corte que se utiliza para el
roscado manual de pernos y tornillos
● Tolerancia: se puede definir como los valores máximo y mínimo que debe medir un GFPI-F-135
eje u orificio
V01
para que en el momento de su encaje el eje y el orificio puedan ajustarse sin problemas.
● Velocidad de Avance: Es la velocidad relativa instantánea con la que una herramienta (en
máquinas tales como máquinas de fresado, máquinas de escariar, se enfrenta el material para
ser eliminado, es decir, la velocidad del movimiento de corte. Se calcula a partir de la trayectoria
recorrida por la herramienta o la pieza de trabajo en la dirección de alimentación en un minuto.
● Velocidad de corte: La velocidad, en pies o metros por minuto, a la cual la herramienta de corte
pasa a través de la pieza o viceversa.

6. REFERENTES BIBLIOGRÁFICOS

6.1 Referencia Física

ROBERT Nadreau, El torno y la fresadora. Steve F Krar- Albert F. Check, Tecnología de las Máquinas-
Herramientas.

Krack, S., & Check, A. (2001). Tecnologías de las Máquinas Herramientas. 5° Edición Alfa omega.

NODREAU, Robert; LORENZ Meler, Enrique. El torno y la fresadora. Versión de 4ta edición francesa.
Editorial Gustavo Gili S.A. Barcelona

Schõrer, U (1984). Ingeniería de manufactura. México, D.F.: Compañía Editorial Continental.


DeGarmo, P. (1988). Materiales y procesos de fabricación 2 ed. Barcelona: Reverté

Lesur, L. (2000). Manual del Torno para Metal. Editorial Trillas. Edición: 1 (2000)

Agueda, Garcia, Gomez y Navarro (2008). Técnicas de Mecanizado. España: International Thomson
Editores.

6.2 Referencia Biblioteca Virtual

Krar, S. F., Oswald, J. W., & St., A. J. E. (1985). Operación de máquinas herramientas. México,
D.F., MX: McGraw-Hill Interamericana. Tomado de https://ebookcentral-proquest-
com.bdigital.sena.edu.co/lib/senavirtualsp/detail.action?docID=3195972

Fenoll, J., Borja, J. C., & Herrera, J. S. D. (2009). Mecanizado básico. Madrid, ES: Macmillan Iberia,
S.A. Tomado de https://ebookcentral-proquest-
com.bdigital.sena.edu.co/lib/senavirtualsp/detail.action?docID=3195688

Gallardo, R. F. L. (2012). Técnicas de mecanizado y metrología (UF1213). Málaga, ES: IC Editorial.


Tomado de https://ebookcentral-proquest-
com.bdigital.sena.edu.co/lib/senavirtualsp/detail.action?docID=3211756

Luque, R. F. J. (2011). Operaciones básicas y procesos automáticos de fabricación mecánica:


operaciones auxiliares de fabricación mecánica (UF0442). Málaga, ES: IC Editorial. Tomado de
https://ebookcentral-proquest-
com.bdigital.sena.edu.co/lib/senavirtualsp/detail.action?docID=3212441

Ochoa, C. A. (2007). Principales máquinas herramientas utilizadas en la industria metal mecánica.


Buenos Aires, AR: El Cid Editor - Ingeniería. Tomado de https://ebookcentral-proquest-
com.bdigital.sena.edu.co/lib/senavirtualsp/detail.action?docID=3173554
GFPI-F-135 V01
7. CONTROL DEL DOCUMENTO

Nombre Cargo Dependencia Fecha

Oscar Fabián Martínez


Autor (es) Instructor 27 – 04 - 2022
Armando Salgado
Instructor

Instructor –
Revisión Asesor de Centro
Dougan Rodríguez
Metodológica diseño Metalmecánico -
curricular Distrito Capital

8. CONTROL DE CAMBIOS

Nombre Cargo Dependencia Fecha Razón


del
Cambio

Autor (es)

GFPI-F-135 V01
Anexos. Formato Ruta de Trabajo

Fecha: 10/02/2022
Servicio Nacional de Aprendizaje SENA
Versió n: 001
Centro Metalmecánico CMM - Mantenimiento
Ruta de Trabajo Ficha:

M ate rial: Dim e ns ione s : M áquina: Cant.


EPP Rie s gos y Pe ligros :
Orde n Ope ración Gráfico Calculos
Velocidad de Giro n:
(rev/min)
Velocidad de Avance s :
(mm/rev)
Prof undidad de pasada pp :
1
(mm)
Tiempo: (s)

Herramienta de Corte

Velocidad de Giro n:
(rev/min)
Velocidad de Avance s :
(mm/rev)
Prof undidad de pasada pp :
2
(mm)
Tiempo: (s)

Herramienta de Corte

Velocidad de Giro n:
(rev/min)
Velocidad de Avance s :
(mm/rev)
Prof undidad de pasada pp :
3
(mm)
Tiempo: (s)

Herramienta de Corte

Velocidad de Giro n:
(rev/min)
Velocidad de Avance s :
(mm/rev)
Prof undidad de pasada pp :
4
(mm)
Tiempo: (s)

Herramienta de Corte GFPI-F-135 V01


Aprendiz (Apellidos y Nom bres ):
Formato: Ing. Os car Fabián Martínez Morales
Orden Operación Grafico Calculos
Velocidad de Giro n:
(rev/min)
Velocidad de Avance s :
(mm/rev)
Prof undidad de pasada pp :
5
(mm)
Tiempo: (s)

Herramienta de Corte

Velocidad de Giro n:
(rev/min)
Velocidad de Avance s :
(mm/rev)
Prof undidad de pasada pp :
6
(mm)
Tiempo: (s)

Herramienta de Corte

Velocidad de Giro n:
(rev/min)
Velocidad de Avance s :
(mm/rev)
Prof undidad de pasada pp :
7
(mm)
Tiempo: (s)

Herramienta de Corte

Velocidad de Giro n:
(rev/min)
Velocidad de Avance s :
(mm/rev)
Prof undidad de pasada pp :
8
(mm)
Tiempo: (s)

Herramienta de Corte

Velocidad de Giro n:
(rev/min)
Velocidad de Avance s :
(mm/rev)
Prof undidad de pasada pp :
9
(mm)
Tiempo: (s)

Herramienta de Corte

Cálculos:

GFPI-F-135 V01

También podría gustarte