INSTITUTO ESPECIAL Nº 7215
Atención Domiciliaria y Hospitalaria Secundaria
Curso: 5° C.B. ESTUDIANTE:
COLEGIO DE ORIGEN
PROFESSOR
ASIGNATURA: Matemática AÑO 2024
Humana, Alfredo
La matemática debe ser considerada como un proceso de pensamiento,
es decir una actividad dinámica de conceptos relacionados con una
lógica implícita entre sí, cuyo conocimiento permite elaborar
razonamientos, utilizar procedimientos y aplicar estrategias de resolución
en las situaciones problemáticas que se le pueda presentar al
estudiante.
Los contenidos de esta etapa son de valor en cuanto a la preparación
para contenidos posteriores, así como también para la formación
demandada por la vida en la sociedad. En este proceso de aprendizaje
PRESENTACIÓN: se espera que el alumno continué con la utilización de un mismo
concepto en contexto diferentes, fortalezca y profundice su comprensión
(FUNDAMENTACIÓN y conexión con otros conceptos. y que dicho proceso le permita avanzar
) en la resolución de situaciones problemáticas cada vez más complejas
que pueda a su vez generar la necesidad de nuevas capacidades y
conceptos o generalizaciones de lo adquirido.
Esta concepción de matemática pone en evidencia tanto sus aspectos
formativos, en el sentido de desarrollar el razonamiento y la deducción
lógica, así como un aspecto formativo, a través del ejercicio de
procedimientos, estrategias y técnicas útiles para la vida diaria y para su
aplicación en las demás ciencias en sus diversas ramas y
especialidades. También su lugar en relación al aspecto social, por
cuanto desde su lenguaje y desde su método, se ha constituido un
medio de comprensión y mejoramiento del mundo científico, industrial y
tecnológico que vivimos.
DIAGNOSTICO Es importante disponer de recursos que nos permitan realizar una
evaluación de la situación del alumno, en
PEDAGOGICO:
INSTITUTO ESPECIAL Nº 7215
Atención Domiciliaria y Hospitalaria Secundaria
sus aspectos pedagógicos y clínicos. Esto nos posibilitara a los docentes
conocer las características del alumno, para poder tomar una serie de
decisiones acerca de las tareas a realizar.
Diagnóstico inicial, de manera oral y/o escrita, para identificar
conocimientos previos que posee el estudiante y en algunos casos el
contenido a desarrollar, teniendo en cuenta uno de los factores más
importantes que define nuestras tutorías, el tiempo. Estos resultados
servirán para poder seleccionar recursos para el desarrollo de las
tutorías.
Identificar e interpretar la función más adecuada -polinómicas,
exponenciales, logarítmicas - como modelo matemático para
interpretar problemas de la realidad, incluyendo la selección y
comparación de modelos de acuerdo con la necesidad que
impone el problema.
OBJETIVOS: Interpretar información presentada en forma oral o escrita –
textos, gráficos, fórmulas- para resolver problemas.
Incorporar lenguaje matemático para comunicar resultados al
interpretar y producir textos con información matemática.
Producir y validar enunciados sobre relaciones y propiedades
numéricas y geométricas, sin recurrir a la constatación empírica
CONTENIDOS:
Álgebra y función
Función polinómica representación gráfica. Análisis funciones. Función
racional. Análisis de función racionales y funciones por tramos.
Trigonometría
Revisión. Teorema de Pitágoras y razones trigonométricas. Resolución
de triángulos rectángulos. Situaciones problemáticas.
Función trigonométricas seno, coseno y tangente. Gráfica de las
funciones, amplitud pulsaciones y periodo
Número y operaciones
Sucesiones. Concepto. Notación y lenguaje. Cálculo de la suma y del
INSTITUTO ESPECIAL Nº 7215
Atención Domiciliaria y Hospitalaria Secundaria
término general de una sucesión. Progresión aritmética y geométrica.
Series.
Límite y continuidad
Noción de límite de una función en un punto. Límites de funciones
polinómicas y radicales. Definición e interpretación gráfica. Aplicación de
límite: continuidad y asíntotas.
PAUTAS PARA LA - Se incorpora proyectos con TICS. Utilizando la plataforma digital
Edmodo, aplicación y recursos digitales como inet en casa.
ENSEÑANZA Y - Inicio de cada contenido contextualización desde
TRABAJO EN CLASES loextramatematico a lo intramatematico.
- Presentación de as actividades en tiempo y forma haciendo uso
del lenguaje especifico de la materia de manera oral y escrita.
- Hacer uso de lenguaje específico de la materia de manera oral y
escrita.
- Resolver situaciones problemáticas haciendo uso de distintos
procedimientos y corroborando resultados.
- Graficar utilizando el mínimo de elementos.
CRITERIOS DE - identificar transformaciones de una función en forma analítica y
EVALUACION cotejar con lo reflejado gráficamente.
- Visualización con software o aplicaciones diferentes, predecir
resultados y corroborarlos.
- Identificar el concepto requerido por cada ejercicio
- Contemplar razonamientos alternativos que igualmente
solucionan problemas
El alumno debe conocer los temas tratados en la clase anterior, manejar
conceptos básicos, hacer uso del lenguaje especifico dela materia y
tener la capacidad de aplicarlos a cualquier situación problemática. Estos
EVALUACION temas pueden ser evaluados mediante:
- Resolución de problemas y ejercicios.
- Resolución de trabajos prácticos y proyectos
BIBLIOGRAFÍA:
- Material propuesto por el docente de la modalidad en formato
INSTITUTO ESPECIAL Nº 7215
Atención Domiciliaria y Hospitalaria Secundaria
papel y digital.
- http://www.me.gov.ar/curriform/artisup/mate_alumn06.pdf
- http://www.me.gov.ar/cur riform/artisup/mate_doce nte06.pdf
-