0% encontró este documento útil (0 votos)
256 vistas6 páginas

Caso Clinico

Este caso clínico describe el tratamiento de una paciente de 86 años con osteoartrosis de rodillas. La paciente presentaba dolor e inflamación en ambas rodillas. El tratamiento de fisioterapia incluyó terapia manual, medios físicos como calor, y ejercicios para mejorar la movilidad y función de las rodillas. Después de 5 semanas la paciente mostró una reducción significativa del dolor y la inflamación, con mejoría en el rango de movimiento de las rodillas.

Cargado por

Griselda Montero
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
256 vistas6 páginas

Caso Clinico

Este caso clínico describe el tratamiento de una paciente de 86 años con osteoartrosis de rodillas. La paciente presentaba dolor e inflamación en ambas rodillas. El tratamiento de fisioterapia incluyó terapia manual, medios físicos como calor, y ejercicios para mejorar la movilidad y función de las rodillas. Después de 5 semanas la paciente mostró una reducción significativa del dolor y la inflamación, con mejoría en el rango de movimiento de las rodillas.

Cargado por

Griselda Montero
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN


UNIVERSIDAD EXPERIMENTAL SIMÓN RODRIGUEZ
FISIOTERAPIA
SECCION 104

CASO CLÍNICO
Paciente femenino de 86 años que presenta Osteoartrosis de las
rodillas

Autoras:
Saraí Hidalgo 29.910.290
Griselda Montero 30.128.294

Barquisimeto, diciembre del 2023


Anamnesis
Datos Personales:
Nombre: Alicia Magdalena de Hidalgo Cortez
Género: Femenino
Lugar y Fecha de Nacimiento: Barquisimeto, 28 de mayo de 1937
Edad Cronológica: 86 años.
Grado de Instrucción: Primaria
Centro de Estudio: Escuela Riera Aguinagalde
Zona de Residencia: Calle 25, Barrio La Cruz
Enfermedad Actual: Osteoartrosis
Inicio: Finales del 2018 (Un aproximado de 5 años con la enfermedad)
Síntomas primarios: Dolor musculo esquelético focalizado en la zona superior del cuerpo,
específicamente en los brazos. Al pasar el tiempo el dolor se fue expandiendo a diferentes
zonas del cuerpo.
Consultas a diferentes especialistas que fueron aplicando diversas terapias físicas que
involucraban el movimiento de las extremidades y medios físicos como lo es el calor, el
infrarrojo, etc.
Antecedentes Patológicos:
Internaciones: Se mantuvo en observaciones debido a un episodio de hipertensión (subida
de tensión), en un periodo de 4 horas.
Enfermedades de la Niñez: Lechina, Parotiditis.
Antecedentes Quirúrgicos: Histerectomía (50 años de Edad), intervención para la
colocación de un Marcapasos Cardiaco (84 años de Edad)
Antecedentes Traumáticos: No posee antecedentes de fracturas, sin embargo, tuvo una
caída significante que le lesionó el nervio ciático.
Enfermedades que presenta en la actualidad:
• Osteoartritis generalizada (ACR) a predominio de rodillas (VAS 40 mm) (HAQ-
DI 1.125)
• Síndrome de hombro congelado izquierdo: Tendinitis del supra espinoso y
bursitis subdeltoidea (US)
• Presenta venas varicosas
• Hipertensión Arterial
• Insuficiencia crónica renal estadio 3B (desde hace 10 años)
• Glaucoma en ambos ojos
• Osteoartritis inflamatoria erosiva en manos (ACR)
• Hipotiroidismo
• Osteopenia
• Insuficiencia venosa de miembros inferiores
• Síndrome del túnel del carpo grado moderado (US)
• Intolerancia a metotrexato, prednisona
• Uremia
• Hiperuricemia
• Trombocitopenia
Medicamentos
• Amiodarona 200mg para controlar arritmias del corazón
• Carvedilol 25mg para controlar la presión arterial
• Hidroten 12.5mg hipertensión arterial
• Daflon 500mg relacionados con la insuficiencia venosa leve de las extremidades
inferiores
• Gotas Travopost debido a que presenta glaucoma en ambos ojos
Presentación:
Paciente femenina de 86 años que acude a consulta a nuestro servicio de rehabilitación
por dolor en ambas rodillas, teniendo como gesto desencadenante una caída ocurrida
recientemente. La paciente relaciona su dolor con una lesión de rodilla de 5 años de
evolución diagnosticado de osteoartrosis, con el que ya estuvo en tratamiento en presencia
de diferentes especialistas que fueron aplicando diversas terapias físicas que involucraban
el movimiento de las extremidades y medios físicos tales como termoterapia con compresas
húmedo caliente, el infrarrojo, entre otras.
Entre sus antecedentes personales destacaban venas varicosas, hipertensión Arterial,
Insuficiencia renal crónica estadio 3B (desde hace 10 años), glaucoma en ambos ojos. Es
portadora de marcapasos y está bajo tratamiento con Amiodarona 200mg, Carvedilol,
Hidroten 12.5mg, Daflon 500mg, Gotas Travopost.
Exploración Física:
• Peso: 65kg
• Altura: 1.53m
• Las rodillas tienen un diámetro de 50cm, presenta una gran inflamación en
ambas rodillas por caída reciente.
• Frecuencia de ejercicio físico: Caminatas reducidas
• Impacto funcional: Después de flexionar la rodilla unos 45 grados, presenta
un fuerte dolor de promedio en la escala de EVA de 9 puntos
• Después de la extensión de la rodilla presenta un dolor leve de promedio 5
puntos en la escala de EVA
• Característica de la dolencia: Presión al flexionar la rodilla y siente
hormigueo al extender.
• Puede caminar sin ayuda sin embargo lo hace con bastante lentitud y expresa
dolor en la zona afectada (rodillas).
Evolución:
Con todo lo anterior, se marcan una serie de objetivos, con los que se irán trabajando
para la mejoría del paciente (siempre reevaluando y atendiendo a las necesidades que
presente el paciente) y en combinación con las necesidades y evolución por parte del área
de Hidroterapia, termoterapia y Reeducación funcional:
OBJETIVOS A CORTO PLAZO Y TRATAMIENTO
• Mejorar el dolor en ambas articulaciones.
• Devolver la movilidad íntima a la articulación (a través de trabajo muy cercano
a la misma y muy controlado).
• Disminuir la inflamación.
• Controlar las compensaciones que realice el paciente con otras estructuras a
distancia.
Para ello, se utilizaron diferentes técnicas de:
• Osteopatía
• Inducción Miofascial
• Movilizaciones manuales con un contacto íntimo de la articulación
• Terapia con medios físicos tales como compresas húmedo calientes e
hidroterapia.
• Se comienza con tiempos respiratorios y trabajo de corrección del eje desde el
punto de vista de la Reeducación Postural Global RPG®.
OBJETIVOS A MEDIO PLAZO Y TRATAMIENTO
• Aumentar el rango articular de la rodilla
• Normalizar el tono de la musculatura implicada
• Eliminar la rigidez del tejido
• Devolver la movilidad a todas las articulaciones del complejo de la rodilla
• Mejorar la postura global del paciente
Se continúa disminuyendo la hipomovilidad de todos los tejidos de la rodilla a través de
diferentes técnicas como:
• Osteopatía
• Inducción Miofascial
• Estiramientos analíticos e inhibición específica de la musculatura rígida
• Trabajo de Reeducación postural Global
• Ejercicios activo-asistidos o libres y estabilidad del complejo de la rodilla.
OBJETIVOS A LARGO PLAZO Y TRATAMIENTO
• Completar los balances articulares y musculares previos del paciente
• Restablecer el equilibrio a nivel de postura global
• Devolverle a su actividad física y laboral normal
A las 2 semanas de tratamiento se realiza una reevaluación, dónde se observa una
mejoría en la movilidad de la rodilla, una disminución de la intensidad del dolor en los
tejidos de la rodilla. Aun así, persiste cierto dolor en la rodilla, pero de menor
intensidad.
Dada la mejoría obtenida con el tratamiento, se prosigue durante las 3 semanas
siguientes con el trabajo activo de mejoría de rango articular, asociándolo con técnicas
de terapia manual de movilización y aplicación de medios físicos. De manera paralela
se progresa en la carga sobre la musculatura estabilizadora de la rodilla.
Tras 5 semanas de tratamiento de la rodilla, se ha reducido en gran medida, la
edematización, el dolor, además de presentar una mejora notable en el rango articular
dándole más estabilidad y calidad a su postura y caminata, así de esta manera puede
reintegrarse a su rutina diaria normal. Una vez se han conseguido los objetivos
planteados al inicio del tratamiento damos el alta al proceso de rehabilitación.
4 semanas después de finalizar el tratamiento nos ponemos en contacto telefónico
con el paciente para actualizar el estado de su lesión y nos comenta que la mejoría
obtenida se ha mantenido y que, a pesar de que persiste cierta molestia articular, no le
ha impedido realizar su día a día de manera eficiente.
Conclusiones:
Sin duda, se ha demostrado la eficacia de un enfoque terapéutico integral que
combina el uso de medios físicos y terapias manuales. La osteoartrosis es una condición
degenerativa que afecta significativamente la calidad de vida de los pacientes,
especialmente en el caso de las articulaciones de carga como las rodillas.
La aplicación de terapia con medios físicos, en la fisioterapia, ha contribuido a
mejorar la funcionalidad de las articulaciones afectadas. Los ejercicios terapéuticos
específicos, el calor localizado y otras modalidades físicas han ayudado a reducir el
dolor, mejorar la movilidad y fortalecer los músculos circundantes. Esto es crucial para
mantener la estabilidad de las rodillas y prevenir una mayor progresión de la
osteoartrosis.
Es importante destacar la importancia de un enfoque personalizado y
multidisciplinario en el tratamiento de la osteoartrosis, especialmente en pacientes de
edad avanzada. De esta manera se le puede brindar al paciente una mejoría significativa
en su calidad de vida y funcionalidad articular.

También podría gustarte