TAO
1. Factores que influyen en la aparición de las caries y como
Bacterias: es necesaria la presencia de especies bacterianas que fermenten los
azucares
Dieta rica en azucares: la sacarosa es fácilmente fermentada por las bacterias
criogénicas para producir ácidos
Anatomía propia de diente: las zonas mas retentivas facilitan la acumulación de
bacterias en los dientes
2. Como se puede prevenir unas caries?
Aplicando flúor
3. Tipos de caries en función de su localización
Caries de surcos, fosas y fisuras, caries interproximales y caries de superficies lisas
4. Define: luxación, avulsión, fisura
Luxación: implica la rotura de parte de las fibras del ligamento
Avulsión: la salida total del diente de su alveolo
Fisura: agrietamiento sin desprendimiento ocasionado habitualmente como
consecuencia de la masticación al morder alimentos u objeto solidos
5. Características que debe cumplir una cavidad
● Que este libre de caries y evite la aparición de nuevas lesiones
● El material de restauración quede bien retenido
● Impida la fractura de dicho material o del propio diente debido a una
preparación excesiva
6. Tipos de cavidades. Características principales
Clase 1: restauraciones oclusales en molares y premolares
Clase 2: restauraciones incluyendo caras oclusales y superficies proximales
Clase 3: superficies proximales de dientes anteriores sin afectar el borde incisal
Clase 4: cavidad en la zona cervical
Clase 5: superficies proximales en dientes anteriores afectando el borde incisal
7. Define: necrosis pulpar, periodontitis apical, nitrato potásico
Necrosis pulpar: es una patología oral que se produce como consecuencia del
deterioro y la inflamación de la pulpa del diente
Periodontitis apical: inflamación del periodonto, que es el tejido que rodea los
dientes
Nitrato potásico: compuesto químico que forma parte del salitre
8. Diferencia entre Restauración directa e indirecta
La restauración directa se realiza en una sola sesión y la indirecta se realiza en
varias sesiones
9. Diferencia entre Turbina y contra ángulo
La turbina funciona a alta velocidad (100.000 revoluciones por minuto) mediante aire
comprimido y el contra ángulo gira a una velocidad inferior a la de la turbina (40.000
rpm)
10. Enumera las diferentes aplicaciones que pueden tener los protectores
dentinopulpares
Base cavitaria, adhesivo dentinario, reparadores del complejo dentinopulpar,
obturación provisional y cementado de prótesis fija
11. Clasificación de las fresas
Según extremo de inserción en rotatorio: para turbina, para contra ángulo de
micromotor
Según superficie de la parte activa: de carburo de tungsteno (con hojas) y de
diamante (superficie recubierta con granos de diamante)
12. Define: Matriz, loseta de vidrio, cucharilla de black
Matriz: tira metálica o de plástico que puede venir en carretes o en tamaños
individualizados
Loseta de vidrio: bloque grueso de vidrio, de forma rectangular
Cucharilla de black: es un instrumento doble de mano, con hojas cortantes y con
puntas activas para tratamiento de caries y cirugía oral
13. Aplicación del CIV
Base cavitaria: se coloca bajo obturaciones hechas con amalgama y composite
Obturación definitiva: para restaurar caries de cuello, asi como en dientes
temporales y definitivos con poca carga masticatoria
Cementado de coronas y puentes: su buena adhesión química y su resistencia ha
hecho que desplace es esta aplicación al fosfato de zinc
14. Propiedades del ZOE
Su gran solubilidad y su incompatibilidad con la resina compuesta.
15. Componentes de la resina compuesta
Matriz a base de resina y un relleno inorgánico como la sílice
16. Propiedades del Fosfato de Zinc
Lucha contra la corrosión
Reducción de la conductividad
Promover la adhesión
Mejorar la apariencia
17 aplicaciones del hidróxido de calcio
En el caso de las endodoncias, por su acción bactericida y antifúngica
18. Define: mandril, compule, vaso dappen
Mandril: vástago metálico que se inserta en el contra ángulo de micromotor
Compute: material que se coloca en una pistola que permite aplicarlo directamente
en la cavidad, lo que facilita un mejor control de la infección
Vaso dappen: es un instrumento que sirve para la mezcla de materiales como la
amalgama, las resinas, acrílicos, selladores y muchos mas
19. Grabado acido: definición y etapas
Es una técnica que permite profundizar los cráteres de la superficie del esmalte
mediante la aplicación de un acido
20. Formas de presentación de la resina compuesta
Se presenta como una sola pasta fotopolimerizable
21. ¿Qué se entiende por sellado de fisuras?
Materiales que se aplican sobre la superficie dental de molares y premolares, con el
fin de evitar la acumulación de bacterias en las grietas, fisuras o zonas irregulares
de los dientes
22. Características de la Amalgana
Es una aleación metálica que contiene mercurio
23. Pasos en la obturación con Amalgama
Cogemos la capsula de amalgama y la introducimos en el amalgamador. El tiempo
necesario es de 12 segundos, una vez que ya lo tenemos establecido pulsamos al
start. Posteriormente sacamos la capsula y la introducimos en el vaso dappen
24. Tipos de blanqueamientos dentales
Blanqueamiento en dientes vitales
Blanqueamiento ambulatorio con la supervisión de un dentista
Blanqueamiento en dientes no vitales o tratamiento interno
25. Funciones de: regla, esponjero, puntas piratas, lentulo y condensador o
espaciador
Regla: instrumento milimétrico, ya sea metálico o de plástico, que suele contener
una zona en forma de canal para colocar la lima
Esponjero: Recipiente de plástico o metal que contiene un fragmento de esponja o
gomaespuma
Puntas piratas: similares a las anteriores, pero más pequeñas
Lentulo: fresa especial para micromotor, con su parte activa alargada, flexible y
ondulada
Condensador o espaciador: instrumento metálico puntiagudo, sin estrías, cuyo
diámetro también esta estandarizado y codificado
26. Explica como se realiza una pulpotomía en dientes temporales
Consiste en la extirpación de la pulpa de la cámara pulpar, conservando la existente
en los conductos. Se realiza en dientes temporales cuando se pretende
conservarlos hasta su exfoliación o caída de forma natural
27. En que consiste la conductimetría?
Procedimientos por el cual se determina la longitud de la pieza dentaria mediante el
uso de instrumentos colocados dentro de conducto, tomando como punto de
referencia el borde incisal o la cúspide
28. Que se entiende por instrumentación escalonada?
Que se reduce 1 mm la introducción de cada nueva lima mas gruesa. Esta etapa
permite conseguir un ápice con una forma de embudo, adecuada para la retención
del material de obturación del conducto.
29. Ejercicio 27 de la página 125
27. ¿Qué consecuencias pueden tener las variaciones dimensionales de las
obturaciones de amalgama?
Una contracción alta favorece la microfiltración, el acumulo de placa y la caries
dentaria. Expansión excesiva provoca presión en la pulpa y sensibilidad
postoperatoria
30. Ejercicio 13 de la página 139
13. Ordena en tu cuaderno los siguientes pasos:
Preparación de la cavidad
Aplicación de la resina compuesta
Aplicación del gel de ácido fosfórico
Fotopolimerización de la resina liquida
Pulido de la resina compuesta
Selección del color
Aplicación del el de ácido fosfórico
Secado del esmalte grabado
Colocación del dique de goma
31. Ejercicio 24 de la página 140
24. Ordena en tu cuaderno los siguientes pasos:
Anestesia local
Aislamiento con dique de goma
Apertura de cámara
Permeabilización de conductos
Conductimetría con la lima nº 20
Lima nº 55 en escalonada
Lima maestra nº 35
Apertura de la cámara
Lima nº 25 en técnica convencional
Introducción de punta principal
Secado con puntas de papel
32. Realiza la instrumentación escalonada: lima maestra 25; longitud de
trabajo 18 mm y ultima lima 70
Longitud de trabajo 18 mm, lima maestra 25 y ultima lima 70
33. Identifica las siguientes frases con el cemento correspondiente:
A – Se puede presentar en jeringas: cemento tipo I
B – El fraguado es lento: cemento tipo I
C – Se aplica como obturación en conductos radiculares de dientes
temporales: cemento tipo IV
D – Puede dañar la pulpa por desprender calor: cemento tipo II
E – Puede actuar como bactericida: cemento tipo III
F – Libera flúor: cemento tipo V
G – Base cavitaria para amalgama, pero no para composite: cemento tipo III
H – Tiene como derivado componeros: cemento tipo I
I – Lleva un componente que tiene propiedades sedanes y antiinflamatorias:
cemento tipo V
J – No aplicable al esmalte: cemento tipo III
K – Estimula la formación de dentina: cemento tipo I
L – Puede presentarse en capsulas para vibradoras: cemento tipo III
Ll – Obturación provisional de cavidades: cemento tipo Vç
Que material es el mas empleado en las restauraciones directas y en que
ocasiones:
Resina compuesta, ionómero de vidrio y amalgama de plata. Se utiliza en
situaciones de restauración del diente
34. Test de repaso
1. B 2. A 4. D 5. B 7. A 8. D
9. C 10. A 11. B 12. D 13. B 14. A
15. C