Tarea 2: Reconocer la historia y el concepto de la Personalidad
Por:
Katty Lucia Almanza Ruiz-1100246396
María Belén Serpa Avilez-1003500789
Jennifer Diaz Guerra-1003500648
Tutor:
Laura Cristina Bonilla Caicedo.
Grupo: 403004_10
Universidad Nacional Abierta Y A Distancia - UNAD.
Escuela de Ciencias Sociales Artes y Humanidades - ECSAH.
Personalidad
Programa de psicología
17/Marzo/2024.
Introducción
El presente trabajo se desarrolló con la intención de profundizar en la importancia
fundamental que tiene el estudio de la personalidad en el entendimiento del ser humano.
A través de la exploración de diversos modelos de la personalidad y el análisis de
su evolución a lo largo del tiempo, se busca comprender cómo estos marcos teóricos nos
ayudan a desentrañar los misterios de la individualidad y el comportamiento humano.
Además, se examinan las contribuciones de diferentes autores destacados en el
campo de la psicología de la personalidad, analizando sus perspectivas únicas y enfoques
metodológicos para abordar este complejo tema. Desde los pioneros como Sigmund Freud
y Carl Jung hasta los contemporáneos como Albert Bandura y Carl Rogers, cada autor ha
aportado una visión única que ha enriquecido nuestro entendimiento de la personalidad y su
influencia en la vida de las personas.
Objetivos generales
• Profundizar en el estudio de la personalidad: Explorar la importancia fundamental
del análisis de la personalidad en la comprensión holística del ser humano.
• Analizar la evolución de los modelos de personalidad: Investigar cómo han
cambiado y desarrollado a lo largo del tiempo los diferentes enfoques teóricos sobre
la personalidad, desde las primeras teorías hasta las más contemporáneas.
• Comprender la influencia de los modelos teóricos en la comprensión del
comportamiento humano: Explorar cómo los modelos de personalidad nos ayudan a
entender y predecir las características individuales y los patrones de
comportamiento en diversos contextos.
Objetivos específicos
• Examinar los principales modelos de personalidad: Analizar en detalle los modelos
teóricos más influyentes en el campo de la psicología de la personalidad.
• Analizar las contribuciones individuales de destacados autores: Investigar las
perspectivas únicas y los enfoques metodológicos de autores clave en el campo de
la psicología de la personalidad
• Reflexionar sobre la influencia de la personalidad en la vida de las personas:
Explorar cómo la comprensión de la personalidad puede mejorar nuestras relaciones
interpersonales, nuestro autoconocimiento y nuestro bienestar emocional y
psicológico en general.
1. Descripción de la “Sintalidad” de este grupo.
El grupo Perfiles Psicológicos se ha constituido con la firme convicción de explorar
y comprender la riqueza y diversidad de la psique humana. Nos motiva el estudio, análisis y
discusión de una amplia gama de temas relacionados con la psicología, desde la formación
de la personalidad hasta los mecanismos del comportamiento humano y la psicopatología.
Nos comprometemos a profundizar en la comprensión de cómo los individuos perciben,
piensan, sienten y se comportan en diferentes contextos y situaciones.
En nuestro grupo, buscamos fomentar un ambiente de aprendizaje colaborativo,
donde cada miembro aporte su perspectiva única y conocimientos para enriquecer nuestras
discusiones y reflexiones. Valoramos la diversidad de enfoques teóricos y metodológicos,
reconociendo que la psicología es un campo vasto y multidimensional que requiere una
variedad de enfoques para su comprensión completa.
2.Agenda construida por el grupo.
Nombre Descripción de la Tipo de actividad Actividades Actividades
de la actividad actividad individuales colaborativas
Tarea 2 Actividad: Realizar Colaborativa • aporte en el • Descripción sin
Reconocer la documento con la foro talidad del grupo.
Historia y el evolución del diligenciando • Agenda interna
concepto de la concepto y los la matriz del grupo
Personalidad fundamentos de la debilidades y • Mapa mental
personalidad y fortalezas • Analice y
comprensión de la • tabla de respondan los
Sintalidad del autores siguientes
grupo. * Entorno referidos de cuestionamientos,
del aula donde se la ova. incluya una cita
realiza: Entorno de por respuesta.
Aprendizaje. * Rellenen la tabla
Producto a sobre los
entregar: modelos que
Documento de estudiamos
trabajo colaborativo acerca de la
donde evidencie la personalidad.
comprensión del • Realicen una co-
concepto y relación evaluación del
de los componentes desempeño de
de la personalidad cada estudiante
desde las respuestas en esta tarea,
a las preguntas incluyendo a la
reflexivas, el mapa totalidad de
mental y Concepto integrantes del
de Sintalidad. grupo.
3.Mapa mental
Link:https://www.canva.com/design/DAF_tPH8d4s/gg3TUFQU_u4AUKPmOAm3
yA/edit?utm_content=DAF_tPH8d4s&utm_campaign=designshare&utm_medium=link2&
utm_source=sharebutton
4. Respuesta reflexiva a los interrogantes planteados
¿Qué es la personalidad?
Andrés, A. (2016), dice que: “la personalidad, es un término científico que han
formulado los psicólogos con la intención de formarse una idea de la manera de ser y actuar
que caracteriza el organismo psicofisiológico que denominamos persona” (P.13). Por lo
anterior, se puede afirmar, que la personalidad es un conjunto de características
emocionales, conductuales y cognitivas que definen a una persona y la hacen única. Estas
características incluyen rasgos como la extroversión, la amabilidad, la responsabilidad, la
apertura a la experiencia y la estabilidad emocional. La personalidad se forma a lo largo de
la vida a través de la interacción de factores genéticos y ambientales, y puede influir en la
forma en que una persona piensa, siente y se comporta en diferentes situaciones.
Definan los componentes de la personalidad: Temperamento y Carácter.
• Temperamento: El profesor Polaco Jan Strelau citado en Andrés, A.
(2016), ha determinado el temperamento como “un conjunto de rasgos
relativamente estables del organismo, determinados primordialmente por su
biología, que se manifiestan en rasgos formales de reacción en las
características energéticas y temporales de la conducta” (P.29-30). Por lo
tanto, se puede decir, que el temperamento se refiere a los aspectos
emocionales que guían la conducta de una persona. Estos atributos están
fuertemente influenciados por la estructura fisiológica y morfológica del
individuo, y de cierta manera reflejan los factores genéticos que moldean su
personalidad. Algunos adjetivos que describen el temperamento incluyen:
audaz, ansioso, inquieto, activo, emotivo, indiferente, tranquilo, reservado,
sociable, temeroso, conversador o impulsivo.
• Carácter: El carácter es el componente aprendido de la personalidad. Surge
de las experiencias vividas, que influyen en nuestra manera de ser, y
moldean nuestras predisposiciones y tendencias biológicas, es decir,
temperamentales. Aunque no hay consenso absoluto sobre su definición, la
mayoría de teorías coinciden en que el carácter surge de la interacción
social, siendo influenciado por el entorno cultural en el que nos
desenvolvemos. Los adjetivos que mejor definen los caracteres son:
orgulloso, hipócrita, tramposo, deshonesto, autoritario, vividor, intrigante,
liante, desconfiado, creyente, piadoso, recto, educado o caritativo. (Andrés,
A. 2016. P.31).
MODELO CARACTERÍSTICAS FACTOR QUE
PRINCIPALES PRIORIZA
Biológico/psicológico/ social
INTERNALISTA Los planteamientos teóricos El modelo internalista considera
integrados en el modelo que la persona es un organismo que
internalista consideran a la determina su propia conducta,
persona como un organismo enfatizando que los factores
activo y fundamentalmente biológicos son responsables de
determinante de su influir en el comportamiento
comportamiento en diversas individual. (Bermúdez Moreno, J.
circunstancias. 2012)
A continuación, se presenta un
resumen de las características del
modelo:
-Conducta fundamentalmente
determinada por VV. Personales.
-Consistencia-estabilidad
-Variables personales permiten
predecir la conducta.
-Metodología clínica y/o
correlacional.
-Persona: Activa.
(Bermúdez Moreno, J. 2012.
P.40).
SITUACIONISTA Los fundamentos básicos del Prioriza el carácter social, ya que
enfoque situacionista o permite a las personas relacionarse
mecanicista se basan en la con su entorno y adaptar su
premisa de que las fuerzas que comportamiento a diferentes
inician y guían el comportamiento situaciones y contextos. A través
humano residen externamente a del aprendizaje, las personas
las personas, lo que resulta en una pueden moldear su conducta,
respuesta más pasiva que activa, influenciadas por factores externos
tal como se mostraba en el y ajenos a ellas. (Bermúdez
modelo previo. A continuación, se Moreno, J. 2012).
muestra un resumen de las
características de este modelo:
-Conducta fundamentalmente
determinada por VV.
Situacionales.
-Especificidad
-Personalidad = Conducta
-Metodología experimental
-Persona: Reactiva
(Bermúdez Moreno, J. 2012. P.
40-45).
INTERACCIONISTA Bajo este modelo de sistema Este modelo abarca tanto los
abierto, la personalidad se concibe aspectos biológicos, sociales y
como un sistema autorregulador psicológicos en los que se
en constante interacción con otros desenvuelve el individuo, lo que
sistemas, en lugar de ser permite identificar su
considerada una máquina o una comportamiento al considerar tanto
entidad predestinada. A las influencias internas orgánicas
continuación, se presenta un como las externas ambientales. La
resumen de las características de interacción de estas fuerzas facilita
este modelo: la comprensión de los aspectos
clave del comportamiento humano.
-Conducta fundamentalmente (Bermúdez Moreno, J. 2012).
determinada por la interacción
entre VV. personales y
Situacionales.
-Por parte de las VV. personales:
mayor peso de los factores
cognitivos.
-Por parte de las VV.
situacionales: mayor peso de la
situación psicológica o percibida.
-Persona: Activa e intencional.
(Bermúdez Moreno, J. 2012. P.
40-47).
5.Aspectos más importantes del análisis DAFO por cada estudiante.
Nombre Fortaleza as Debilidad es que Aportes Aportes Inte
del que describí o describió de sí oportunos o significativos racción
estudiante de sí mismo mismo en el foro a tiempo en y completos responsable
en el foro el foro (Si o en el foro y
No) (Si o No respetuosa
en el
foro (Si o
No)
Katty Perseverancia Dificultad de Si Si Si
Almanza Ya que hago el concentración: La
esfuerzo mayoría de las
continuo veces no tengo la
necesario para capacidad
lograr los de focalizar de
manera eficaz mi
atención en la tarea
objetivos que que esté llevando a
me propongo. cabo, cualquier
elemento como un
-
sonido irrelevante
Entusiasmo:
o incluso mi
Ya que me
propio
muestro
pensamiento, es un
positiva a la
elemento distractor
hora de
para mí, lo cual
aprender cosas
dificulta mi
nuevas.
concentración a la
Liderazgo: Te hora de realizar
ngo la cualquier
capacidad de actividad.
convocar,
Procrastinación:
motivar y
Suelo posponer
coordinar a un
deliberadamente
equipo o grupo
las tareas
de manera
importantes
saludable y
pendientes, a pesar
satisfactoria.
de tener la
Empatía: Ten oportunidad de
go un alto llevarlas a cabo, lo
grado de cual provoca que
atención y estas se
sensibilidad almacenen,
ante las generándome
situaciones de ansiedad y
los demás. alejándome de mis
Suelo prestar
mayor
atención a objetivos
ciertas señales propuestos.
y gestos de las
personas para
comprender
bien su estado
anímico.
Habilidades
sociales: Ya
que puedo
relacionarme
con las demás
personas de
forma sana y
satisfactoria.
Jennifer Perseverante: Desconfiada: no No si Si
de Jesús no me gusta me gusta confiar
Díaz rendirme ante en todo El Mundo
ninguna me gusta que las
adversidad personas se ganen
mi confianza a
punta de esfuerzo.
Colaborativa:
soy una
persona muy Impaciente: no
amable y me gusta que me
colaborativa esperen ni esperar
con los demás. a nadie.
Imparcial: no
soy de entrar
en juicios
parciales o sea
no le doy
cabida a dudas
Indecisa: en
algunas
ocasiones dudo
de actos o
respuestas con
respecto a
algunos temas.
María Empatía y Procrastinación: Si si Si
belén compasión: Pospongo las
serpa soy sensible a tareas importantes
las necesidades lo cual me lleva a
de los demás, la acumulación de
capaz de trabajo y al estrés
ponerme en su de última hora,
lugar y ofrecer afectando mi
apoyo productividad y
emocional. logro de metas.
Habilidades Falta de
sociales: habilidades de
Tengo la organización y
facilidad para gestión del
comunicarte tiempo: La falta
con los demás, de organización y
construir la incapacidad para
relaciones priorizar tareas
sólidas o pueden afectan la
liderar equipo. eficiencia y
cumplimiento de
Persistencia y
tareas a corto
determinación
plazo.
tengo la
capacidad de Distracción fácil:
mantener el Tiendo a perder el
enfoque en mis enfoque o
metas a pesar distraerme
de los fácilmente, lo que
obstáculos y puede dificultar la
trabajar duro concentración en
para tareas importantes.
alcanzarlas
Conclusión
La personalidad es un constructo complejo que ha experimentado una evolución
histórica significativa a lo largo del tiempo. Se puede definir como el conjunto de
características psicológicas distintivas que determinan cómo una persona piensa, siente y se
comporta en diversas situaciones y contextos. Desde una perspectiva más amplia, la
personalidad también incluye la forma en que un individuo interactúa con el mundo que lo
rodea y cómo se percibe a sí mismo y a los demás.
A lo largo de la historia de la psicología, diferentes teorías y enfoques han intentado
explicar la naturaleza y el desarrollo de la personalidad. Desde los primeros estudios de la
personalidad realizados por los filósofos griegos hasta las complejas teorías
contemporáneas, el concepto de personalidad ha sido objeto de intensa investigación y
debate.
Referencias
• Bermúdez Moreno, J. (2012). Psicología de la personalidad: UNED - Universidad
Nacional de Educación a Distancia. Cap. 2.
https://elibro-
net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/48581?page=62
• Carver, C. & Shefer, M. (2014). Teorías de la personalidad. (7a. ed.) Pearson
Educación. Cap. 4 -12.
https://www-ebooks7-24-
com.bibliotecavirtual.unad.edu.co/?il=3446&pg=81
• Castro Bedoya, S. M., & Chala Trujillo, M. G. (2020). Hacia una integración de las
teorías de la personalidad. Documentos De Trabajo ECSAH, (1), 1 -
10. https://hemeroteca.unad.edu.co/index.php/wp/article/view/4276
• Delgado, L. (2015). Fundamentos de la Psicología para Ciencias Sociales y de la
Salud. Editorial Panamericana. pp.180-193.
http://www.medicapanamericana.com.bibliotecavirtual.unad.edu.co/visorebookv2/e
book/9788498359176#{%22Pagina%22:%22180%22,%22Vista%22:%22Indice%2
2,%22Busqueda%22:%22%22}