0% encontró este documento útil (0 votos)
880 vistas2 páginas

Problemas para Modelar ER

El documento presenta 5 conjuntos de requerimientos de información para modelar entidades y relaciones en un diagrama E-R. Cada conjunto describe la información requerida sobre entidades como empleados, departamentos, proyectos, películas, actores, clientes de videoclub, clientes y bodegas de una empresa de ventas, profesores y carreras universitarias, y entidades relacionadas con una empresa de seguros.

Cargado por

api-3827824
Derechos de autor
© Attribution Non-Commercial (BY-NC)
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
880 vistas2 páginas

Problemas para Modelar ER

El documento presenta 5 conjuntos de requerimientos de información para modelar entidades y relaciones en un diagrama E-R. Cada conjunto describe la información requerida sobre entidades como empleados, departamentos, proyectos, películas, actores, clientes de videoclub, clientes y bodegas de una empresa de ventas, profesores y carreras universitarias, y entidades relacionadas con una empresa de seguros.

Cargado por

api-3827824
Derechos de autor
© Attribution Non-Commercial (BY-NC)
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

Problemas para modelar E-R

Para cada conjunto de requerimientos de información:


a)Modele las entidades
b)Genere la matriz de relaciones
c)Elabore el diagrama E-R. De mínimo 2 atributos a cada Entidad y
especifique el UID (clave primaria) para cada una de ellas.

1- “Yo administro el departamento de recursos humanos de una gran compañía.


Necesitamos registrar por cada empleado su nombre, su cargo, su fecha de ingreso a la
compañía y su salario. Para algunos su comisión. A cada empleado es asignado un
único número de empleado. Nuestra compañía está dividida en departamentos. Cada
empleado es asignado a un departamento (Ej.: Contabilidad, ventas, desarrollo, ...).
Necesitamos conocer el departamento responsable por cada empleado y la localización
del departamento. Cada departamento tiene un número único, por ej.: el de contabilidad
es 10, el de ventas es 30 y así sucesivamente. Algunos empleados son jefes.
Necesitamos saber el jefe de cada uno de los empleados y los empleados que maneja
cada uno de los jefes. La compañía trabaja con base en proyectos. Cada proyecto tiene
una identificación, un nombre y una fecha de inicio. Cada empleado es asignado a un
proyecto y en los proyectos puede trabajar mas de un empleado. Cada proyecto se
puede subdividir en tareas las cuales deben ejecutarse en un orden específico para
poder lograr que el proyecto llegue a su culminación exitosa. Cada tarea tiene un
consecutivo, un nombre y una duración”.

2- “Yo soy el propietario de una pequeña tienda de videos. Tenemos mas de 3000
videos sobre los que necesitamos guardar información.
Cada una de nuestras cintas de video tiene un número de cinta. Por cada película,
necesitamos conocer su título y categoría (Ej: comedia, suspenso, drama, acción,
guerra o ciencia ficción). Tenemos múltiples copias de muchas de nuestras películas.
Damos a cada película una identificación específica y así sabemos cuál película
contiene cada cinta. Una cinta puede ser de formato Beta o VHS. Nosotros tenemos
siempre al menos una cinta para cada una de las películas y cada cinta contiene una
sola película siempre. Nuestras cintas son muy largas, y no tenemos películas que
requieran múltiples cintas.
A nosotros frecuentemente nos preguntan por actores específicos protagonistas de
películas. Así que nos gustaría guardar información de actores estrella. A los clientes les
gusta saber el nombre de pila y la fecha de nacimiento de cada actor. Nosotros
conocemos solamente los actores como aparecen en las películas de nuestro
inventario.
Tenemos muchos clientes. Solamente alquilamos videos a quienes se han afiliado a
nuestro “Video Club”. Para pertenecer al club, ellos deben tener buen crédito. Por cada
uno de los miembros del club nos gustaría guardar su nombre, número de teléfono
actual y su dirección. Por supuesto, cada miembro del club tiene un número de socio.
Entonces necesitamos guardar la información de cuáles cintas de video cada cliente
tiene prestadas actualmente. Cada cliente puede prestar múltiples cintas de video por
un tiempo dado. Nosotros exactamente llevamos el registro de los alquileres actuales.
No guardamos historia de éstos”.
3- “Yo soy el administrador de una compañía de ventas al por mayor de productos
deportivos, que opera en todo el mundo, la cual llena órdenes para almacenes que
venden al por menor estos productos. Los almacenes son nuestros clientes. Ahora
tenemos 15 clientes alrededor del mundo, pero estamos tratando de expandir nuestra
base de clientes. Por cada cliente debemos registrar una identificación y un nombre.
Podemos registrar una dirección incluyendo el país y el número telefónico. Mantenemos
bodegas en diferentes regiones para satisfacer las órdenes de nuestros clientes. Por
cada orden nosotros debemos registrar una identificación; también podemos registrar la
fecha de la orden, la fecha de envío y el tipo de pago cuando la información está
disponible. Tenemos dividido el mundo en cinco (5) regiones: Norte América, Sud-
América, Africa-Medio Oriente, Asia y Europa. De ellas registramos la identificación de
la región y el nombre. Tratamos de asignar cada cliente a una región, así sabremos
mejor desde cuál localización se llena cada orden. Para cada bodega debemos tener
una identificación; también podemos registrar una dirección ( incluyendo el país ) y el
número telefónico. Actualmente tenemos una bodega por región, pero esperamos tener
más a corto plazo”.

4- La Asociación de profesores de la universidad ‘XXXX’ cuenta con más de 1000


asociados y para el manejo de la información sólo cuenta con una secretaria que a
diario requiere consultar información que se encuentra en documentos muy dispersos.
Por ello se requiere con urgencia un sistema que le facilite su labor diaria.
De cada asociado se debe guardar la identificación, nombre, título, dirección
electrónica, teléfono de la oficina tipo de socio ( Tiempo completo, medio tiempo,
cátedra). También se necesita saber en cuál carrera trabaja y quién es su jefe
inmediato. Por cada carrera se registra su código, nombre, tipo (Ingeniería, Tecnología,
Técnica,...). Aunque los profesores pueden servir asignaturas en varias carreras, su
contrato indica específicamente a cual está adscrito. Ciertos asociados trabajan en
algunas empresas y de ellas se guarda el nombre la dirección y el teléfono.
Durante el año la Asociación realiza varios eventos de los cuales se guarda información
tal como el nombre, descripción, fecha de realización, lugar, costo, número de
asistentes y cualquier comentario alusivo al evento. Los comentarios se manejan en un
formato especial y contienen un texto de cualquier longitud y a cada uno de ellos se le
asigna un número; con frecuencia se obtienen múltiples comentarios por cada evento.
Además se registra cuáles asociados asistieron a cuáles eventos ya que existen socios
muy activos y otros que asisten con poca frecuencia quedando satisfechos con los
boletines informativos.

5- Una empresa de seguros tiene a su cargo la venta de diferentes tipos de seguros


(Ej.: de vida, de automóvil, de incendio, ...). Para ello cuenta con empleados que se
encargan de visitar a sus clientes. Un vendedor puede visitar a varios clientes pero el
cliente es visitado sólo por un vendedor. Por cada tipo de seguro vendido se elabora
una póliza de seguros que se identifica con un consecutivo, fecha de expedición, fecha
de terminación, valor total del seguro. Los vendedores ganan además de su salario
básico, una comisión por sus ventas. Por cada cliente se guardan sus datos personales
tales como: cédula, nombre, dirección, teléfono, y actividad económica. El sistema de
BD debe proporcionar información sobre: Cuáles son los vendedores de la empresa;
Qué tipo de seguros vende la empresa; Qué clientes son visitados por cuál vendedor;
Qué pólizas son de un determinado cliente; Cuáles clientes tiene la empresa.

También podría gustarte